Cultura y divulgación

encontrados: 53, tiempo total: 0.008 segundos rss2
39 meneos
141 clics

Llega el supergrafeno, el material milagro

Investigadores de la Universidad de Exeter, en el Reino Unido, dicen haberlo mejorado con el desarrollo del GraphExeter, un supergrafeno que resistiría temperaturas de 150 ºC (hasta 620 ºC en el vacío) y una humedad del 100 % durante veinticinco días. Para lograrlo, los científicos situaron moléculas de cloruro de hierro entre dos capas del material.
33 6 3 K 105
33 6 3 K 105
12 meneos
146 clics

El estaño beta es como el grafeno pero en 3D

El estaño presenta dos formas alotrópicas: La "beta", la más conocida por el gran público y la usada, por ejemplo, en la acuñación de monedas; y la "alfa", presente a temperaturas menores a 13º y que antiguamente se conocía como peste o lepra del estaño debido a que este se torna quebradizo y no conductor de la electricidad. Por otra parte existen otros materiales que comparten con el grafeno sus propiedades electrónicas pero en ¡3 dimensiones!. Es el caso concreto de los semimetales topológicos de Dirac entre los que se incluye el estaño alfa.
10 2 0 K 94
10 2 0 K 94
15 meneos
208 clics

Resuelven el enigma del origen del estaño de la Edad del Bronce

Anteriormente publicamos un artículo sobre los lingotes piel de buey de la Edad del Bronce, que generalmente eran de cobre pero en ocasiones también de estaño. Pero el origen del estaño utilizado en la Edad del Bronce ha sido durante mucho tiempo uno de los mayores enigmas de la investigación arqueológica.
11 meneos
124 clics

Historia de un error cartográfico: las míticas islas del Estaño y las Azores en Galicia

Kassitérides (del griego κασσίτερος, kassíteros) o Kattitérides es el nombre que los griegos dieron a las islas del Estaño, y las referencias a ellas aparecen en la literatura antigua ya desde Heródoto (siglo V a. C.). El origen del estaño y otros metales era situado por los antiguos griegos en los límites de la ecúmene, es decir, en los extremos del mundo conocido o habitado y esto, sumado al secretismo sobre su situación exacta, ha sumido a estas y otras islas en la brumosa región que separa lo mítico de lo real.
9 2 0 K 101
9 2 0 K 101
11 meneos
194 clics

¿Se puede masticar el estaño?

En el último vídeo estuve masticando un metal llamado indio como si fuera chicle y algunos comentaristas me dijeron que el estaño y el plomo también se pueden masticar, así que en el vídeo de hoy he querido comparar estos metales y poner a prueba la idea (el plomo no lo he masticado porque es tóxico, por supuesto).
19 meneos
60 clics

El enigma del estaño de la edad de bronce (ENG)

Los resultados demuestran que incluso en la Edad del Bronce, deben haber existido rutas comerciales complejas y de largo alcance entre Europa y el Mediterráneo Oriental. Las materias primas altamente apreciadas como el estaño, así como el ámbar, el vidrio y el cobre fueron las fuerzas impulsoras de esta temprana red de comercio internacional.
16 3 0 K 19
16 3 0 K 19
6 meneos
18 clics

El coltán, el oro negro de los teléfonos móviles, a partir de la escoria de estaño

Un equipo liderado por el Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM), perteneciente al CSIC, ha desarrollado un procedimiento para recuperar estaño de una mina de la provincia de Orense y extraer, de la escoria resultante, niobio y tántalo, los dos elementos que forman el coltán.
5 1 5 K 0
5 1 5 K 0
19 meneos
29 clics

Estaño de Uzbekistán en un pecio mediterráneo de la Edad del Bronce

Mineral de estaño extraido en el remoto Uzbekistán ha sido identificado en el pecio de un barco que naufragó hace más de 3.500 años en las costas mediterráneas de la actual Turquía. Desde su descubrimiento en 1982, los científicos han estado estudiando los contenidos del naufragio de Uluburun para obtener una mejor comprensión de las personas y las organizaciones políticas que dominaron el período de tiempo conocido como la Edad de Bronce.
17 2 0 K 115
17 2 0 K 115
10 meneos
76 clics

El origen del estaño encontrado en el pecio de Uluburun, de 2.000 años de antigüedad, revela una compleja red comercial  

Hace más de 200 0 años un barco naufragó en el mar Mediterráneo frente a las costas orientales de Uluburun -en la actual Turquía- cargado con toneladas de metales raros. Desde su descubrimiento en 1982, los científicos han estudiado el contenido del naufragio de Uluburun para comprender mejor a las personas y las organizaciones políticas que dominaron el periodo conocido como la Edad del Bronce tardía. Parte del estaño procedía de una mina prehistórica de Uzbekistán, a más de 2.000 millas de Haifa, donde el malogrado barco embarcó su carga.
16 meneos
207 clics

El ácido lipoico protege las neuronas del estrés oxidativo

El estrés oxidativo es uno de los factores determinantes en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas o en el daño cerebrovascular, dado que el tejido cerebral es más susceptible al daño oxidativo que otros tejidos. En las enfermedades del sistema nervioso central, como las demencias, el Parkinson, el Alzheimer o en el daño cerebral causado por un accidente o una caída, el estrés oxidativo es uno de los factores causantes de la muerte de las neuronas.
13 3 0 K 96
13 3 0 K 96
5 meneos
25 clics

Usan por primera vez óxido de hierro para limpiar la contaminación atmosférica

Un óxido de hierro llamado hematita, parecido a los que dan un color rojizo característico a Marte o al Río Tinto, tiene una capacidad que puede ser de ayuda para reducir la contaminación que se produce por los gases emitidos en tubos de escape y fábricas. El compuesto es capaz de reducir la presencia de óxidos de nitrógeno, es decir, los gases liberados al aire por combustiones y que generan en la atmósfera, por ejemplo, la boina parduzca que tiene Madrid cuando hay mucha contaminación y un tiempo estable.
4 meneos
136 clics

Hallan una solución al misterio del óxido de hierro en cuatro dimensiones

Un grupo internacional de investigadores, entre ellos científicos rusos de la Universidad Estatal de Moscú, ha estado estudiando el comportamiento del óxido de hierro Fe4O5 recientemente descubierto. Los científicos descubrieron que cuando el óxido de hierro Fe4O5 se enfría a temperaturas por debajo de 150K, pasa por una transición de fase inusual relacionada con una formación de olas de densidad de carga que conducen a una estructura de cristal "de cuatro dimensiones".
2 meneos
18 clics

El náufrago más antiguo de la Historia

Un "pecio" de la Edad del Bronce, hundido frente a Halicarnaso. Contenía en sus bodegas cobre y estaño, para fabricar bronce con el que se podía armar a un ejército.
2 0 8 K -97
2 0 8 K -97
16 meneos
391 clics

Una lección de química: ¿por qué los botones de los soldados de Napoleón se rompían en Rusia?

El estaño con el que se fabricaron pudo contribuir a la derrota del ejército imperial durante la campaña de invierno
13 3 2 K 76
13 3 2 K 76
7 meneos
29 clics

Nueva herramienta para la lucha contra enfermedades relacionadas con el óxido nítrico [CAT/VAL]

Investigadores de la Universitat Jaume I de Castellón han desarrollado un sensor fluorescente para la detección de óxido nítrico, una molécula que se ha demostrado implicada en varios procesos patológicos como diversas cardiopatías, enfermedades neurodegenerativas y alteraciones del sistema inmunitario.
10 meneos
66 clics

Óxido nitroso: el (in)flamable gas de la risa

El óxido nitroso también conocido como protóxido de nitrógeno o gas hilarante o de la risa es un gas incoloro e inflamable de olor dulzón. Descubierto a finales del s. XVIII y usado como curiosidad de feria y de forma lúdica, no fue hasta 1840 que se empezó a utilizar como anestésico en cirugías, uso que todavía tiene.
8 meneos
99 clics

Así le afecta a los investigadores la caca de pingüino. Y no es para reírse

«El guano de pingüino – explica Bo Elberling, líder del estudio – produce niveles significativamente altos de óxido nitroso alrededor de sus colonias. Además de ser nocivo para el clima, el óxido nitroso tiene un efecto muy similar al gas sedante de la risa utilizado antiguamente por dentistas. Después de husmear en el guano por varias horas, uno se vuelve completamente loco. Comienza a sentirse enfermo y tiene dolor de cabeza”. El óxido nitroso [...] en la materia fecal de los pingüinos está relacionado con su dieta de kril y pescado.
13 meneos
60 clics

El oxígeno de la Tierra pudo oxidar la Luna miles de millones de años

Para sorpresa de muchos científicos planetarios, se ha descubierto hematita, un mineral de hierro oxidado, en latitudes altas de la Luna. El oxígeno de la Tierra puede haber influido en su presencia.
10 3 0 K 56
10 3 0 K 56
7 meneos
89 clics

Bajo el camino del óxido

La verdadera ruta de la plata no transcurre, en realidad, paralela a la N-630 desde Mérida hasta Astorga. Transcurre a unos pocos cientos de metros bajo la superficie, junto a la ruta del zinc, del cobre, de la pirita, del plomo y del carbón. Una franja de óxido subterránea que cruza España latitudinalmente desde el norte de Huelva hasta Cartagena, coincidiendo, grosso modo, con el límite superior de Andalucía. Desde sus oficinas de la place Vendôme de París, la poderosa familia Rothschild impulsó en 1881 la creación de la Societé Minière et...
28 meneos
124 clics

El día en que se inventó la primera droga de laboratorio

La historia del conocimiento de los estupefacientes se inició con el descubrimiento del óxido de nitrógeno, que irónicamente resulta común en el planeta Tierra, abunda en la atmósfera y, además, es un potente gas de invernadero, unas trescientas veces más poderoso que el dióxido de carbono de resultas de su influencia sobre el cambio climático. Sin embargo, el óxido de nitrógeno no fue captado por los receptores del cerebro humano hasta que los químicos idearon la forma de purificarlo en recipientes de cristal y atraparlos en bolsas de seda.
24 4 2 K 120
24 4 2 K 120
15 meneos
242 clics

Eliminando óxido con un láser  

Esta máquina láser, elimina el óxido, la pintura con plomo y revestimientos; sin polvo, sin productos químicos, ni agua, ni contaminantes secundarios.
12 3 1 K 126
12 3 1 K 126
30 meneos
80 clics

Agua potable obtenida con nanomateriales

El óxido de grafeno está considerado como un material milagroso: cuando se integra en espuma de nanocelulosa, la sustancia creada es ligera, fuerte y flexible, conductora de calor y electricidad de forma rápida y eficiente. Un equipo de ingenieros ha encontrado una manera de utilizar láminas de óxido de grafeno para transformar el agua sucia en agua potable. El proceso es muy simple", "La belleza está en que la red de fibra de celulosa a nanoescala producida por bacterias tiene una excelente capacidad de hacer que el agua suba a la..."
25 5 1 K 142
25 5 1 K 142
220 meneos
1547 clics
Descubren que el uso diario de enjuagues bucales puede producir hipertensión al disminuir el NO bucal [Eng]

Descubren que el uso diario de enjuagues bucales puede producir hipertensión al disminuir el NO bucal [Eng]

La producción de óxido nítrico por la flora oral es esencial para la salud y para regular la presión arterial. Los enjuagues bucales destruyen estas bacterias con su poder antiséptico. Se ha encontrado una relación entre los usuarios diarios de colutorios y la hipertensión.
83 137 1 K 293
83 137 1 K 293
9 meneos
141 clics

Hallan una nueva energía limpia

El óxido es un problema común en las infraestructuras de hierro; pero una nueva investigación del Instituto de Tecnología de California también conocido como Caltech y de la Universidad Northwestern, han descubierto que cuando el óxido se combina con agua salada puede ser una eficiente y fuente de electricidad, que tiene aplicaciones tan asombrosas como la de poder ser utilizada dentro del cuerpo humano para generar nuestra propia electricidad.
6 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un compuesto químico de la viagra podría tratar el coronavirus

Uno de los nuevos hallazgos tiene que ver con uno de los compuestos que forman parte de la viagra: el óxido nítrico puede jugar un papel importante en el desarrollo de nuevos tratamientos contra el coronavirus. Un químico de la viagra podría ser de ayuda para curar a los pacientes de coronavirus. ¿La razón? El óxido nítrico aumenta los niveles de oxígeno en sangre.
« anterior123

menéame