Cultura y divulgación

encontrados: 1279, tiempo total: 0.050 segundos rss2
15 meneos
54 clics

José Bonaparte, el rey que robó un Velázquez

El hermano de Napoleón, a quien el emperador impuso como monarca, trató de llevarse 200 pinturas de las colecciones reales españolas en 1813 durante la retirada de las tropas francesas de la península ibérica, entre ellas El aguador de Sevilla de Diego Velázquez, que fueron recuperadas por el duque de Wellington y actualmente se encuentran en Londres.
12 3 0 K 81
12 3 0 K 81
1 meneos
9 clics

Descubren un nuevo cuadro pintado por Velázquez

La experta en Velázquez y jefa del Gabinete de Documentación Técnica del Museo del Prado, Carmen Garrido asegura que el retrato de Sebastián de Huerta, secretario de Felipe IV y del Tribunal de la Inquisición, que se conserva en Munich fue obra del sevillano Diego Velázquez.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
26 meneos
221 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La sufragista británica que reivindicó el feminismo acuchillando un cuadro de Velázquez

El 10 de marzo de ese año, Mary Richardson, una sufragista nacida en Canadá y nacionalizada británica, entró en el prestigioso museo ‘National Gallery’ de Londres provista de una pequeña hacha con un propósito: destrozar el cuadro ‘Venus del espejo’ del célebre pintor sevillano Diego Velázquez (en propiedad de los ingleses desde que éstos robaran la pintura en 1813, durante la Guerra de Independencia Española).
21 5 11 K 83
21 5 11 K 83
3 meneos
42 clics

El robo de la Natividad con San Francisco y San Lorenzo de Caravaggio

El FBI tiene una lista con los 10 robos de obras de arte más importantes. Parecido a las clásicas listas de los 10 hombres más peligrosos. El primero de ellos tiene que ver con el expolio de obras en Irak. El segundo es el robo de la Natividad con San Francisco y San Lorenzo de Caravaggio. Ahora que se habla tanto de Caravaggio por el cuadro que iba a salir a subasta por 1.500 euros y parece suyo, quizás esté bien recordar este robo, todavía sin resolver.
11 meneos
105 clics

Los 5 robos más famosos de la Historia del Arte

La historia ha sido testigo de una serie de robos de obras de arte míticas que a día de hoy siguen dejando perplejos a propios y extraños. No en vano, su magnitud ha sembrado un reguero de interrogantes en relación a unos actos delictivos de esos a los que no se asiste todos los días. El valor económico de ciertas piezas icónicas del arte mundial es incalculable pero puede que hayan sido otros móviles, como el afán de poseer esas joyas pictóricas exclusivas, las que hayan llevado a algunos a encargar o materializar tales actos vandálicos.
158 meneos
3838 clics
Velázquez pintó dos cuadros de Las meninas

Velázquez pintó dos cuadros de Las meninas  

Un modesto museo de provincias británico aloja entre sus paredes Las meninas de Velázquez. En realidad, nadie sospecha que el cuadro expuesto en la Kingston House de Dorset fue realizado por el maestro sevillano. Diversos expertos como Matías Díaz Padrón, conservador jefe del Museo del Prado, insisten en que podría ser un «modello» pintado por Velázquez antes que el original del Museo del Prado, acaso para que fuese aprobado por el rey, aunque en él se muestra el cuadro en su estado final, sin los cambios que se observan en las radiografías.
84 74 0 K 385
84 74 0 K 385
39 meneos
79 clics

La Justicia aborta la venta millonaria en el extranjero de un cuadro protegido de Velázquez

Los tribunales han cortado el paso a la venta millonaria en el extranjero de un cuadro, 'Retrato de un clérigo', atribuido al pintor barroco Diego Velázquez. Según ha sabido elDiario.es, el Tribunal Superior de Justicia de la capital ha confirmado la decisión de la Comunidad de Madrid de declarar Bien de Interés Cultural (BIC) esta obra, rechazando el recurso de la familia propietaria que desde hace años intenta obtener permiso para poder exportar y vender el cuadro fuera de España. Obras de características similares también atribuidas a Velázq
32 7 0 K 83
32 7 0 K 83
131 meneos
905 clics
La extraña desaparición de una joya de Velázquez de una subasta

La extraña desaparición de una joya de Velázquez de una subasta

Una obra de Diego Velázquez fechada en 1630 que, en una subasta próxima, se encaminaba a convertirse en el cuadro más caro del destacado artista del barroco español, con un precio de salida de 35 millones de dólares, fue retirada inesperadamente del remate de la firma Sotheby´s sin ninguna explicación, alentando las sospechas de que podría haber sido adquirida por un renombrado museo estadounidense.
57 74 2 K 392
57 74 2 K 392
4 meneos
258 clics

Interpretación de Las Meninas por Foucault

'Las Meninas' de Velázquez es una de las pinturas que más preguntas han generado en la historia del arte mundial debido a sus misterios.
110 meneos
3876 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las Meninas ¿El mejor cuadro de la historia? ¿En serio? [Hilo de Twitter]

"Seguro que a ti tampoco te pareció para tanto 'Las Meninas', la primera vez que lo viste. ¿El mejor cuadro de la historia? ¿En serio? Para no parecer inculto, todo el mundo dice '¡Espectacular!' y se van a ver a Goya. Te voy a explicar su 'secreto'."
72 38 18 K 18
72 38 18 K 18
11 meneos
72 clics
La Policía recupera otro cuadro de Francis Bacon de los robados al amante del pintor en Madrid

La Policía recupera otro cuadro de Francis Bacon de los robados al amante del pintor en Madrid

La investigación se inició en el año 2015 tras la sustracción, en un domicilio de Madrid, de cinco cuadros del artista Francis Bacon valorados en un total de 25 millones de euros. Las obras son propiedad de José Capelo, de 60 años, un ingeniero aficionado al arte, que denunció el robo que fue investigado durante los primeros compases de las pesquisas con gran sigilo.
20 meneos
346 clics

Tu cuadro me suena: homenajes y parecidos razonables en la historia del arte

"Los grandes artistas copian, los genios roban". La atribución de esta frase a Picasso es cuestionable pero su contenido no lo es. Parece un recordatorio de un hecho que hoy tendemos a olvidar: nada surge de la nada, todo tiene un punto de partida y las ideas no iban a ser menos. Los artistas se influyen, inspiran, copian, versionan y obsesionan los unos con los otros, enriqueciendo y entrelazando sus producciones.
17 3 1 K 80
17 3 1 K 80
51 meneos
557 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juan de Pareja, el esclavo de Velázquez que pasó a la historia como pintor

Sólo el hecho de que un gran pintor como Velázquez retratara a uno en su tiempo, a la postre le ha asegurado pasar a la historia. Son incontables los hombres que han deseado de un modo u otro ser recordados más allá de su muerte, quizás para huir de esta. Ser retratado por Velázquez, entre otros, asegura esa permanencia en el mundo. En ese listado esta nuestro protagonista de hoy, Juan de Pareja, el esclavo de Velázquez que pasó a la historia como pintor. Además de por ser retratado por su amo y maestro.
40 11 15 K 3
40 11 15 K 3
10 meneos
152 clics

La hilanderas de Velázquez, presentadas en el tamaño que las pintó Velázquez

La colección real original que en gran medida vemos en el Museo del Prado sufrió una gran transformación tras el incendio del alcázar real de 1734. Muchos de los cuadros se trasladaron al nuevo palacio real, con muros más grandes. Las antiguas pinturas quedaban pequeñas, por lo que muchos cuadros se ampliaron. Este fue el caso de Las Hilanderas de Velázquez, pintada en 1657: pasaron de ocupar 167 x 250 centímetros a 220 x 289. Ahora, un marco más grande oculta la parte añadida, devolviendo la obra al estado en que la pintó Velázquez.
4 meneos
11 clics

Intervención de Sabino Cuadra en el Congreso sobre la abdicacion del rey: "No participamos en esta farsa"

Intervención de Sabino Cuadra en el pleno sobre la abdicación del Rey de España.
3 1 7 K -66
3 1 7 K -66
6 meneos
18 clics

Isidoro Valcárcel se lleva el premio Velázquez más conceptual

Isidoro Valcárcel se lleva el premio Velázquez más conceptual. Noticias de Cultura. El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte le ha concedido este jueves el galardón al artista murciano por una sólida y coherente trayectoria de medio siglo.
20 meneos
77 clics

Un Velázquez inédito para el Museo de Bellas Artes de València

El Museo de Bellas Artes de València ha presentado este miércoles una pintura inédita del maestro Diego Velázquez. La obra, que recibe el nombre de 'Dama de perfil' es un óleo sobre lienzo que representa el boceto de una mujer pintado 'alla prima', es decir, a base de toques rápidos. La experta Carmen Garrido, que autentificado la obra, ha contado cómo su dueño apareció en su casa "con el cuadro debajo del brazo". Tras su estudio, se ha constatado que 'Dama de perfil' fue pintada entre 1629 y 1631, durante el primer viaje de Velázquez a Italia.
16 4 1 K 98
16 4 1 K 98
64 meneos
108 clics
No todo se quemó en el incendio del Tribunal Supremo de 1915: Hubo cuadros que fueron robados en la confusión

No todo se quemó en el incendio del Tribunal Supremo de 1915: Hubo cuadros que fueron robados en la confusión

En el Museo del Prado hay un expediente sobre los depósitos de cuadros hechos al Tribunal Supremo desde el año 1882 hasta 1915 y el resumen es que se salvaron 24 cuadros, 37 se quemaron y 26 «desaparecieron». Pongo desaparecidos entre comillas porque, a día de hoy, es una evidencia que algunos de esos cuadros fueron sustraídos de la propia calle. Uno de ellos es el “Desembarco de Fernando VII en el Puerto de Santa María”. En 2015, con motivo de la conmemoración del centenario del incendio, se tuvo noticia de su localización en el Museo Cerralbo
54 10 0 K 245
54 10 0 K 245
118 meneos
9325 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué Velázquez pintaba los caballos tan gordos?

Lógicamente esto no es ninguna crítica a la pintura de un pintor universal, es sólo buscar una explicación a un hecho evidente al contemplar las obras de Diego Velázquez: en lugar de majestuosos corceles, sus caballos son barrigones y culones.
70 48 25 K 9
70 48 25 K 9
11 meneos
146 clics

La historia de Juan Pareja , el joven a quien Velázquez convirtió en un hombre libre

Le dio la libertad pintándolo. No es una frase hecha, tampoco una metáfora. Es la pura verdad. El mismo año en que Velázquez hizo el retrato de Juan Pareja, el 23 de noviembre de 1650, el sevillano le otorgó carta de libertad el que hasta entonces había sido su esclsvo
2 meneos
28 clics

'Velázquez, la obra completa' aporta nuevos datos sobre el pintor sevillano

La editorial Taschen publica 'Velázquez, la obra completa', un nuevo volumen sobre el artista sevillano, que incluye nuevas reproducciones de sus obras y amplía la bibliografía.
1 meneos
10 clics

¿Velázquez fue "decorador"?

Artículo que habla de una faceta desconocida del pintor Velázquez, la de "aposentador real", lo que hoy llamaríamos decorador del rey.
1 0 8 K -96
1 0 8 K -96
4 meneos
27 clics

Primera retrospectiva de Diego Velázquez en Francia

El Grand Palais de París acoge la primera retrospectiva en Francia del genio español de la pintura Diego Velázquez (1599-1660), con unos 50 cuadros, casi la mitad de su producción.
1 meneos
 

De cómo Velázquez conoció a Freud

Cada uno de aquellos deseos placenteros con los que “Ello” necesitaba satisfacerse no llegaba más allá de la imagen reflejada que aparecía en el fondo de su pensamiento. Parecían visibles en alguna parte si los miraba de frente, pero el resultado final estaba muy alejado de lo que su libido realmente deseaba alcanzar; así pues se quedarían rezagados al fin de todo, entre cuatro maderas en forma de marco y un espejo de cordura.
1 0 1 K -4
1 0 1 K -4
11 meneos
159 clics

Juan de Pareja, el esclavo de Velázquez que se convirtió en artista

El 19 de marzo de 1650, festividad de San José, los alrededores del Panteón, en Roma, eran un hervidero de gente. En el pórtico del antiguo templo romano, convertido desde siglos atrás en iglesia cristiana bajo la advocación de Santa María de los Mártires, se exponían en aquellas fechas pinturas de diferentes artistas, pero fue una de ellas la que atrajo de forma especial la atención de todos los presentes. El lienzo en cuestión era un retrato realizado por el español Diego Velázquez y representaba a un hombre mestizo de mediana edad.
« anterior1234540

menéame