Cultura y divulgación

encontrados: 1564, tiempo total: 0.056 segundos rss2
9 meneos
169 clics

Bodegones modernos que muestran la alimentación infantil

Gregg Segal es un fotógrafo de California que enfoca su trabajo con la sensibilidad de un sociólogo, estudia diferentes comportamientos, costumbres y roles y luego los compara entre si para hacer reflexionar al espectador. Uno de sus proyectos es Daily Bread, en el que ha recorrido distintas partes del mundo como Sicilia, Niza, Hamburgo, Los Ángeles, Mumbai, Kuala Lumpur fotografiando a niños y su menú semanal.
90 meneos
1569 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mi primer veneno: la gran estafa de la alimentación infantil

El informe «Mi primer veneno: la gran estafa de la alimentación infantil», elaborado por Justicia Alimentaria, analiza las falacias de los productos procesados para bebés (0-3 años) y todo el entramado publicitario, de avales médicos, etiquetado confuso y reclamos nutricionales engañosos que los respaldan como una alternativa cómoda y saludable a la comida casera. La mayoría son altamente procesados, tienen escaso valor nutricional y algunos son claramente insanos, de mala calidad y están muy alejados de las bondades de la alimentación casera.
75 15 26 K 71
75 15 26 K 71
1 meneos
11 clics

Crónica Blogtrip Puleva Infantil

Jornadas sobre alimentación infantil celebradas en la ciudad de Granada.
1 0 7 K -50
1 0 7 K -50
3 meneos
48 clics

10 razones para no usar las papillas con los bebés  

Alimentación con PAPILLAS vs ALIMENTACIÓN BLW Cuando nace un bebé su alimentación debe ser leche sus 6 primeros meses: -LO IDEAL la leche materna -LO ACEPTABLE mixta (LM+ LA) -LO PERMITIDO Leche de VACA adaptada A partir de los 6 meses (aproximadamente) se puede ir introduciendo alimentación complementaria. Esto sigue significando que la leche debe ser su alimentación básica y principal durante sus dos primeros años (el primero aún más). Vamos a ver 10 razones por las que NO alimentar con PAPILLAS y SI con alimentos completos
2 1 11 K -130
2 1 11 K -130
8 meneos
32 clics

Cambiar la hora del recreo, clave para que los niños coman más verduras y frutas

Que los niños se coman las verduras y la fruta es un desafío enorme para los padres y, para los monitores de un comedor escolar, es una misión casi imposible. La cosa sería tan fácil como hacer que los niños tuvieran un recreo justo antes de la hora de la comida. En un experimento, aquellos que primero jugaron y luego se sentaron a la mesa comieron un 54% más de verduras y frutas que los que siguieron la rutina contraria; además, un 45% más de los del primer grupo tomaron un plato solo de verduras.
10 meneos
137 clics

¿Puedo dar a mi hijo una bebida vegetal como sustitución de la leche?

Las bebidas vegetales, como la leche de soja, son el sustituto de la leche predilecto de las personas que no toman lácteos. Sin embargo, en el caso de los niños se trata de un asunto bastante más complejo. Relacionado: www.meneame.net/story/bebidas-vegetales-no-son-leches
184 meneos
5159 clics

Por qué nunca debes dar miel a un bebé de menos de un año

Si has tenido hijos es probable que ya lo sepas, en caso contrario, la noticia puede que sea una sorpresa: a los niños menores de un año no se les debe permitir nunca comer miel. ¿Por qué? La culpa la tiene la sustancia conocida por: la toxina botulínica.
85 99 4 K 253
85 99 4 K 253
2 meneos
48 clics

La fruta y el cacao representan la principal fuente de flavonoides en la alimentación infantil española

La fruta y el cacao representan la principal fuente de flavonoides en la alimentación infantil española
385 meneos
5520 clics
No dejes que la publicidad alimente a tus hijos

No dejes que la publicidad alimente a tus hijos

La obesidad infantil es "uno de los problemas más graves del siglo XXI", según la OMS. Entre los factores que la favorecen se encuentra la publicidad de alimentos insanos dirigida a menores. En España dicha publicidad se regula mediante un código ético que según muchos profesionales se incumple sistemáticamente. En este artículo veremos varios ejemplos de anuncios y conoceremos si dicho código se incumple de forma sistemática. Comenzamos así una serie de dos artículos dedicados a la obesidad infantil.
160 225 2 K 485
160 225 2 K 485
291 meneos
4985 clics
¿Crees que tus hijos se alimentan bien?

¿Crees que tus hijos se alimentan bien?

Si tienes hijos o menores a tu cargo, seguramente pienses que se alimentan bien. Eso es al menos lo que cree el 90% de los encuestados. Sin embargo, en España casi uno de cada dos niños tiene exceso de peso. ¿Cómo se explica esto? ¿Es posible que nuestros hijos no se estén alimentando tan bien como pensamos? La OMS califica la obesidad infantil como "uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI" [...] Primera parte aquí: www.meneame.net/m/cultura/no-dejes-publicidad-alimente-tus-hijos
135 156 1 K 410
135 156 1 K 410
15 meneos
557 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gusanitos al punto de sal. Un snack para niños mucho menos artificial de lo que pensábamos...

De mi paso años atrás por el departamento técnico de una conocida compañía de Snacks para público infantil, todavía recuerdo las preguntas desconfiadas que mis amigos y conocidos me lanzaban al respecto de los mismos. Por aquellos tiempos yo, con la pasión que me caracteriza cuando me dedico algo a que me gusta, solía hacer…
11 meneos
98 clics

Comida procesada, un experimento que ha fracasado, de Robert H. Lustig

Robert H. Lustig es un pediatra endocrinólogo, profesor de la Universidad de California, sobre todo conocido por su controvertido vídeo en el que sugiere que el azúcar es tóxico. Es especialista en el tratamiento de la obesidad infantil y como investigador en este área ha publicado numerosos artículos y estudios y varios libros, uno de ellos (The Fat Chance) brevemente reseñado hace un tiempo en este mismo blog.
9 meneos
47 clics

¿Cómo comen los niños españoles?  

La respuesta a la pregunta del título sería: "bastante mal". Toman poco pescado, poca legumbre, pocos frutos secos… solo 1/3 de la población infantil toma verduras a diario. ¡Y deberían tomar 2-3 raciones al día! ¿Sabéis cuántos niños cumplen la recomendación de tomar al menos más de 1 ración de verdura al día? ¡El 3%! Toman muchos alimentos superfluo, según la encuesta Enalia el 73,5% de los niños toma pan blanco una o varias veces al día. Sumémosle que el 60% toma cereales de desayuno varias veces a la semana, el 30% a diario… ya triplican
401 meneos
3214 clics
Por qué Nestlé es una de las empresas más odiadas del mundo [EN]

Por qué Nestlé es una de las empresas más odiadas del mundo [EN]

Trabajo infantil, promoción poco ética, manipulación de madres sin educación, contaminación, fijación de precios y etiquetado incorrecto: no son palabras que quiera ver asociadas a su empresa. Nestlé es la mayor empresa alimentaria del mundo, y tiene una historia que haría temblar incluso a los industriales empedernidos. Vamos a ver por qué Nestlé tiene tan mala reputación y si se la merece o no. (Traducción abreviada en #6 -> DeepL)
147 254 1 K 332
147 254 1 K 332
307 meneos
5609 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mi hijo no toma chuches

El consumo por parte de niños menores de 2 años de productos azucarados, o que contengan una elevada proporción de azúcares aunque sean naturales, multiplica el riesgo de caries y contribuye a favorecer la obesidad y la diabetes en el adulto.
126 181 46 K 6
126 181 46 K 6
4 meneos
27 clics

Un nivel bajo de vitamina D en niños aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares

En un estudio realizado en diez colegios españoles, solo el 17% de los menores presentó valores adecuados de vitamina D. La investigación, dirigida por la Universidad Complutense de Madrid, revela que los niños con los niveles más bajos de la vitamina tienen más alta la tensión y los triglicéridos, lo que aumenta el riesgo de que sufran enfermedades cardiovasculares en el futuro.
8 meneos
62 clics

Día Mundial de la Alimentación 2019, la semFYC, sus recomendaciones e infografías  

Día Mundial de la Alimentación con el lema “Una alimentación sana para un mundo #HAMBRECERO”. Y desde la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) nos hemos tomado el interés de hacer un compendio de recomendaciones básicas, que si bien por el momento no pretenden ser una guía de alimentación al uso como las que conocemos, sí que traslada importantes consideraciones sobre cuestiones candentes
10 meneos
171 clics

5 cuentos infantiles ilustrados para prevenir y detectar a tiempo el abuso sexual

¿Educar a los niños y niñas a edades tempranas sobre cómo reconocer un abuso sexual?, ¿cómo hablar de este tema tan difícil con nuestros pequeños? (no olvidemos el caso mediático y aún vigente, del pederasta de ciudad Lineal). Aunque la prevención del abuso infantil no es una tarea fácil, es posible encontrar vías de apoyo para trabajar este tema tan delicado a través de cuentos infantiles creados por psicólogas especialistas. Hoy os proponemos una alternativa a través de cinco cuentos infantiles ilustrados.
4 meneos
11 clics

La mala alimentación es una amenaza para la salud mayor que el tabaco, según la ONU

Según el relator especial de la ONU para el Derecho a la Alimentación, "debe acordarse un marco regulador sobre la alimentación". Propone gravar los alimentos poco saludables, regular las comidas altas en grasas saturadas, azucar y sal y apoyar las producciones locales. "La obesidad sigue avanzando junto con la diabetes, los problemas de corazón y otras complicaciones que la acompañan".
4 0 10 K -119
4 0 10 K -119
1 meneos
3 clics

La relación entre el Derecho a la Alimentación y el Medio Ambiente

El derecho a la alimentación es definido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) como “un derecho a una ración mínima de calorías, proteínas y otros elementos nutritivos concretos, a todos los elementos nutritivos que una persona necesita para vivir una vida sana y activa, y a los medios para tener acceso a ellos”. Sin embargo, según sus propios datos hay más de 1.000 millones de personas desnutridas en el mundo.
1 0 2 K -17
1 0 2 K -17
4 meneos
28 clics

Biocultura, alimentación saludable y el consumo responsable están de moda

La primera edición de la feria BioCultura ha servido para promover la alimentación sana y al mismo tiempo, fomentar el desarrollo rural y la sostenibilidad. La búsqueda de una alimentación más saludable y por un consumo responsable viene siendo en esta época en la que vivimos un reto que se persigue, y se consigue, al cambiar nuestros hábitos y costumbres.
16 meneos
607 clics

Nueva pirámide de la alimentación saludable: cambios y consejos

Durante los dos últimos años, la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) ha estado actualizando las 'Guías Alimentarias para la población española'. El resultado es un informe técnico-científico con recomendaciones para mejorar la salud a través de la alimentación y de un estilo de vida más activo. Su símbolo más conocido es la pirámide de la alimentación saludable, que presenta unas cuantas novedades.
13 3 1 K 121
13 3 1 K 121
4 meneos
87 clics

En cuestión de alimentación, ¿vamos a mejor?

Se dice que es más fácil cambiar de religión que de alimentación, y que las culturas gastronómicas muestran una extraordinaria resistencia al cambio. Esto puede ser verdad, pero también es cierto que la comida puede evolucionar con mucha rapidez, provocando a su vez cambios importantes en la economía, el medio ambiente y la salud pública. Aquí vamos a examinar someramente cinco trayectorias de las muchas que podemos encontrar en la alimentación en nuestro país.
1 meneos
41 clics

Consejos nutricionales y de salud para estudiar mejor y rendir más en el estudio

¿Cómo estudiar mejor gracias a tus hábitos alimentarios? Esta pregunta es muy usual en la consulta, ya sea por adolescentes que preparan sus exámenes, como por adultos que se preparan para unas oposiciones o cualquier otro reto formativo. La alimentación es un factor muy importante a la hora de estudiar. así que hoy, os vamos a proponer unas pautas para conseguir un patrón de alimentación para estudiar mejor.
1 0 7 K -47
1 0 7 K -47
5 meneos
34 clics

La cultura de la dieta o por qué la comida es mucho más que alimentación

Negar el placer de la comida y que la comida deba ser gustosa y gratificante es una manera de seguir dividiendo la alimentación entre los que comen bien y los que comen mal, los delgados y los débiles, como si el disfrute con la comida estuviera reñido con la salud. Supongo que los que defienden una alimentación que no sea placentera son los mismos tienen relaciones sexuales con el único fin de procrear.
« anterior1234540

menéame