Cultura y divulgación

encontrados: 1309, tiempo total: 0.213 segundos rss2
274 meneos
10138 clics
Buceando en cavernas submarinas donde se mezclan capas de agua salada y agua dulce, el efecto de bucear en el aire

Buceando en cavernas submarinas donde se mezclan capas de agua salada y agua dulce, el efecto de bucear en el aire  

En las cavernas donde el agua se divide en capas de agua dulce y agua salada, fenómeno que generalmente ocurre en cavernas marinas que reciben agua de río y especialmente en los cenotes de México, ocurre un fenómeno óptico muy interesante. El agua dulce al ser menos densa se sitúa en la parte superior de la cavidad cavernosa, mientras que el agua salada se sitúa en los niveles inferiores. Generalmente estas columnas verticales de cambio de salinidad se dan de manera gradual.
144 130 2 K 624
144 130 2 K 624
5 meneos
220 clics

Esta es la mayor masa de agua dulce del mundo pero no podemos accedera a ella

Toda el agua que hay en la Tierra, el 97,5 % está salada y el otro 2 % está congelada en los casquetes polares. ¿Entonces qué porcentaje de agua podemos beber? Pues aproximadamente disponemos del 0,5 % de toda el agua del mundo, Así que la mayor parte del agua potable del mundo es innaccesible, de momento, para nosotros. Como es el caso de la que se considera la mayor masa de agua dulce: el casquete polar antártico.
15 meneos
52 clics

Los peces gigantes de agua dulce están en alarmante declive (ENG)  

Los hallazgos, publicados el 8 de agosto en la revista Global Change Biology, son parte de un análisis que analizó las poblaciones de enormes animales de agua dulce en los ríos y lagos del mundo. La caída refleja una tendencia descendente más amplia en las poblaciones de megafauna de agua dulce, como caimanes y salamandras gigantes, en todo el mundo. Los autores del estudio estiman que las poblaciones de grandes animales de agua dulce han caído en un 88%.
12 3 0 K 75
12 3 0 K 75
13 meneos
55 clics

La paradoja del agua dulce [ENG]  

A pesar que solo el 1% del agua de la Tierra es agua dulce en ésta encontramos el 50% de las especies de peces. Ésta es la paradoja del agua dulce.
19 meneos
45 clics

Hallan en Teruel el fósil de una nueva especie de tortuga de agua dulce

Toremys cassiopeia es el nombre científico de una nueva especie de tortuga de agua dulce que han descubierto, a través de unos fósiles, paleontólogos de Teruel y del Grupo de Biología Evolutiva de la Facultad de Ciencias de la UNED. Sería la tortuga pleurosténida más moderna del registro mundial.
16 3 0 K 118
16 3 0 K 118
13 meneos
13 clics

El impacto humano en la pérdida de agua dulce es un 20 % mayor de lo estimado

La investigación concluye que el incremento de la pérdida total de agua dulce a la atmósfera, por evapotranspiración, es de 4.370 kilómetros cúbicos anuales, lo que equivale a dos tercios del flujo anual del río Amazonas, el más caudaloso del mundo. "Las pequeñas cosas que hacemos en la superficie de la Tierra pueden tener grandes efectos globales. Previamente, los efectos de las actividades humanas como las presas se desestimaron, este estudio muestra que hasta ahora los efectos han sido incluso mayores que los del cambio climático atmosférico
11 2 0 K 38
11 2 0 K 38
4 meneos
51 clics

Las rayas de agua dulce mastican su comida como las cabras (ING)  

Un nuevo estudio de la Universidad de Toronto ha encontrado que algunas rayas de agua dulce de la Amazonía mastican su alimento de una manera similar a los mamíferos. Usando una combinación de vídeo de alta velocidad y la tomografía computarizada Mateo Kolmann encontró que a medida que la raya de agua dulce Potamotrygon motoro come sobresale sus mandíbulas lejos de su cráneo, moviéndose de lado a lado durante el proceso. La masticación se pensaba que era exclusivo de los mamíferos pero ellas se alimentan de larvas de insectos acuáticos.
3 1 7 K -32
3 1 7 K -32
3 meneos
47 clics

El campeón de las migraciones más largas en agua dulce es este pez

El bagre dorado, uno de los peces más comercializados en el río Amazonas, bate el récord en recorrer las distancias más largas del mundo en agua dulce. Un estudio demuestra por primera vez que este pez realiza un total de 11.600 kilómetros a lo largo de toda su vida, atravesando casi todo el ancho de América del Sur.
42 meneos
288 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué ciertos peces marinos se adaptan a ecosistemas de agua dulce  

Un nuevo estudio, publicado en la revista Science, revela cómo algunas especies marinas de peces se adaptan a ecosistemas de agua dulce y colonizan ríos y lagos. Los resultados del trabajo, en el que ha participado el Instituto de Acuicultura Torre de la Sal del CSIC, se pueden aplicar para predecir la progresión de especies invasoras en medios acuáticos.
20 22 6 K 16
20 22 6 K 16
26 meneos
48 clics

El declive de los peces de agua dulce, el indicador más claro de la crisis ecológica del planeta

El indicador más claro de la crisis ecológica que enfrenta la humanidad es la rápida disminución de los peces de agua dulce. Representan el 51% de todas las especies de peces y son vitales para la humanidad pero, a pesar de ello, un tercio se enfrenta a su extinción, alerta el nuevo informe publicado por 16 organizaciones mundiales de conservación de la naturaleza.
22 4 1 K 52
22 4 1 K 52
17 meneos
96 clics
Un geólogo de Australia afirma que el agua dulce surgió en nuestro planeta mucho antes de lo que pensábamos

Un geólogo de Australia afirma que el agua dulce surgió en nuestro planeta mucho antes de lo que pensábamos

Hamed Gamaleldien es investigador adjunto en la Facultad de Ciencias Planetarias y de la Tierra de Curtin (Australia) y autor principal del estudio publicado en Nature, señala que al analizar cristales antiguos de Jack Hills en la región del Medio Oeste de Australia Occidental, los investigadores han retrasado la línea de tiempo para la aparición de agua dulce hasta unos pocos cientos de millones de años después de la formación del planeta. dx.doi.org/10.1038/s41561-024-01450-0
14 3 1 K 22
14 3 1 K 22
212 meneos
2497 clics
Descubren la reserva de agua dulce más grande del mundo

Descubren la reserva de agua dulce más grande del mundo  

«Nuestros datos sugieren que un sistema continuo de acuíferos submarinos abarca al menos 350 kilómetros de la costa atlántica de EE.UU. y contiene aproximadamente 2.800 kilómetros cúbicos de agua subterránea de baja salinidad», indicaron los autores del estudio, publicado en la revista Scientific Reports. www.nature.com/articles/s41598-019-44611-7
87 125 0 K 265
87 125 0 K 265
7 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Se está acabando el agua dulce en el mundo?

La próxima vez que abras una lata de refresco, piensa de dónde vino el agua que contiene. Una lata india de Coca-Cola incluye agua de lluvia tratada, mientras que la de Maldivas puede haber sido agua de mar. La razón por la que el líquido debe venir de fuentes tan diferentes es simple: hay una crisis global de agua potable. Dado que el 70% de la superficie de la Tierra está cubierta de agua, y ese volumen permanece constante (1.386.000.000 kilómetros cúbicos), ¿cómo es posible que haya escasez de agua?
262 meneos
5031 clics
NASA detecta cambios en el agua dulce de la Tierra

NASA detecta cambios en el agua dulce de la Tierra

Lo que estamos presenciando es un gran cambio hidrológico”, dijo el coautor James Famiglietti del Jet Propulsion Laboratory de la NASA. “Vemos, por primera vez, un patrón muy distintivo de las zonas húmedas del mundo que se humedecen -estas son las latitudes altas y los trópicos- y las áreas secas entre las que se secan”. Los científicos combinaron las observaciones de satélites con datos sobre actividades del hombre para mapear las ubicaciones en las que se producen los cambios.
102 160 2 K 328
102 160 2 K 328
248 meneos
1710 clics
Un remolino de agua dulce ártica se cierne sobre el Atlántico norte (ING)

Un remolino de agua dulce ártica se cierne sobre el Atlántico norte (ING)

Científicos del MIT han identificado en las corrientes marinas del Ártico una nueva amenaza para el equilibrio climático del Atlántico norte. En concreto, han descubierto que la cubierta de hielo del Ártico establece esencialmente un límite de velocidad del conocido como Giro de Beaufort. Si las temperaturas globales continúan subiendo, el mecanismo que rige el giro disminuirá. Si esto ocurre se liberarán enormes volúmenes de agua dulce y fría en el Atlántico Norte, lo que podría afectar al clima global. En español: bit.ly/2AeoZZU
97 151 1 K 294
97 151 1 K 294
12 meneos
121 clics

Un bivalvo de agua dulce (gusano de barco) que perfora e ingiere rocas de Filipinas (ING)  

Aquí, informamos y describimos una nueva especie anatómica y morfológicamente divergente de gusano de barco que perfora en la piedra caliza carbonatada en lugar de en sustratos leñosos y carece de adaptaciones asociadas con el taladrado y la digestión de la madera. La especie es muy inusual, ya que se aburre al ingerir rocas y se encuentra entre los pocos macrobioerodeadores de perforación de rocas de agua dulce conocidos.
10 2 0 K 34
10 2 0 K 34
19 meneos
388 clics

La crisis del agua que viene: estas son las regiones que tendrán que vivir sin ella  

Se predice que para 2050 tres cuartas partes de la población mundial serán urbanas. En 2050 se estima que el consumo mundial de agua dulce sea al menos un 40% superior que el actual. Según otro estudio, también para estas fechas hemos de esperar 700 millones de refugiados climáticos. Es la crisis del agua. El resultado del cambio climático que se espera. La realidad tangible ya para parte de la población india, sudafricana, mexicana y australiana.
15 4 1 K 90
15 4 1 K 90
14 meneos
99 clics

Tíbet, el tercer polo. La política china y sus efectos en el mundo

El Tíbet es conocido como “el tercer polo” debido a que contiene la tercera reserva de agua dulce más grande del planeta, después del Ártico y la Antártida. La meseta tibetana es la fuente de la mayoría de los más grandes ríos de Asia, incluidos el Yangtsé, el Mekong y el Brahmaputra. Su ecología frágil es de una importancia crítica para millones de personas. Pero en lugar de buscar proteger el frágil ecosistema de la meseta tibetana, los planes chinos están reformando el paisaje del Tíbet y causando devastadoras consecuencias.
11 3 1 K 113
11 3 1 K 113
12 meneos
267 clics

El pez de agua dulce más viejo que se haya encontrado acaba de cambiar lo que sabemos sobre el pescado (ENG)  

Como han revelado nuevas técnicas de datación, un venerable pez búfalo de boca grande (Ictiobus cyprinellus), le llamamos pez abuela, vivió alrededor de los 112 años. Eso es más antiguo que la esperanza de vida estimada anterior de la especie de 26 años.
10 2 1 K 64
10 2 1 K 64
7 meneos
175 clics
La hermosa planta de Sudamérica que es la especie invasora más dominante del planeta

La hermosa planta de Sudamérica que es la especie invasora más dominante del planeta

Según un informe reciente de la ONU, las plantas exóticas invasivas integran el grupo de especies que están relacionadas con el 60% de extinciones de plantas y animales a nivel global y amplifican efectos del cambio climático. “La acción de plantas invasoras a menudo resulta en incendios más intensos y frecuentes". Y entre esas, la pontederia crassipes, o jacinto de agua dulce (originaria del Amazonas), es la invasora terrestre más extendida. Reconocida por su bella flor, ha llegado a muchos rincones donde ha causado serios y diversos estragos.
2 meneos
13 clics

¿Qué beben los peces en el río?

La cosa es diferente para organismos que viven en el agua, pues la tienen en abundancia. Los peces marinos sí beben agua, ya que al vivir en un ambiente hiperosmótico tienden a perderla, así que beben mucho y su problema entonces es el alto contenido en sales, que resuelven de diferentes maneras (como la expulsión activa de sal o la adaptación fisiológica a funcionar con altas concentraciones de sal). Pero los peces dulceacuícolas, entre los que se incluyen los de los ríos, tienen un problema opuesto: viven en ambientes hipoosmóticos.
2 0 0 K 22
2 0 0 K 22
9 meneos
18 clics

Uno de cada tres ríos españoles está afectado por la salinización

Uno de cada tres ríos peninsulares está salinizado por el impacto de la actividad agrícola y la urbanización del territorio. Este grave problema medioambiental afectará cada vez a más ecosistemas hídricos en todo el mundo debido al calentamiento global, el consumo creciente de agua y la explotación de los recursos naturales del suelo.
15 meneos
193 clics

Este era un bello río de agua cristalina, ahora es conocido como el "Río de las botellas"

De entre los muchos problemas que causan alarma a los especialistas, el del plástico es uno de los más acuciantes. El maravilloso y dúctil material que nació en el siglo XX y que revolucionaría nuestras vidas para siempre, se ha convertido en una auténtica invasión global que cubre incontables extensiones en vertederos de ciudades y pueblos de todo el mundo y contamina ríos y mares hasta tal extremo que se estima que pronto habrá más plásticos que peces en océanos y mares. Quizá sea difícil hacerse una idea del alcance del problema, pero tenem
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
633 meneos
2871 clics
Glaciares de todo el mundo desaparecen a velocidad sin precedentes

Glaciares de todo el mundo desaparecen a velocidad sin precedentes

Un estudio internacional analizó los registros del estado de los glaciares a lo largo del tiempo desde el Everest al resto del mundo, y confirmó que su retroceso y deshielo no sólo es global desde hace en más de cien años, sino que la pérdida que se está viendo en el siglo 21 no tiene precedentes en la historia. Los glaciares observados pierden actualmente entre medio metro y un metro de espesor de hielo cada año – esto es de dos a tres veces más que el promedio correspondiente del siglo 20.
188 445 3 K 450
188 445 3 K 450
321 meneos
3345 clics
Se secan los lagos de medio mundo

Se secan los lagos de medio mundo

Las rodadas que surcaban el lecho lacustre se perdían en el horizonte. Las seguíamos en un Suzuki 4x4, buscando pistas sobre el destino que había corrido el lago Poopó: el que fuera el segundo lago más grande de Bolivia se había esfumado en el Altiplano andino. Rodábamos sobre el fondo plano del lago, aunque estábamos a más de 3.650 metros sobre el nivel del mar. El reseco aire primaveral cortaba los labios. Muchas de las aldeas de pescadores que llevaban milenios obteniendo su sustento del Poopó estaban tan vacías como el lago, y atrás
122 199 4 K 319
122 199 4 K 319
« anterior1234540

menéame