Cultura y divulgación

encontrados: 7, tiempo total: 0.006 segundos rss2
13 meneos
107 clics

Andaluces con destino a Hawái

Unos 8.000 españoles, la mayoría andaluces, emigraron hasta Hawái entre 1907 y 1913 para trabajar en la caña de azúcar. España arrastraba la crisis de 1898, con la pérdida de Cuba. Aquella miseria, junto al latifundismo y las hambrunas en el campo, impulsaron a muchas familias a acogerse a esta oferta laboral, con los gastos pagados del viaje. Andalucesdiario.es charla con sus descendientes.
11 2 2 K 124
11 2 2 K 124
290 meneos
9821 clics
No habrá persona que no lleve en su bolsillo un “fono” (1907)

No habrá persona que no lleve en su bolsillo un “fono” (1907)

Tengo una tarde de domingo bastante retrofuturista. Cuando publiqué hace unos días el artículo sobre las granjas de arañas, recuerdo haber encontrado entre viejos papeles un ejercicio de predicción acerca del futuro lejano, ya presente, que transcribo parcialmente a continuación. Sorprende ver cómo se acierta de lleno en algunos asuntos, más que nada teniendo en cuenta que la radio, por ejemplo, acababa de nacer y apenas si existían aparatos en el planeta. Viajemos al futuro-pasado 2007 desde el lejano 1907:
143 147 3 K 604
143 147 3 K 604
368 meneos
14396 clics
Un dibujo de 1907 que alertaba sobre la soledad que causaría la telegrafía sin cables (EN)

Un dibujo de 1907 que alertaba sobre la soledad que causaría la telegrafía sin cables (EN)

Hace más de 100 años había preocupaciones de que la telegrafía y las nuevas tecnologías nos volvieran antisociales.
156 212 0 K 516
156 212 0 K 516
39 meneos
441 clics

Hubo un hombre capaz de superar los 200 kilómetros por hora en moto en 1907

Imagino que la mañana del jueves 24 de enero de 1907 los que estaban en la playa de Ormond en la Costa Este de Florida (USA) no pensaban que aquel hombre de 29 años, que estaba montado sobre una enorme motocicleta y era empujado por un par de amigos, iba a escribir su nombre en los libros de historia del motociclismo
5 meneos
43 clics

Pekín-París, la carrera automovilística de 1907 que inauguró la tradición de celebrar la victoria con champán

Si hay un clásico de las celebraciones deportivas es la del automovilismo, donde las victorias se riegan con champán (incluyendo a competidores, azafatas y el equipo de la escudería al pie del pódium). Es algo que ha trascendido hasta el punto de que otras disciplinas también hacen lo mismo. Ahora bien ¿nadie se pregunta por qué? ¿Cuál es la razón de esa vinculación tan especial entre los triunfos de los pilotos y la bebida más exquisita?
174 meneos
5509 clics
Rompehielos Tarmo llegando a Helsinki (1907)

Rompehielos Tarmo llegando a Helsinki (1907)

Este rompehielos fue lanzado el 9 de septiembre de 1907 y recibió el nombre de Tarmo, que significa "vigor" y "espíritu" en finlandés. El barco fue entregado el 17 de diciembre de 1907 y el 30 de diciembre salió de Newcastle al mando del capitán Leonard Melán y se dirigió por el río Tyne hasta Hanko, Finlandia, donde llegó el 3 de enero de 1908.
97 77 1 K 386
97 77 1 K 386
14 meneos
257 clics

Los 10 metros más antiguos del mundo

Cuando viajamos acostumbramos a prestar especial atención a los monumentos, museos y edificios históricos que nos recomiendan las guías de viaje o blogs como este. Sin embargo, a veces olvidamos que las propias calles o los transportes nos explican la historia y las costumbres de un lugar tanto mejor que los propios museos. Con este post queremos rendir un pequeño homenaje a ese fiel aliado de los viajeros en las grandes urbes: el metro.
11 3 0 K 111
11 3 0 K 111

menéame