Cultura y divulgación

encontrados: 2284, tiempo total: 0.039 segundos rss2
11 meneos
107 clics

Explicando cambio climático a los escépticos  

Versión doméstica (con animaciones) de la charla que dió Jesús Rosino en el Escépticos en El Pub de Madrid de 14-04-2012. Charla para escépticos.
14 meneos
30 clics

El cambio climático antropogénico suprime la próxima edad de hielo (ING)

La humanidad se ha convertido en una fuerza geológica que es capaz de suprimir el principio de la próxima edad de hielo. Andrey Ganopolski del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático encontró que incluso las emisiones de CO₂ antropogénicas relativamente moderadas adicionales de la quema de petróleo, carbón y gas ya son suficientes para posponer la próxima edad de hielo mínimo otros 50.000 años, incluso 100.000 años. Estamos saltándonos un ciclo glacial entero, lo que no tiene precedentes. En español: goo.gl/j5Tmuc
11 3 0 K 11
11 3 0 K 11
29 meneos
131 clics

El cambio climático es antropogénico

El clima está cambiando de forma dramática. En sí mismo, el clima es una entidad que puede cambiar por múltiples causas. ¿Cómo sabemos que somos nosotros la causa de este cambio?
24 5 1 K 18
24 5 1 K 18
6 meneos
28 clics

Explicando el cambio climático antropogénico

Para comprender lo que sucede con el clima es bueno diferenciarlo de la temperie o meteorología. En este vídeo se dan las claves para entender el cambio climático dando respuesta a las siguientes preguntas: ¿Qué factores determinan la temperatura del planeta? ¿Por qué sabemos que se está calentando? ¿Cual es el origen del calentamiento? ¿Cuales son los impactos? ¿Como mitigar los impactos? ¿Que implica la adaptación al nuevo clima?
9 meneos
28 clics

Asocian el cambio climático de origen humano con olas de calor más severas

Un análisis de 16 eventos extremos meteorológicos registrados en 2013 revela una vinculación del cambio climático de origen humano y olas de calor más severas. El estudio publicado por la American Meteorological Society concluye que las cinco olas de calor estudiadas en el informe, causadas principalmente por el cambio climático producido a través de la quema de combustibles fósiles, habían aumentado en severidad y también la probabilidad de estos eventos. Para otros eventos examinados discernir la huella humana resultó más difícil.
43 meneos
310 clics

Explicando el cambio climático

Versión doméstica (con animaciones) de la charla sobre el cambio climático dada para Escépticos En El Pub de Madrid de 14-04-2012 (youtu.be/juzmCeQdvnc)
27 meneos
35 clics

Un estudio descarta que el cambio climático sea producto de fluctuaciones naturales con un 99% de certeza [EN]

Un análisis de datos sobre la temperatura desde el año 1500 descarta completamente la posibilidad de que el calentamiento global en la era industrial sea meramente una fluctuación natural del clima terrestre, de acuerdo con un nuevo estudio del profesor de física de la Universidad McGill, Shaun Lovejoy.
22 5 1 K 105
22 5 1 K 105
24 meneos
30 clics

Existe un 99.999% de certeza de que el cambio climático está directamente relacionado con la actividad humana [ENG]

Un nuevo estudio publicado en la revista Climate Risk Management asegura que existe menos de una posibilidad entre 100.000 de que los sucesos de calentamiento global que ocurren en la actualidad puediesen haber ocurrido sin la participación de los gases de efecto invernadero provenientes de la actividad humana. Este estudio no se basa en modelos climáticos, sino en la observación directa y en rigurosos estudios estadísticos, por lo que tiene la ventaja de que proporciona una validación independiente de los resultados.
20 4 2 K 65
20 4 2 K 65
21 meneos
158 clics

Heliocentrismo climático y otras formas de dejar de preocuparse y amar la bomba

Cuando hablamos de cambio climático o calentamiento global, uno podría en principio referirse a cualquier variación de los parámetros climáticos que haya sufrido nuestro planeta a lo largo de su historia. Sin embargo, en el contexto de la discusión que nos atañe y salvo que se especifique lo contrario, nos vamos a referir a la variación experimentada en los últimos 100 años aproximadamente.
7 meneos
62 clics

¿Quién es el responsable del cambio climático? ¿Quién debe solucionarlo?  

Desde la Revolución Industrial los humanos han liberado más de 1.5 billones de toneladas de CO2 a la atmósfera. En el 2019 emitimos alrededor de 37 mil millones más. Eso representa un 50% más que en el año 2000 y casi tres veces más que hace cincuenta años. Y no sólo se trata de CO2. También estamos emitiendo en grandes volúmenes otros gases de invernadero como metano y óxido nitroso. Combinando todos nuestros gases de invernadero, estamos emitiendo el equivalente a 51 mil millones de toneladas de CO2 cada año.
9 meneos
553 clics

Lugares abandonados: el paso de la humanidad por la Tierra

El paso de la humanidad por el planeta deja una huella que, en muchas ocasiones, es muy difícil de borrar. Les presentamos algunos de los lugares abandonados más hermosos y misteriosos del planeta.
3 meneos
5 clics

¿Cómo evaluar una casa de cambio y su tipo de cambio?

De seguro, más de una vez has escuchado o preguntado a algún amigo o familiar una duda super importante sobre el cambio de divisas… “Si quiero cambiar dólares y soles, ¿cuál es la casa de cambio más cercana y con el mejor tipo de cambio? Ten presente que sus recomendaciones pueden ser subjetivas y no necesariamente ciertas, ahora tú tienes la facilidad de comprobar por tus propios medios lo que tanto estabas buscando.
2 1 10 K -73
2 1 10 K -73
17 meneos
131 clics

El rápido cambio climático actual cambia el paisaje constantemente

El Instituto Pirenaico de Ecología estudia el efecto que en la masa vegetal provoca el cambio climático, que para su vicedirector, Daniel Gómez García, no es un proceso excepcional porque "en el universo y en la naturaleza el cambio es constante y normal, aunque lo novedoso y llamativo es la velocidad en la que están sucediendo estos cambios".
2 meneos
32 clics

Cambio de hora: ¿Por qué se cambia la hora en primavera y otoño?

El domingo día 29 de octubre, España registra el cambio de hora del invierno, los relojes se atrasan y podremos dormir una hora más: a las tres de la madrugada serán las dos. Este, junto al de primavera, son los dos cambios de hora significativos en la Península. ¿Los motivos? El principal, el ahorro de energía y poder disfrutar de más horas de luz pero, ¿es esto realmente cierto? ¿Realmente se ahorra? ¿Cómo afecta el cambio de hora a España? ¿Y al resto del mundo? ...
2 0 2 K 14
2 0 2 K 14
9 meneos
31 clics

Gran parte del océano cambiará de color para final de siglo

El cambio climático está provocando cambios significativos en el fitoplancton en los océanos del mundo. Un nuevo estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos, revela que en las próximas décadas estos cambios afectarán al color del océano, intensificando sus regiones azules y verdes. Los satélites deben detectar estos cambios en el tono, proporcionando una alerta temprana de cambios a gran escala en los ecosistemas marinos.
14 meneos
14 clics

"La lógica económica tiene que cambiar, no solo por el cambio climático, también es un problema de recursos"

La directora del Centro de Investigación de Cambio Climático BC3 del País Vasco habla sobre el cambio climático. "Quedarnos por debajo de 1,5ºC va a requerir unos esfuerzos y una aceleración de la acciones necesarias sin precedentes. No nos podemos permitir el lujo de hacer las cosas como hasta ahora, con unos compromisos tan poco ambiciosos. La lógica económica tiene que cambiar. Pero no solamente por el cambio climático, es también un problema de recursos y de sostenibilidad de los sistemas terrestres. Estamos huyendo hacia adelante".
11 3 1 K 66
11 3 1 K 66
4 meneos
33 clics

El cambio climático es aburrido [ENG]  

El cambio climático es aburrido. No me malinterpretes, no es que no sea muy importante sino que la historia del cambio climático no es especialmente atractiva. Cuando empecé a hacer este vídeo pensé que todo el mundo conocía la historia pero por lo que parece estaba equivocado. "- ¿Ha cambiado usted algo en su estilo de vida por el cambio climático?" "- Yo ahora reciclo." Lo que aprendí es que mucha gente no sabe cómo ocurre el cambio climático y no saben que hacer al respecto.
14 meneos
22 clics

España destinará más de 12 millones de euros a la adaptación al cambio climático

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente impulsará en 2015 las políticas de adaptación al cambio climático en España. Susana Magro, directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, ha destacado hoy durante la clausura de la jornada sobre “Viticultura y Cambio Climático” que, por primera vez, se ha creado una nueva partida presupuestaria –dotada con más de 12 millones de euros– destinada a proyectos concretos de adaptación al cambio climático.
12 2 0 K 139
12 2 0 K 139
201 meneos
1081 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La velocidad del cambio climático actual no tiene precedentes

En el Cretácico, hace 120 millones de años, se produjo un cambio climático de una gran magnitud y repercusión para la Tierra, sin embargo, el ritmo de las transformaciones era mucho menor que el del cambio climático actual, según han comprobado investigadores de la Universidad de Jaén. "El cambio en el Cretácico tuvo lugar a lo largo de un intervalo de cientos de miles de años, en contraste con unos pocos siglos en los que la actividad humana está provocando un rápido incremento en las concentraciones de dióxido de carbono atmosférico".
105 96 22 K 57
105 96 22 K 57
8 meneos
93 clics

El cerebro se cambia a sí mismo

En un principio se pensaba que nuestro cerebro era un órgano estático, que nunca cambiaba. No deja de ser curioso que todo el resto de nuestro cuerpo, incluida nuestra cara, iba cambiando con el tiempo, pero el cerebro se consideraba aparte. Pues no es así. Nuestro cerebro cambia cada momento, en cada experiencia. Sus conexiones cambian y en función de nuestras acciones pueden cambiar para mejorar nuestra calidad de vida o empeorarla.
10 meneos
97 clics

Cambiar de compañía de luz, gas o teléfono

Aunque la mayoría de hogares sabe que puede cambiarse de operador eléctrico, de gas natural o de teléfono e Internet, los resultados del Panel de Hogares CNMC confirman que todavía hay más de un 20% de hogares que desconoce que pueda cambiar de compañía de la luz o de gas. Un 70% de los hogares nunca cambió de operador en los sectores energéticos, mientras que aproximadamente un 50% tampoco realizó ningún cambio en el sector de los servicios de telecomunicaciones fijas.
9 meneos
16 clics

En Estados Unidos ya no se alude al "cambio climático" en los estudios

El cambio climático está desapareciendo de los sitios web gubernamentales de Estados Unidos, y de los de investigación, también. La página web sobre el cambio climático de la EPA fue retirada en abril para "reflejar las prioridades de la EPA bajo el liderazgo del presidente Trump". Y 214 días después, la página todavía no es accesible. No es solo la EPA: las menciones sobre el cambio climático han desaparecido de los sitios web gubernamentales en todos los ámbitos.
4 meneos
18 clics

El cambio climático cambiará el color de los océanos, según estudio

El océano no se verá del mismo color en el futuro. No se volverá rosa ni nada radicalmente diferente; el cambio será más evidente a través de sensores ópticos que a través del ojo humano. Esencialmente, el cambio climático hará que los azules del océano se vuelvan más azules y los verdes más verdes. Los científicos lo descubrieron creando un modelo global que simula el crecimiento de una pequeña criatura que vive en los océanos y afecta el color que vemos. Su investigación fue publicada el lunes en la revista Nature Communications.
3 1 0 K 49
3 1 0 K 49
9 meneos
57 clics

El cambio climático cambiará la agricultura mundial

El cambio climático cambiará la agricultura mundial. ¿Cómo afectará el calentamiento global a los cultivos? ¿Existen alternativas para los agricultores?
8 meneos
57 clics

Cambios en las puntas de flecha demostrarían cómo cazadores-recolectores mesolíticos respondieron a cambios climáticos

El desarrollo de nuevos proyectiles de caza por parte de los cazadores-recolectores europeos durante el Mesolítico puede haber estado relacionado con la territorialidad en un clima que cambiaba rápidamente, según un estudio publicado en la revista PLOS ONE por Philippe Crombé de la Universidad de Gante, Bélgica. Como resultado del calentamiento que se produjo a un ritmo de entre 1,5 y 2°C por siglo, los cazadores-recolectores en Europa durante la era mesolítica (hace aproximadamente 11.000-6.000 años) experimentaron cambios ambientales...
« anterior1234540

menéame