Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.008 segundos rss2
13 meneos
42 clics

Estar de buen humor no cura el cáncer

"Hay que estar animado". "Si eres fuerte, lo superarás". Esto es de lo primero que oyen muchas personas que han recibido el diagnóstico de un cáncer. Con la mejor intención, familiares y amigos –y, muchas veces, el propio afectado– ponen en la actitud del enfermo un componente curativo que esta no tiene. Pero "no existe ninguna evidencia científica de que una buena actitud influya en el proceso. Las células no lo notan", dice Patricia Bressanello, psicooncóloga de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).
11 2 13 K -25
11 2 13 K -25
3 meneos
9 clics

Gotas de solidaridad en una botella rosa

El escenario es sencillo: una mesa, comida, una botella rosa, y las personas a las que estas tres luchadoras quieren dar las gracias por haber estado a su lado en los momentos más duros del cáncer de mama. Esta es la idea que Solán de Cabras ha querido reflejar en su nueva campaña “Gotas de Solidaridad”, y lo ha hecho de la mano de Ana Belén, Arantxa y Marisa.
3 0 7 K -62
3 0 7 K -62
3 meneos
5 clics

En 2030 habrá una muerte por cáncer cada dos segundos

El cáncer va a convertirse en la principal causa de mortalidad en los próximos años a nivel global y, de hecho, se espera que en el año 2030 cada dos segundos muera un enfermo de cáncer y cada segundo y medio se produzca un nuevo diagnóstico. Así se desprende de los cálculos de la Asociación Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, en sus siglas en inglés) para ese año, cuando esperan que haya 21,6 millones de casos nuevos y 13 millones de muertes
3 0 2 K 5
3 0 2 K 5
9 meneos
9 clics

La Asociación Española de Comunicación Científica sólo participará en eventos paritarios

La Junta Directiva de la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC) informa que a partir de ahora la Asociación sólo participará en eventos que cuenten al menos con un 40% de mujeres, de acuerdo con una reciente decisión sobre paridad destinada a reforzar la igualdad de género en el ámbito de la comunicación científica. "La AECC no participará, ni promoverá, ni apoyará ningún evento en el que no haya al menos un 40% de mujeres. Este protocolo se llevará a la práctica en el caso de que haya al menos cinco participantes."
4 meneos
92 clics

Mitos y realidades sobre el cáncer

Hoy en día recibimos una ingente cantidad de información que nos llega por canales diversos, pero estar más informados no significa estar mejor informados. Por eso es más necesario que nunca distinguir los datos falsos de las evidencias científicas cuando hablamos de salud, un sector en el que abunda la publicidad de remedios milagrosos y las prácticas no científicas. Existen numerosos mitos en torno al origen, prevención y curación del cáncer, por lo que su identificación es un requisito indispensable a la hora de enfrentarse a esta enfermedad

menéame