Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.036 segundos rss2
14 meneos
75 clics

Epilepsia gelástica

El término gelástico proviene del griego y se podría traducir como risa, por eso hace referencia a las crisis con convulsiones que tienen la risa descontrolada como síntoma destacado. La primera vez que se utilizó la epilepsia gelástica fue en 1957, cuando los científicos David Daly y Donald Mulder publicaron un trabajo de investigación en la revista científica Neurology describiendo esta patología.
316 meneos
1005 clics
Células madre en el hipotálamo ayudan a ratones a permanecer jóvenes (ING)

Células madre en el hipotálamo ayudan a ratones a permanecer jóvenes (ING)

Hace 4 años, un grupo de científicos de la Escuela de Medicina de Einstein descubrieron que el hipotálamo regula el envejecimiento en todo el cuerpo. Ahora, un grupo de científicos liderados por Dongsheng Cai, ha descubierto una pequeña población de células madre responsables de la formación de nuevas neuronas que controlan el envejecimiento . "También encontramos que los efectos de la pérdida [de estas células] no son irreversibles. Reponer estas células permite incluso revertir el envejecimiento del cuerpo. En español: goo.gl/M6cren
112 204 0 K 311
112 204 0 K 311
19 meneos
99 clics

Las heridas se curan más rápido durante el día que por la noche. Esta es la razón  

En el año 2017, los investigadores de la Universidad de Cambridge examinaron cómo las células de la piel llamadas fibroblastos respondían de manera diferente según la hora del día. Las implicaciones del estudio fueron fascinantes: la reparación del tejido dañado podía variar drásticamente según el momento de la lesión. Su trabajo cambió la forma de pensar de hace décadas. Se creía que los ritmos circadianos, los cambios biológicos que siguen un ciclo diario, estaban controlados únicamente por el “reloj maestro", el hipotálamo, pero no es así.
8 meneos
145 clics

¿Por qué las cosquillas nos hacen reír? La ciencia lo explica

Según la doctora María Alejandra Rodríguez Zía, médica clínica (UBA), especialista en endocrinología: "Nos reímos con las cosquillas porque a nuestro cerebro llegan aferencias primero del tacto a nivel de la piel, y luego también de sensaciones a nivel muscular, que son detectadas por nuestra corteza cerebral. Esto envía señales a centro de nuestro cerebro como el hipotálamo, el hipocampo, el sistema límbico, que tienen todas conexiones entre nuestras sensaciones. Las sensaciones de presión sobre nuestros músculos en conexión directa con los ce
14 meneos
159 clics

¿Cómo los Pensamientos se convierten en Enfermedades?

A menudo leemos en libros de autoayuda o autoconocimiento, que los pensamientos de carga negativa o destructiva, afectan a la salud y pueden crear enfermedades. Que cuidar nuestros pensamientos puede tener una incidencia directa en nuestra salud, como poco. Este tipo de aseveraciones, así tan resumidas (porque la industria editorial de hoy en día parece premiar los libros comerciales y resumidos, frente a los detallados y más técnicos) son una realidad. El problema es que no se explica el proceso por el cual el pensamiento de las personas…
12 2 3 K 61
12 2 3 K 61
10 meneos
232 clics

¿Por qué una semana es una semana (biológicamente hablando)?

Una de las escenas que mejor se han quedado grabadas en mi cerebro de la película Total Recall (la antigua, la buena, la de Arnie) es cuando el propio Arnie está disfrazado de mujer otoñal y, en la terminal de Marte indica cuánto tiempo se quedará en Marte. Como la frase es una grabación con voz de mujer, hay un error y su voz empieza a decir sin parar: “dos semaass… dosh semanashhh doooosshh semanasshhh”.

menéame