Cultura y divulgación

encontrados: 92, tiempo total: 0.014 segundos rss2
2 meneos
23 clics

Un palacio nazarí para un comerciante de telas

José Luis Romero es un comerciante de telas de 68 años de Paradas -5.000 habitantes al pie de la A-92 Sevilla-Granada- que ha levantado con sus propios recursos el último palacio nazarí de Andalucía a lo largo de doce años
1 1 5 K -43
1 1 5 K -43
8 meneos
92 clics

Descubren técnicas artesanales medievales al restaurar una puerta de la Alhambra

La restauración de la Puerta de la Justicia, una de las entradas emblemáticas de la Alhambra, ha descubierto detalles decorativos nazaríes y técnicas artesanales únicas en el mundo, que se asemejan a la taracea granadina pero elaboradas con mármol y pizarra..
4 meneos
58 clics

El Patio de los Leones... y de otros animales

El Patronato de la Alhambra desarrolla un proyecto piloto pionero que apuesta por el mantenimiento de especies animales autóctonas en los recintos monumentales.
9 meneos
184 clics

Si van a Granada y solo pueden ver una cosa, visiten el Palacio de Carlos V en la Alhambra

Si van en primavera y pasean por su empinado trazado árabe quizá se vean envueltos por un delicado olor a jazmín, es posible que les envuelvan hordas de estudiantes de todo pelaje y procedencia, y con total seguridad envolverán sus fauces alrededor de las generosas tapas que sirven en cualquier bar y cuya relación cantidad-precio haría tambalearse las gráficas de cualquier apóstol del capitalismo.
1 meneos
22 clics
1 0 7 K -65
1 0 7 K -65
2 meneos
27 clics

Un burro en la cola de la Alhambra

«Arrieritos somos, y en el camino nos encontraremos», es la frase que preside la vida de Isidro García Sigüenza, maestro jubilado que ha querido emular a los viajeros románticos ingleses como Washington Irving y que ha tardado un mes y un pellizco de días en cubrir el viaje desde Gibraltar hasta Granada para ver la Alhambra.
1 1 5 K -57
1 1 5 K -57
16 meneos
25 clics

La Alhambra bate el récord de visitas de su historia con 2,4 millones de turistas en 2014

El Patronato de la Alhambra registró en 2014 el mayor número de visitantes de su historia con más de 2,4 millones de turistas, una cifra que asciende hasta los 3.113.000 personas con los usuarios de los dos museos del recinto y la agenda cultural.
14 2 0 K 128
14 2 0 K 128
6 meneos
167 clics

La Alhambra de Toscana

La historia de este palacio se remonta al 780 cuando parece que Carlomagno pasó con su familia. Desde entonces el palacio fue cambiando de manos. Hoy una familia de ricos comerciantes florentinos mañana Giovanni de Médici. Hasta que en 1605 la nobleza española se lo compra a la familia Jiménez de Aragón. En 1816 Ferdinando Panciatichi Ximenes d'Aragon, por entones diputado italiano , decide hacerle una reforma integral al castillo y lo convierte en la maravilla inspirada en La Alhambra de Granada que es ahora. Quien sabe, ¿tal vez morriña? - Se
41 meneos
355 clics

El secreto mejor guardado de la Alhambra: hallan dibujos nazaríes en el Patio de los Leones

Aparecen "trazos y dibujos con motivos incluso prohibidos por el Islam". Están dibujados por los obreros que construyeron el patio, y datan del siglo XIV. El descumbrimiento se enmarca en la primera restauración global que se está haciendo en esa zona del monumento.
12 meneos
135 clics

Owen Jones y la Alhambra

Owen Jones fue un arquitecto y decorador especialmente preocupado por el uso histórico que se había hecho del color en la decoración de varios monumentos significativos. Para proceder a su estudio, viajó durante varios años por diversos países, como Italia, Grecia, Turquía y Egipto, analizando sus conjuntos monumentales más señalados. Tras visitar estos países, Owen Jones recaló en España, en 1834. Hasta ese momento, los primeros artistas que viajaron a la Alhambra estaban interesados en la condición pintoresca de los palacios,de modo que no...
10 2 3 K 78
10 2 3 K 78
11 meneos
153 clics

La Alhambra tras la ocupación napoleónica

La Alhambra fue usada como cuartel por las tropas napoleónicas, tras ocupar Granada, el 28 de enero de 1810 al mando del general Horace Sebastiani.
3 meneos
52 clics

Dos lugares turísticos españoles en el «top ten» mundial

El primer sitio de interés español con un gran reconocimiento fuera del país ha sido Mezquita-Catedral de Córdoba, que este año ha sido galardonada con la sexta posición del mundo, segunda en Europa y primera en España. Cabe destacar el aumento en posiciones en comparación con el año pasado, quince puestos en el ranking europeo y tres más en el ranking nacional.La Alhambra de Granada ha sido reconocida en segundo lugar a nivel nacional, octava del mundo y cuarta en Europa.
2 1 9 K -120
2 1 9 K -120
17 meneos
119 clics

La Alhambra ya no esconde secretos

Doce años recopilando y documentando, una por una, las inscripciones de la Alhambra. Es el trabajo que ha realizado el investigador Juan Castilla Brazales junto a su equipo de colaboradores. El resultado, el Corpus Epigráfico de la Alhambra, ha tenido como colofón la concesión por parte de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas del premio a la mejor edición en formato digital. Una colección de ocho libros-DVD que brindan a cualquier persona la posibilidad de hacer un recorrido hasta ahora inédito.
14 3 2 K 124
14 3 2 K 124
19 meneos
277 clics

Qué nos dicen los más de 9.000 mensajes ocultos en los rincones de la maravillosa Alhambra en España

El famoso palacio árabe de Granada contiene miles de textos en árabe en sus fuentes, techos, paredes... Durante más de 500 años se desconocía el contenido de muchos de ellos. ¿Cómo se develaron estos secretos?
16 3 2 K 123
16 3 2 K 123
14 meneos
123 clics

El arte de Granada: la Alhambra y mucho más

A los pies de su cautivadora Alhambra, la antigua capital nazarí vive el presente llena de vitalidad, arte y cultura. Muy noble, leal, nombrada, grande, celebérrima y heroica son los títulos que aparecen en el escudo de Granada. En el blasón solo se echa de menos otro conocido por todos: el de arrebatadoramente hermosa. La que fuera la capital del reino nazarí (siglos XIII a XV) ha sabido conservar su esplendor al tiempo que sumaba atractivos, dando forma a una ciudad viva y en constante desarrollo.
11 3 1 K 114
11 3 1 K 114
2 meneos
110 clics

Los Constructores de la Alhambra

Fruto de la sorpresa que se siente al visitar por primera vez la Alhambra y el Generalife es hacerse la pregunta de quién construyó estos palacios propios de las mil y una noches, tan lejos de Oriente...
1 1 7 K -98
1 1 7 K -98
24 meneos
355 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

M.C. Escher: el artista que desafió al islam con sus dibujos imposibles

El islam prohíbe representar animales o humanos en el arte, cosa que Escher consiguió notablemente gracias a su visita a la Alhambra. El Palacio de Gaviria acoge diez años después en Madrid una exposición sobre el artista holandés.
20 4 10 K 92
20 4 10 K 92
348 meneos
8987 clics
Sorpréndete con la recreación pieza por pieza de la Alcazaba de la Alhambra en España

Sorpréndete con la recreación pieza por pieza de la Alcazaba de la Alhambra en España

Como fruto de la tesis doctoral 'De La Qasabat al-Qadima a la Alcazaba Roja' de la española Adelaida Martín, Doctora y Profesora en la Universidad de Granada en el Departamento de Construcciones Arquitectónicas, Carlos Álvarez ha compartido con nosotros un video que reconstruye en 3D el Alcazaba de la Alhambra pieza por pieza, elemento por elemento, nivel por nivel.
156 192 8 K 383
156 192 8 K 383
5 meneos
239 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carlos Álvarez Velázquez, el futuro arquitecto técnico nos muestra la Alcazaba de la Alhambra al estilo Juego de Tronos

Publicación del periódico, el IDEAL de Granada, Animación de la Alcazaba de la Alhambra en 3D con un estilo visual para contemplar solo el volumen del monumento, Iker no cuenta su entrevista con Carlos Álvarez Velázquez el autor del vídeo. Son las diez de la mañana en el Mirador de San Nicolás. Es primavera. La Alhambra observa con las últimas nieves de la Sierra de fondo. Suenan los acordes de guitarras mientras tu...
4 1 6 K -28
4 1 6 K -28
6 meneos
262 clics

El Palacio de Xifré, la Alhambra de Madrid  

Hoy nos trasladamos al Paseo del Prado a mediados del siglo XIX. Madrid poco a poco estaba desarrollandose como urbe (a pesar de perder mucho de su patrimonio) y que ironía sería que esta nueva construcción tambien desaparecería con el tiempo. Hablamos del Palacio de Xifré, un tesoro que perfectamente podría estar con nosotros a…
235 meneos
4039 clics
La Alhambra luce las cubiertas restauradas de su Baño Real

La Alhambra luce las cubiertas restauradas de su Baño Real

El conocido como Baño Real de la Alhambra, el único medieval islámico que se ha conservado casi íntegro en Occidente, luce nuevas cubiertas abovedadas tras haber sido sometido a una compleja restauración que ha permitido ahondar en los usos de este singular espacio, considerado una de las joyas del monumento.
98 137 2 K 278
98 137 2 K 278
10 meneos
148 clics

La Alhambra tras la ocupación napoleónica

El 28 de enero de 1810, las tropas imperiales, mandadas por el general Horace Sebastiani, entraban en Granada, iniciándose un periodo de ocupación que mantendría la ciudad en manos napoleónicas algo más de dos años. La Alhambra no es una excepción en esta ocupación, teniendo que soportar el ser utilizada como cuartel, la construcción de nuevas defensas o la destrucción de viviendas para formar la plaza de armas -actual Secano.
5 meneos
126 clics

La enigmática lápida viajera del hermano de Muley Hacen

En viaje de la lápida de la tumba de Yusuf, hermano de Muley Hacén y tío de Boabdil. Desde la Alhambra a una Iglesia gallega.
12 meneos
128 clics

Castillejo de Monteagudo, el "padre" del patio de Los Leones de La Alhambra

Para muchos entendidos estamos ante la residencia oficial del famoso jefe de la Taifa de Murcia, Ibn Mardanis “Rey Lobo”. Mardanis dominó y defendió la Península Ibérica frente a la invasión Almohade del siglo XII. En la actualidad nada queda de todo esto. Sus dueños lo derribaron todo construyendo en el interior una balsa para regadío. Pero las investigaciones, documentos y trabajos arqueológicos realizados antes de este desastre, determinan que el Castillejo de Monteagudo sería el antecesor del Patio de los Leones de La Alhambra granadina.
10 2 1 K 52
10 2 1 K 52
11 meneos
173 clics

La Alhambra abre excepcionalmente en junio la Puerta de los Siete Suelos

Esta enigmática parte de la construcción granadina se edificó a mediados del siglo XIV.Washington Irving recogió las leyendas en torno a este portón en su 'Cuentos de la Alhambra'.
« anterior1234

menéame