Cultura y divulgación

encontrados: 7964, tiempo total: 0.082 segundos rss2
2 meneos
12 clics

Enrique González Macho deja la Academia de Cine triste, pero ligero

Noticia - Enrique González Macho: Mejor irme ahora a que me saquen a patadas - Cultura. Triste, pero ligero de peso, así se siente Enrique González Macho tras dejar su cargo. Se va con la sensación de misión cumplida y de abandonar en el momento correcto
23 meneos
368 clics

El felpudo rojo de los Goya, opinión de Diego San José

Empieza la gala, y me quedo pensando que si a Borja, que además de escribir la película más taquillera del año ha dirigido la comedia ganadora del premio Feroz, le hacen entrar por la puerta trasera, a mí la Academia me hubiera propuesto directamente entrar con los tamborileros de Calanda tocando la zambomba jerezana. Precisamente, Borja Cobeaga era mi gran aliciente para ver la gala de este año. Faltaba poco para que empezasen los Goya cuando me entero de que no le dejan entrar por la puerta principal. Y tengo que decir que lo entiendo.
7 meneos
55 clics

Cortometrajes ganadores de un Premio Goya

En esta playlist puede verse una recopilación de los cortometrajes que han ganado un Premio Goya de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, y se encuentran disponibles online.
125 meneos
640 clics
Muere el cineasta y expresidente de la Academia de Cine Antonio Giménez-Rico

Muere el cineasta y expresidente de la Academia de Cine Antonio Giménez-Rico

El cineasta burgalés y expresidente de la Academia de Cine Antonio Giménez- Rico, director de títulos como Las ratas, El disputado voto del señor Cayo o Vestida de azul, ha fallecido este viernes en Madrid a los 82 años, ha informado la Academia de Cine
68 57 0 K 238
68 57 0 K 238
7 meneos
8 clics

Antonio Resines, nuevo presidente de la Academia de Cine

Antonio Resines, nuevo presidente de la Academia de Cine. Noticias de Cultura. En la próxima Asamblea General los miembros ratificarán, sin necesidad de votación, la única candidatura recibida. Resines será designado en el cargo para los próximos cuatro años.
13 meneos
21 clics

La Academia de Cine Europeo excluirá a las películas rusas de los premios de este año

Se une a las sanciones contra Rusia y apoya plenamente el llamamiento para boicotear el cine ruso. Cannes no permitirá delegaciones rusas pero sí directores disidentes.
11 2 0 K 34
11 2 0 K 34
14 meneos
334 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Academia de Cine responde a la censura de Carlos Areces en los Goya

Todo sucedió muy rápido. El actor Carlos Areces aparecía el pasado sábado en la alfombra fucsia de los Premios Goya portando un lazo naranja en la solapa de su chaqueta como defensa a los trabajadores de TVE. Sin embargo, y aunque estuvo allí, el actor no posó en el photocall ni entró en el audotorium.
12 2 4 K 60
12 2 4 K 60
25 meneos
301 clics

¿Por qué salen corriendo los presidentes de la Academia de Cine?

Antonio Resines había creado una empresa privada para sufragar los gastos de la ceremonia llamada Premios Goya 2016 AIE, en una iniciativa nunca antes vista en sus 30 años de historia. Según comprobaron en el diario Ctxt, al ser la Academia una asociación sin ánimo de lucro, esta no podría constituir una agrupación de interés económico. Varios académicos mostraron en junio su indignación al descubrir que se mantuvo oculta y exigieron la dimisión de Resines de inmediato.
21 4 0 K 111
21 4 0 K 111
62 meneos
88 clics

Dimite Antonio Resines, presidente de la Academia de Cine, por "serias discrepancias con parte de la Junta Directiva"

Antonio Resines, presidente de esta entidad ratificado en Asamblea General el 9 de mayo de 2015, y Edmon Roch, vicepresidente de la institución, han comunicado a la Academia en el día de hoy su dimisión irrevocable de todos sus cargos y funciones. En una carta dirigida a los académicos, ambos profesionales han manifestado que "esta decisión ha sido tomada a raíz de serias discrepancias con parte de la Junta Directiva que han imposibilitado en los últimos meses el trabajo diario de la terna presidencial en la institución".
3 meneos
21 clics

La Academia no invita a Podemos a la gala de los Goya

Uno de los primeros escenarios donde se encontrarán las fuerzas políticas será la gala de los Goya, aunque habrá una ausencia importante: la de los representantes de Podemos, grupo político sin representación parlamentaria en España, pero con voz y voto en el Parlamento Europeo. No se ha invitado al partido de Pablo Iglesias a la ceremonia. Sí se ha hecho con Pedro Sánchez, secretario general del PSOE; Cayo Lara, coordinador general de IU; y Rosa Díez, en representación de UPyD.
3 0 4 K -2
3 0 4 K -2
448 meneos
4959 clics
La ley Miró y el inicio del desapego de los españoles por el cine español

La ley Miró y el inicio del desapego de los españoles por el cine español

En España durante los 60 y sobre todo los 70, las producciones de bajo presupuesto no recibían el cariño de la crítica, pero las salas de cine se llenaban. Pilar Miró con una ley en 1984 sentó las bases para erradicar un cine que consideraba de dudosa calidad y premiar al que pudiera dar visibilidad al país en el exterior. Así, acabó con el cine de terror, fantástico, aventuras, ciencia ficción, acción y erótico y el supuesto "cine de calidad" acabó con un descenso abrupto de la taquilla. Muchos españoles dejaron de ver cine español
208 240 7 K 286
208 240 7 K 286
124 meneos
4768 clics
¿Por qué el cine español es tan malo? Spoiler: pregunta sesgada

¿Por qué el cine español es tan malo? Spoiler: pregunta sesgada

Cada cierto tiempo, a menudo coincidiendo con festivales, épocas como la Navidad o en estrenos destacados, se escuchan frases como “El cine español es malo” o “El cine español no tiene calidad”. Lejos de refutar esta sentencia, en este artículo no espero salvar la calidad del cine local, sino justificar por escrito por qué toda representación cultural, en términos generales, tiene una calidad mediocre. Y sí, estoy hablando de estadísticas y sesgos. ¿Te parece bueno el cine español? ¿Malo? Sigue leyendo.
72 52 4 K 379
72 52 4 K 379
5 meneos
13 clics

Frémaux: "No hay cine español en Cannes porque las autoridades no me invitan a verlas''

El director del Festival de Cine de Cannes, Thierry Frémaux, ha reponsabilizado al gobierno español de la escasa presencia de nuestro cine en el certamen. "Nunca fui invitado por las autoridades del cine español, para ir a Madrid y hablar con la profesión. Lo hago con Italia y con algunos países, como Argentina. No es culpa de nadie, pero nunca ha pasado", se justificaba Thierry Frémaux, director del festival de Cine de Cannes, ante la pregunta de por qué apenas hay películas españolas en el certamen...
8 meneos
156 clics

El éxito del cine español en San Sebastián se vuelve en su contra

El éxito del cine español en San Sebastián se vuelve en su contra Las películas españolas han arrasado en el Festival y lo hacen en taquilla. El éxito de la industria también está siendo utilizado por los detractores del cine español
10 meneos
86 clics

El cine español muere pese al éxito

El cine español muere pese al éxito Llega una nueva edición de la fiesta del cine y con ella de disfrutar las películas españolas en el mejor año de su historia pese a estar desatendido
19 meneos
31 clics

Daniel Monzón: «Es un error tratar al cine español como si fuera un género en sí mismo»

En mi opinión es un error tratar al «cine español» como si fuera un género en sí mismo. Es como cuando entrábamos en el videoclub: comedia, terror, cine español. Y, hombre, no. Entre las películas de mayor éxito de este año tenemos policíacos (El niño, La isla mínima), comedias (Ocho apellidos vascos, Mortadelo), películas de terror (Apocalipsis), thrillers (Mi otro yo), románticas (Amor en su punto)… muchísimos géneros.
17 2 2 K 106
17 2 2 K 106
5 meneos
124 clics

El cine español merece algo mejor que los premios Goya

La imagen del cine español está aún en fase de recuperación entre el público, pero para que eso pueda cumplirse debería tener unos premios mejores en los que no se cometan siempre los mismos errores dando la errónea sensación de que poco o nada ha cambiado en el cine español a aquellos que simplemente pusieran la gala este pasado sábado por simple curiosidad.
2 meneos
41 clics

Supuesta censura aparte...¿ha acabado ya la gala de los Goya® 2015?

Este año desde Marketing de Cine no tenemos ninguna intención de comentar este nuevo despropósito de gala de los Goya®, ya lo han hecho otros por nosotros.
1 1 6 K -69
1 1 6 K -69
16 meneos
262 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Galería de ilustres paletos del cine español

“Cateto, cazurro, destripaterrones, ignorante, paleto, palurdo, rústico, tosco, zafio y un largo etcétera componen la retahíla con la cual los diccionarios describen el mundo rural. Opuestamente, lo urbano está asociado o definido, entre ellos, como cortesía, buenos modales, educación y sociabilidad. En el primer caso, los despectivos, el insulto; en el segundo, el encomio.” La imagen del paleto en el cine español oscila entre la condescendencia y la burla. Como muestra, valga este dream team de paletos del cine español...
13 3 5 K 88
13 3 5 K 88
7 meneos
92 clics

Un hombre lobo español en Japón: la aventura de Paul Naschy en el País del Sol Naciente

En este artículo se presentan un serie de coproducciones que tuvieron lugar entre España y Japón en los años ochenta que forman parte de un capítulo en la historia del cine español que suele olvidarse, probablemente por estar inscrito en un género por desgracia infravalorado: el fantástico. Este escrito se centra en la historia de la persona que consiguió unir al cine español y japonés: el cineasta Paul Naschy (Jacinto Molina).
60 meneos
1273 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lista de los ganadores de los Premios Goya 2017

Listado con los nominados y los ganadores en la Gala de los Premios Goya 2017.
51 9 28 K 108
51 9 28 K 108
5 meneos
570 clics

La primera escena de desnudo del cine español

Este miércoles fallecía el cineasta catalán Jordi Grau a los 88 años. Dejaba como legado una carrera a la que las etiquetas no definen. Fue un autor clave en los 60, los 70 y la transición, y transitó por el cine de autor, por el terror, y también por el destape. En el género más descocado de la historia del cine español dejó su marca e hizo historia, al rodar el primer desnudo integral. Fue en La trastienda, en 1975, película ambientada en plenos sanfermines.
5 meneos
154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Siete falsos mitos del cine español que hay que derribar

Este 6 de octubre se celebra el primer Día del Cine Español, una festividad para homenajear y potenciar nuestro cine. Una industria que ha sobrevivido a grandes crisis y que ahora, después de la pandemia, trata de salir adelante con un mercado global en pleno debate. Sobre el cine español se ha dicho de todo y, la mayoría de cosas han resultado ser falsas. Es cierto que poco a poco, gracias al buen hacer de artistas, prensa y Academia, se han ido rompiendo prejuicios hacía él, pero todavía hay quien sigue usando argumentos manidos que, durante…
1 meneos
2 clics

El cine español consigue la mejor taquilla de su historia en 2014

El cine español ha conseguido en 2014 los mejores datos de taquilla de toda su historia en términos absolutos, con 123 millones de euros, gracias sobre todo a los números de películas como 'Ocho apellidos vascos', 'El Niño', 'Torrente 5: Operación Eurovegas' y 'La isla mínima', los más vistos.
1 0 2 K -19
1 0 2 K -19
24 meneos
860 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

30 películas españolas con las que responder a la frase 'el cine español es malo'

"El cine español es malo". Aquí tienes 30 películas del Siglo XXI para responder a esta frase.
20 4 5 K 125
20 4 5 K 125
« anterior1234540

menéame