Cultura y divulgación

encontrados: 355, tiempo total: 0.016 segundos rss2
17 meneos
184 clics

Made in Spain. Cuando inventábamos nosotros

Made in Spain es un libro que llama la atención acerca de las vidas y la obra de personajes olvidados en su mayoría, pero que son sorprendentes y apasionantes. En estas páginas aparecen genios como Jerónimo de Ayanz, que experimentó con máquinas de vapor y con buzos en el siglo XVI. Ahí está también la crónica de artilugios como el locomóvil, los motores rotativos de diversos inventores españoles que se adelantaron a su tiempo, la innovación del TALGO, de los motores Barreiros o del autogiro.
15 2 0 K 28
15 2 0 K 28
6 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Polanco y su editorial Santillana: la manipulación de la Historia en los textos escolares

Jesús Polanco (Madrid, 7 de noviembre de 1929, 21 de julio de 2007), hijo de una familia de militares franquistas, estuvo en los campamentos del Frente de Juventudes formando parte de la Centuria García Morato, lo que al parecer no le dejó lacras ni enseñanza alguna. Antonio Izquierdo, el que fue director del periódico ultrafranquista El Alcázar recuerda: «Yo conocí a Polanco de jovencito, en el Frente de Juventudes [...]. Allí le vi muchas veces, en la época en que todos éramos niños del Frente de Juventudes...
13 meneos
82 clics

Prisa Radio, la caida del imperio Polanco

El primer Grupo de Comunicación del mundo en español vive gracias a la condescendencia de los bancos (y sus préstamos, una y otra vez diferidos) y la complicidad del Gobierno.
11 2 2 K 106
11 2 2 K 106
11 meneos
161 clics

La infancia de Alejandro Magno

El inesperado asesinato de Filipo II, uno de los mayores magnicidios de toda la Antigüedad, precipitaría en el año 336 a.C. el ascenso al trono de su hijo, Alejandro III, más conocido mundialmente como Alejandro Magno, con apenas 20 años. Es evidente que sabemos mucho del Alejandro adulto, gracias a los ríos de tinta que se han escrito sobre él, pero… ¿cómo fue su niñez? ¿Cómo se fraguó la personalidad de uno de los mayores conquistadores de la Historia? Sumerjámonos pues en el entorno macedonio de la infancia de Alejandro Magno.
60 meneos
1653 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Masa madre: qué es y cómo diferenciar un pan de masa madre de uno que no lo es

La masa madre, en sí, consiste en un cultivo de levaduras y bacterias que puede alimentarse de diferentes cereales y harinas como la de trigo o la de centeno. Lo curioso es que la masa madre la podemos elaborar en casa, porque la idea es que se debe mezclar harina y agua hasta obtener una masa fluida. Después, esta masa se deja reposar durante unos días y, pasados esos días, se quita la mitad de esa masa y se añade más mezcla de harina y agua. Así varias veces. En una semana, aproximadamente, tendremos una especie de cultivo que burbujea y ...
50 10 17 K 49
50 10 17 K 49
9 meneos
66 clics

‘Alejandro Magno’ y los diádocos, los herederos de su Imperio

Tras la muerte de Alejandro Magno, Alejandro III de Macedonia, en el 323 a. C., se inició un nuevo periodo civilizador de la cultura griega: el helenismo. Tuvo una duración de tres siglos hasta la llegada de un nuevo orden, el Imperio romano. En la película Alejandro Magno (Oliver Stone, 2004), la muerte de Alejandro (Collin Farrell) se nos muestra al principio y el final de la misma. De hecho nada más expirar el rey macedónico, sus generales ya se estaban disputando su herencia por ver quién sería su sucesor.
9 meneos
160 clics

Desvelan dónde se encontraba el legendario testamento de Alejandro Magno

Tras 10 años de investigación, el historiador británico David Grant asegura que ha descubierto el legendario testamento de Alejandro Magno más de 2.000 años después de su muerte. En su libro 'En busca del testamento perdido de Alejandro Magno', Grant sostiene que la última voluntad del rey macedonio ha estado en un lugar visible durante todo este tiempo: el 'Romance de Alejandro', un manuscrito compuesto por fábulas sobre sus hazañas bélicas, que se habría escrito alrededor de un siglo después de su muerte.
9 meneos
101 clics

Alejandro Severo es proclamado emperador de Roma

El 13 de marzo de 222 Alejandro Severo fue proclamado emperador de Roma después de la muerte de su primo, Heliogábalo, asesinado junto a su madre por la guardia pretoriana. Alejandro fue el último César de la dinastía de los Severos. Con su muerte dio comienzo la crisis del siglo III. Los excesos de Heliogábalo le aventuraban una carrera corta como gobernante —solo estuvo 4 años en el poder—. Las mujeres de la familia de los Severo decidieron preparar con cuidado a su sucesor antes de la inminente caída del César. Con solo 13 años Alejandro...
6 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 frases de Alejandro Jodorowsky en el FICM 2013

Durante la conferencia magistral que ofreció el director chileno Alejandro Jodorowsky dentro del marco del 11o Festival de Cine Internacional de Morelia [FICM], el realizador habló sobre diversos temas como su filmografía, las primeras experiencias como director y hasta el cine de Hollywood. A continuación enumeramos 10 frases de Alejandro Jodorowsky que dio en su master class en el FICM. ... 3. No vayan a la escuela de cine o se convertirán en esclavos del cine americano. "6. Los pájaros nacidos en jaula creen que volar es una enfermedad." ..
218 meneos
5226 clics
¿La Tierra gana o pierde masa con el tiempo? ¿Cuánto ha cambiado su masa desde que se formó?

¿La Tierra gana o pierde masa con el tiempo? ¿Cuánto ha cambiado su masa desde que se formó?

Es un tema interesante, pero antes de empezar tenemos que grabarnos a fuego una cifra en la cabeza: la Tierra tiene una masa de 6.000 trillones de kilos. El número en sí tiene este aspecto: 6.000.000.000.000.000.000.000.000.Teniendo esto presente, ya podemos empezar. En primer lugar, lo obvio. Aunque construimos edificios, la población aumenta, las rocas se erosionan con el agua o los ríos sueltan material en sus desembocaduras, ninguno de estos procesos hace que la masa de nuestro planeta cambie porque simplemente se trata de mover....
107 111 0 K 385
107 111 0 K 385
9 meneos
118 clics

Alejandro Magno

Alejandro El Grande, con tan solo veinte años, sucede en el trono de Macedonia a su padre, Filipo II, que había muerto asesinado a manos de Pausanias, uno de sus guardias reales. El joven rey continúa con la política de su padre y mantiene la hegemonía de Grecia, aun por la fuerza. Una vez sometida Grecia, Alejandro inicia su campaña de Persia (334 a.C.) con el objetivo de liberar a los pueblos griegos sometidos a los persas.
8 meneos
57 clics

Alejandro Magno. Orígenes divinos y muerte

El padre de Alejandro, Filipo II, se creía descendiente de los argivos y de Héracles, además, sostenía que el fundador de su dinastía había sido Príamo de Argos, familiar de Témenos, también descendiente de Héracles. Por su parte, la madre de Alejandro, Olimpia, era una princesa de la familia real del Epiro y descendiente de Aquiles, además, le contaba a su hijo que había sido engendrado por Zeus, considerado dios de dioses.
9 meneos
320 clics

Alejandro conquistó Pelión haciendo que sus falanges simularan unos ejercicios militares

Aunque la parte más conocida y popular de la historia de Alejandro Magno fue la expedición que encabezó contra Persia, antes de eso tuvo que imponer su autoridad sobre Grecia y durante ese proceso, paralelamente, se vio obligado a someter la rebelión de los ilirios. En esta lucha, Alejandro, en el momento decisivo, adoptó una insólita y desconcertante táctica.
220 meneos
5301 clics
¿Por qué la luz no tiene masa, si tiene energía?

¿Por qué la luz no tiene masa, si tiene energía?

Hace poco estuve hablando sobre el concepto de masa y, en resumidas cuentas, en la entrada llegaba a la conclusión de que la masa no es más que una manifestación de los diferentes tipos de energía que componen un objeto. [...] Pero, después de leer la entrada, a algunos lectores les surgió una duda: si, por un lado, la masa es un reflejo de la cantidad de energía que contiene un objeto y, por el otro, la luz tiene energía… Entonces, ¿por qué la luz no tiene masa?
93 127 0 K 264
93 127 0 K 264
10 meneos
97 clics

Conjuras contra Alejandro Magno, la transformación de un conquistador

En el año 330 a.C. tuvo lugar uno de los mayores escándalos del reinado de Alejandro: la ejecución de su comandante Filotas y el asesinato de su padre, Parmenión, a raíz de una supuesta conspiración contra la vida del gran conquistador .El "caso Filotas" sería solamente el primero de una serie de conflictos que agudizarían la ruptura del rey Alejandro con su séquito de macedonios y griegos, junto con quienes, en el año 334 a.C., había atacado al poderoso Imperio persa.
150 meneos
3954 clics
El mundo que nos dejo Alejandro Magno

El mundo que nos dejo Alejandro Magno

Pocas figuras de la historia antigua han influido como Alejandro Magno, en la mente de emperadores, reyes o estrategas de las diversas épocas históricas. Podemos decir que Alejandro tuvo un sueño y lo demás lo vivieron por él.
74 76 3 K 333
74 76 3 K 333
9 meneos
180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alejandro Magno vs Jesús: La eterna comparación equivocada

Recientemente oí que "Jesús de Nazaret es histórico, con más pruebas de su existencia que de las que hay de Alejandro Magno". Un gran error afirmar eso que además demuestra una gran ignorancia y, hasta cierto punto, un complejo. En ciertos grupos cristianos de hoy en día existe un gran fanatismo negativo con Alejandro.
15 meneos
101 clics

El Ninfeo de Mieza, el lugar donde Aristóteles instruyó a Alejandro Magno

Cuando Alejandro Magno se encontraba ya guerreando en Asia le llegaron noticias extrañas de su patria: su tutor Aristóteles había hecho públicas sus enseñanzas, aquellas mismas doctrinas con que había imbuido la mente y el alma del joven macedonio, permitiendo que todo el mundo pudiera conocerlas. La contrariedad de Alejandro queda recogida en la supuesta carta que inmediatamente le envió al filósofo, citada por Plutarco.
12 3 3 K 72
12 3 3 K 72
12 meneos
16 clics

Influencia de Alejandro Magno en el Quijote

La literatura épica cautivó a Alejandro Magno, que a su vez se convirtió en personaje de leyenda. La literatura caballeresca cautivó a don Quijote, que también miró a los antiguos como caballero, para imitarlos, y como humanista, para extraer enseñanzas de sus hechos y dichos. Esta comunicación estudia en el Quijote el papel que desempeña Alejandro, el personaje antiguo más citado en la novela.
10 2 0 K 47
10 2 0 K 47
5 meneos
22 clics

Alejandro II, el zar ruso que sobrevivió a cinco atentados y murió en el sexto

En 1861 Alejandro II (1818-1881) lanzó probablemente la reforma más esperada en el siglo XIX, la abolición de la servidumbre, que dio libertad a millones de esclavos. Esta, sin embargo, no llegó en seguida: los campesinos tuvieron que seguir trabajando para sus señores durante décadas para reclamar la propiedad de la tierra. Este “engaño” provocó una fuerte indignación en el pueblo que, sumada a las ideas liberales de Alejandro II, impulsó a los revolucionarios a cazar al emperador con armas y bombas.
10 meneos
80 clics

Las conspiraciones contra Alejandro Magno

Después de vencer en batalla y encontrar muerto al rey persa Darío III, Alejandro Magno empezó a adoptar costumbres orientales y a actuar como un déspota. Esto propició que en el seno de sus filas surgieran diversas conspiraciones para conseguir un único objetivo: el asesinato de Alejandro Magno.
14 meneos
152 clics

Alejandro Magno en la India: conquistas, asedios y terror

Alejandro III de Macedonia (356 – 323 a.C.), más conocido como Alejandro Magno, es uno de los personajes históricos más atractivos de estudiar no solo de la Historia antigua, sino de la Historia en general. Su breve pero intensa vida, la trascendencia de todas sus hazañas militares y el cambio radical que provocó en todo el mundo ha propiciado que en los últimos siglos se hayan publicado miles de estudios sobre todo lo referido a su vida y obra.
11 3 0 K 61
11 3 0 K 61
7 meneos
126 clics

Amantes y esposas de Alejandro Magno

Alejandro III de Macedonia (356 – 323 a.C.), más conocido como Alejandro Magno. Su breve pero intensa vida, la trascendencia de todas sus hazañas militares y el cambio radical que provocó en todo el mundo ha propiciado que en los últimos siglos se han publicado miles de estudios sobre todo lo referido a su vida y obra. De todos los aspectos de su vida, uno de los más polémicos siempre ha sido el tema de sus relaciones sentimentales.
9 meneos
99 clics

El ascenso de Alejandro III de Macedonia

Esta semana voy a comenzar a hablaros de uno de los personajes que más admiro de la antigüedad: el gran Alejandro. Digo comenzar, porqué su vida, aunque corta, estuvo llena de hazañas y gestas. Es por ello que le dedicaré más de una entrada al Magno, porqué su vida no se puede explicar en una sola. Vayamos pues al tema, y hoy os hablaré sobre los primeros años y el ascenso de Alejandro III de Macedonia al trono, que ya os aviso que no fue sencillo y tampoco estuvo exento de polémica.
7 meneos
120 clics

Marketing en la Antigüedad: Alejandro Magno y el primer modelo publicitario (uso de la mitología)

Alejandro Magno, por los ingleses conocido como Alexander the Great (cosa que me chirría de forma extraordinaria), es posiblemente uno de los nombres más fácilmente reconocibles por toda la población del mundo. ¿Por qué? Porque Alejandro, rey de Macedonia y de otros largos territorios, tuvo el mejor equipo de marketing que nunca se haya visto.
« anterior1234515

menéame