Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.004 segundos rss2
8 meneos
222 clics

El aleteo de una mariposa o cómo perder el tren puede cambiar nuestra vida

Se trata de la teoría del caos, una formulación que comenzó con el desagradable hallazgo de que ecuaciones muy simples podían moderar sistemas tan violentos como las cascadas. Este es el por qué de la clásica pregunta planteada por el matemático y meteorólogo estadounidense Edward Lorenz: “¿Puede el aleteo de una mariposa en Brasil producir un tornado en Texas?”
3 meneos
132 clics

Los patrones ocultos creados por animales e insectos en vuelo (ING)  

La bióloga molecular Eleanor Lutz ha usado vídeos a cámara lenta de cinco especies voladoras, Photoshop e Illustrator para mapear los aleteos de cinco especies diferentes. Esta visualización muestra los patrones de aleteo de los gansos, las libélulas, murciélagos, polillas, y los colibríes. Con 15 fotogramas por aleteo no es suficiente para cualquier tipo de conclusión científica, pero el resultado es una confluencia visualmente fascinante entre arte y ciencia que revela los patrones ocultos en el vuelo de los animales.
16 meneos
164 clics

Los insectos voladores desafían los principios de la aviación

Las maniobras de los insectos voladores son inalcanzables incluso para los mejores pilotos, y esto puede deberse a que no obedecen a las mismas leyes aerodinámicas de los aviones. Para doblar su velocidad de vuelo, un avión deberá aumentar el empuje cuatro veces para contrarrestar la resistencia más fuerte al viento. En contraste, encontramos que el aleteo tiene un arrastre que está en proporción directa con la velocidad del vuelo. Para ir dos veces más rápido, un insecto necesita simplemente doblar su empuje.
13 3 2 K 141
13 3 2 K 141
1 meneos
18 clics

Patos del Himalaya vuelan en aleteo a casi 7.000 metros

Los 'Ruddy shelducks' (tarro canelo en la denominación científica en español) son conocidos por anidar al norte de la cordillera del Himalaya, pero pasan sus inviernos al nivel del mar al sur de la meseta tibetana.
1 0 5 K -56
1 0 5 K -56
10 meneos
87 clics

El aleteo espontáneo de las "alas" de un dinosaurio corriendo pudo haber allanado el camino para volar (ING)

Antes de que desarrollaran la capacidad de volar, los dinosaurios de dos patas pudieron haber comenzado a batir sus alas como un efecto pasivo de correr por el suelo. Los científicos construyeron un robot de tamaño natural de 'Caudipteryx' que podía funcionar a diferentes velocidades y confirmaron que la ejecución provocó un movimiento de las alas. También equiparon a un joven avestruz con alas artificiales y descubrieron que correr les dio una mayor fuerza de elevación. En español: bit.ly/2DLvdlh

menéame