Cultura y divulgación

encontrados: 331, tiempo total: 0.012 segundos rss2
7 meneos
18 clics

Los hidrogeles peptídicos funcionan en el tratamiento de lesiones cerebrales traumáticas

Los hidrogeles peptídicos funcionan en el tratamiento de lesiones cerebrales traumáticas Se ha demostrado que consiguen una buena regeneración de tejidos en una lesión definida resultando de especial interés el estudio de su aplicación en tipos de lesiones causadas en personal militar, veteranos e incluso en lesiones por explosivos de personas que trabajan en la construcción Investigadores del Instituto de Tecnología de Nueva Jersey, en Estados Unidos, han desarrollado un hidrogel...
19 meneos
22 clics

Descubren un mecanismo de regeneración neuronal tras una lesión cerebral en neonatos

Universitat de València. Este reciente trabajo descubre que las neuronas producidas a partir de células madre presentes en el cerebro "migran de manera eficiente al sitio lesionado utilizando largas fibras gliales radiales como un andamio". Además, trasplantando andamiajes basados en esponjas de gelatina que imitan artificialmente la glía radial en el cerebro lesionado neonatal, "es posible promover el movimiento de las neuronas a la región lesionada, y restaurar la función motora de los ratones recién nacidos".
5 meneos
29 clics

Videojuegos como tratamientos a las lesiones cerebrales

Un estudio sobre videojuegos ha demostrado que hombres afectados por lesiones cerebrales traumáticas han experimentado mejoras significativas jugando a FPS
3 meneos
142 clics

Lesión cerebral traumática en niños, sus efectos a largo plazo

Las personas que han sufrido lesiones cerebrales traumáticas (TBI, por sus siglas en inglés) entre leves y moderadas son dos veces más propensas a desarrollar...
13 meneos
73 clics

Detectan una lesión cerebral por mover en exceso la cabeza en un concierto de 'heavy metal'

Un equipo de la Escuela de Medicina de Hannover, en Alemania, han descrito en el último número de la revista The Lancet el caso de un paciente que desarrolló un hematoma subdiral crónico en el cerebro tras acudir a un concierto del grupo de ‘heavy metal’ Motörhead y mover en exceso la cabeza al ritmo de la música. El paciente, de 50 años, fue atendido en el departamento de Neurocirugía de este centro sanitario en enero del año pasado aquejado de llevar dos semanas con un dolor de cabeza cada vez peor.
13 0 1 K 15
13 0 1 K 15
9 meneos
20 clics

Crean microimplantes electrónicos que monitorizan lesiones cerebrales y se disuelven (ING)

John A. Rogers, profesor de ciencia de los materiales e ingeniería en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, y Wilson Ray, profesor de cirugía neurológica de la Escuela Universitaria de Medicina de Washington en St. Louis, han desarrollado una nueva clase de sensores electrónicos pequeños, delgados puede controlar la temperatura y la presión dentro del cráneo para luego desvanecerse cuando ya no son necesarios, lo que elimina la necesidad de cirugía adicional para eliminar los monitores, reduciendo l riesgo de infección y hemorragia.
7 2 0 K 101
7 2 0 K 101
558 meneos
819 clics

Neuronas de células madre reemplazan a las dañadas y se integran en el cerebro (ING)

El campo del trasplante neuronal, destinado a reemplazar neuronas perdidas en cerebros dañados por lesiones o enfermedades, ha recibido un nuevo impulso con un artículo en la revista Nature. Investigadores de LMU, el Instituto de Neurobiología Max Planck y el centro Helmholtz de Munich han demostrado que las células madre embrionarias neurales trasplantadas en áreas dañadas de la corteza visual de ratones adultos fueron capaces de responder a estímulos, formar sinapsis e integrarse en redes neuronales. Más: goo.gl/ilxMlM
187 371 0 K 559
187 371 0 K 559
1 meneos
6 clics

Un espeluznante estudio revela que 110 de 111 jugadores de fútbol americano sufrían ETC

a literatura científica ya había establecido una conexión entre la encefalopatía traumática crónica (ETC) y los deportes de contacto como el boxeo, el fútbol americano y el hockey
1 0 5 K -45
1 0 5 K -45
10 meneos
81 clics

El cerebro robusto (o por qué no morimos con el daño cerebral

En realidad nuestro cerebro es sorprendentemente robusto. En la mayoría de casos clínicos de este tipo se observan lesiones cerebrales considerables, como heridas de bala o extracciones de regiones enteras, que no significan la muerte, sino que el cerebro se las arregla para sobrevivir con lo que tiene. Se puede decir que aunque el cerebro no sea resistente físicamente, sí que es capaz de mantenerse funcionando casi pase lo que pase. En este artículo hablaremos del truco que usa nuestro cerebro para “ser un hueso duro de roer”
20 meneos
29 clics

La NFL admite por primera vez la relación entre el fútbol americano y los daños cerebrales

Washington— El lunes pasado, un alto funcionario de la NFL aceptó públicamente, concordando con una neuropatóloga frente al panel de un congreso que existe una relación entre las lesiones cerebrales causadas por el fútbol americano profesional y la encefalopatía traumática crónica, CTE por sus siglas en inglés. La liga jamás había aceptado públicamente tal relación. Vía: www.washingtonpost.com/news/sports/wp/2016/03/15/nfl-stands-by-safety-
16 4 0 K 77
16 4 0 K 77
15 meneos
69 clics

El riesgo de tumor cerebral, mayor entre la población con carrera universitaria

En España se diagnostican 3.500 nuevos casos de tumores cerebrales y,en el caso de la metástasis cerebral,la cifra aumenta a los 14.000 casos.En el caso de los tumores cerebrales, se desconocen las causas que pueden originarlos, aunque se valoran en su desarrollo los factores genéticos, ambientales, virus, radiaciones y traumatismos.(..) Según el estudio, publicado en 'Journal of Epidemiology & Community Health',un título universitario está vinculado a mayor riesgo de desarrollar un tumor cerebral, según sugiere un gran estudio observacional.
11 meneos
27 clics

Nanopartículas capaces de entrar en células cancerosas cerebrales e implantarles instrucciones genéticas

Se ha conseguido crear nanopartículas biodegradables capaces de transportar ADN hasta células de cáncer cerebral en ratones. Los resultados de los primeros experimentos sugieren que estas partículas, si se las carga con los genes letales adecuados, podrían ser suministradas en un futuro a pacientes con cáncer cerebral durante una neurocirugía para matar selectivamente las células tumorales remanentes sin dañar el tejido cerebral normal.
1 meneos
1 clics

Descubren cómo un tumor cerebral burla el sistema inmunológico

Los autores de la investigación han identificado lo que podría considerarse el "talón de Aquiles" del glioblastoma, un mecanismo hasta ahora desconocido que permite a este tumor cerebral altamente invasivo escapar del sistema inmune y continuar con el progreso. El glioblastoma es el tumor cerebral más frecuente y de peor pronóstico. Altamente invasivo, se caracteriza por producir cambios en los vasos sanguíneos cerebrales y la invasión gradual de los tejidos circundantes. El trabajo abre la puerta a nuevas terapias.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
10 meneos
41 clics

Cómo ver todas las células en tejido cerebral vivo

Un grupo interdisciplinar de físicos y biólogos que trabajan en la investigación de las células cerebrales ha concebido una nueva y revolucionaria técnica de microscopía que, por primera vez, permite obtener imágenes de todas las células dentro de un área determinada del tejido cerebral vivo. Permite obtener imágenes de todas las células vivas no etiquetadas en un área cerebral determinada, cosa que hasta ahora era imposible. Esta nueva técnica permitirá expandir el conocimiento de la biología del cerebro.
8 meneos
52 clics

La primera aplicación española gratuita de daño cerebral para móvil y tablet

C&P: "Durante un año, hemos trabajado para que cualquier usuario que utilice nuestra aplicación, ya sea un familiar o un profesional, no tenga la sensación de ir dando tumbos y encuentre desde el primer momento información y pautas de actuación accesibles, sencillas, precisas y ajustadas a la situación clínica de cada paciente con daño cerebral."
3 meneos
52 clics

Videojuegos como gimnasia cerebral para mejorar las funciones cerebrales ejecutivas

El equipo de Michael D. Patterson y Adam Oei, de la Universidad tecnológica Nanyang (NTU) en Singapur, ha mostrado que los sujetos de estudio, adultos todos ellos, que jugaban al citado videojuego de forma habitual, durante una hora al día, mejoraron en algunas de sus habilidades mentales, concretamente en sus funciones ejecutivas. Estas funciones son importantes para la toma de decisiones en la vida cotidiana, cuando debemos afrontar cambios súbitos en nuestro entorno.
11 meneos
23 clics

Crean esferas de células neuronales que funcionan como el cortex cerebral (ING)

Sergiu Pasca de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford ha ideado una manera de generar bolas esféricas que imitan la arquitectura de la corteza cerebral, la capa externa de tejido cerebral responsable de cómo experimentamos y percibimos el mundo y cómo nos relacionamos unos con otros. Las esferas contienen neuronas funcionales, las sinapsis de trabajo y células de apoyo como astrocitos. Sería el primer tejido cerebral humano funcional disponible para estudiar las enfermedades neuropsiquiátricas como el autismo y la esquizofrenia.
8 meneos
75 clics

Una tienda online de tumores cerebrales

Al final de la década de 1990, ninguna de las empresas farmacéuticas del mundo, estaba trabajando en terapias para el tratamiento de tumores cerebrales en los niños. No era un mercado rentable; los tumores cerebrales son raros en comparación con otros tipos de cáncer, como el cáncer de mama o de próstata.
8 meneos
23 clics

El ritmo de las ondas en la corteza cerebral, clave para el síndrome de Down

Investigadores de Cataluña han identificado por primera vez las alteraciones del circuito neuronal que afectan a la fisiología de la corteza cerebral y que podrían ser las causantes de lo déficits cognitivos en el síndrome de Down. El trabajo explica cómo un gen vinculado con el síndrome de Down se asocia a cambios en los ritmos cerebrales en la corteza, la región responsable del razonamiento, lenguaje y comportamiento social.
414 meneos
3050 clics
La depresión no es una elección: es un tipo de daño cerebral (ENG)

La depresión no es una elección: es un tipo de daño cerebral (ENG)

Después de años de debate , los investigadores determinaron que la depresión persistente causa daño cerebral , y no al revés. Los neurólogos previamente habían planteado la hipótesis de que el daño cerebral era un factor predisponente para la depresión crónica , pero un nuevo estudio publicado en Molecular Psychiatry arroja una luz diferente. El estudio, que consistió en 9.000 muestras individuales, recogidas por grupo Enigma, tuvo éxito en proveer definitivamente una relación causal entre la depresión persistente y daño cerebral
192 222 6 K 579
192 222 6 K 579
357 meneos
17143 clics
¿Qué son los miniderrames cerebrales y cómo nos damos cuenta de ellos?

¿Qué son los miniderrames cerebrales y cómo nos damos cuenta de ellos?

Para miles de personas, se ha tratado del preludio de que en pocos meses sufrirían un derrame cerebral. Los síntomas son similares, pero menos intensos y duran poco tiempo: incluso es cuestión de unos minutos. Se les llama accidentes isquémicos transitorios (AIT) y para muchos es una advertencia infalible. De acuerdo con Harvard Health Publications, revista de la escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, padecer un miniderrame cerebral ha sido asociado con 12% a 20% de riesgo de tener un derrame cerebral en los siguientes tres meses.
152 205 0 K 549
152 205 0 K 549
14 meneos
1322 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

8 avisos de tu cuerpo antes de un infarto cerebral - síntomas que todos deberíamos conocer

Los accidentes cereborvasculares (infarto cerebral, hemorragia cerebral) son de los principales males que afectan a la salud de millones de personas en muchos países. Afortunadamente, en los últimos años se están investigando mucho, pero todavía queda mucho por hacer. Una manera de acelerar el avance de los estudios es donar dinero a la investigación y saber cuáles son los síntomas que preceden a los ictus. Esto es muy importante, ya que uno de cada cinco pacientes con esta patología muestran signos antes de que ocurra el episodio.
4 meneos
13 clics

Glibioliquid, diagnosticar un tumor cerebral con un análisis de sangre

En Europa, cerca de 250.000 personas padecen cáncer cerebral, de los que 5.000 son niños y acceder al tumor para una biopsia suele ser muy difícil. Por eso, y con el objetivo de mejorar y facilitar el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de estos pacientes, surge Glibioliquid, el primer marcador de tumor cerebral en sangre. Presentado por HM Hospitales y Atrys Health, el objetivo es que su uso sea una realidad en dos años.
13 meneos
58 clics

Cerco al glioblastoma, el tumor cerebral más agresivo

El glioblastoma multiforme es un cáncer altamente invasivo que se caracteriza por cambios en los vasos sanguíneos cerebrales y la invasión gradual de los tejidos circundantes. Es el tumor cerebral más frecuente y de peor pronóstico. A pesar de décadas de intensa investigación, su compleja biología sigue sin entenderse del todo y los tratamientos existentes no han conseguido un incremento significativo de la supervivencia. El tratamiento incluye cirugía, radiación y quimioterapia.
56 meneos
334 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Javier Cárdenas, a una chica con parálisis cerebral: "¡Quién la quisiera!"

Javier Cárdenas, a una chica con parálisis cerebral: "¡Quién la quisiera!"

Hora Punta decía tratar este lunes la historia de superación de Miriam Fernández, una joven que nació con una parálisis cerebral que le afectaba la movilidad de las piernas y a la que su familia biológica dio en adopción al no poder hacerse cargo de ella. Sin embargo, demostrando una vez más su poco tacto, el catalán hizo un comentario totalmente fuera de lugar mientras la joven contaba su historia. “¿Y tú tienes parálisis cerebral? ¡Quién la quisiera!”.
48 8 15 K 277
48 8 15 K 277
« anterior1234514

menéame