Cultura y divulgación

encontrados: 291, tiempo total: 0.015 segundos rss2
223 meneos
4880 clics

El día en que Alfonso X el Sabio ordenó caballero a un quinceañero, el futuro Eduardo I de Inglaterra

Dos de los monarcas más conocidos de la Edad Media en Europa fueron Alfonso X el Sabio de Castilla y Eduardo I de Inglaterra, conocido como el martillo de los escoceses. El monarca inglés que sometió a Gales y batalló con los escoceses William Wallace y Robert the Bruce. Existe un vínculo entre ambos soberanos que es poco conocido y que tuvo lugar en Burgos en 1254 cuando Alfonso X estaba en la plenitud de su reinado y Eduardo no era sino un príncipe de apenas quince años. En el siglo XIII los reyes ingleses eran los señores de diversos...
92 131 1 K 481
92 131 1 K 481
191 meneos
1118 clics
Alfonso X "El Sabio", un rey adelantado que se ganó su apodo en la historia

Alfonso X "El Sabio", un rey adelantado que se ganó su apodo en la historia

Con motivo del VIII centenario del nacimiento de Alfonso X, la Biblioteca Nacional de España (BNE) inaugura la exposición “Los libros del rey Sabio”, un compendio de las obras más importantes del monarca, “un rey innovador, anticipado a su tiempo y con ambición que supo entender el valor de la divulgación cultural”. Fue pionero en realizar códices de lujo regio estandarizando el castellano y el gallego, gestó un molde narrativo que se mantiene hasta la actualidad y supo ver “el valor de la imagen para la difusión de las ideas”.
94 97 3 K 279
94 97 3 K 279
140 meneos
878 clics
Autores que sacan en un libro el propio libro que están escribiendo: Cervantes y Alfonso X el Sabio

Autores que sacan en un libro el propio libro que están escribiendo: Cervantes y Alfonso X el Sabio

Con una modernísima técnica, Miguel de Cervantes utiliza como materia literaria en la segunda parte de “El Quijote” el propio libro de “El Quijote”. El Quijote mismo aparece en El Quijote. Varios personajes que figuran en la segunda parte han leído la primera parte del libro y hasta saben cuántos ejemplares se han publicado y dónde, y hablan de ella incluso con Don Quijote y Sancho, quienes son conscientes de esa primera parte que recoge sus aventuras y sus pensamientos y conversan sobre ello.
75 65 1 K 308
75 65 1 K 308
13 meneos
55 clics

La Real Biblioteca de El Escorial conserva la descripción más antigua del ajedrez (Día Mundial del Ajedrez)

La cuenta de Twitter de Patrimonio Nacional muestra distintas viñetas del "Libro del ajedrez, dados e tablas”, escrito en Sevilla en 1283, y patrocinado por Alfonso X el Sabio, de cuyo nacimiento se conmemora en 2021 el octavo centenario. Una de las escenas del manuscrito conservado en la Real Biblioteca de El Escorial podría mostrar la legendaria partida entre Alfonso VI y el visir de al-Mutʿamid. Esta es una de las muchas iniciativas que se suceden cada 20 de julio, día proclamado por la ONU por la fecha de fundación de FIDE en París.
5 meneos
54 clics

Trovadoras

Fue una pequeña élite de poetisas de la Edad Media, embriagadas por el amor cortés, la cultura y la escritura. Algunas llegaron a convertirse en las más respetadas de la corte de Alfonso X. Por primera vez, ellas se convertían en las amantes en lugar de las amadas, y ellos, aunque a veces también ellas para ellas, pasaban a convertirse en los amados, en los objetos de deseo.
156 meneos
5578 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La princesa 'vikinga' de Sevilla

Kristina Haakonardóttir nació en Bergen, Noruega en 1234, fue una princesa noruega e infanta de Castilla. Era hija de los reyes Haakon IV de Noruega y Margarita Skulesdatter. Cristina tenía un problema gordo: no sólo era guapa y tenía una larga melena rubia con ojos azules sino que ademas media mas de 1,70 y era delgada. Ella se ganó envidias y recelos, en especial de su cuñada la inquietante reina Violante de Aragón, esposa del Rey Sabio. Misteriosamente enfermó y falleció repentinamente en Sevilla en 1262 a los veintiocho años de edad.
97 59 32 K 45
97 59 32 K 45
11 meneos
128 clics

Alfonso X El Sabio, el rey que quería ser enterrado en tres partes

El 4 de abril del año 1284, en la ciudad de Sevilla, moría Alfonso X de Castilla “el Sabio”. Un monarca, del que se puede decir, había aprovechado bien su vida, en lo militar, en lo intelectual y dejando un gran legado a su sucesor, Sancho IV. Los testamentos reales, fechados en Sevilla, en el invierno entre 1283 y 1284, no dejó escrito el lugar exacto en el que había de reposar su cuerpo, dejando en manos de sus cabezaleros (personas encargadas de cumplir su última voluntad) la elección.
17 meneos
31 clics

"Si viviera hoy se asombraría de tanto enfrentamiento cultural": España resucita a Alfonso X

España celebra a una figura que, incomprensiblemente, se mantiene casi olvidada en su Historia. Ciudades e instituciones recuerdan la huella que dejó hace 8 siglos un rey. Alfonso X es aún hoy conocido como el rey sabio. España tiene una curiosa tradición de apodos para sus monarcas: el conquistador, el cruel, la loca o el hechizado, el prudente o felón. Por eso, seguir siendo El Sabio, con la resaca que trae la revisión histórica, dice mucho de Alfonso X (1221–1284).
17 meneos
144 clics

Por primera vez en la historia, todos los instrumentos del Rey Sabio, reconstruidos

El investigador y “arqueólogo musical” experto en los sonidos de la Edad Media Jota Martínez acaba de finalizar un ambicioso proyecto. Ni más ni menos que la construcción de todos los instrumentos que aparecen reflejados en las ilustraciones que contienen las obras de Alfonso X el Sabio.
14 3 0 K 19
14 3 0 K 19
8 meneos
23 clics

Alfonso X vuelve a reinar en Sevilla

La ciudad que se entregó al monarca castellano y en la que está enterrado se prepara para conmemorar el octavo centenario de su nacimiento VIII centenario de Alfonso X: La deuda de Sevilla con el rey que salvó la Giralda Título de 'Municipio Alfonsí' para una treintena de ciudades andaluzas.
8 meneos
15 clics

En Roma hubo algunas mujeres abogadas

En un principio las mujeres también participaron de la profesión de «advocatis», como se llamaba a aquellos que defendían a sus clientes ante los pretores, los jueces. Caya Afrania dedicó gran parte de su vida y sus energías a la defensa de otros, pero, por lo visto, con la excusa de su aparente vehemencia a la hora de llevar a cabo la defensa de sus clientes irritó tanto a los jueces que provocó que finalmente se dictara la llamada Lex Afrania que prohibía a la mujer el ejercicio de la abogacía.
8 meneos
71 clics

Alfonso Froilaz y Sancho Ordóñez, los reyes de León que no «subieron al marcador»

Todo el mundo asocia rápidamente los nombres de Alfonso X con su sobrenombre de El Sabio o de Alfonso XII con la copla «dónde vas, triste de ti». Alfonso es el nombre más repetido entre los reyes, pues trece monarcas hasta la fecha se han llamado así. Oficialmente. Efectivamente, esta correlación de los ordinales de los dos monarcas arriba citados hubiera cambiado si se hubiera computado en la lista de los reyes Alfonsos al hijo de Fruela II (en la imagen), Alfonso Froilaz.
6 meneos
56 clics

Reyes de España: Alfonsos coronados

Los Alfonsos coronados de la monarquía española, son únicamente dos: Alfonso XII y Alfonso XIII, puesto que los anteriores Alfonsos, lo fueron de las monarquías castellana y leonesa.
7 meneos
47 clics

Alfonso -fotógrafo-  

ALFONSO no es un fotógrafo, sino una saga familiar de fotógrafos, maestros del reporterismo, que empezó con Alfonso Sánchez García (1880 – 1953) y siguió con sus tres hijos que heredaron su pasión por la foto: el primogénito Alfonso Sánchez Portela (el mayor y más conocido de los tres), Luis y José. Con un amplio archivo de medio millón de fotografías, se consagraron como geniales fotoreporteros, retratistas y fotógrafos costumbristas de una Madrid castiza, siempre detrás de la noticia.
56 meneos
236 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gracias, Alfonso Rojo

El problema de Alfonso Rojo no son solo sus declaraciones, sus insultos, sus formas, sus argumentos o la falta de ellos. El problema es que representa con sus apariciones (su colega Inda compite por el primer puesto), la mediocridad de un periodismo que insulta a todos los y las buenas profesionales y a toda la ciudadanía que lo escucha. Relacionada: www.meneame.net/story/alfonso-rojo-llama-piojosos-seguidores-ada-colau
46 10 10 K 25
46 10 10 K 25
3 meneos
22 clics

Alfonso XII, el rey que estabilizó la España del siglo XIX

Madrid, 28 de noviembre de 1857. La reina “de los tristes destinos”, Isabel II, en la España de los pronunciamientos, la de O’Donnell, Espartero y sus moderantismos y progresismos da a luz a Don Alfonso de Borbón y Borbón, varón que pudo incluso no ser hijo del marido de la reina: Francisco de Asís de Borbón(tal vez de naturaleza homosexual), si no del capitán Enrique Puigmoltó. Nace Don Alfonso apenas un año después de darse por finalizado el “Bienio progresista” enmarcado en una etapa de dominancia moderada…
3 0 8 K -78
3 0 8 K -78
368 meneos
7151 clics
Alfonso XIII, el rey golfo

Alfonso XIII, el rey golfo

Alfonso XIII financió el precedente del cine de suecas de José Frade y tuvo cinco hijos bastardos. “La biografía de don Alfonso XIII está todavía oscurecida por la pasión” FERNANDO DÍAZ-PLAJA Alfonso XIII fue rey borbón, fumador y putero que hacía trampas en las apuestas de los galgos y tenía halitosis y el…
135 233 2 K 513
135 233 2 K 513
1 meneos
9 clics

Celebración Aniversario Visita Alfonso XIII al Caminito del Rey

Celebración Aniversario Visita Alfonso XIII al Caminito del Rey - Se conmemora el aniversario de la visita de Alfonso XIII que hizo hace 96 años.
1 0 15 K -137
1 0 15 K -137
8 meneos
40 clics

Alfonso I, de San Mamede a Ourique, primer rey de Portugal

Alfonso Henríquez el Conquistador, nacido en Guimaraes el 25 de julio de 1110 y muerto en el monasterio de Decelas de Coimbra el 6 de diciembre de 1185. Fue el fundador de la monarquía portuguesa y de la dinastía de Borgoña, que se mantuvo cerca de dos siglos y medio. Hijo de Enrique de Borgoña y de doña Teresa, hija de Alfonso VI de León, heredó el condado de Portugal a la muerte de su padre en 1112,
4 meneos
44 clics

Alfonso XIII, «El Sicalíptico»

Alfonso XIII fue todo un pionero del cine porno español. Para tal fin los hermanos Baños montan una productora, Royal Films que está considerada como la primera productora pornográfica del cine español. El mecenas, no era otro que el rey Alfonso XIII
4 0 2 K 22
4 0 2 K 22
9 meneos
79 clics

La batalla de Uclés: la última derrota de Alfonso VI

El 29 de mayo de 1108 tuvo lugar la batalla de Uclés, también llamada la batalla de los Siete Condes, donde las tropas castellano-leonesas al mando de Sancho Alfónsez (hijo del rey Alfonso VI de León) se enfrentaron al ejército almorávide comandado por Tamim ibn Yúsuf. El ejército cristiano tuvo una fulminante derrota que se saldó con la muerte de Sancho Alfónsez. Como resultado, tras la muerte de Alfonso VI tuvo lugar el reinado de Urraca I de León, convirtiéndose en la primera reina y emperatriz titular europea.
15 meneos
120 clics

Alfonso el Magno y el apogeo del reino de Asturias

Durante su largo reinado, Alfonso III llevó la frontera del cristianismo hasta la cuenca del Duero, donde emprendió una ambiciosa política repobladora Una de las mayores empresas culturales de Alfonso III fue la redacción de las primeras crónicas históricas del reino astur en las que se legitimaba el reino de Asturias como heredero y continuador de la monarquía visigoda
12 3 1 K 16
12 3 1 K 16
10 meneos
89 clics

La sucesión de Alfonso IX de León (II). Candidatos al trono

Terminamos la primera entrada de esta serie dedicada a la sucesión de Alfonso IX de León apuntando que en 1218 el monarca leonés dio por buena la subida atrono castellano de su hijo Fernando III, pero que eso no significaba ni mucho menos que estuviese dispuesto a permitir que Fernando le sucediese también a él en el trono de León. Antes de que su hijo ciñese la corona castellana, Alfonso IX sí había previsto que Fernando les sucediera. Así se hacía constar en diversos documentos suscritos en 1216 y principios de 1217 por el rey leonés (...)
9 meneos
47 clics

Un hijo ilegítimo de Alfonso XII también pleiteó, por su reconocimiento, ante el Tribunal Supremo

La belga Ingrid Sartiau y el español Albert Solá, que recurrieron ante la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo para que se les reconociera como hijos del Rey Emérito Don Juan Carlos -pretensión que fue tumbada porque no aportaron documentos definitivos- tuvieron un precedente: Alfonso Sanz y Martínez de Arizala, hijo de Alfonso XII [tatarabuelo del actual monarca, Felipe VI], quien, como ellos, demandó del Alto Tribunal ser reconocido como hijo natural del desaparecido rey.
226 meneos
3950 clics
Retratos de la Historia: ALFONSO XIII, ese golfo que fue rey

Retratos de la Historia: ALFONSO XIII, ese golfo que fue rey

Alfonso XIII fue rey borbón, fumador y putero que hacía trampas en las apuestas de los galgos y tenía halitosis y el barman Emile del Hotel París de Montecarlo le puso su nombre a un cóctel hecho con ginebra y dubonet. Alfonso XIII financió pelis porno con putas del barrio chino de Barcelona que eran medio pandorgas y bigotudas y fue buen tirador de pichón y de pájara. Por lo demás, era prognato, su labio inferior obedecía a la gravedad, le barruntaba el hocico y tendía a perder dientes.
90 136 2 K 392
90 136 2 K 392
« anterior1234512

menéame