Cultura y divulgación

encontrados: 56, tiempo total: 0.016 segundos rss2
5 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Recordando la ‘vuelta a los 17′ de Serrat en Chile

El 11 de septiembre de 1973 tuvo lugar en Chile un sangriento golpe militar que acabó con muchas vidas y provocó el suicidio del entonces presidente Allende. Los militares se hicieron con el poder y al frente se colocó el General Pinochet, bajo cuyas órdenes se mató y se privó de libertad al pueblo chileno durante 17 años. Durante la dictadura, la censura campó a sus anchas y prohibió la entrada en el país de artistas que no apoyaran al régimen. Como no podía ser de otra forma, a Joan Manuel Serrat no se le permitía cruzar la frontera.
43 meneos
42 clics

11 de septiembre de 1973: golpe de Estado en Chile

La crisis política, social y económica que venía socavando al gobierno de la Unidad Popular, liderado por Salvador Allende, primer presidente socialista elegido democráticamente en el mundo, hizo explosión el día 11 de septiembre de 1973. Ese día las Fuerzas Armadas dirigidas por sus más altas autoridades protagonizaron un Golpe Militar, mayoritariamente recordado como el quiebre democrático en Chile.
7 meneos
60 clics

La última decisión de Salvador Allende  

El documental nos lleva a las últimas horas trágicas del presidente chileno Salvador Allende, considerado uno de los más grandes demócratas del siglo XX. El 11 de septiembre de 1973, acabando de este modo con el presidente Allende, fruto de un proceso electoral.
1 meneos
 

Apoyamos a JON ALLENDE de Los Supersingles

Uno de los componentes de Los Supersingles, Jon Allende, nos contó su irrupción en el mercado discográfico con su disco Bravo por la música donde reunían los mejores temas de ayer, hoy y siempre de la música nacional e internacional. Esto es lo que hemos publicado de JON ALLENDE. Compartir con vuestras redes sociales y seguidle en su web www.jonallende.com
1 0 8 K -106
1 0 8 K -106
19 meneos
86 clics

Diálogo entre Fidel Castro y Salvador Allende  

Histórico diálogo entre Fidel Castro y Salvador Allende difundido por la televisión pública argentina difundió. Una información de Prensa Latina señala que filmado por el cineasta Álvaro Covacevich y con la participación, como entrevistador, del destacado periodista chileno y asesor personal de Allende, Augusto Olivares, El Diálogo de América fue estrenado mundialmente en París en abril de 1972 como testimonio de la lucha por el proceso chileno.
16 3 2 K 92
16 3 2 K 92
613 meneos
2196 clics
Salvador Allende: "No daré un paso atrás" (1971)

Salvador Allende: "No daré un paso atrás" (1971)  

Salvador Allende, asesinado en el Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 en Chile, en un fragmento de discurso pronunciado a finales de 1971 en el que la situación política se tornaba cada vez más tensa y las fuerzas contrarias habían comenzado la guerra económica contra el gobierno popular que terminaría, tal día como hoy, con el golpe y la dictadura militar de Augusto Pinochet.
213 400 8 K 458
213 400 8 K 458
8 meneos
29 clics

El Salvador Allende más familiar y desconocido retratado por su nieta en un documental  

Allende, mi abuelo Allende es, al mismo tiempo, un documento histórico y un drama familiar; la fatalidad de un país tomado por el ejército de Pinochet y la tragedia de una familia a la que arrebatan a su progenitor. Siete años le ha costado a Marcia Tambutti completar el documental 'Allende, mi abuelo Allende', sobre la figura de su abuelo, Salvador Allende, primer presidente socialista democrático de Chile que fue derrocado por el Ejército en septiembre de 1973.
345 meneos
17529 clics
El experimento Philadelphia: la verdad sobre el barco invisible que viajó en el tiempo

El experimento Philadelphia: la verdad sobre el barco invisible que viajó en el tiempo  

Verano de 1943. En plena Segunda Guerra Mundial, un acorazado estadounidense puso a prueba una tecnología diseñada por el mismísimo Einstein y logró volverse invisible y teletransportarse. Eso es, al menos, lo que dicen los teóricos de la conspiración. Esta es la verdadera historia del USS Elridge, el barco que “viajó en el tiempo”.
121 224 6 K 464
121 224 6 K 464
32 meneos
71 clics

‘Allende, mi abuelo allende’, una visión íntima y familiar del presidente chileno

La nieta de Salvador Allende entrevista a todos sus familiares para obtener una visión original e íntima del presidente chileno. El hombre que nunca estuvo en casa por las campañas electorales, el político que vendió una casa e hipotecó otra para pagar gastos del partido y el flirteador que tenía amantes. Imágenes del presidente en una familia rota en la que se le suicidaron dos hijas tras el golpe de Pinochet.
26 6 0 K 67
26 6 0 K 67
16 meneos
160 clics

Allende y su duelo a muerte con el Senador Rettig

Corría 1952, Chile era gobernado por el Radical Gabriel González Videla,y se preparaba para las elecciones presidenciales. Uno de los candidatos es el Senador Socialista Salvador Allende. Durante una sesión del Congreso, los senadores Allende y Rettig se enzarzan en una acalorada discusión. Como resultado, los dos senadores se retan en un duelo a tiros y, pistola en mano, acompañados por sus padrinos, se encuentran en un sitio de las afueras de Santiago la madrugada del 6 de agosto de 1952.
14 2 1 K 128
14 2 1 K 128
16 meneos
50 clics

Isabel Allende, la escritora viva de lengua española más leída del mundo

'La Casa de los espíritus', primera novela de Isabel Allende, mostró el Chile poscolonial con una historia de revolución, de amor y de ideales que se extendió a lo largo de cuatro generaciones de la familia Trueba. Una historia que nació de una carta de despedida a su abuelo moribundo y que supuso el inicio de una carrera de éxito internacional.. En total ha vendido 67 millones de libros, y esto hace que sea la escritora viva de lengua española más leída del mundo
13 3 0 K 57
13 3 0 K 57
591 meneos
6386 clics
Intervención de la CIA en Chile, 1964-1973

Intervención de la CIA en Chile, 1964-1973

Se trata de una fotografía histórica de gran valor, realizada por el fotógrafo de la RDA (DDR) Thomas Billhardt. Chile, 1970. Marcha triunfal de Salvador Allende por las calles de Santiago de Chile después de ser elegido presidente, Uno de los mandos militares que lo escoltan (izda. de la imagen) será su asesino luego: el general golpista Augusto Pinochet. Billhardt califica esta fotografía suya como "una de las más estremecedoras" que sacó en su vida, repleta además de "simbolismo", aunque en su momento no le dio importancia que luego tendría.
215 376 10 K 669
215 376 10 K 669
18 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carta de los Cordones Industriales al presidente Salvador Allende

En La Izquierda Diario reproducimos este documento histórico a 43 años de escrito, en que la Coordinadora de Cordones Industriales le señalan al presidente Salvador Allende la situación crucial en que se encuentran, el peligro inmediato de la dictadura militar, y le exigen terminar la conciliación con la reacción y medidas para evitar el Golpe.
15 3 9 K 23
15 3 9 K 23
2 meneos
36 clics

Salvador Allende tenía Internet

En los años setenta había algunos que creían todavía que el sueño de la revolución era posible. Otros, directamente, se dedicaban a hacerlo. Mientras la URSS consideraba que tecnología y socialismo se unían para conquistar el espacio, mientras los cubanos intentaban poner a andar las fábricas con su socialismo de ron, son y guayabera, y los camaradas de la Yugoslavia de Tito puteaban a medio planeta desde las filas de los No Alineados, en América Latina, alguien intentaba crear Internet.
1 1 6 K -58
1 1 6 K -58
12 meneos
90 clics

Se cumplen 48 años de la caída del meteorito más estudiado del mundo

Este 8 de febrero se cumplen 48 años de la caída sobre la Tierra del meteorito Allende, la más grande condrita carbonácea conocida, y que es conocido como Allende. El bólido fue observado en la madrugada sobre el estado mexicano de Chihuahua. Debe su nombre al poblado mexicano homónimo donde cayó. Después de desintegrarse en la atmósfera, se realizó una exhaustiva búsqueda para recolectar sus fragmentos. Se cree que la roca original debió haber tenido el tamaño de un automóvil.
11 1 1 K 114
11 1 1 K 114
8 meneos
50 clics

La última vez que Dylan tomó partido: historia de un concierto

«North Country Blues», «Spanish is the Loving Tongue» y una final, obvia, «Blowin’ in the Wind». Son canciones antiguas, casi prehistóricas. Pero son las que eligió ante los cinco mil espectadores que habían acudido a la llamada de la solidaridad con los perseguidos, desaparecidos y exiliados chilenos. Una tarde con Salvador Allende. Concierto benéfico de amigos de Chile fue, tal vez, la última ocasión en que Bob Dylan tomó partido. Políticamente hablando, claro, y por la izquierda.
617 meneos
1766 clics
Una exhibición revela el rol de Estados Unidos en el golpe militar contra Salvador Allende

Una exhibición revela el rol de Estados Unidos en el golpe militar contra Salvador Allende

La muestra “Secretos de Estado. La historia desclasificada de la dictadura chilena” ofrece a los visitantes una experiencia envolvente y documentos reveladores de la intervención de Washington en Chile y su relación con la dictadura militar de Pinochet.
228 389 0 K 295
228 389 0 K 295
6 meneos
120 clics

OT, Martin Crane y el adoctrinamiento de la clase obrera

Hay un debate abierto dentro de la izquierda: si un proyecto se pretende transformador, ¿debe usar productos que participan de una lógica de mercado para difundir posiciones y argumentos propios? Esta cuestión se enmarca a su vez en otra: ¿puede la izquierda encontrar referentes fuera de la pureza?
3 meneos
21 clics

Acusar a Salvador Allende de nazi es grotesco

Acusar a Salvador Allende de pro nazi y antisemita es grotesco, carece de la más mínima base y un libro que así lo sostiene no es un estudio académico sino un libelo, dijo a IPS el abogado Joan Garcés, presidente de la española Fundación Presidente Allende. En una entrevista publicada en el diario La Segunda, de Santiago de Chile, Farías afirmó que en la tesis presentada por Allende al culminar sus estudios de medicina éste “se muestra como antisemita en el sentido biológico”. También dijo Farías que protegió a Walter Rauff “el inventor…
69 meneos
327 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los últimos minutos de Radio Magallanes (Útimo discurso de Salvador Allende)  

Incluye el ultimo discurso de salvador allende, así como la alocucion posterior y el corte de trasmisiones
57 12 17 K 22
57 12 17 K 22
5 meneos
27 clics

Cuando los obreros veranearon en Rocas de Santo Domingo  

En uno de los balnearios más exclusivos de Chile, alguna vez se emplazó uno de los 17 “balnearios populares” que el gobierno de la UP acondicionó para quienes no podían darse el lujo de unas vacaciones. En 1972 y 1973, obreros textiles de Santiago veranearon en la playa norte de Marbella. Tras el Golpe, esas cabañas sirvieron como escuela de instrucción para la DINA y lugar de solaz para militares. El documental “Un Verano Feliz”, disponible hoy en YouTube, contiene las únicas imágenes en movimiento que quedaron de ese sueño.
6 meneos
34 clics

La poco conocida historia de los 12 días en 1932 en los que Chile fue una república socialista, la primera de América La

Casi tres décadas antes de que Fidel Castro proclamara públicamente el carácter socialista de la Revolución Cubana, otra nación latinoamericana adoptó oficialmente esa forma de gobierno. Pero la República Socialista de Chile solamente duró 12 días. Esta es su historia.
13 meneos
29 clics

El arte que el mundo regaló al Chile de Allende y se perdió en la dictadura

El bombardeo al Palacio de la Moneda en Santiago de Chile durante el golpe militar de 1973 no solo acabó con el proyecto político de Salvador Allende, sino también con una iniciativa artística que buscaba crear un museo "para el pueblo" con obras donadas por artistas de todo el mundo. Allende comenzó esta empresa en 1971 con un enfoque totalmente innovador, ya que buscaba crear un espacio de expresión amplio con una fuerte mirada "ética y estética" mediante la recopilación de trabajos de cientos de autores que simpatizaban con la "vía chilena"
10 3 0 K 71
10 3 0 K 71
9 meneos
44 clics

El sueño de Salvador Allende que duró 1.000 días, en viñetas

Los años de Allende es un cómic que narra lo sucedido en Chile entre dos septiembres: el de 1970, cuando se produce la victoria electoral de la coalición de Unidad Popular, y el de 1973, con el golpe de estado militar. El inicio del sueño, las dificultades para conciliarlo con la realidad y finalmente la irrupción de la pesadilla. Editado ahora en castellano por La Oveja Roja y en catalán por Tigre de Paper —la publicación original en Chile data de 2015—, el volumen es un ejercicio muy serio de divulgación mediante viñetas.
207 meneos
1071 clics
Chile: 11 sonidos que marcaron el 11 de septiembre de 1973, el día que Pinochet derrocó a Allende

Chile: 11 sonidos que marcaron el 11 de septiembre de 1973, el día que Pinochet derrocó a Allende

El 11 de septiembre de 1973 se consumó el golpe de Estado en contra del presidente Salvador Allende por parte del ejército chileno liderado por Augusto Pinochet. Una jornada dramática que cambió para siempre a Chile. A través de significativos audios, te contamos qué pasó ese día.
81 126 2 K 317
81 126 2 K 317
« anterior123

menéame