Cultura y divulgación

encontrados: 11, tiempo total: 0.004 segundos rss2
17 meneos
81 clics

Oda a la ociosidad

Una oda a la ociosidad presupone una crítica al trabajo. Al ídolo trabajo, alabado por absolutamente todos. El debate y el problema entre ellos estriba en cómo organizar la producción; pero pocos ven el problema en el trabajo mismo. Una lección histórica es que no puede vencerse al enemigo apelando a su propia moral. La moral burguesa del trabajo no es una excepción. Por dos míseros puestos de trabajo, por dos empleados más, se justifica la destrucción de la naturaleza y de la persona. Todos, sin excepción, se ven arrodillados ante este ídolo.
14 3 1 K 121
14 3 1 K 121
6 meneos
49 clics

¿Vivimos en una realidad virtual? [ENG]

Eché un vistazo a nuestro blog, releí algunos mensajes antiguos, y pensé, estoy cansado de post tecnológicos sobre efervescencia poco profundas de las nuevas tecnologías! Lo que realmente quiero hacer es sacar a mi otra vida como filósofo y hablar de algunas de las preguntas profundas e interesantes que la realidad virtual nos enfrenta. (Vía Microsiervos) www.microsiervos.com/archivo/ordenadores/vivimos-en-una-realidad-virtu
2 meneos
14 clics

Fotografía. Una exposición de Paul Strand

Paul Strand: fotografías de sus grandes trabajos
1 1 7 K -95
1 1 7 K -95
2 meneos
45 clics

El pintor que sobrevivió a Hitler, Stalin y a la abstracción

Andrzej Wróblewski (1927-1957) protagoniza una de esas historias soterradas en los manuales de la Historia del Arte, que aparecen sin avisar como el eco extraviado del pasado. El suyo es el extraño caso del pintor que sobrevivió a la II Guerra Mundial, el estalinismo, se abrazó a la abstracción y al realismo socialista al tiempo.
4 meneos
113 clics

«El poder de concentración es la característica que define a los genios»

Gleick ha escrito biografías de genios como Newton o el físico Richard Feynman, dos hombres completamente distintos. Newton era un hombre solitario, melancólico, que nunca tuvo pareja; Feynman era altamente social, incluso mujeriego y sumamente extrovertido. Pero ambos tenían algo en común: su necesidad de retirarse dentro de sí mismos, en la soledad de su mente, y la capacidad de pasar grandes cantidades de tiempo inmersos en profundo estudio.
3 meneos
64 clics

El Orgullo Abstracto llena de arte las redes sociales

El sábado 26 de octubre se celebró en Twitter la primera edición de #OrgulloAbstracto. Una divulgadora de arte contemporáneo vio que había poca gente interesada en el arte más actual y se propuso a difundirlo, explicando bien las obras de arte, desvelando los secretos y la belleza que existe tras su compleja apariencia. A su iniciativa se sumaron un grupo de tuiteros, pero también participaron decenas de perfiles, incluyendo grandes museos de arte contemporáneo. Ahora prometen volver a hablar cada domingo del #OrgulloAbstracto
7 meneos
60 clics

Paul Amundarain, explorador de la jungla urbana

Un viaje a las caras ocultas de la ciudad a través de la abstracción.
5 meneos
131 clics

El fotógrafo rumano Marius Surleac y la arquitectura abstracta  

Marius Surleac es un fotógrafo afincado en Bucarest. Se centra sobre todo en la fotografía de calle y de arquitectura abstracta. Le apasionan la física y las matemáticas y trata de plasmar algunos de sus elementos en un conjunto de patrones visualmente atractivos que a veces pueden entrar en contradicción entre sí. Su fotografía es espontánea y se acerca al minimalismo, combinando lo abstracto con la presencia de personas.
94 meneos
1226 clics
Turner, la abstracción antes de la abstracción

Turner, la abstracción antes de la abstracción

Más de cien obras del artista inglés revelan, en el MNAC de Barcelona, a un pintor que va más allá de lo sublime y lo romántico. El MNAC presenta una amplia exposición de Joseph Mallord William Turner (1775-1851) con fondos de la Tate, comisariada por David Blayney Brown, antiguo conservador del museo británico y especialista en romanticismo y en el pintor inglés.
56 38 0 K 337
56 38 0 K 337
3 meneos
30 clics

Abstracción y lenguaje

La abstracción y su utilidad en el ámbito filosófico. La abstracción como conjunto de cadenas significantes.
8 meneos
122 clics

Las Distorsiones Cognitivas  

Las distorsiones cognitivas son patrones de pensamiento que pueden llevar a interpretaciones inexactas de la realidad y a emociones negativas innecesarias.

menéame