Cultura y divulgación

encontrados: 1072, tiempo total: 0.094 segundos rss2
473 meneos
7220 clics
No has entendido nada

No has entendido nada

Terry Jones, hablando sobre La vida de Brian, apuntaba que lo que parecía un chiste y al mismo tiempo daba auténtico miedo era la mala interpretación de las palabras de cierto hippie de Nazaret: «En realidad nuestra película no va sobre lo que Cristo estaba diciendo, sino sobre la gente que le seguía. Aquellos que durante los siguientes dos mil años se dedicaron a torturar y matar porque no acababan de ponerse de acuerdo respecto a lo que Jesús proclamaba sobre la paz y el amor». Y, curiosamente, en el caso de la comedia incombustible de los...
215 258 0 K 444
215 258 0 K 444
114 meneos
1705 clics
APOCALYPSE NOW (1979) Richard Wagner: Helicópteros y Valkirias

APOCALYPSE NOW (1979) Richard Wagner: Helicópteros y Valkirias

La utilización de La cabalgata de las Valkirias de Richard Wagner por Francis Ford Coppola en Apocalypse Now (1979) resultó una potentísima combinación de dos verdaderas obras maestras. Una de la música clásica, la otra de la cinematografía. El contraste entre la pieza wagneriana, icono de la música sinfónica, y las impactantes imágenes de los helicópteros atacando una aldea vietnamita, ha legado una de las escenas más recordadas del cine (...) Se sabe que Apocalypse Now se inspiró en la novela de Joseph Conrad «El corazón de las tinieblas»...
63 51 1 K 430
63 51 1 K 430
10 meneos
126 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Apocalypse Now de la A a la Z

Se cumplen 40 años del estreno de Apocalypse Now.
13 meneos
73 clics

Francis Ford Coppola: "Apocalypse Now no es una película antibelicista"

Reflexionó asegurando que lejos de ser una "película antibelicista", "glorifica" el conflicto a través de sus violentas secuencias. "Nadie quiere hacer una película a favor de la guerra", para ser antibelicista debería ser "lleno de amor, paz, tranquilidad y felicidad. No tendría que tener imágenes violentas", recordando "escenas de helicópteros atacando a gente inocente" que reconoce están lejos de ser calificadas como "antibelicista". "Una película contra la guerra no debe glorificarla y se puede decir que Apocalypse Now lo hace."
42 meneos
1056 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

40 años de ‘Apocalypse Now’: así fue el rodaje más salvaje de la historia

¿Cómo puede un rodaje planificado para 16 semanas acabar durando 15 meses? En el caso de Apocalypse Now la hazaña es que consiguiesen terminar (casi) todos vivos. Su director, Francis Ford Coppola, acabó acompañando a su protagonista, el capitán Willard, en su descenso a la locura: si la misión del soldado era cazar al coronel Kurtz, la de Coppola era terminar una película que había empezado a rodar sin guion y sin final.
66 meneos
1060 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Apocalypse Now, la locura más perfecta

El estreno de un nuevo montaje de 183 minutos para conmemorar sus 40 años devuelve a la actualidad un filme salvaje y apabullante cuyo rodaje estuvo a punto de llevar a la locura a todo el equipo.
55 11 18 K 46
55 11 18 K 46
266 meneos
5528 clics
'Masacre: ven y mira’, el perturbador ‘Apocalypse now’ soviético sobre las matanzas nazis en Bielorrusia

'Masacre: ven y mira’, el perturbador ‘Apocalypse now’ soviético sobre las matanzas nazis en Bielorrusia  

Más allá de la épica resistencia de la larga batalla y cerco a Stalingrado, el frente soviético de la II Guerra Mundial tuvo muchos otros focos. En el territorio que entonces abarcaba la República Socialista Soviética de Bielorrusia, parte del cual procedía de una reciente invasión de Polonia, tuvo lugar una campaña de asesinato sistemático de los habitantes de unas 600 localidades. El realizador Elem Klímov apostó por realizar una película sobre esa limpieza étnica, con el objetivo de volver a hablar de una historia que consideraba olvidada.
124 142 0 K 282
124 142 0 K 282
14 meneos
232 clics

‘Notas a Apocalypse Now’, diario del rodaje más demencial de la historia

La demencial sucesión de accidentes y contrariedades personales, climáticas y financieras que sufrió Francis Ford Coppola rodando la película es única en la historia. El diario de Eleanor Coppola que recuerda el infernal rodaje al que se enfrentó su marido ha sido recientemente editado por Barlin Libros. Ya fuese en su vida privada o en sus, películas, Coppola lo hacía todo a lo grande y Eleanor se veía obligada a parar sus delirios en más de una ocasión.
11 3 1 K 73
11 3 1 K 73
21 meneos
148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Handsome Adolf": el ascenso del partido nazi gracias al voto femenino [eng]

En las elecciones de 1930 el partido nazi recibió más voto femenino que cualquier otro partido a pesar de no tener una sola mujer en candidaturas. En aquella época, Adolf Hitler era un ídolo femenino ante el cual se producían fenómenos de histeria masiva. En los medios de comunicación occidentales como Time Magazine se le apodaba con el sobrenombre de "handsome Adolf".
9 meneos
52 clics

Freud recomendó internar a Adolf Hitler cuándo apenas tenía 6 años

Según el estudio realizado por el escritor británico Laurence Marks, estudioso del psicoanalista Sigmund Freud y de sus obras, detalla que el padre del psicoanálisis recomendó en 1895 que el pequeño Adolf fuese internado en un instituto de salud mental para niños de Viena.
7 2 15 K -93
7 2 15 K -93
19 meneos
23 clics

Muere Michael Herr, cronista de la guerra de Vietnam y guionista de 'Apocalypse now'

El periodista Michael Herr ha fallecido en Nueva York a los 76 años. Autor de 'Despachos de guerra', crónica de referencia sobre a guerra de Vietnam, su obra (y su vida) quedó marcada por su paso por el conflicto que convulsionó a EEUU entre los años sesenta y setenta. Tras permanecer tres años en Vietnam como corresponsal de 'Esquire', Herr publicó 'Despachos de guerra', considerado casi inmediatamente uno de los ensayos icónicos del Nuevo Periodismo estadounidense por su modo original de acercarse al día a día de la guerra.
16 3 0 K 87
16 3 0 K 87
6 meneos
88 clics

Análisis del personaje principal en El corazón de las tinieblas, de Joseph Conrad, realizado por Ramón Sanchis Ferrándiz

40 años desde que se rodó la película de Apocalypse Now. Reseña de el libro en el que se basa esta obra maestra de francis for Coppola: En el libro de Joseph Conrad, El corazón de las tinieblas, tres amigos navegan por el Támesis en un bergantín, La Nellie. Uno de ellos, Marlow, que actúa como capitán y anfitrión, les narrará a sus amigos las experiencias vividas en un viaje a África.
10 meneos
78 clics

Adolf Hitler, el hombre que lloraba al ver 'La dama de las camelias'

Adolf Hitler era un asesino, un populista, un hombre poseído por ideas que de haber drenado desarrollando su escaso talento como pintor –sentía devoción por el arte- le habrían costado a la humanidad bastante menos muertos. El oscuro cabo era también un ...
12 meneos
65 clics

Henry Ford, el norteamericano al que más admiró Adolf Hitler

Henry Ford fue condecorado en 1938 con la Gran Cruz de la Orden del Águila Alemana (Wikimedia commons) Conocida es la animadversión que sentía Adolf Hitler hacia los estadounidenses, pero entre todo ese profundo odio había un norteamericano al que no incluía y tenía en gran consideración, admirándolo profundamente gracias a sus ideas antisemitas y al gran apoyo financiero que dio en los primeros años de la aparición de los nacionalsocialistas en Alemania, se trataba del todopoderoso e influyente fabricante de automóviles Henry Ford.
10 2 1 K 111
10 2 1 K 111
5 meneos
90 clics

Pío XII, el Papa que intentó asesinar tres veces a Hitler

¡Adolf Hitler, ¡asesinado en un atentado! ¡El führer ha sido abatido! ¡La Alemania Nazi en pleno desconcierto! ¡Los aliados en contra del nazismo festejan la caída de Hitler! ¡Adiós, Hitler! Los nazis en estado de horror Estos titulares ficticios son una recreación de lo que pudo haber sido una realidad, si el Vaticano hubiera tenido éxito en su cacería hacia Adolf Hitler.
123 meneos
3061 clics
August Kubizek y Adolf Hitler: una amistad en la edad del pavo

August Kubizek y Adolf Hitler: una amistad en la edad del pavo

Hay un libro de memorias del único amigo adolescente de Hitler, August Kubizek. Se ha empleado con frecuencia para demostrar que Hitler era en realidad gay, pero eso sería forzar las escenas en las que se cogen de la mano o duermen juntos desnudos. Lo que sí que ponen de manifiesto estas memorias es a un Hitler que era un adolescente hipersensible y reprimido que, en Viena, una de las ciudades más cosmopolitas y multiculturales del mundo en aquel entonces, si no la que más, no pudo resistir su identidad germánica diluida y reaccionó.
61 62 4 K 348
61 62 4 K 348
62 meneos
1828 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Querido tío Adolf... (Hitler)

29 de abril de 1945. Se nota el aliento de los rusos a metros del Führerbunker, el bunker del jardín de la Cancillería. Hitler, Eva Braun, Goebbels, Magda y sus 6 hijos pasan sus últimos días sin ver la luz. El caos es total. Dentro de ese refugio gris, frío y lleno de humedad hay 6 niños que viven ajenos al infierno que arde a 8 metros sobre sus cabezas. Todos menos una. Helga Goebbels, para la que Adolf Hitler es "su tío".
39 23 9 K 20
39 23 9 K 20
4 meneos
265 clics

Enigmática fotografía de un joven y desconocido Adolf Hitler en 1914

Se dice que esta es la primera foto que se le hizo a un jove Adolf Hitler en la primera guerra mundial, cuando nadie se imaginaba lo que décadas después este personaje iba a hacer con Alemania y toda Europa
3 1 7 K -50
3 1 7 K -50
8 meneos
97 clics

(Hace 85 años) Adolf Hitler, ‘Führer’ del III Reich

El 2 de agosto de 1934 muere el mariscal y presidente de Alemania Paul von Hindenburg. Hitler, canciller desde enero de 1933, asume el cargo de jefe de Estado, comandante de las fuerzas armadas y se proclama Führer, líder indiscutido del III Reich. Recuperamos 19 crónicas que publicamos desde Berlín entre enero y mayo de 1933. Son un testimonio directo de los primeros cuatro meses de Hitler en el poder, donde ya se pueden observar algunos rasgos del nuevo régimen nazi: persecución antisemita, unificación del Estado, pangermanismo y dictadura.
5 meneos
54 clics

Adolf Hitler, el Drogadicto

Bien conocidas son las facetas del führer como artista fracasado, como demagogo embaucador de masas, como político megalómano y como genocida, pero aparte de los muy estudiosos de su biografía, pocos conocen en detalle los aspectos de la salud de Hitler y su gran uso de las drogas. Como muchos otros detalles de la vida personal del dictador, sus dolencias eran un secreto para los alemanes, y para muchos de sus allegados, y sólo un puñado de sus colaboradores más cercanos, incluido obviamente, su médico personal, estaban al tanto de los...
4 1 2 K 23
4 1 2 K 23
8 meneos
331 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las películas que Adolf Hitler no quería que vieras  

Hitler era amante del cine, y curiosamente todo un psicópata, por lo que se aseguró de censurar ciertas películas por el poder que tenían en la audiencia.
238 meneos
3805 clics
George Orwell reseña "Mein Kampf" de Adolf Hitler

George Orwell reseña "Mein Kampf" de Adolf Hitler

Publicada originalmente en New English Weekly, 21 de marzo de 1940: "....Imaginemos que el programa de Hitler se pudiera realizar. Lo que vislumbra, en cien años, es un estado continuo de 250 millones de alemanes con abundante “espacio vital” (es decir, hasta Afganistán aproximadamente), un horrible imperio descerebrado en el que, esencialmente, nada ocurre nunca salvo el entrenamiento de jóvenes para la guerra y la incesante crianza de carne de cañón fresca. ¿Cómo ha podido describir esta visión monstruosa?..."
117 121 1 K 292
117 121 1 K 292
5 meneos
100 clics

'Yo maté a Adolf Hitler', un cómic sobre el significado de la venganza

El dibujante noruego Jason destaca por su pesimismo y visión cáustica de la humanidad. Por eso planteó una historia en su novela gráfica más aclamada en la que el objetivo era acabar con Hitler mediante viajes en el tiempo. Como conclusión, mostraba que el mundo seguía siendo igual de perverso aunque no hubiese habido una II Guerra Mundial
16 meneos
293 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ejercito multi-racial al servicio de Adolf Hitler

La historia de hoy, sin duda sorprenderá a muchos, pero es completamente cierta. En el mundo que vivimos los medios configuran nuestra visión del mundo de por vida, por eso resulta tan estimulante navegar por Internet y descubrir que no todo es como nos habían contado. Resulta que el régimen político más denigrado de la Historia al que siempre se le asocia con la xenofobia y racismo extremos, reunió durante la II. Guerra Mundial el mayor contingente de voluntarios internacionales jamás visto.
50 meneos
732 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Adolf Hitler y la falacia de su llegada al poder democráticamente

Cuando se asocia el ascenso del NSDAP al populismo, se comete un gran error, omitir que tras ese partido político se escondían los grandes oligarcas del mundo empresarial y banquero de entonces, por ejemplo Chase Bank, algo que conocemos ahora como JP Morgan Chase; Ford con sus camiones militarizaron los años 30, Henry era conocido por su antisemitismo en EEUU; Kodak y sus filiales esclavistas años atrás de la represión nazi ya programaron su política expansiva de gatillos y detonadores; Coca-Cola creando la marca Fanta expresamente para los...
41 9 20 K 19
41 9 20 K 19
« anterior1234540

menéame