Cultura y divulgación

encontrados: 1349, tiempo total: 0.094 segundos rss2
11 meneos
52 clics

¿Son el consumo responsable y la alimentación sostenible un cuento chino?

Hace tiempo que muchas personas están sensibilizadas con la alimentación sostenible y el reciclaje. Cada vez se mira más el etiquetado nutricional y se pretende contaminar lo menos posible. Pero, a veces, uno puede dejarse llevar por titulares sensacionalistas y perderse en el camino. Tampoco es que pase nada. Meter la gamba es humano. Y aunque dicen que la intención es lo que cuenta, conviene hacer un repaso a algunos de los errores más comunes a la hora de enarbolar correctamente la bandera del consumo responsable, la alimentación sostenible.
11 meneos
141 clics

El estudiante que comió insectos durante un mes

Los insectos consumen menos recursos que los mamíferos y son una importante fuente de proteínas, explica Brantley-Ríos, y más de 2.000 millones de personas en todo el mundo comen insectos habitualmente, de acuerdo con la FAO, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Rel: www.meneame.net/story/comer-insectos-seria-mas-beneficioso-para-medio- www.meneame.net/go?id=405583
4 meneos
26 clics

Alimentar al mundo, cuidar al planeta

Cada época tiene sus desafíos. Y cada desafío requiere respuestas específicas. Necesitamos una manera de avanzar que suponga la misma novedad que la Revolución Verde, pero que responda a las necesidades de hoy en día: no podemos usar la misma herramienta para responder a un reto diferente. Así las cosas, la búsqueda actual es la de sistemas agrícolas verdaderamente sostenibles que puedan satisfacer las necesidades futuras de alimentos del mundo. Y nada se acerca más al paradigma de la producción sostenible de alimentos que ...
3 meneos
48 clics

10 razones para no usar las papillas con los bebés  

Alimentación con PAPILLAS vs ALIMENTACIÓN BLW Cuando nace un bebé su alimentación debe ser leche sus 6 primeros meses: -LO IDEAL la leche materna -LO ACEPTABLE mixta (LM+ LA) -LO PERMITIDO Leche de VACA adaptada A partir de los 6 meses (aproximadamente) se puede ir introduciendo alimentación complementaria. Esto sigue significando que la leche debe ser su alimentación básica y principal durante sus dos primeros años (el primero aún más). Vamos a ver 10 razones por las que NO alimentar con PAPILLAS y SI con alimentos completos
2 1 11 K -130
2 1 11 K -130
8 meneos
62 clics

Día Mundial de la Alimentación 2019, la semFYC, sus recomendaciones e infografías  

Día Mundial de la Alimentación con el lema “Una alimentación sana para un mundo #HAMBRECERO”. Y desde la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) nos hemos tomado el interés de hacer un compendio de recomendaciones básicas, que si bien por el momento no pretenden ser una guía de alimentación al uso como las que conocemos, sí que traslada importantes consideraciones sobre cuestiones candentes
4 meneos
11 clics

La mala alimentación es una amenaza para la salud mayor que el tabaco, según la ONU

Según el relator especial de la ONU para el Derecho a la Alimentación, "debe acordarse un marco regulador sobre la alimentación". Propone gravar los alimentos poco saludables, regular las comidas altas en grasas saturadas, azucar y sal y apoyar las producciones locales. "La obesidad sigue avanzando junto con la diabetes, los problemas de corazón y otras complicaciones que la acompañan".
4 0 10 K -119
4 0 10 K -119
1 meneos
3 clics

La relación entre el Derecho a la Alimentación y el Medio Ambiente

El derecho a la alimentación es definido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) como “un derecho a una ración mínima de calorías, proteínas y otros elementos nutritivos concretos, a todos los elementos nutritivos que una persona necesita para vivir una vida sana y activa, y a los medios para tener acceso a ellos”. Sin embargo, según sus propios datos hay más de 1.000 millones de personas desnutridas en el mundo.
1 0 2 K -17
1 0 2 K -17
4 meneos
28 clics

Biocultura, alimentación saludable y el consumo responsable están de moda

La primera edición de la feria BioCultura ha servido para promover la alimentación sana y al mismo tiempo, fomentar el desarrollo rural y la sostenibilidad. La búsqueda de una alimentación más saludable y por un consumo responsable viene siendo en esta época en la que vivimos un reto que se persigue, y se consigue, al cambiar nuestros hábitos y costumbres.
16 meneos
607 clics

Nueva pirámide de la alimentación saludable: cambios y consejos

Durante los dos últimos años, la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) ha estado actualizando las 'Guías Alimentarias para la población española'. El resultado es un informe técnico-científico con recomendaciones para mejorar la salud a través de la alimentación y de un estilo de vida más activo. Su símbolo más conocido es la pirámide de la alimentación saludable, que presenta unas cuantas novedades.
13 3 1 K 121
13 3 1 K 121
4 meneos
87 clics

En cuestión de alimentación, ¿vamos a mejor?

Se dice que es más fácil cambiar de religión que de alimentación, y que las culturas gastronómicas muestran una extraordinaria resistencia al cambio. Esto puede ser verdad, pero también es cierto que la comida puede evolucionar con mucha rapidez, provocando a su vez cambios importantes en la economía, el medio ambiente y la salud pública. Aquí vamos a examinar someramente cinco trayectorias de las muchas que podemos encontrar en la alimentación en nuestro país.
1 meneos
41 clics

Consejos nutricionales y de salud para estudiar mejor y rendir más en el estudio

¿Cómo estudiar mejor gracias a tus hábitos alimentarios? Esta pregunta es muy usual en la consulta, ya sea por adolescentes que preparan sus exámenes, como por adultos que se preparan para unas oposiciones o cualquier otro reto formativo. La alimentación es un factor muy importante a la hora de estudiar. así que hoy, os vamos a proponer unas pautas para conseguir un patrón de alimentación para estudiar mejor.
1 0 7 K -47
1 0 7 K -47
3 meneos
20 clics

Decálogo: medidas indispensables para una restauración más sostenible

Sergio Gil, antropólogo social, restaurador y fundador de Restaurantes Sostenibles, presentó en Ibiza el ‘Decálogo: medidas indispensables para una restauración más sostenible’: «Hay que desmitificar que el omnívoro no es sostenible. Esto es absurdo. Tenemos que ir en la tendencia a reducir la proteína animal, pero no a eliminarla por completo de nuestra oferta. Quienes queremos seguir ofreciendo proteína animal no debemos ser criminalizados: hay una industria que está fomentando productos vegetales en base a una malísima alimentación».
5 meneos
34 clics

La cultura de la dieta o por qué la comida es mucho más que alimentación

Negar el placer de la comida y que la comida deba ser gustosa y gratificante es una manera de seguir dividiendo la alimentación entre los que comen bien y los que comen mal, los delgados y los débiles, como si el disfrute con la comida estuviera reñido con la salud. Supongo que los que defienden una alimentación que no sea placentera son los mismos tienen relaciones sexuales con el único fin de procrear.
6 meneos
60 clics

Los mejores consejos para distinguir la moda sostenible del greenwashing que hacen muchas marcas

Greenwashing (del inglés green, verde, y whitewash, blanquear o encubrir) o lavado de imagen verde es una forma de propaganda en la que se realiza márquetin verde de manera engañosa. Este artículo reúne algunas claves para reconocer si realmente se trata de consumo responsable. La moda sostenible, más que una tendencia es un derecho. Se trata de tener libertad de opción y decisión en la compra. Y para eso la información es poder. Descubre aquí los mejores trucos para distinguir las prendas de moda sostenible y comprar mejor.
5 1 7 K -53
5 1 7 K -53
4 meneos
24 clics

Ranking de Algodón Sostenible 2020 (EN)

El Ranking de Algodón Sostenible 2020 le da una idea de cómo 77 empresas a nivel mundial puntúan en su política, trazabilidad y absorción real de algodón sostenible. El ranking destaca las oportunidades de mejora para acelerar la transformación del mercado del algodón hacia la sostenibilidad.
8 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

36 referencias de moda sostenible y accesible

La moda sostenible o slow fashion, es un término utilizado en referencia a aquellas empresas de la industria textil que ofrecen prendas de ropa fabricadas bajo un comportamiento ético tanto a nivel social como medioambiental. Actualmente la industria textil es considerada la segunda más contaminante, solo superada por la petrolífera. Por esto motivo, la moda sostenible y accesible se convierte en un punto clave para el cumplimiento de los ODS.
11 meneos
164 clics

'Comer sin miedo': desmontando mitos sobre alimentación

Durante todo el año, pero muy especialmente en los meses previos al verano, se publican en webs y revistas un buen número de estudios de nutrición y dietética: alimentos prohibidos, productos beneficiosos para nuestra alimentación, dietas milagro... Del bombardeo de informaciones y desinformaciones muchas veces nos preguntamos cuáles son de fiar y cuáles no. ¿Nos saldrá una tercera oreja si compramos pollo no ecológico? ¿No llegaremos a los 50 si incluimos leche en nuestra dieta diaria? En definitiva, ¿podemos comer sin miedo?
10 1 3 K 53
10 1 3 K 53
4 meneos
17 clics

Carlos González en Sevilla: conferencia sobre Alimentación Complementaria

El pediatra Carlos González estuvo en Sevilla dos días seguidos dando conferencias. Ya hemos hablado de su charla sobre Necesidades Afectivas y de la entrevista que le concedió a nuestra amiga Sandra, de Mamafoto. Hoy vamos a hablar de Alimentación Complementaria, y como los apuntes los fui cogiendo en directo y en forma de tuit, aquí os los dejo para leer, comentar, retuitear o favoritear. ¡Espero que os gusten!
3 1 6 K -46
3 1 6 K -46
22 meneos
433 clics

Sí a la grasa: el cambio de modelo que acaba con nuestras creencias sobre alimentación

Sí a la grasa: el cambio de modelo que acaba con nuestras creencias sobre alimentación Esta semana, la revista Time ha publicado un artículo histórico en el que se habla del cambio de paradigma en la alimentación que puede producirse pronto
19 3 1 K 19
19 3 1 K 19
4 meneos
52 clics

¿Qué es la buena alimentación?

La buena alimentación, consiste en comer productos lo más naturales posibles siguiendo unas determinadas pautas de carbohidratos, proteínas, grasas.
3 1 10 K -83
3 1 10 K -83
11 meneos
364 clics

Los diez pecados capitales de una mala alimentación familiar

Conseguir que los más pequeños de la casa coman de forma saludable supone más de un quebradero de cabeza para muchos padres. Más allá de las prisas del día a día, los productos precocinados y los envases monodosis la alimentación familiar parece haberse convertido en una asignatura pendiente para muchos hogares. Antes de pensar en lo que supone la educación alimentaria de los hijos hay que plantearse si nosotros mismos adoptamos una práctica alimentaria consciente, coherente y consistente. "De todos es sabido que los niños aprenden imitando com
14 meneos
25 clics

“Biotecnología, alimentación y agricultura” [Debate] |  

El pasado mes de diciembre tuvo lugar el evento de divulgación Desgranando Ciencia, organizado por la plataforma de divulgación científica Hablando de Ciencia. En el marco de este fantástico evento tuve el honor de participar en la mesa de debate "Biotecnología, alimentación y agricultura" que hoy les traigo al blog.
3 meneos
9 clics

Las algas en la alimentación

¿Alguna vez hemos pensado la importancia que tienen estos vegetales en nuestra alimentación? Multitud de propiedades entre las que destacan: gran cantidad de proteínas, vitaminas, minerales, oligoelementos, aceites esenciales, gran capacidad alcalinizante, etc.
3 0 8 K -93
3 0 8 K -93
5 meneos
66 clics

La enfermedad de la gota no está causada por la alimentación, sino por la genética

Al contrario de lo que muchas personas piensan, la enfermedad de la gota no está causada por la alimentación, sino por la predisposición genética, según ha asegurado el reumatólogo del Institut Català Reumatología Dr. Graell, Jaume Graell Massana.
459 meneos
6534 clics
El lobby de la alimentación española

El lobby de la alimentación española

Los datos sobre mala alimentación y obesidad son cada vez más dramáticos. Actualmente 1.400 millones de personas en el mundo padecen obesidad o sobrepeso y este trastorno alimenticio se cobra la vida de 3,4 millones de personas por año. Pareciera que es el sino de los tiempos, pero nada más lejos de la realidad, se trata de los efectos de un enorme negocio en manos de multinacionales. España ocupa el primer puesto de obesidad y sobrepeso infantil de la Unión Europea y el segundo en el mundo, justo detrás de Estados Unidos, aunque muy cerca.
156 303 5 K 552
156 303 5 K 552
« anterior1234540

menéame