Cultura y divulgación

encontrados: 37, tiempo total: 0.006 segundos rss2
13 meneos
341 clics

Esculpe una última cena de 0,005 milímetros en el ojo de una aguja

Willard Wigan es capaz de manejar el cuerpo con la misma frialdad que un robot. Este singular artista británico —nació en Birmingham en 1957— es el autor de las esculturas más pequeñas que ningún ser humano haya culminado jamás. Sus obras son tan diminutas que resultan invisibles para el ojo humano y sólo pueden ser percibidas mediante lupas o microscopios.
10 3 0 K 99
10 3 0 K 99
242 meneos
8981 clics
Las agujas de las máquinas de coser Singer, armas letales en la Segunda Guerra Mundial

Las agujas de las máquinas de coser Singer, armas letales en la Segunda Guerra Mundial

El 23 de diciembre de 1941, se recibía un extraño pedido en la fábrica de las máquinas de coser Singer en Bristol (Inglaterra): el mayor pedido de agujas de coser de la historia pero no de agujas estándar, sino unas muy determinadas según las especificaciones que se adjuntaban. El pedido se hizo desde Porton Down en Wiltshire (Inglaterra), el Centro de Investigación del Ministerio de la Guerra donde se experimentaba con armas químicas y biológicas, donde trabajaban para desarrollar un arma letal: dardos con antrax o ricina.
113 129 0 K 500
113 129 0 K 500
12 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuándo se inventó la jeringuilla?

La invención de la aguja en el S. XIX permitió inyectar medicamentos bajo la piel. La desechable de plástico que evitaba contagios llegó en los años sesenta. Un inventor español diseñó una jeringuilla desechable hoy superventas mundial
10 2 5 K 39
10 2 5 K 39
5 meneos
155 clics

Enterate por qué duelen tanto los tatuajes con este vídeo en cámara lenta  

Lo realizó el programa 'Smarter Every Day', de YouTube. Muestra con una cámara Phantom v1610 cómo las agujas se introducen en la piel.
4 1 12 K -121
4 1 12 K -121
1 meneos
21 clics

¿Conoces todos los beneficios de hacer punto?

Recientes estudios demuestran que el knitting o punto relaja el cuerpo y la mente, reduce los niveles de estrés y ayuda a ejercitar la memoria, activando las mismas áreas del cerebro que una sesión de yoga. De hecho, cuando nos sentamos a tejer, nuestra frecuencia cardíaca disminuye, respiramos más lenta y profundamente y aumenta nuestra coordinación manual.
1 0 7 K -80
1 0 7 K -80
1 meneos
39 clics

Cómo pica e inyecta su veneno una medusa visto a cámara lenta  

Los tentáculos de las medusas tienen unos orgánulos llamados cnidoblastos o cnidocitos. Son como pequeñas agujas hipodérmicas. Cuando tocas esas agujas con el cuerpo, mientras estás nadando, por ejemplo, se disparan clavándose en la piel e inyectando el veneno. Es difícil ver cómo sucede por su tamaño microscópico y por la rapidez con la que sucede. De modo que con un microscopio y con una cámara de alta velocidad en este vídeo de Smarter Every Day se capta esa locura: agujas saliendo de los tentáculos de una medusa e inyectando el veneno.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
6 meneos
35 clics

Un laboratorio en una aguja; hacer análisis en la propia aguja extractora de muestras

Se ha conseguido fabricar un dispositivo calificable como “un laboratorio en una aguja” debido a su capacidad de hacer análisis en la propia aguja extractora de muestras, con la ayuda de componentes adicionales externos portátiles. Este dispositivo podría suministrar resultados inmediatos en pruebas rutinarias de laboratorio, acelerando en varios días el diagnóstico y el tratamiento. Han basado su diseño en el concepto de un laboratorio en un chip, que comprime la funcionalidad completa de un laboratorio clásico para diagnosis clínica...
28 meneos
210 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Funciona la acupuntura o es un placebo milenario?

Decenas de estudios y diversos meta-análisis indican de forma consistente y sistemática que clavar agujas en puntos del cuerpo dictados por la antigua tradición china para equilibrar la energía del chi no tiene ningún beneficio claro más allá del placebo. Es decir, que su único mecanismo curativo es la fe depositada por el paciente y el médico en el tratamiento.
284 meneos
14349 clics
Así de desagradable es la picadura de mosquito de cerca: usan seis agujas para extraer sangre

Así de desagradable es la picadura de mosquito de cerca: usan seis agujas para extraer sangre  

Aunque muchos no lo crean la realidad es que el mosquito es el animal más mortífero para el ser humano sobre la faz de la Tierra. Esto se debe a la cantidad de enfermedades que transmiten, desde la malaria al zika. Pero aunque la picada parezca un proceso sencillo, en realidad es mucho más complicado (y desagradable) de lo que imaginamos.
137 147 0 K 534
137 147 0 K 534
2 meneos
7 clics

Adiós a las agujas en las vacunas

El miedo a las agujas hace que, muchas veces, vacunarse sea una experiencia bastante traumática. Investigadores de la Universidad de Berkeley quieren hacerlas desaparecer de los procesos de vacunación. La alternativa es un dispositivo, del tamaño de una píldora, capaz de suministrar las moléculas que ejercerían la posterior inmunización.
1 1 1 K 2
1 1 1 K 2
3 meneos
60 clics

Los Estados Unidos crearon un anillo artificial de agujas de hilo de cobre alrededor de la Tierra en 1963

La idea había sido del ingeniero Walter E. Morrow, quien en 1958 propuso que las pequeñas agujas de cobre serían un magnífico reflector permanente para las ondas de radio, lo que permitiría a los militares estadounidense comunicarse con sus bases más lejanas, al mismo tiempo que las comunicaciones serían inmunes a las perturbaciones solares. Numersosos astrónomos de todo el mundo protestaron por la iniciativa norteamericana ya que el cobre podía interferir con las observaciones de los telescopios de todo el mundo. Los soviéticos acusaron...
2 1 1 K 10
2 1 1 K 10
21 meneos
98 clics

Parche de agujas microscópicas sustituirá las tradicionales agujas

Ya ha pasado con éxito varias pruebas de seguridad en humanos probando la vacuna contra la gripe: es indolora, autoaplicable, no necesita frío y se disuelve tras su uso. Podría revolucionar la vacunación en países en desarrollo.
18 3 1 K 61
18 3 1 K 61
174 meneos
5100 clics
Cómo el mosquito usa 6 agujas para chuparte la sangre [E]

Cómo el mosquito usa 6 agujas para chuparte la sangre [E]  

Este es el animal más letal del mundo. Matan cientos de miles de personas cada año especialmente los más vulnerables: dengue, malaria, fiebre amarilla, WNV... sólo las hembras nos pican. El mecanismo parece sencillo: usan su probóscide para escarbar pero las herramientas que usa son más sofisticadas. La membrana protectora se desprende y hace uso de sus 6 agujas: 2 para serrar con sus dientes; 2 para apartar el tejido mientras busca un vaso sanguíneo para chupar. El 6° es para meter virus y cosas. Relacionada: youtu.be/nZ6HyXEqWUU [ESP]
80 94 2 K 364
80 94 2 K 364
8 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De como una Aguja de Cleopatra recaló en Ferrol accidentalmente

Si algún día tenéis la suerte de caminar por la ribera del Támesis, podréis encontraros con un obelisco egipcio al que los lugareños llaman “Aguja de Cleopatra”, pese a que la mítica faraona nada tuvo que ver en su construcción. Dado que mi profesión tiene mucho que ver con los barcos (tercera generación ya en mi familia) me vais a permitir que os hable hoy del modo en que ese monolito egipcio viajó desde la lejana tierra de las pirámides hasta el gallego puerto de El Ferrol, y más tarde hasta su definitivo emplazamiento londinense.
7 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todo sobre la Belonefobia

Hay cantidad de fobias como personas en el mundo. En este caso hablaremos de una fobia bastante común, que suele darse mucho en niños pequeños pero que también sucede en el mundo adulto. También conocida como tripanofobia, la belenofobia es el miedo extremo e incontrolable hacia las agujas u objetos que punzantes que puedan causar heridas, por ejemplo; alfileres, navajas, jeringas, cuchillas, etc. Se estima que el 10% de la población mundial padece este problema.
11 meneos
204 clics

Reciclaje de las agujas de pino mediante gusanos blancos

En el suelo de un pinar se produce siempre una gran acumulación de acículas, acumulación que llaman barujo, pinaza, y otros nombres. Se hace necesaria su eliminación, y generalmente hay dos procedimientos: o la recogida en bolsas para que empresas especializadas las retiren, o la quema donde y cuando lo permitan.
9 meneos
266 clics

¿Es posible viajar en el tiempo?

Muchos de nosotros siempre hemos tenido un inmenso deseo de viajar en el tiempo, ya sea para corregir un error o para realizar algo que siempre quisimos pero que no nos atrevimos. Esto hace que nos planteemos: ¿es posible viajar en el tiempo? Bueno, la ciencia tiene una respuesta.
14 meneos
56 clics

Una aguja ultrafina podría administrar medicamentos directamente en el cerebro

Este pequeño dispositivo microfabricado podría tener un tremendo impacto en la comprensión de las enfermedades cerebrales
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
9 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aguja ultrafina para inyectar fármacos directamente en el cerebro

Unos investigadores han ideado un sistema miniaturizado que puede suministrar diminutas cantidades de medicina a regiones del cerebro tan pequeñas como de 1 milímetro cúbico. Este tipo de dosificación orientada podría hacer posible tratar enfermedades que afectan a circuitos cerebrales muy específicos, sin interferir en las funciones del resto del cerebro. El avance es obra del equipo de Canan Dagdeviren, Michael Cima, Robert Langer y Ann Graybiel, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos.
13 meneos
217 clics

¿Cómo leer la hora en un reloj analógico?

Puede pareceros bastante obvio, pero hay cierto interés en saber la hora en un reloj analógico, o sea un reloj de agujas de toda la vida. Es una técnica que se explica en la escuela, la falta de práctica en los jóvenes actuales, que están imbuidos día a día en la hora digital de sus teléfonos móviles, causa que muchos no sepan como hacerlo o ya no recuerden como se leía. Saber la hora es algo que aunque no te gusten los relojes, o no lo vayas a necesitar normalmente, es recomendable que conozcas y que sepas hacer. Tal vez un día no tengas el...
7 meneos
271 clics

¿Por qué los atletas corren en contra de las agujas del reloj?

La Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo recoge en su reglamento que las carreras deben realizarse con el bordillo interior del carril a la izquierda, por lo que la marcha será contraria al sentido horario.
14 meneos
480 clics

Por qué las agujas de los relojes giran hacia la derecha en vez de a la izquierda

Es posible que nunca te hayas parado a pensarlo, de hecho, hoy resulta tan universal que parece que siempre fue así. Sin embargo, la convención moderna del sentido de las agujas del reloj, cuando hablamos del sentido horario, no es una elección de diseño arbitraria.
165 meneos
4035 clics
Relojes: Nos habían engañado: los números y las agujas del Big Ben son azules, no negros

Relojes: Nos habían engañado: los números y las agujas del Big Ben son azules, no negros

La restauración de la Elizabeth Tower ha permitido descubrir que la contaminación y el paso del tiempo cambiaron el color del reloj más famoso del mundo
73 92 6 K 262
73 92 6 K 262
48 meneos
1904 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Los secretos de la aguja caída y masona de Notre Dame  

(...) La cuestión es, ¿ocultaba algo la aguja de Notre Dame? La respuesta es sí. Lo sabe bien José Luis Corral, catedrático de Historia Medieval en la Universidad de Zaragoza y uno de nuestros mejores novelistas históricos. En 2006, en compañía de la profesora Madelaine Lazard de la Sorbona, Corral ascendió hasta las cubiertas de Notre Dame con un permiso especial. Quería ver la aguja. Por aquel entonces estaba haciendo acopio de información para su obra Fulcanelli, el dueño del secreto.
35 13 8 K 285
35 13 8 K 285
26 meneos
841 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El buril de Noailles, un predecesor de la aguja de coser  

Un equipo de investigadores liderado por el Área de Prehistoria de la Universidad del País Vasco acaba de publicar, en la revista Journal of Archaeological Science Reports, un artículo dedicado a la funcionalidad de uno de los útiles más característicos y enigmáticos del periodo Gravetiense, el denominado 'buril de Noailles'. El artículo propone para dichos buriles un uso principalmente para ... www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2352409X1930118X?via=ihub
13 13 7 K 12
13 13 7 K 12
« anterior12

menéame