Cultura y divulgación

encontrados: 85, tiempo total: 0.042 segundos rss2
4 meneos
67 clics

El aeronauta temerario y una escena de amor a bordo de un globo (1785)

El aristócrata y diplomático italiano Vincenzo Lunardi, en su estancia en Londres dedicó tiempo a pensar cómo volar en globo más que en tareas propias de su cometido político. En Madrid, en 1792 Lunardi comentó más tarde que subió hasta una altitud en la que el frío era muy molesto. Escribió a duras penas unas frases sobre un papel que envió al viento por medio de una paloma mensajera. El destinatario era el duque de la Roca, supervisor oficial del evento, pero la paloma cayó casi a plomo por el frío acabando finalmente merendada por los cerdos
11 meneos
444 clics

El accidente que casi mata a Neil Armstrong, en vídeo estabilizado  

Piloto de la marina, veterano de guerra, ingeniero aeroespacial, y primer hombre en pisar la luna. Neil Armstrong también fue un osado piloto de pruebas de vehículos como el módulo lunar. El 6 de mayo de 1968, Armstrong casi pierde la vida en un accidente. Este es el vídeo del siniestro, pero estabilizado.
14 meneos
150 clics

6 razones por las que sí llegamos a la Luna

El 25 de mayo de 1961 el presidente de los Estados Unidos de América, John Fitzgerald Kennedy, pronunció un discurso en una Sesión Conjunta del Congreso y el Senado. En dicha conferencia, Kennedy fijó un objetivo que a la postre se convertiría en uno de los acontecimientos más importantes del siglo XX.
12 2 1 K 99
12 2 1 K 99
17 meneos
117 clics

El primer vuelo de los Hermanos Wright [GALERÍA][EN]  

Ayer fue día Nacional de la Aviación, unas festividades establecidas por el presidente Franklin Delano Roosevelt en 1939 para celebrar los avances en aeronáutica. La fecha fue elegida por el nacimiento del aviador pionero Orville Wright, quien, junto a su hermano mayor Wilbur, es reconocido por inventar y desarrollar la primer aeronave de ala-fija del mundo y hacer el primer vuelo controlado, impulsado y sostenido del mundo hace más de 100 años.
14 3 0 K 142
14 3 0 K 142
15 meneos
171 clics

¿Cuánto cuesta enviar señales de televisión a todas vuestras casas?

Seguro que todos nos hemos preguntado alguna vez que es lo que pasa cada vez que encendemos la televisión o realizamos una llamada desde nuestro teléfono móvil pero seguro que no llegamos a alcanzar a comprender la magnitud de la tecnología que es necesaria para poner en órbita un satélite que es el sistema que permite que esos actos tan cotidianos puedan ser realizados. En este artículo, no quiero tanto explicar cuál es el funcionamiento del satélite en sí sino resaltar la gran cantidad de recursos que son necesarios
12 3 0 K 121
12 3 0 K 121
1 meneos
53 clics

En Camprodon se recuerda el accidente que sufrió un Nord 2501 en 1953 en el Pirineo de Huesca

En Camprodon se recuerda el accidente que sufrió un Nord 2501 en 1953 en el Pirineo de Girona En Camprodon está el Museo se la Retirada, en el que se muestran objetos y armas que abandonaron por las montañas de la zona los soldados republicanos cuando se exiliaron tras perder la Guerra Civil. Pero también conservan algunas piezas de un avión Nord que se estrelló el 29 de diciembre de 1953 en la montaña de Costabona, en el Pirineo de Girona. En el accidente murieron 11 personas y se tardaron varios días en localizar los restos del avión.
1 0 2 K -19
1 0 2 K -19
7 meneos
73 clics

Guardianes del cielo: radar primario

Para empezar diremos que el RADAR es un acrónimo de “Radio Detection and Ranging”, es decir, “detección y localización de objetos” a los que se les llama blancos. Hay básicamente dos tipos de radar: radar primario y secundario.El radar primario detecta blancos a partir de la reflexión que experimentan las ondas electromagnéticas al haber cambios de impedancia en el medio en el que se transmiten. Esto tan chulo viene a decir que la onda va toda contenta por el aire pero al llegar a un avión choca y pega la vuelta...
6 1 10 K -105
6 1 10 K -105
21 meneos
197 clics

Sistemas propulsivos aeronáuticos

La historia de la aviación va íntimamente ligada a los sistemas de propulsión aeronáuticos. Dichos sistemas, los motores, permiten suministrar el empuje necesario para crear una velocidad tal que la aeronave se sustente en el aire. Básicamente en propulsión aeronáutica se utilizan todos los tipos de motores térmicos que existen, también se utilizan en las aeronaves motores eléctricos pero su uso se restringe a actividades de menor potencia que la de la propulsión, tales como motores de arranque o el movimiento de algunos sistemas menores.
5 meneos
70 clics

Termina el proyecto ATV (Vehículo Automatizado de Transferencia) la nave más avanzada desarrollada por Europa

El vehículo automático de la Agencia Espacial Europea (ESA), el ATV Georges Lemaître, completó el pasado domingo 15 de febrero su misión a la Estación Espacial Internacional (ISS) al reentrar en la atmósfera terrestre y desintegrarse de forma segura sobre un área deshabitada. Las naves ATV han formado parte de la flotilla de aprovisionamiento de la Estación, junto con las rusas Progress y Soyuz, el Vehículo HII de Japón y los ferris comerciales estadounidenses Dragon y Cygnus.
10 meneos
19 clics

Científicos españoles desarrollan un revolucionario instrumento de rayos X para misiones espaciales

Científicos españoles participarán en el desarrollo de un revolucionario instrumento de rayos X que se incorporará al telescopio avanzado Athena, un gran observatorio de la Agencia Espacial Europea (ESA) cuyo lanzamiento está previsto para 2028 y que explorará galaxias lejanas y desconocidas. Athena, proyecto del que ya anunció en junio pasado la ESA, supondrá la combinación de un potente observatorio de rayos X con instrumentos científicos de última generación que permitirá realizar estudios sobre una amplia variedad de fenómenos.
2 meneos
39 clics

Sobre las Nuevas Normas de Seguridad en los Aeropuertos impuestas por la EASA

Este mes de Marzo empezábamos con la entrada en vigor de las nuevas normas de seguridad propuestas por la EASA en todos los aeropuertos europeos. Esta nueva medida, que supondrá para AENA un coste anual de 17 millones de euros, obliga al pasajero a sacar de su equipaje de mano aparatos electrónicos como móviles, portátiles o cámaras de fotos y aparatos eléctricos como secadores o planchas para el pelo para un análisis más exhaustivo.
1 1 6 K -72
1 1 6 K -72
2 meneos
18 clics

Los Seis Mejores Lugares del Mundo para Hacer Spotting

El spotting es la observación y el registro de aviones, barcos, trenes y/o automóviles, tanto de forma escrita como fotográfica. En aeronáutica, se conoce como "Spotting" a la actividad consistente en realizar fotografías a aviones como mera afición fotográfica y para labores de documentación. Aquí, los seis mejores lugares del mundo para practicar spotting.
2 0 11 K -134
2 0 11 K -134
1 meneos
52 clics

P51-Mustang

Una breve historia del P51-Mustang, el avión que cambió el curso de la Segunda Guerra Mundial.
1 0 10 K -157
1 0 10 K -157
5 meneos
190 clics

Grandes catástrofes de la historia aeronáutica: Los Rodeos (España).

Breve repaso al mayor accidente de la historia de la aviación con 583 muertos. Dentro de poco se cumplen 38 años desde el terrible suceso.
5 0 3 K -10
5 0 3 K -10
28 meneos
79 clics

Un avión chino vuela con aceite de cocina usado como combustible

Un Boeing 737 de la compañía china Hainan Airlines ha completado un vuelo con 100 pasajeros con aceite de cocina previamente usado por restaurantes y reciclado como combustible.
27 meneos
503 clics

Las 5 claves por las que las compañías lowcost ganan dinero

Tras el terrible accidente de Germanwings, muchos se preguntaron si las aeronaves de las compañías aéreas de bajo coste pasaban menos controles de mantenimiento que las de una aerolínea tradicional. Aquí, las 5 claves por las que las aerolíneas de bajo coste ganan dinero.
23 4 3 K 17
23 4 3 K 17
165 meneos
11141 clics
Algunas de las aeronaves más extrañas jamás construidas

Algunas de las aeronaves más extrañas jamás construidas  

Ha pasado apenas un siglo desde que el primer avión consiguiese volar y una cantidad increíble de innovación ha sido depositada en el mundo de la aviación desde entonces. Pero junto a ella, también hubo algunos experimentos extraños que nunca llegaron a funcionar del todo. Relacionada con www.meneame.net/story/25-aviones-forma-extrana-no-parece-pudieran-lleg
80 85 1 K 461
80 85 1 K 461
8 meneos
486 clics

Descubre cómo es el nuevo Airbus A350 por dentro. (ENG)

La compañía finlandesa Finnair te descubre cómo es el nuevo A350, que ya empieza a estar operativo para algunas compañías.
3 meneos
31 clics

Herman Potočnik

En 1928, Herman Noordung publicó en Berlín el libro Das Problem des Weltraums: Der Raketen Motor(El problema del viaje espacial: el motor de cohete). Herman Noordung era el seudónimo de Herman Potočnik, nacido el 22 de diciembre de 1892.El trabajo de Potočnik fue citado tanto por científicos como Wernher von Braun y Mikhail Klavievich Tikhonravov, como por escritores como Arthur C. Clarke. La estación espacial de Odisea 2001 de Kubrik, debe mucho a los dibujos de Potočnik. El libro fue publicado por la NASA en 1995...
11 meneos
323 clics

Diez años con el Airbus A380

Hoy hace 10 años del primer vuelo del A380, avión que, con el tiempo, se ha convertido en el rey de los cielos.
6 meneos
336 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mitos y verdades sobre el Air Force One, el avión presidencial de los EEUU

Mitos y verdades sobre el avión presidencial de los EEUU
21 meneos
67 clics

Gennady Padalka, récord absoluto de permanencia en el espacio

Desde el 28 de junio de 2015 Gennadi Padalka es la persona que más tiempo acumula de permanencia en el espacio. Ese día alcanzó su día número 804 en órbita, y para cuando termine su misión actual en la Estación Espacial Internacional habrá acumulado un total de 878 días en el espacio, siempre y cuando no haya un cambio de planes.Padalka ha acumulado todo este tiempo en órbita en una misión a la Mir y cuatro misiones a la Estación Espacial Internacional...
19 2 0 K 21
19 2 0 K 21
358 meneos
2125 clics
Venta del primer satélite privado 'made in Spain'

Venta del primer satélite privado 'made in Spain'

Satélite privado fabricado en Castilla-La Mancha y traspasado a otra empresa extranjera. Así lo asegura Elecnor. . Acaba de cerrar la venta de dos satélites por 76 millones de euros al grupo canadiense Urthecast en una transacción novedosa en España. “De hecho, es la primera operación de estas características de una empresa española en una industria dominada hasta la fecha por corporaciones francesas, italianas, inglesas y coreanas”
148 210 0 K 431
148 210 0 K 431
2 meneos
66 clics

Un puente de cuerda construido con cuadricópteros

He aquí muestra más de las habilidades de estos pequeños artilugios voladores: construir un puente de cuerda al completo a partir de sus componentes más básicos: cuerdas. En este montaje se utilizaron unos 120 metros de cuerda para cubrir los 7,4 metros de separación que había entre los dos pilares. El material de la cuerda se llama Dyneema y es una fibra sintética muy utilizada en el mundo de la construcción aérea: pesa tan solo 7 gramos por metro y con una cuerda de 4 mm de diámetro puede sostener 1300 kg.
1 1 2 K -7
1 1 2 K -7
228 meneos
7681 clics
Un puente de cuerda construido con cuadricópteros [Eng]

Un puente de cuerda construido con cuadricópteros [Eng]  

He aquí muestra más de las habilidades de estos pequeños artilugios voladores: construir un puente de cuerda al completo a partir de sus componentes más básicos: cuerdas. En este montaje se utilizaron unos 120 metros de cuerda para cubrir los 7,4 metros de separación que había entre los dos pilares. El material de la cuerda se llama Dyneema y es una fibra sintética muy utilizada en el mundo de la construcción aérea: pesa tan solo 7 gramos por metro y con una cuerda de 4 mm de diámetro puede sostener 1300 kg. Vía: Microsiervos
109 119 0 K 490
109 119 0 K 490
« anterior1234

menéame