Cultura y divulgación

encontrados: 48, tiempo total: 0.012 segundos rss2
6 meneos
73 clics

La Xunta alude a Amancio Ortega para justificar el pago de libros de texto

El conselleiro de Educación e Cultura, Jesús Vázquez, ha justificado hoy la falta de gratuidad de los libros de texto en la educación pública en que "los nietos de Amancio Ortega", presidente de Inditex, "tienen que hacer un esfuerzo".
8 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Amancio Ortega ya está en los libros para niños

Amancio Ortega, el creador de Zara y el imperio Inditex, ya tiene su propia versión literaria a la medida de los más pequeños. Es uno de los personajes incluidos en el título 17+85 españoles geniales, que acaba de aterrizar en las librerías de la mano de una campaña de micromecenazgo impulsada por Proyecto 1785. "Este libro es una recopilación de grandes personajes españoles, tanto mujeres como hombres, y de todas las categorías, desde exploradores a deportistas, investigadores…y por supuesto grandes empresarios".
4 meneos
7 clics

La vida de Amancio Ortega será una serie de ficción

Amazon rodará una serie sobre la vida de Amancio Ortega con guión de Ángelez González-Sinde y basada en la biografía del empresario escrita por Covadonga O'Shea.
3 1 16 K -95
3 1 16 K -95
30 meneos
142 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Amancio Ortega, símbolo de un país sin filántropos

El creador de Zara, segunda fortuna mundial, se ha gastado 150 millones en proyectos solidarios. La Fundación Bill y Melinda Gates ha donado más de 37.000 millones.
25 5 4 K 104
25 5 4 K 104
12 meneos
212 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La razón íntima de Amancio Ortega para donar millones contra el cáncer

“Hace unos años, por ejemplo, me operé de algo serio en Estados Unidos. Tuve miedo. En esos momentos de angustia le prometí a mi Amigo que, si salía bien la operación, haría el Camino desde Roncesvalles a Santiago. Me cuesta trabajo pedirle cosas a Dios. […] En cierta ocasión, cuando la compañía estaba en una situación complicada, en una etapa difícil, le pedí a Dios que esperara para llevarme. […] Sí, hace años le pedí a Dios que me diera un poco más de tiempo, porque la empresa lo necesitaba".
10 2 13 K 11
10 2 13 K 11
23 meneos
199 clics

El caciquismo en Galicia, segunda parte

El sector textil en Galicia ha gozado de unas prebendas que han reducido enormemente esos costes de mano de obra. Inicialmente sólo se trataba de coser. Furgonetas sin ningún tipo de marcas recorrían el interior de Galicia, y no tan interior, como la zona de Redondela con una doble función. Era una actividad conocida por todos, y que el cacique local protegía, ya que era un fuente de dinero. Tenemos todos los ingredientes que forman parte del caciquismo: una zona rural semiolvidada, una actividad ilegal, donaciones, el miedo y la complicidad...
19 4 2 K 130
19 4 2 K 130
512 meneos
5146 clics
El gran timo del esfuerzo y el mérito

El gran timo del esfuerzo y el mérito

(...) El gran timo de la meritocracia se sustenta en la media verdad de que para triunfar hay que esforzarse y en la mentira de que únicamente con tu esfuerzo acabarás obteniendo el éxito. Así, a los que quedan en el camino, a quienes no hemos alcanzado el éxito en ningún sentido, se nos culpa de no habernos esforzado lo suficiente. Si sale cara, yo gano. Si sale cruz, tú pierdes.
200 312 9 K 294
200 312 9 K 294
7 meneos
21 clics

Josefina Iturriarán, un exilio cantado por Amancio Prada

Josefina Iturriarán fue una "niña de la guerra". Amancio Prada canta un poema por ella escrito "Allí", síntesis de una vida vivida en el exilio.
12 meneos
677 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Amancia Hortera, la murciana que diseña camisetas para "gente cultureta y pedantita a mucha honra"

Desde Kafka y Bernini a los sobaos -que es lo que más le gusta del mundo- y los pelotazos (las patatas de Cheetos); pasando por José Luis Cuerda -¿cuántas veces habrá visto Amanece que no es poco?- y reivindicando la revolución ortotipográfica –que "le den a las tildes", dice-. El nombre que ha elegido la murciana María Campos para la marca de camisetas que están causando furor no lo dice todo, pero sí mucho. Las firma como Amancia Hortera. Que ya da idea de que en sus diseños no va a faltar humor, frescura y creatividad: "Un tono mamarracho",
46 meneos
687 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia oculta de Simone Ortega y 1.080 recetas, el best seller que casi no se publicó

Fue un personaje conocido pero no público, tan accesible como misterioso. Muchos desconocían que el Ortega de su apellido era el mismo que el de José Ortega y Gasset, su suegro. Que sin ella y las más de tres millones de copias vendidas de '1.080 recetas', Alianza, una de las grandes editoriales españolas, quizá nunca habría despegado. Simone Ortega no fue solo una cocinera o una ideóloga gastronómica, sino el icono más desconocido de la cultura española del siglo XX. Fue ella quien pulsó el botón para que las rotativas imprimiesen (...)
32 14 14 K 62
32 14 14 K 62
1 meneos
11 clics

La teoría de las generaciones: Ortega y Mannheim

La comparación entre El problema de las generaciones, de Karl Mannheim, con la teoría propuesta por Ortega permite precisar algunos aspectos de esta última. La disección que hace Mannheim (1993: 221-223) del concepto “generación” para distinguir entre “posición generacional”, “conexión generacional” y “unidad generacional” ofrece la oportunidad de redefinir en esa clave el uso que hace Ortega del término. Para Mannheim es evidente que no basta la coincidencia de nacimientos en una zona de fechas concreta para el establecimiento de vínculos.
14 meneos
43 clics

Juan Carlos Ortega, un 'SER' de radio en el teatro

Juan Carlos Ortega es un genio del humor y un maestro de las ondas. Crea personajes con su privilegiada voz y nos hace reír cada semana desde los diferentes medios en los que participa. Después de tener que posponer su visita a Granada para presentar su espectáculo a causa de la pandemia, por fin se le podrá ver en acción este sábado en el Palacio de Congresos, a las 21:00 hora con 'La radio de Ortega'.
11 3 0 K 75
11 3 0 K 75
222 meneos
3996 clics
Ortega y Pacheco: Matar jipis en las Cíes. Matar hipsters en Murcia

Ortega y Pacheco: Matar jipis en las Cíes. Matar hipsters en Murcia

El propio Vera afirma que Ortega y Pacheco se crearon a partir del molde estético de los hermanos Izquierdo, que asesinaron a sangre caliente a medio pueblo de la Extremadura escondida en 1990. Es cierto, Ortega y Pacheco son el epítome del paleto rural: garrulos, catetos, borrachos, impermeables a cualquier inquietud cultural y social y alegremente propensos a la violencia inmediata como solución a los conflictos. Se diría pues, que su modelo es también el grotesco Bud Spencer, al que hacen copartícipe de varias de sus palurdas aventuras. Tod
113 109 3 K 326
113 109 3 K 326
9 meneos
61 clics
Ortega y Gasset: 10 claves para entender su pensamiento

Ortega y Gasset: 10 claves para entender su pensamiento

José Ortega y Gasset fue uno de los filósofos españoles más importantes del siglo XX. Logró enhebrar una nueva tradición en un país cuya filosofía se había caracterizado por la continua ruptura con todo lo anterior. «Escuela de Madrid» fue el nombre con el que se conoció al conjunto de filósofos que se consideraron de algún modo sus seguidores y desarrollaron su obra, algunos en el exilio. Estos fueron autores como María Zambrano, Javier Zubiri o Julián Marías. Ortega desempeñó su labor tanto en la universidad como en la tribuna pública...
33 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ortega Cano se equivoca: los toros son un 0,33% del PIB, como mucho

José Ortega Cano se ha referido al peso de la fiesta nacional en la economía española, durante una intervención en el programa Espejo Público de Antena 3. Según el diestro, “la fiesta de los toros ingresa el 1,5 del poder de interer bruto (sic.)”.
7 meneos
34 clics

Buceando en las hemerotecas: Cuando Beiras (Anova, En Marea) alababa a Amancio Ortega

19 de abril de 2001. Beiras visita a Amancio Ortega (Inditex, Zara...). Seducido por el imperio económico de Ortega, Beiras califica a Inditex de "prodigio económico" y de modelo "de la tercera revolución industrial". Fuente: hemeroteca de La Voz de Galicia.
6 1 9 K -47
6 1 9 K -47
1 meneos
21 clics

Ortega Cano reaparece a lo grande con Morante y Manzanares también pletóricos

El diestro Ortega Cano protagonizó en Benidorm una reaparición soñada al cortar cuatro orejas en una tarde triunfal, en que la Morante de la Puebla hizo también el pleno de desorejar a dos oponentes, mientras que José María Manzanares logró pasear cuatro orejas y un rabo.
1 0 17 K -197
1 0 17 K -197
5 meneos
65 clics

La felicidad y su enemigo el calderón según Ortega y Gasset

Cuando pedimos a la existencia cuentas claras de su sentido no hacemos sino exigirle que nos presente alguna cosa capaz de absorber nuestra actividad […].¿Quién que se halle totalmente absorbido por una ocupación se siente infeliz? José Ortega y Gasset
5 meneos
101 clics

Las ideas y las creencias según el filósofo Ortega y Gasset

El hombre tiene ideas, que son pensamientos, imaginaciones, que identifica como tales, pero también tiene creencias: pensamientos que ha heredado y tiene de tal modo asumidos que no repara en ellos. Así, cuando caminamos por la calle creemos que el suelo va a mantenerse firme a nuestros pies y que el cielo no se nos va a caer encima. Creemos en ello porque ni siquiera pensamos en ello al caminar; simplemente lo damos por sentado. Como dice Ortega: «precisamente porque son creencias radicalísimas se confunden para nosotros con la realidad misma»
13 meneos
36 clics

'España invertebrada': la modernidad de Ortega y Gasset, un clásico centenario

Hace cien años de la publicación donde el filósofo se enfrentaba al problema del país sin ambigüedad ni compasión. Un Congreso analiza su asombrosa actualidad. Con la certeza de que “dentro de la obra de José Ortega y Gasset, España invertebrada representa un esfuerzo de interpretación global de la sociedad española del siglo pasado [...] cuya repercusión llega al debate político actual”, los organizadores del Congreso debaten a partir del 3 de mayo cuestiones como el problema español desde la razón vital orteguiana.
10 3 0 K 77
10 3 0 K 77
4 meneos
23 clics

Ortega y Gasset: de la filosofía a la psicología

Psicología y filosofía son caras de una misma moneda: la acción. En Ortega, el ser humano es el animal ensimismado que ha conseguido fabricar un conjunto de ideas, hacia las que se vuelve, en lugar de responder a las presiones del entorno. Se trata de un ser en que hay una radical desconexión respecto de ese entorno. No tiene una respuesta inmediata, luego ha de fabricarla o tomarla prestada del entorno, por ejemplo de su sociedad; pero es una respuesta a lo previamente dado, prefigurada en algún modo por esos datos que están presentes.
26 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cavadas defiende las donaciones de A. Ortega. "Podría quemar el dinero y lo dona a la sanidad"

Contundente alegato de Pedro cavadas en defensa de las donaciones de Amancio Ortega a la sanidad pública.
5 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Virgilio Ortega bucea en el origen histórico de nuestro idioma en Palabralogía

Bibiana Aído tenía razón: "miembra" existe,Virgilio Ortega bucea en el origen histórico de nuestro idioma en Palabralogía, y observa como han evolucionado las palabras desde el antiguo Egipto. La historia ha terminado por darle la razón. Tras años de risas y críticas generalizadas, resulta que Bibiana Aído hablaba de algo que no sabía cuando se dirigió a "los miembros y miembras" de la comisión. Lo dice el latín, exactamente el Gaudeaums Igitur, la canción por excelencia de las Universidades que hace referencia a todos los 'membrum'.
9 meneos
40 clics

La Nicaragua sandinista y el caos de Ortega en la mirada de Susan Meiselas

La fotógrafa documentalista Susan Meiselas, quien cobró fama por sus imágenes crudas y empáticas de los conflictos en Nicaragua y El Salvador en los años ochenta, regresó a Managua para retratar las protestas contra el gobierno de Daniel Ortega.
5 meneos
31 clics

Alonso Cano 36: del accidente laboral al cortejo fúnebre obrero… y a la huelga general

El 15 de noviembre de 1930 José Ortega y Gasset publicaba en el periódico El Sol uno de sus más famosos artículos, titulado El error Berenguer, en el que el intelectual se dirigía al pueblo español para criticar la corrupción de la política española, personalizada en ese momento en el presidente Dámaso Berenguer y su Dictablanda –que había sucedido a la Dictadura de Primo de Rivera– y en Alfonso XIII, que le había nombrado (“el señor Berenguer no es el sujeto del error, sino el objeto”, escribía Ortega).
« anterior12

menéame