Cultura y divulgación

encontrados: 192, tiempo total: 0.073 segundos rss2
3 meneos
70 clics

¿Cuánto hay de marketing en la alta cosmética?

Hay mucha investigación detrás de las cremas más caras del mercado, pero una buena parte de su precio se debe al marketing que tienen detrás, opinan algunos expertos.
1 meneos
7 clics

Diferencias entre la cosmética natural, la cosmética orgánica y la cosmética ecológica

En la Unión Europea todavía no existe un acuerdo normativo que unifique lo que se entiende por “cosmética natural” y “cosmética orgánica” en cada uno de los países que integran el grupo. Dicho esto, vamos a intentar dilucidar un poco más qué es cada cosa a partir de sus diferencias.
1 0 12 K -102
1 0 12 K -102
3 meneos
57 clics

¿Qué relación hay entre la cosmética y el cáncer?

Lo natural no es mejor por definición, no hace que el producto sea más seguro o específico. Y de hecho es insensato utilizar el ilusorio reclamo de lo natural para este tipo de cosmético, dando a entender que lo que no es natural tiene que ver con el cáncer, cuando no es así. [...] La única relación entre la cosmética y el cáncer es la parte de la cosmética que se dedica a aliviar los efectos secundarios de los tratamientos oncológicos.
9 meneos
36 clics

Los parabenos usados en cosmética son seguros

Recientemente el CIR (Cosmetic Ingredient Review), que es el panel de expertos en EEUU en materia de cosmética, ha publicado la última revisión sobre los parabenos y su uso en cosmética. El CIR es el organismo análogo al SCCS europeo. Ambos organismos se han encargado de recopilar todos los estudios científicos independientes relativos al uso de parabenos en cosmética y así poder hacer una evaluación exhaustiva de sus implicaciones en la salud.
38 meneos
200 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La cosmética de la mujer romana

La cosmética romana la podríamos considerar un antecedente de lo que hoy entendemos como cosmética natural. Esta cosmética se fundamenta en dos componentes esenciales: el masaje y la leche. El cuidado de la piel fue una auténtica obsesión de las romanas de clase elevada, y en torno a él se desarrolló un arte del maquillaje no menos sofisticado y lujoso que el de hoy en día. Los cánones de la belleza romana aconsejaban a la mujer una piel luminosa, sonrosada y, sobre todo, blanca.
31 7 5 K 89
31 7 5 K 89
3 meneos
43 clics

Cosméticos pseudocientíficos: Cómo vender prometiendo belleza

Las compañías cosméticas llevan muchos años vendiéndonos productos para mejorar nuestra apariencia física. Hay productos que se fundamentan en aspectos bastante básicos; cubrir la piel con colorantes, eliminar manchas en la piel, etc. No obstante, muchas veces se acusa a este tipo de empresas de vender productos inservibles, y como este blog trata sobre eso, no quiero dejar de analizar si las empresas cosméticas venden, en realidad, productos basura.
3 0 8 K -72
3 0 8 K -72
25 meneos
29 clics

Los cosméticos caducados albergan cantidades peligrosas de bacterias

Mary Duh, asociada médica en Dermatología del Sistema de Salud de Mayo Clinic, proporciona algunas reglas para el uso de los cosméticos. Algo merodea por el fondo del maletín de maquillaje, pero no es precisamente bonito. Según Mary Duh, asociada médica en Dermatología del Sistema de Salud de Mayo Clinic, los cosméticos viejos y vencidos albergan cantidades peligrosas de bacterias. Eso no solo afecta directamente a la persona que usa el maquillaje, sino a todos los que entran en contacto con el mismo.
22 3 0 K 37
22 3 0 K 37
9 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los cosméticos tradicionales contienen sustancias poco saludables

Es responsabilidad de todos saber qué es lo que contienen los cientos de productos de cosmética tradicional que nos ofrecen: el aceite mineral puede contener carcinógenos, el lauril éter sulfato sódico es tan tóxico que requiere un equipo de protección para ser manejado (y está en nuestra pasta de dientes), el glicol de propileno penetra en la piel y causa alteraciones hepáticas y renales (y lo encontramos en el champú), los desodorantes tienen anti transpirantes y anticongelante y los polvos de talco pueden causar cáncer de ovarios.
8 1 7 K -15
8 1 7 K -15
12 meneos
62 clics

El increíble mundo de las etiquetas pseudocientíficas (IX): los come-cosméticos

Se trata de los come-cosméticos, nombre con el que acabo de bautizar a una gama de champús, geles, cremas, dentríficos, mascarillas, etc. que, cuando leo la publicidad (legal) que aparece en el envase o veo su formato, no sé si se trata de cosméticos o de alimentos. Además, muchos han sido enriquecidos con ingredientes muy parecidos a los de los alimentos funcionales y prometen, al igual que estos, propiedades algo extrañas: Champú natural con placenta de trigo, dentífrico de propóleo 100% natural y holístico que equilibra cuerpo, mente...
10 2 1 K 12
10 2 1 K 12
11 meneos
36 clics

No, la parafina en cosmética no es tóxica ni peligrosa y no supone “embadurnarse” de petróleo

En cosmética se utiliza parafina líquida (paraffinum liquidum) y no parafina a secas. Es un compuesto muy común y se puede encontrar en el etiquetado de geles, colonias y aceites corporales infantiles. La parafina líquida es segura en cualquier cantidad. Los cosméticos con parafina no deshidratan, es inerte y no atraviesa si quiera la epidermis. No hay evidencias de que sea capaz de causar ni alergias, ni irritaciones, ni mucho menos otros problemas como mareos, dolores de cabeza, tos, manchas oscuras o pérdida de concentración.
6 meneos
12 clics

Los cosméticos no se prueban en animales

Desde 2009, en Europa, está totalmente prohibido testar cosméticos en animales. Diez años después de la publicación del reglamento sigue habiendo dudas sobre ello. Ni se testan en China para luego venderlos en Europa, ni se importan cosméticos fruto del testado animal. En este artículo aclaramos estas y otras dudas frecuentes.
5 1 1 K 46
5 1 1 K 46
2 meneos
37 clics

Cinco mitos sobre la cosmética natural que no sabes

La belleza es algo que nos apasiona a todas y siempre estamos buscando fórmulas que nos hagan ver mejor pero muchas veces desde una perspectiva saludable y sostenible. Aquí os vamos a contar qué mitos esconde la cosmética natural, que hacen que la cosmética tradicional no sea "tan mala" o mejor dicho nada mala.
1 1 7 K -35
1 1 7 K -35
4 meneos
81 clics

Buenas prácticas de uso de productos cosméticos según la AEMPS

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha indetificado a través del Sistema Español de cosmetovigilancia una serie de usos y prácticas de los productos cosméticos que pueden suponer un riesgo para la salud. Este documento contiene una decálogo de recomendaciones generales con el fin de evitar posibles riesgos derivados de una mala utilización de estos productos.
15 meneos
169 clics

La OCU utiliza argumentos falsos para criticar el cosmético de moda: la BB Cream

Lo primero que me llama la atención de este “informe” es que se estudien conjuntamente 13 BB Creams con 4 CC Creams. Para el que no esté familiarizado con la jerga cosmética cabe mencionar que estos dos tipos de cremas son distintas y van dirigidas a un público con unas necesidades y franjas de edad diferentes:
12 3 3 K 87
12 3 3 K 87
5 meneos
45 clics

Añadir triclosán a productos cosméticos es un error

¿Para qué se le añade triclosán a un after shave? ¿Tiene algún efecto sobre la flora bacteriana de la cara que no tenga un lavado simple con agua y jabón?. Pues no. Es más efectivo lavarse la cara que añadir triclosán en tu after shave. Sin embargo, las compañías cosméticas en su afán de presentar al público productos siempre más novedosos no dudan de añadir este producto para poder poner la etiqueta "antibacteriano", pero ¿Nos interesa utilizar antibacterianos indiscriminadamente?
4 1 8 K -70
4 1 8 K -70
32 meneos
222 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La farsa de los productos cosméticos antienvejecimiento

A pesar de que son muchos los productos cosméticos en los que la carencia de respaldo científico es más que evidente, vamos a intentar desmontar varios de los mitos existentes alrededor de los productos estrella de este sector y que más cuota de mercado están alcanzando: los cosméticos antienvejecimiento.
18 meneos
62 clics

Millones de partículas plásticas descubiertas en cosméticos

Productos cosméticos y de limpieza cotidianos contienen enormes cantidades de partículas de plástico, que son liberadas al medio ambiente y amenazan a la vida marina, según un nuevo estudio.
15 3 0 K 19
15 3 0 K 19
2 meneos
16 clics

¿Cuáles son los productos que debemos evitar en nuestra cosmética? Aprende a comprar cremas para ti y para tu bebé.

Qué es la etiqueta INCI y cuáles son los productos que debemos evitar en nuestra cosmética. Aprende a comprar cremas para tu bebé y para tí.
2 0 9 K -118
2 0 9 K -118
9 meneos
72 clics

Cosméticos con liposomas, otro timo que tampoco se irá

Los liposomas son una especie de microcélulas artificiales vacías que pueden rellenarse con lo que uno desee. La idea es que se pueden encapsular sustancias en su interior para que lleguen al lugar deseado. Y de hecho, pueden utilizarse de este modo como vehículos para administrar fármacos dentro del organismo. Pero otra cosa es que sean capaces de atravesar la piel, como aseguran las compañías cosméticas.Y no, no lo hacen.
5 meneos
225 clics

Verdades y bulos sobre productos cosméticos

La cosmética, en general, es el caldo de cultivo perfecto en cuanto a origen de diversos mitos y bulos. Aloe vera, rosa mosqueta, tintes, parabenos... Desmontamos algunos mitos que se han creado y confirmamos alguna que otra propiedad.
12 meneos
23 clics

Fármacos, insecticidas, cosméticos o metales pesados: la basura que no se ve

Más de un centenar de sustancias tóxicas derivadas de medicamentos, plaguicidas, pinturas, cosméticos o productos de limpieza flotan y se depositan en las orillas de los ríos españoles y restos de metales pesados se cuelan en el organismo de nuestra fauna más amenazada; es la basura que no se ve.
4 meneos
26 clics

Los cosméticos más antiguos conocidos encontrados en botellas de cerámica en la península de los Balcanes (ENG)

Las botellas se remontan a una época entre 4350 y 4100 AC, lo que las convierte, con mucho, en la evidencia más antigua conocida de uso cosmético en Europa; también las sitúa más atrás en el tiempo para el uso de cosméticos que Mesopotamia y Egipto. Se cree que las botellas fueron creadas y utilizadas por personas conocidas como Lasinja, cazadores-recolectores neolíticos.
7 meneos
24 clics

La Cosmética en la Historia

La primera prueba arqueológica del uso de cosméticos se encontró en el antiguo Egipto, alrededor del año 4000 a. C….aunque los antiguos griegos y Romanos también los usaban.
7 meneos
54 clics

¿Sabías que muchos de tus cosméticos contienen micro-plásticos?

¿De dónde salen estos microplásticos? La mayoría de nuestros baños, de cientos de productos cosméticos que utilizamos cada día y cuyos restos desechamos a través del desagüe.
3 meneos
18 clics

Múltiples beneficios del aceite de Argan Marroquí

Este aceite es para Marruecos lo que el aceite de oliva es para España o Italia. Casi todos hemos oído hablar últimamente de este aceite, ya que en estos últimos años se ha puesto de moda en su uso para cosmética debido a su cantidad de efectos beneficiosos para el organismo. El Aceite de Argán ha adquirido tanta fama en su uso cosmético por que entre otros muchos beneficios, nutre la piel, el pelo y ralentiza el proceso de envejecimiento. Debido a esto y a muchos otros motivos la famosa editorial del New York Times lo llamó “oro líquido”.
2 1 9 K -71
2 1 9 K -71
« anterior123458

menéame