Cultura y divulgación

encontrados: 54, tiempo total: 0.007 segundos rss2
21 meneos
98 clics

Parche de agujas microscópicas sustituirá las tradicionales agujas

Ya ha pasado con éxito varias pruebas de seguridad en humanos probando la vacuna contra la gripe: es indolora, autoaplicable, no necesita frío y se disuelve tras su uso. Podría revolucionar la vacunación en países en desarrollo.
18 3 1 K 61
18 3 1 K 61
6 meneos
35 clics

Un laboratorio en una aguja; hacer análisis en la propia aguja extractora de muestras

Se ha conseguido fabricar un dispositivo calificable como “un laboratorio en una aguja” debido a su capacidad de hacer análisis en la propia aguja extractora de muestras, con la ayuda de componentes adicionales externos portátiles. Este dispositivo podría suministrar resultados inmediatos en pruebas rutinarias de laboratorio, acelerando en varios días el diagnóstico y el tratamiento. Han basado su diseño en el concepto de un laboratorio en un chip, que comprime la funcionalidad completa de un laboratorio clásico para diagnosis clínica...
11 meneos
158 clics

Las imágenes microscópicas más sorprendentes (Las mejores imágenes del concurso de fotografías Nikon Small World)

Un mundo extraño y desconocido existe delante de nuestros ojos, pero solo los microscopios tienen el poder de sacar a la luz esta sorprendente dimensión oculta. Para honrar la belleza y la importancia científica de las fotografías microscópicas, también llamadas micrografías, el concurso de imágenes Nikon Small World entrega cada año una serie de premios a los investigadores y aficionados que capturan las imágenes microscópicas más impresionantes. Más de 2.000 fotos de todo el mundo son revisadas y seleccionadas según la técnica, el tema y l
10 1 1 K 86
10 1 1 K 86
242 meneos
8981 clics
Las agujas de las máquinas de coser Singer, armas letales en la Segunda Guerra Mundial

Las agujas de las máquinas de coser Singer, armas letales en la Segunda Guerra Mundial

El 23 de diciembre de 1941, se recibía un extraño pedido en la fábrica de las máquinas de coser Singer en Bristol (Inglaterra): el mayor pedido de agujas de coser de la historia pero no de agujas estándar, sino unas muy determinadas según las especificaciones que se adjuntaban. El pedido se hizo desde Porton Down en Wiltshire (Inglaterra), el Centro de Investigación del Ministerio de la Guerra donde se experimentaba con armas químicas y biológicas, donde trabajaban para desarrollar un arma letal: dardos con antrax o ricina.
113 129 0 K 500
113 129 0 K 500
1 meneos
39 clics

Cómo pica e inyecta su veneno una medusa visto a cámara lenta  

Los tentáculos de las medusas tienen unos orgánulos llamados cnidoblastos o cnidocitos. Son como pequeñas agujas hipodérmicas. Cuando tocas esas agujas con el cuerpo, mientras estás nadando, por ejemplo, se disparan clavándose en la piel e inyectando el veneno. Es difícil ver cómo sucede por su tamaño microscópico y por la rapidez con la que sucede. De modo que con un microscopio y con una cámara de alta velocidad en este vídeo de Smarter Every Day se capta esa locura: agujas saliendo de los tentáculos de una medusa e inyectando el veneno.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
2 meneos
7 clics

Adiós a las agujas en las vacunas

El miedo a las agujas hace que, muchas veces, vacunarse sea una experiencia bastante traumática. Investigadores de la Universidad de Berkeley quieren hacerlas desaparecer de los procesos de vacunación. La alternativa es un dispositivo, del tamaño de una píldora, capaz de suministrar las moléculas que ejercerían la posterior inmunización.
1 1 1 K 2
1 1 1 K 2
3 meneos
60 clics

Los Estados Unidos crearon un anillo artificial de agujas de hilo de cobre alrededor de la Tierra en 1963

La idea había sido del ingeniero Walter E. Morrow, quien en 1958 propuso que las pequeñas agujas de cobre serían un magnífico reflector permanente para las ondas de radio, lo que permitiría a los militares estadounidense comunicarse con sus bases más lejanas, al mismo tiempo que las comunicaciones serían inmunes a las perturbaciones solares. Numersosos astrónomos de todo el mundo protestaron por la iniciativa norteamericana ya que el cobre podía interferir con las observaciones de los telescopios de todo el mundo. Los soviéticos acusaron...
2 1 1 K 10
2 1 1 K 10
8 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De como una Aguja de Cleopatra recaló en Ferrol accidentalmente

Si algún día tenéis la suerte de caminar por la ribera del Támesis, podréis encontraros con un obelisco egipcio al que los lugareños llaman “Aguja de Cleopatra”, pese a que la mítica faraona nada tuvo que ver en su construcción. Dado que mi profesión tiene mucho que ver con los barcos (tercera generación ya en mi familia) me vais a permitir que os hable hoy del modo en que ese monolito egipcio viajó desde la lejana tierra de las pirámides hasta el gallego puerto de El Ferrol, y más tarde hasta su definitivo emplazamiento londinense.
14 meneos
480 clics

Por qué las agujas de los relojes giran hacia la derecha en vez de a la izquierda

Es posible que nunca te hayas parado a pensarlo, de hecho, hoy resulta tan universal que parece que siempre fue así. Sin embargo, la convención moderna del sentido de las agujas del reloj, cuando hablamos del sentido horario, no es una elección de diseño arbitraria.
48 meneos
1904 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Los secretos de la aguja caída y masona de Notre Dame  

(...) La cuestión es, ¿ocultaba algo la aguja de Notre Dame? La respuesta es sí. Lo sabe bien José Luis Corral, catedrático de Historia Medieval en la Universidad de Zaragoza y uno de nuestros mejores novelistas históricos. En 2006, en compañía de la profesora Madelaine Lazard de la Sorbona, Corral ascendió hasta las cubiertas de Notre Dame con un permiso especial. Quería ver la aguja. Por aquel entonces estaba haciendo acopio de información para su obra Fulcanelli, el dueño del secreto.
35 13 8 K 285
35 13 8 K 285
4 meneos
109 clics

El problema de la aguja de Kakeya [EN]  

El Mathologer ataca el problema de la aguja de Kakeya, de cien años de edad, con su fiel escobilla de goma: ¿Cuál es la menor cantidad de área requerida para rotar continuamente (sin saltos) una aguja (matemática) 180 grados en el plano? La sorprendente respuesta es el punto de partida para una gran cantidad de matemáticas avanzadas.
7 meneos
248 clics

¿Qué es un vino de aguja?

Si te gustan los vinos, aquí te traemos uno que despertará tu curiosidad. Es un vino muy característico y singular, mismo que vale la pena conocer. ¿Qué es un vino de aguja? Se trata de un tipo de vino característico debido a su elaboración.
11 meneos
42 clics

Cráneo de gallina con aguja: el misterioso ritual mortuorio romano descubierto en Zaragoza

Un enterramiento romano del siglo II de cinco bebés aparece junto a una gallina sacrificada con una aguja de coser y un cordero decapitado. Es lo que en arqueología se llama un unicum, un hallazgo singular y sin parangón que ha sorprendido a los investigadores: lo que hace singular este descubrimiento es que no han dado con casos similares. El Yacimiento del Convento en Mallén (Zaragoza) llamado Belsinon ha arrojado este sorprendente hallazgo de lo que “parecen enterramientos rituales en una necrópolis infantil”.
16 meneos
397 clics
Desvelan la aguja de Notre Dame después de casi cinco años de reconstrucción

Desvelan la aguja de Notre Dame después de casi cinco años de reconstrucción

Todavía no ha terminado la reconstrucción de Notre Dame, cuya reapertura está prevista para el próximo 8 de diciembre. Sin embargo, ya se ha desvelado la nueva aguja de la catedral.
5 meneos
15 clics

Crean burbujas microscópicas que almacenan radiación

Hace un par de años, un equipo de investigadores de la Kansas State University de Estados Unidos combinaron dos secuencias de aminoácidos para formar unas nanocápsulas muy pequeñas y vacías, similares a burbujas. Ahora, han descubierto que éstas sirven para almacenar de manera segura los radioisótopos que se usan como agentes terapéuticos en tratamientos de radioterapia. En un futuro, las burbujas podrían usarse, por tanto, para atacar células enfermas de manera más directa, sin dañar el resto del organismo.
3 meneos
213 clics

Las mejores fotografías microscópicas de los últimos 40 años  

Como cada año desde 1975, Nikon ha presentado esta semana a los ganadores del concurso Photomicrography Competition. La competición, en la que puede participar cualquier interesado por la fotografía y la microscopia. Recogemos la espectacular imagen ganadora del concurso en esta edición, junto con las finalistas, así como aquellas que han resultado vencedoras en cada una de las anteriores. Esperamos que sirvan de inspiración para que alguno de nuestros lectores se anime a mirar lo diminuto con otros ojos.
11 meneos
231 clics

Los ácaros microscópicos que viven en nuestra cara

Comen, se aparean y mueren en la piel de tu rostro: son bichos de ocho patas, ácaros microscópicos parientes de las arañas y las garrapatas que están muy a gusto en este "hogar" sin igual. Descubre qué hacen ahí.
21 meneos
60 clics

MICROSCOPE logra la medida más precisa del principio de equivalencia débil

El satélite MICROSCOPE, lanzado por la agencia francesa del espacio el 25 de abril de 2016, ha logrado el test más preciso del principio de equivalencia débil: dos masas diferentes en caída libre caen con la misma aceleración de la gravedad. Tras 120 órbitas alrededor de la Tierra a 710 km de altitud, se confirma la teoría de la relatividad de Einstein con una precisión de 10−14, un resultado diez veces más preciso que el mejor resultado obtenido en un laboratorio en tierra firme.
3 meneos
134 clics

El mundo mágico de la comida microscópica  

Bajo la lente de su microscopio, Steph Mantis captura imágenes de objetos como gotas de miel o el riquisimo borde de una tortilla de patatas sin cebolla. Mantis es una autodenominada "bio artista" y utiliza las herramientas de la ciencia para revelar el mundo microscópico de la comida. Video en Youtube: www.youtube.com/watch?v=s4lOn7OwZhw
14 meneos
269 clics

Tardígrado microscópico caminando a través de las algas  

Los tardígrados se alimentan de bacterias, algas, criptógamas, rotíferos, nemátodos y otros invertebrados microscópicos. Normalmente sorben sus células pero en ocasiones ingieren los organismos completos.
11 3 0 K 105
11 3 0 K 105
11 meneos
65 clics

Micrarium: el museo de los animales microscópicos  

Perdidas en los museos hay miles de diapositivas de microscopios zoológicos de invertebrados, pero pocos las tienen en exhibición, y los que muestran son solo un puñado de ellos, generalmente fijados bajo un microscopio al que uno tiene que mirar. El Grant Museum of Zoology del University College London intenta solucionar este problema con su "Micrarium" dedicado al extremo más pequeño de la escala.
174 meneos
5100 clics
Cómo el mosquito usa 6 agujas para chuparte la sangre [E]

Cómo el mosquito usa 6 agujas para chuparte la sangre [E]  

Este es el animal más letal del mundo. Matan cientos de miles de personas cada año especialmente los más vulnerables: dengue, malaria, fiebre amarilla, WNV... sólo las hembras nos pican. El mecanismo parece sencillo: usan su probóscide para escarbar pero las herramientas que usa son más sofisticadas. La membrana protectora se desprende y hace uso de sus 6 agujas: 2 para serrar con sus dientes; 2 para apartar el tejido mientras busca un vaso sanguíneo para chupar. El 6° es para meter virus y cosas. Relacionada: youtu.be/nZ6HyXEqWUU [ESP]
80 94 2 K 364
80 94 2 K 364
7 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todo sobre la Belonefobia

Hay cantidad de fobias como personas en el mundo. En este caso hablaremos de una fobia bastante común, que suele darse mucho en niños pequeños pero que también sucede en el mundo adulto. También conocida como tripanofobia, la belenofobia es el miedo extremo e incontrolable hacia las agujas u objetos que punzantes que puedan causar heridas, por ejemplo; alfileres, navajas, jeringas, cuchillas, etc. Se estima que el 10% de la población mundial padece este problema.
14 meneos
56 clics

Una aguja ultrafina podría administrar medicamentos directamente en el cerebro

Este pequeño dispositivo microfabricado podría tener un tremendo impacto en la comprensión de las enfermedades cerebrales
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
9 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aguja ultrafina para inyectar fármacos directamente en el cerebro

Unos investigadores han ideado un sistema miniaturizado que puede suministrar diminutas cantidades de medicina a regiones del cerebro tan pequeñas como de 1 milímetro cúbico. Este tipo de dosificación orientada podría hacer posible tratar enfermedades que afectan a circuitos cerebrales muy específicos, sin interferir en las funciones del resto del cerebro. El avance es obra del equipo de Canan Dagdeviren, Michael Cima, Robert Langer y Ann Graybiel, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos.
« anterior123

menéame