Cultura y divulgación

encontrados: 754, tiempo total: 0.014 segundos rss2
9 meneos
356 clics

El misterio de los precolombinos pelirrojos y rubios

Las hipótesis abundan y pueden parecer hasta descabelladas; pero más sorprendente e inaceptable es que se pase por alto la incontestable existencia de estos grupos. Alberto Moroy, no podía ser otro el autor del artículo, se pregunta la causa de que nadie haya aplicado las modernas tecnologías con ADN para tratar de explicar esto que tan incómodo puede resultar a quienes prefieren toda una América oscurita y salvaje, con anterioridad a la avalancha de europeos a partir de unos 500 años atrás.
8 meneos
136 clics

Masculinidad y homosexualidad en la América Precolombina

¿Qué significaba ser verdaderamente hombre para los prehispánicos? Para ellos, ser “un hombre de verdad” implicaba poseer buenas aptitudes para la caza y talento para la guerra, los signos más importantes de la masculinidad; para ellos el deshonor, el miedo y la cobardía no entraban en su concepto de masculinidad.
9 meneos
75 clics

Grandes Imperios, Imperio Inca

El Imperio incaico o inca (en quechua: Tawantinsuyu, lit. ‘las cuatro regiones o divisiones’) fue el mayor imperio en la América precolombina.
20 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren en Perú el mayor sacrificio infantil del mundo

Al norte del país, cerca de este yacimiento precolombino, situado junto a la ciudad de Trujillo, los arqueólogos han descubierto los enterramientos de más de un centenar de niños. Los investigadores creen que los pequeños fueron sacrificados durante un ritual.
3 meneos
205 clics

Hallan un sapo humano entre civilización más antigua de América

Un sapo humanizado y una cabeza antropomorfa son los nuevos relieves de unos 3.800 años de antigüedad descubiertos en uno de los edificios de la civilización de Caral, la más antigua de América conocida hasta ahora, que se desarrolló en los valles del norte de Lima, Perú.
17 meneos
360 clics

Así era realmente América el día que llegó Cristóbal Colón

Los últimos estudios desmienten la imagen tradicional del continente antes de la llegada española hace hoy 527 años. La población era el quíntuple de lo estimado y había grandes poblados unidos por caminos de 50 metros de anchura.
4 meneos
55 clics

Cahokia, la gigantesca metrópoli de EEUU que desapareció sin dejar rastro

Cuando en el siglo XVII los exploradores franceses llegaron a la zona donde actualmente se encuentra la ciudad de San Louis (Misuri), se encontraron con algo que nunca antes habían visto. Se trataba de un conjunto de montículos que ocultaban los restos de una sociedad que desapareció siglos antes. Los galos, despreocupadamente, dieron el nombre de Cahokia a la ciudad perdida a partir del nombre de la tribu india que ocupaba la zona, sin que les importase demasiado que no tuviesen nada que ver con sus habitantes originales.
3 1 0 K 49
3 1 0 K 49
313 meneos
3340 clics
Cientos de cráneos atestiguan la escala monumental del sacrificio humano en la capital azteca [ENG]

Cientos de cráneos atestiguan la escala monumental del sacrificio humano en la capital azteca [ENG]

El sacerdote corta rápidamente el torso al cautivo y le quita el corazón mientras aún late. Ese sacrificio, uno entre miles realizado en la ciudad sagrada de Tenochtitlán, alimentaría a los dioses y aseguraría la existencia continuada del mundo. La muerte, sin embargo, fue sólo el comienzo del papel de la víctima en el ritual de sacrificio, clave para el mundo espiritual de los mexicas en los siglos XIV al XVI.
141 172 2 K 322
141 172 2 K 322
11 meneos
147 clics

La homosexualidad en los pueblos azteca y mesoamericanos

Hoy en día la homosexualidad es un tema que despierta una gran disparidad de opiniones. El pasado no fue distinto, con diversas actitudes según la época y lugar. Teniendo en cuenta que los aztecas o mexicas y otros pueblos mesoamericanos vivieron aislados de las culturas del viejo mundo, ¿eran sus posturas más abiertas hacia la homosexualidad, aún más duras o variadas según el ámbito?
7 meneos
16 clics

Descubren cementerio de 1,800 años de antigüedad en Lima

El hallazgo se realizó en Lima, por una cuadrilla de trabajadores. Obreros que excavaban una calle de Lima para instalar una tubería de gas descubrieron un cementerio de 1,800 años de antigüedad, informaron arqueólogas. Los muertos estaban enterrados mirando hacia el sur y tenían ofrendas.
4 meneos
59 clics

Tollan, la Grecia de Mesoamérica

Tollan fue la capital del imperio más poderoso de mesoamérica que dominó desde el centro de México durante seis siglos, una ciudad en ruinas descubierta por los aztecas, quienes al llegar a esta zona aproximadamente en el 1300 d.c. fueron quienes le dieron el nombre de Teotihuacán, que significa, ciudad donde nacieron los dioses.En Tollan se hablaba náhuatl antiguo, antecesor al lenguaje de los toltecas y mexicas, los teotihuacanos o tollanos son herederos de los olmecas y sus símbolos de poder, fascinaron a las culturas predecesoras
5 meneos
44 clics

Choque de imperios en Mesoamérica

Nuevos descubrimientos arqueológicos en el yacimiento mexicano de Teotihuacán revelan que tal vez la relación entre la cultura teotihuacana y el mundo maya fue anterior a la fecha oficialmente establecida hasta el momento, en 378 d.C. Aunque la teoría de la conquista teotihuacana del mundo maya no es aceptada por todos los investigadores, las nuevas evidencias arqueológicas descubiertas en Teotihuacán han reabierto el debate sobre la verdadera relación entre estas dos grandes culturas mesoamericanas, y parecen confirmar que no fue muy pacífica.
11 meneos
247 clics

Las numerosas teorías sobre viajes precolombinos a América

12 de octubre de 1492. Es difícil encontrar una fecha histórica más universalmente conocida que la de la llegada de Cristóbal Colón a América. Ni la de la Revolución Francesa, ni las de los inicios/finales de guerras, ni en ningún otro episodio del pasado alcanzan esa popularidad ni su grado de detalle (día, mes, año). Y eso que, de un tiempo a esta parte, una catarata de teorías intenta modificar la data, situándola en otras épocas y con otros protagonistas. Repasemos cuáles son, aunque sucintamente porque hay muchísimas, a cual más atrevida.
11 meneos
94 clics

El cerebro en la América prehispánica

La medicina precolombina se inicia, si es que es posible poner un comienzo a un proceso gradual, en torno al 1500 a.C. y es “descubierta” por la medicina hipocrática-galénica tras la llegada de los españoles, tres mil años después. La actual América Latina era ya entonces un territorio muy heterogéneo donde se encontraban, como aún sucede en la actualidad, estructuras políticas y sociales comparables a las más desarrolladas de la época —como eran en el momento de la llegada de las carabelas el imperio inca o el imperio azteca.
9 2 0 K 114
9 2 0 K 114
6 meneos
16 clics

Navegantes precolombinos de Panamá: ¿cazadores de delfines?

Hace unos 6.000 años, navegantes precolombinos abandonaron lo que hoy son tierras continentales panameñas para asentarse en la isla Pedro González, en el archipiélago de las Perlas, atravesando 50-70 kilómetros (31-44 millas) de mares agitados probablemente en canoas construidas con troncos ahuecados. Los delfines constituyeron una parte importante de la dieta de estos antiguos habitantes de la isla según el arqueólogo de la Institución Smithsoniana Richard Cooke y sus colegas del Instituto Cotsen de Arqueología de la UCLA (Universidad de...
13 meneos
88 clics

Hallan una máscara precolombina que podría pertenecer al tesoro de un galeón español hundido

Una máscara funeraria peruana precolombina hallada recientemente en aguas frente a la costa este de Florida (EE UU) podría formar parte del valioso tesoro de una flota de barcos españoles que se hundió en 1715, informaron este martes medios locales. Se cree que en la zona que rastrea Seafarer Exploration puede estar el pecio de uno de los 11 barcos que a causa de un huracán se hundieron el 31 de julio de 1715 con un tesoro declarado de más de 14 millones de pesos de entonces, los medios calculan que equivale a unos 4.000 millones de dólares
12 meneos
21 clics

El descenso del nivel del mar provocó el declive de sociedades precolombinas hace 2.000 años

Los cambios en el nivel del mar provocaron el declive de una de las sociedades costeras precolombinas más antiguas de las Américas hace 2.000 años, conocida como Sambaqui.... La contracción de bahías y lagunas provocó que los recursos fueran menos abundantes y menos predecibles, lo que obligó a los grupos a dispersarse en unidades sociales más pequeñas.
11 1 0 K 75
11 1 0 K 75
5 meneos
76 clics

Hallan en Bolivia evidencias de cirugías cerebrales precolombinas

Un equipo internacional de científicos ha hallado junto al lago Titicaca, en Bolivia, restos de esqueletos de una población que, al parecer, luchaban entre sí con frecuencia. Entre los restos, que datan del Período Intermedio Tardío (1000 a 1259 dC), existen evidencias de las primeras cirugías cerebrales.
2 meneos
55 clics

"Medicina Precolombina I"

Tenemos la fea costumbre de referenciar todo lo que sucede respecto a nosotros mismos. Probablemente dependa de un instinto de supervivencia o de la reducción a fuego lento de las diversas impregnaciones culturales de las que somos hijos. Lo que pasa, sucede o transcurre, para beneficiarnos o perjudicarnos, está hecho a propósito o ha sucedido antes o después de que los españoles apareciéramos por
9 meneos
154 clics

"Oído de surfista" identifica a cazadores de perlas precolombinos en Panamá  

Mientras examinaba un cráneo de un antiguo cementerio en una aldea precolombina en Panamá, Nicole Smith-Guzmán, bioarqueóloga del Smithsonian Tropical Research Institute (STRI), se sorprendió al descubrir un ejemplo de oído de surfista: un pequeño bulto huesudo en el canal auditivo común entre los surfistas, kayakistas y buceadores libres en climas fríos.
13 meneos
37 clics

Encuentran en Belice un vaso de cerámica con uno de los textos precolombinos más largos de América Central

El descubrimiento de los fragmentos de un vaso de cerámica pintado, que contiene uno de los textos jeroglíficos más largos descubiertos en América Central, ofrece nuevas pistas sobre la misteriosa desaparición de la antigua civilización maya, según los investigadores de la Universidad de Baylor que llevaron a cabo las excavaciones.
9 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallado el mayor ‘kit’ ritual precolombino de plantas psicotrópicas

Hace mil años, los pueblos nativos de América del Sur consumían múltiples plantas psicotrópicas, posiblemente de manera simultánea, para inducir alucinaciones y alteraciones de la conciencia. Así lo confirma un equipo internacional de antropólogos que ha hallado un paquete ritual en un refugio rocoso del valle seco del río Sora, en el suroeste de Bolivia. "Este es el mayor número de sustancias psicoactivas que se han encontrado en un solo conjunto arqueológico de Sudamérica", anuncia José Capriles.
7 2 8 K -11
7 2 8 K -11
5 meneos
19 clics

México no logra frenar una subasta en Francia de arte precolombino

A pesar de las peticiones, advertencias y hasta amenazas de México, el mazo cayó implacable este miércoles durante la subasta organizada por la casa Millon en París. Una, dos, tres, más de un centenar de veces. Y con cada “adjudicado”, se iba una pieza de una colección privada de arte precolombino que, según sospechan las autoridades mexicanas, procede mayoritariamente de su patrimonio cultural y podría contener además “imitaciones creadas recientemente”, pero que la empresa organizadora de su venta asegura es “irreprochable”.
11 meneos
80 clics

Emociones universales: del dolor a la euforia en los rostros de las esculturas precolombinas

El análisis de las expresiones faciales de decenas de figurillas, esculturas y relieves mesoamericanos antiguos muestra que se corresponden con emociones presentes hoy, como el dolor, la ira o la euforia. Los investigadores han tratado de evitar el sesgo occidental estudiando rostros y contextos por separado.
2 meneos
18 clics

Las muñecas Chancay, un vestigio del Perú precolombino

Bien que la narrativa de El secreto oculto de los Andes: La aparición se desarrolla en el marco de la atmósfera andina, cabe resaltar el papel principal de las muñecas Chancay dentro de la historia. A continuación, comparto con ustedes en la web de novelas históricas una breve reseña del marco donde las muñecas Chancay desempeñaron un rol sin precedentes en su época.
1 1 1 K 12
1 1 1 K 12
« anterior1234531

menéame