Cultura y divulgación

encontrados: 1709, tiempo total: 0.339 segundos rss2
5 meneos
100 clics

La nostalgia de los 80-90

Una reflexión acerca del porqué de la actual nostalgia de los años 80 y 90 en cine, TV, música, etc.
10 meneos
105 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

30 años del Out of Time de REM, el álbum que inaguro los 90  

Hoy se cumplen 30 años de un àlbum que marcó un antes y después en la carrera de los REM y que inaguró musicalmente los 90
13 meneos
187 clics
Nostalgia Pixelada: las revistas de videojuegos en España de los años 90

Nostalgia Pixelada: las revistas de videojuegos en España de los años 90

Los años 90 fueron una época dorada para los videojuegos en el mundo, pero también pegó duro entre nuestras fronteras, y las revistas especializadas desempeñaron un papel fundamental en esta historia. Vamos a sumergirnos en la nostalgia de las icónicas revistas de la época que inundaban los quioscos.
46 meneos
371 clics
Startrek: El episodio de la serie “Viaje a las estrellas” que predijo en los años 90 una de las peores crisis sociales que afecta hoy a Estados Unidos

Startrek: El episodio de la serie “Viaje a las estrellas” que predijo en los años 90 una de las peores crisis sociales que afecta hoy a Estados Unidos

En la década de los 90, la serie Star Trek: Deep Space Nine planteó una visón distópica de la crisis de las personas sin hogar en 2024 que tiene paralelos con la realidad. El error de la humanidad es esconderlo, en lugar de resolverlo.
36 10 0 K 275
36 10 0 K 275
3 meneos
144 clics

20 Grandes momentos de la infancia de los 90 y principios de los 2000

Los que hemos vivido nuestra infancia tardía e incluso adolescencia en los 90 y principios de los 2000 somos unos privilegiados. En esa época la vida era una conjunción de los últimos resquicios de “lo antiguo” con los primeros pasos de “lo tecnológico”. Sus protagonistas hemos pasado por una serie de momentos y eventos, tanto tristes como alegres, que pervivirán en nuestra memoria hasta el fin de los tiempos, aunque a veces precisen de un artículo como este para salir a flote.
2 1 10 K -124
2 1 10 K -124
3 meneos
45 clics

El enigma de la España de los 90: ¿fuimos felices o unos pringados (y no lo sabíamos)?

Son cada vez más libros los que intentan enfrentarse a la década de los 90 para intentar resolver el gran misterio: ¿por qué somos incapaces de darle una personalidad propia? Los recuerdos que se publican recuerdan la década como una época más libre, sin preocuparse por la comida, el tabaco o el sexismo, y al mismo tiempo más ingenua, en una paralisis política, como que ya estaba todo hecho.
3 0 8 K -48
3 0 8 K -48
2 meneos
12 clics

La importancia de la mercadotecnia

Hoy se cumplen 20 años del lanzamiento de un disco que ya es un clásico de la música de los años 90. La emoción se apodera de las huestes de seguidores por todo el mundo, ansiosos por adquirir una nueva edición, la del vigésimo aniversario de este Long Season, con la que…
2 0 11 K -133
2 0 11 K -133
350 meneos
6447 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Así se hablaba de la violencia machista en los años 90  

Da escalofríos pensar que no han pasado ni 30 años de entonces.
185 165 31 K 424
185 165 31 K 424
8 meneos
49 clics

Teletexto: una ventana al pasado

"El Internet de los 90´s". Así se llamó popularmente muchos años después de que entrase en las televisiones de millones de espectadores. Una mirada nostálgica desde nuestros tubos catódicos, y un guiño a unos tiempos en los que todo cambiaba a un ritmo que no tuvimos tiempo de asumir. De lo analógico a lo digital...
1 meneos
67 clics

Berlín en los 90  

Gran recopilación de mini-documentales hechos de Berlín durante los 90.
4 meneos
22 clics

Bowie lanzó su propio proveedor de Internet en los 90, un servicio adelantado a su tiempo

La relación de Bowie con Internet ya apuntaba maneras en 1996, cuando se convirtió en el primer gran artista en distribuir una canción exclusivamente online: Telling Lies consiguió 300.000 descargas. En 1997, el cantante británico retransmitió un concierto en directo a través de Internet (desde Boston, con la gira de Earthling), pero la experiencia fue un desastre por las limitaciones de la época: los servidores llenaron pronto su ancho de banda y la mayoría de los usuarios sólo consiguieron ver mensajes de error y fotogramas a saltos.
4 0 3 K 11
4 0 3 K 11
2 meneos
36 clics

Cómo utilizábamos el PC en los 90. De Encarta a CDMix  

Los ochenta y los noventa. Existe una gran indefinición en esas dos épocas para los que pasamos la treintena. En nuestra mente apenas podemos diferenciar algunos momentos y ubicarlos exactamente en un año en concreto. Juegos Olímpicos de Barcelona 92, vale. Mundial de EE.UU del 94 y el codazo a Luis Enrique, también. El resto de experiencias de la niñez las recordamos con cariño, pero se nos nubla la vista al recordar exactamente qué verano era ese en el que nos comíamos un Mikobruja o un Mikolápiz. Lo mismo pasa con el uso de nuestros primeros
2 0 3 K -4
2 0 3 K -4
9 meneos
53 clics

La Guerra de los 90´s: VHS promocionales: Sega vs Nintendo

En la década de los 90 fuimos testigos de una cruenta batalla entre Sega y Nintendo por dominar la industria de los videojuegos. Uno de los frentes de esta guerra, se dio en el ámbito publicitario, y en el presente programa, ponemos sobre la mesa una selección de los delirantes VHS que llegaban a nuestros hogares para convencernos en qué bando debíamos estar.
2 meneos
25 clics

Reseña: Magic Knight Rayearth (Luchadoras de Leyenda)

Durante los años 90, muchas de las obras creadas por el grupo CLAMP fueron adaptadas a anime. Algunas con más suerte como el caso de Cardcaptor Sakura (1998-2000). Otras con más problemas como fue RG Veda (1991-1992), un manga de 10 tomos adaptado en dos OVAs de forma muy cuestionable. Aquí nos topamos con un proyecto de televisión menos desastroso, aunque presenta defectos. El estudio encargado de la producción fue Tokyo Movie Shinsha, conocida anteriormente por aportar algunas de las mejores obras de los 70 y 80.
2 0 3 K -13
2 0 3 K -13
9 meneos
138 clics

La trampa del optimismo: cómo los años 90 explican el mundo actual

La última década del siglo XX prometía todo tipo de prosperidad: el telón de acero había caído para siempre y todo apuntaba a que el crecimiento económico iluminaría la vida de millones de personas. Sin embargo, en ‘La trampa del optimismo’ (Debate), Ramón González Férriz recuerda una etapa sombría en la que empezaban a plantarse muchos de los males que germinaron en la crisis económica de 2008.
4 meneos
26 clics

Reseña: Eikyuu Kazoku (Eternal Family)

Desde la fundación de Studio 4ºC, Koji Morimoto dedicó su carrera como director a realizar diversos cortos para el estudio durante los años 90. Uno de los más impresionantes es Eternal Family (1997), una obra que Studio 4ºC lanzó en cincuenta entregas de 30 segundos. Estamos ante una tragicomedia de estilo disparatado que emplea como concepto principal la telerrealidad o el reality show.
3 1 6 K -45
3 1 6 K -45
3 meneos
34 clics

Teletexto: los orígenes de la información antes de Internet

"El Internet de los 90´s". Así se llamó popularmente muchos años después de que entrase en las televisiones de millones de espectadores. Una mirada nostálgica desde nuestros tubos catódicos, y un guiño a unos tiempos en los que todo cambiaba a un ritmo que no tuvimos tiempo de asumir. De lo analógico a lo digital, repasamos aquella transición en este humilde homenaje.
4 meneos
123 clics

Animaniacs, la serie de Spielberg y Ruegger cumple 30 años

Las mañanas televisivas de la década de los 90, tazón de Cola-Cao con cereales en mano, quedarán siempre en mi recuerdo, pero el motivo principal era porque en aquel momento la animación televisiva vivió una era dorada, y en ese contexto, "Animaniacs" destacó como un brillante ejemplo de humor irreverente y entretenimiento de alta calidad para todas las edades.
5 meneos
72 clics

Singles Supremos: “Ready to go” de Republica

Segunda mitad de los años 90. Es esa misma la franja temporal en la que gozó de su instante de gloria el grupo británico Republica, sobre todo a través de su single supremo “Ready to go”. Éste fue lanzado inicialmente en abril de 1996, con un estilo tecno-pop, obteniendo una relativamente tibia y discreta acogida (nº40 en Australia y nº43 en las listas de Reino Unido). Por contra, cuando la propia canción resultó reeditada entre finales de aquel año 96 y el siguiente de 1997, en una forma más rockera y contundente, se erigió entonces dicho co
5 meneos
293 clics

Melrose Place, la serie subversiva y antisistema de los años 90 que nadie supo ver

El gusto por los mensajes subliminales, por lo sutil y lo ambiguo parece haberse perdido. Los exabruptos son más bien la norma en el griterío incandescente de las redes sociales
4 1 11 K -24
4 1 11 K -24
10 meneos
100 clics

Chicas robot de pelo azul [EN]

Neon Genesis Evangelion es una de las series anime más conocidas de los 90, así como una de las más influyentes. Rei Ayanami fascinó a tantos espectadores que empezaron a aparecer multitud de clones en otras series (...) Lo interesante sobre Rei es que es más que una humana que actúa como un robot. También personifica aspectos de la clase de personaje desamparado misterioso que a menudo aparece en los cuentos de hadas y la mitología. La verdadera naturaleza de Rei nunca se explica del todo y siempre se insinúa que hay algo ultraterreno en ella.
8 meneos
280 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El precio de la nostalgia: por qué los consumidores están dispuestos a pagar miles de dólares por camisetas de los 90

Es casi como una suerte de constante de décadas y de siglos. Las antigüedades se convirtieron en algún momento en productos especialmente valiosos por los que los consumidores estaban dispuestos a pagar mucho, mucho dinero. Una silla de cierto período o un jarrón de tal dinastía se convertían en preciadas posesiones a las que solo podían acceder los más ricos. El producto era un valor y lo importante no solo era la nostalgia por otra época sino también la percepción de esas cosas como algo más que productos.
204 meneos
3938 clics
Cinco duros, una partida: las salas recreativas de los 90

Cinco duros, una partida: las salas recreativas de los 90

El ambiente era eléctrico, y la rivalidad estaba presente en todo momento, incluso en alguna ocasión he visto llover alguna hostia a alguno. Las partidas eran una competición feroz, y la destreza en "las maquinitas" era motivo de admiración e idolatría. La música de los juegos, mezclada con los gritos de emoción y frustración de los jugadores, creaba una sinfonía única que solo aquellos que vivieron esa época pueden apreciar plenamente.
96 108 0 K 409
96 108 0 K 409
13 meneos
87 clics
"Zona de Juego": El legado inolvidable de la televisión de los 90

"Zona de Juego": El legado inolvidable de la televisión de los 90

La industria del videojuego es uno de los negocios más lucrativos a nivel mundial. Durante las últimas cinco décadas ha evolucionado considerablemente. Nada tienen que ver los actuales mundos interactivos que nos ofrece el ocio digital actual a los píxeles que daban vida a los personajes de los ochenta y principios de los noventa. Muchos crecimos visitando los salones recreativos, en los que jugábamos a clásicos como: Pac-Man, Super Pang, el irritante Ghosts 'n Goblins o, posteriormente, Metal Slug, entre otros muchos.
10 3 0 K 47
10 3 0 K 47
3 meneos
23 clics

Reseña: Who's Left Behind?

Tokio, 1940. Japón se encuentra en plena guerra contra China intentando ocupar su enorme territorio usando todos los recursos necesarios. En este contexto, seguimos los pasos de Kayoko, una niña de ocho años, que vive apaciblemente con su numerosa familia en un barrio de Tokio. A medida que pasan los años, la niña crece, pero... ¿hay crecimiento que pueda superar la pérdida de casi toda una familia? Drama bélico que nos habla de cómo los niños se ven obligados a crecer a marchas forzadas durante los períodos de guerra.
« anterior1234540

menéame