Cultura y divulgación

encontrados: 153, tiempo total: 0.023 segundos rss2
201 meneos
3467 clics
Experto presenta posible solución a un problema matemático centenario

Experto presenta posible solución a un problema matemático centenario

El matemático británico Michael Atiyah presentó hoy, durante una conferencia dictada en un congreso en Heidelberg (suroeste de Alemania) una posible solución a uno de los problemas más famosos de la disciplina, la demostración de la célebre hipótesis de Riemann, planteada en 1859.
73 128 3 K 349
73 128 3 K 349
7 meneos
61 clics

El misterio de Sweeney Todd y su novela original

[C&P] Poco o nada se conocía hasta la fecha sobre la novela victoriana que originó la leyenda del barbero diabólico de la Calle Fleet, salvo tímidas menciones en notas de prensa y en algunos folletines de musicales, extraídas de la casi siempre omnisciente wikipedia. Bajo el título de Sweeney Todd o El Collar de Perlas, el mítico The String of Pearls debuta al fin en el mercado de habla hispana, 168 años después de su publicación.
1 meneos
5 clics

Penélope Cruz protagonizará la próxima película de Todd Solondz

Penélope Cruz y Edgar Ramírez han firmado para protagonizar la próxima película de un cineasta con universo propio: Todd Solondz (Happiness, Wiener-Dog). La...
1 0 12 K -156
1 0 12 K -156
7 meneos
62 clics

Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas: el trastorno que pudo afectar a Lewis Carroll

Según Todd, sus pacientes veían algunos objetos mucho más grandes de lo que realmente eran y otros, en cambio, los veían más pequeños. Una percepción que no dista demasiado de los procesos de crecimiento y reducción por los que atraviesa Alicia en el libro de Lewis Carroll. De hecho, Todd sugirió que Carroll había escrito esos episodios basándose en experiencias propias, inspirándose en las alucinaciones que experimentó cuando sufrió lo que llamó un «dolor de cabeza bilioso». Además de tomar el nombre del síndrome del título de la novela...
7 meneos
86 clics

La Catástrofe Temprana

En 1995, Betty Hart y Todd Riesley publicaron un libro titulado "Diferencias significativas en la experiencia cotidiana de los niños pequeños estadounidenses". El análisis mostró que los niños de las familias con asistencia social tenían un cociente intelectual medio de 75, mientras que los niños de los profesionales puntuaban alrededor de 119. Las familias de la clase trabajadora obtuvieron 99. Los coeficientes de inteligencia fueron aproximadamente los mismos a los 19 años. Estos resultados fueron llamados la catástrofe temprana.
245 meneos
1274 clics
El hombre responsable de la creación de más de 75.000 bibliotecas por todo el mundo

El hombre responsable de la creación de más de 75.000 bibliotecas por todo el mundo

¿Puede una persona responsable de la creación de más de de 75.000 bibliotecas por todo el mundo en menos de una década pasar desapercibida, incluso entre los amantes de los libros? Todd Bol se inspiró en Andrew Carnegie, el magnate del ferrocarril y del acero, que, siendo uno de los hombres más ricos del país, quiso devolverle algo a la sociedad ayudando a crear más de 2.500 bibliotecas. Su sueño inicial era inspirar a otros para batir, en la medida de lo posible, el récord de Carnegie. Con esa idea fundó en 2010 la Little Free Library.
104 141 0 K 255
104 141 0 K 255
10 meneos
173 clics

Cómo una antropóloga británica lideró a los guerrilleros nagas contra los japoneses en la Segunda Guerra Mundial  

Se trataba de Barbara Euphan Todd, prácticamente desconocida en España pero que en los países de habla inglesa era una famosa escritora de cuentos infantiles, siendo la creadora de un popular personaje: Worzel Gummidge, un espantapájaros que cobra vida y se hace amigo de los niños de la granja donde está, caracterizándose por su colección de cabezas intercambiables. Descubrió las colinas Naga de la India y quedó prendada de ellas y de sus gentes, tanto, que les ayudó a defenderlas con tanta eficacia que la apodaron la Reina de la Jungla.
8 2 1 K 100
8 2 1 K 100
4 meneos
89 clics

Fallout 5 será el siguiente gran juego de Bethesda tras Starfield y The Elder Scrolls 6  

El productor ejecutivo de Bethesda Game Studios y director creativo de Fallout 4, The Elder Scrolls V: Skyrim y el venidero Starfield, Todd Howard, ha anunciado en una entrevista con IGN que Fallout 5 llegará después de The Elder Scrolls VI. El desarrollador veterano anunció su intención de continuar con la saga de RPG postapocalípticos en noviembre de 2021, pero en aquel momento no aclaró que sería su próximo proyecto tras el sucesor de Skyrim.
51 meneos
1066 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

14 tipos de dagas medievales [ENG]  

Video en el que se explican las características de 14 tipos diferentes de dagas medievales y renacentistas, las cuales han sido fabricadas por el autor a lo largo de las últimas semanas. Se incide sobre las características más interesantes de cada una de ellas.
33 18 15 K 48
33 18 15 K 48
352 meneos
14816 clics
Gifs que explican cómo funciona el mundo

Gifs que explican cómo funciona el mundo

¿Has visto alguna vez cómo funciona una lavadora? ¿Una AK-47 o una máquina de coser? Te compartimos una serie de gifs que explican como funciona el mundo, desde los grandes inventos hasta fenómenos naturales que siguen maravillándonos. - See more at: culturacolectiva.com/gifs-que-explican-como-funciona-el-mundo/#sthash.
161 191 7 K 396
161 191 7 K 396
4 meneos
44 clics

Una nueva función para la Aspirina: Alzheimer y Parkinson

Parece que la Aspirina, cuyo nombre común es ácido acetil salicílico, tiene muchas más funciones de las que cabría esperar. La primera y original función era antiinflamatoria y analgésica, pero posteriormente se supo que podría usarse como prevención de reinfartos cardíacos e incluso en prevención de ictus. Recientemente hablamos de cómo la Aspirina había demostrado potencial contra el cáncer. Ahora, lejos de acabar sus funciones, parece que la aspirina podría tener potencial contra enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer y Parkinson.
18 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ajedrez como medio para rehabilitar funciones cognitivas

En el caso de personas con trastornos mentales graves y personas con discapacidad, optimizar lo máximo posible funciones que son susceptibles de habilitarse, funciones como pueden ser la memoria, o la atención fundamentalmente, también la función ejecutiva cerebral, que es la que tiene la capacidad de tomar iniciativa o decisiones.
15 3 4 K 50
15 3 4 K 50
17 meneos
132 clics

Insistir en una educación que no funciona, no hace que funcione (el ejemplo sueco)

En Suecia se instauró a partir de 1950, la «escuela única». Hoy se sabe que fue un fracaso. La escuela era igual para todos durante 8 años. El profesor debía individualizar los aprendizajes dentro del aula y adaptarse a los alumnos. Los alumnos no debían tener exámenes, ni repetir curso. Los contenidos debían atender al interés del alumno, se tenían que adaptar a cada uno de ellos y no estaban definidos por cursos. A los profesores se les exigía que motivaran a los alumnos. Los alumnos debían ser "activos" (leer o escuchar era ser "pasivo").
14 3 0 K 98
14 3 0 K 98
9 meneos
24 clics

Los Rodrigues: Funciones más, Funciones menos

No, no es una falta de ortografía. Me refiero a Olinde Rodrigues, matemático francés. Habiendo trabajado un poco con funciones especiales, como lo son las de Legendre, Bessel y Bessel Esféricas, Hermite, Función Gamma, Zeta(s) de Riemann, o de Laguerre, es recurrente toparse con una expresión "Fórmula de Rodrigues de…"
3 meneos
52 clics

Videojuegos como gimnasia cerebral para mejorar las funciones cerebrales ejecutivas

El equipo de Michael D. Patterson y Adam Oei, de la Universidad tecnológica Nanyang (NTU) en Singapur, ha mostrado que los sujetos de estudio, adultos todos ellos, que jugaban al citado videojuego de forma habitual, durante una hora al día, mejoraron en algunas de sus habilidades mentales, concretamente en sus funciones ejecutivas. Estas funciones son importantes para la toma de decisiones en la vida cotidiana, cuando debemos afrontar cambios súbitos en nuestro entorno.
7 meneos
353 clics

¿Cómo funciona la fibra óptica? Una explicación que entendería un niño de 10 años

La fibra óptica se ha convertido en algo habitual.Entre principios físicos, propiedades de ondas electromagnéticas y toneladas de ‘bytes’, el funcionamiento de la fibra óptica puede antojarse algo complejo. Sin embargo esconde un misterio en el interior de sus tubos. ¿Cómo funciona? Todo se lo debemos a la energía, en concreto, a una forma de energía con dos características muy peculiares: su capacidad de transportar información y la velocidad a la que se desplaza. Se trata de la luz.
9 meneos
86 clics

¿Qué sabe la nariz? la función olfativa predice el tamaño de la red social en los humanos (ENG)  

El olfato es un medio importante de comunicación social en los seres humanos. Sin embargo, no se sabe si la función olfativa se asocia con el tamaño de la red social. Este estudio tuvo como objetivo explorar el mecanismo neuronal subyacente entre la función olfativa y la red social. Treinta y un individuos sanos participaron en el mismo. El tamaño de la red social se estimó usando el Social Network Index La función olfativa se evaluó con el Sniffin’ Stick Test.Los resultados mostraron que existe una correlación positiva
26 meneos
253 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo funciona el fascismo

Para explicar cómo funciona el fascismo, Jason Stanley, filósofo y profesor de la Universidad de Yale, escribió ‘How fascism works. The politics of us and them’ (publicado en España por Blackie Books con el título ‘Facha. Cómo funciona el fascismo y cómo ha entrado en tu vida’). En una entrevista con Vox (el medio norteamericano, claro), explicó los mecanismos culturales y psicológicos que se repiten en todos los países en los que han prosperado movimientos fascistas. Su padre escapó de la Alemania nazi cuando tenía seis años.
21 5 7 K 43
21 5 7 K 43
6 meneos
192 clics

5 Datos sobre el funcionamiento de la memoria

Cosas que pueden influir en el funcionamiento de nuestra memoria: 1) Atravesar una puerta Genera lapsos en la memoria, pues nuestro cerebro organiza la información de acuerdo al espacio físico, por tanto, pasar una puerta se registra como un cambio de escena. Tal efecto fue bautizado como “evento frontera”, según un experimento publicado en el Quarterly Journal of Experimental Psychology....
4 meneos
38 clics

La teoría de redes complejas ayuda a entender cómo funciona el cerebro

La teoría de las redes complejas (TRC) comprende una serie de herramientas para el análisis de las propiedades topológicas y dinámicas de un conjunto de sistemas en interacción. Este es el paradigma de los sistemas complejos, donde la interacción entre sus elementos da lugar a fenómenos emergentes que no podrían explicarse mediante el análisis de sus componentes por separado.¿Cómo puede ayudar la TRC a entender mejor el funcionamiento del cerebro?
2 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo representar funciones facilmente

Aprenderás a representar funciones muy fácilmente. Aprender matemáticas es ahora mucho más divertido, gracias a las nuevas tecnologías.
1 1 4 K -40
1 1 4 K -40
1 meneos
25 clics

Derivada de una Función Cociente

Aquí se muestra un ejemplo sencillo de como aplicar la derivada de una Función Racional, la derivada es un tema de cálculo tan importante en las carreras de ingeniería y otras afines que desde los primeros semestres se deben tomar cursos de esta índole para avanzar en dichas carreras, es la base para muchas otras áreas de ciencias puras y aplicadas.
1 0 9 K -113
1 0 9 K -113
19 meneos
282 clics

Comprobación de la función inversa

Un truco para comprobar la función inversa si estamos en un examen de matemáticas con tiempo limitado. El problema es cuando tenemos tantas variedades diferentes de funciones que se hace complicado saber que aspecto tendrá al final.
15 4 2 K 112
15 4 2 K 112
6 meneos
97 clics

¿Cómo funciona un reloj atómico?  

La inmensa mayoría de los relojes que usamos tienen una precisión más que aceptable para nosotros, pero a menudo insuficiente para la comunidad científica, que necesita medir fenómenos que a veces duran tan sólo millonésimas de segundo. Para este tipo de mediciones tan exactas, se emplean los denominados relojes atómicos, cuyo funcionamiento se basa en el cálculo del tiempo que duran los cambios de energía en los átomos.
1 meneos
5 clics

El misterio del funcionamiento de la anestesia

Durante mucho tiempo, dado que parecía haber una gran correlación entre la potencia de los anestésicos y su solubilidad en aceite, se pensó que estos se disolvían en la membrana de las células nerviosas, formada por grasas, y que así causaban su efecto. Sin embargo esa teoría ha ido cayendo en desuso porque se ha comprobado que aunque la solubilidad en grasas es una condición necesaria pero no suficiente para que una sustancia funcione como anestésico.
1 0 1 K -2
1 0 1 K -2
« anterior123457

menéame