Cultura y divulgación

encontrados: 14, tiempo total: 0.030 segundos rss2
2 meneos
21 clics

¿Qué nos trae Cincuenta sombras de Grey?

Información y sinopsis de la novela Cincuenta sombras de Grey de E.L. James. En su primer libro el protagonista es Grey es un hombre marcado por su pasado y Ana la heroína que deberá enfrentarlo para hacer prevalecer una historia de amor y pasión que cautivará.
2 0 10 K -100
2 0 10 K -100
5 meneos
61 clics

Hegel, dialéctica del amo y el esclavo  

Hegel, dialéctica del amo y el esclavo: cómo comienza la historia, el deseo del hombre, el miedo a la muerte y el sometimiento al otro; el contacto con la materia del esclavo y la creación de cultura; la desilusión del amo; filosofías idealistas y filosofías materialistas, pensar a los nuevos sujetos históricos: la burguesía y el proletariado.
16 meneos
124 clics

La voz de un amo

Finalmente ella se separó de él y dio varios pasos camino a los detectores. Entonces su pareja empezó a llamarla. Ella no se enteró, así que él, con esa sonrisa tonta que se nos pone cuando los demás oyen pero la persona a la que avisas no, insistió.
14 2 16 K -36
14 2 16 K -36
295 meneos
5669 clics
Robert Smalls, el esclavo que fue héroe de la Guerra de Secesión y compró la casa de su amo

Robert Smalls, el esclavo que fue héroe de la Guerra de Secesión y compró la casa de su amo

Robert Smalls fue un esclavo de una plantación de algodón en Beaufort (Carolina del Sur), propiedad de los McKee. Gracias a su madre consiguió aprender a leer y a escribir, algo que sería fundamental para su futuro. Tras algunas malas cosechas y con necesidad de ingresos extras, Henry McKee decidió alquilar algunos de sus esclavos para trabajar en la ciudad y uno de los elegidos fue Robert. Con sólo 12 años, Robert fue enviado a Charleston donde comenzó a trabajar en un hotel.
139 156 5 K 494
139 156 5 K 494
17 meneos
306 clics

La lógica detrás del vídeo de los gatos que llaman a un timbre para obtener comida de su amo  

El último vídeo sobre los auténticos reyes de Internet lo tiene todo: cuquismo, entretenimiento y ciencia. Y es así porque quien quiera que lo haya ideado y grabado lo ha hecho teniendo muy presente los principios básicos de un clásico de la psicología moderna: el condicionamiento operante formulado y experimentado por primera vez por E. L. Thorndike allá en los albores del siglo XX, una de las lecciones básicas del aprendizaje animal.
14 3 1 K 90
14 3 1 K 90
12 meneos
55 clics

Un triste y emocionado adiós a Marcos, el perro que esperó 16 años a su dueño enfermo

La noticia la sorprendió. “¿De verdad? No te lo puedo creer, era el perro más querido de Neuquén, cuando le cuente a mi mamá no lo va a poder creer”, dijo Gabriela. En la recepción del ADOS, las mujeres que atienden no pueden esconder su tristeza. Marcos había muerto, y ya pasaron 11 días desde que Marcos murió, aquel perro que se quedó 16 años en la puerta del lugar esperando por su dueño. Todos coinciden en que el animal nunca se enteró que su amo había fallecido en la clínica,pero la fidelidad del animal superó todo lo humanamente posible.
10 2 12 K -18
10 2 12 K -18
7 meneos
33 clics

Inteligencia Artificial: ¿servidumbre o liberación?

El significado popular IA es muy diverso, pero actualmente hay un relato que se impone sobre los demás: el que se refiere a la dinámica entre amo y esclavo. Es una concepción tan generalizada que podría decirse que determina nuestra relación con la tecnología. Este discurso amo-esclavo era muy frecuente en los viejos relatos de ciencia ficción sobre IA. En 1921, R.U.R. (Rossum’s Universal Robots), una obra teatral de Karel Čapek, nos dio a conocer al “robot” –androides humanoides fabricados con materiales orgánicos sintéticos–
4 meneos
191 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso
3 1 14 K -84
3 1 14 K -84
3 meneos
102 clics

Franco. Te amo  

Decir "te amo" es algo tan bello y sincero que todos deberíamos hacerlo.
3 0 12 K -55
3 0 12 K -55
21 meneos
191 clics

Malcolm X: Negro de la casa y Negro de campo  

"Mensaje a las bases" es un discurso público pronunciado por el activista de derechos humanos Malcolm X. El discurso fue pronunciado el 10 de noviembre de 1963 en la Conferencia de Líderes de Base Negros. Malcolm X habló de dos tipos de africanos esclavizados: el «negro doméstico» y el «negro de campo». El negro doméstico vivía en la casa de su patrón, vestía y comía bien. Amaba al patrón tanto como el patrón se amaba a sí mismo y se identificaba con el patrón. Si el patrón enfermaba, el negro doméstico preguntaría «¿estamos enfermos?».
18 3 1 K 81
18 3 1 K 81
8 meneos
67 clics

Un general nazi financió películas de republicanos durante el franquismo

Johannes Bernhardt combatió en la I Guerra Mundial, obtuvo la Cruz de Hierro, lo nombraron general honorífico de las SS y se convirtió luego en un poderoso hombre de negocios y principal intermediario entre Franco y Hitler. A partir de 1936, levantó y mantuvo un imperio financiero, Sofindus, basado en los intercambios entre España y la Alemania nazi. Eso incluía el tráfico de wolframio, que, extraído de los montes de Galicia y Salamanca, se mandaba a Berlín para blindar los carros de combate.
7 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Parque Nacional de Timanfaya, Lanzarote

Lanzarote es especial por muchos aspectos: es la más oriental de nuestras islas, la más cercana por tanto al continente africano (solo 140 kilómetros). Pero una de las cosas que la hace tan particular es su paisaje, es la isla de negra coraza formada de picón y de corazón caliente y encendido que late, ruge y llamea. Entre 8 hermanas volcánicas es, por excelencia, La Isla de Los Volcanes con su Parque Nacional de Timanfaya
5 2 7 K -20
5 2 7 K -20
3 meneos
10 clics

Llega un disco homenaje a Rafael Berrio, ‘La vida que amo’

Rafael Berrio, miembro de bandas como UHF, Amor A Traición y Deriva y poseedor de una fructífera trayectoria en solitario, falleció en marzo de 2020 a los 56 años a causa de un cáncer. El próximo 14 de octubre llega La vida que amo, un disco homenaje que cuenta con la participación de artistas como Tulsa, Raúl Bernal, Diego Vasallo, Mikel Erentxun, Jose Ignacio Lapido, Santi Campos, Daga Voladora Quique González o Fino Oyonarte. La obra de Rafael Berrio fue objeto de un homenaje por todo lo alto en su ciudad natal de San Sebastián en la prima
15 meneos
162 clics

El general nazi que blanqueó su fortuna haciendo cine en la España de Franco

El cine del franquismo siempre se ha descrito como casposo y rancio. La producción posterior a la Guerra Civil estuvo marcada por la censura, el control férreo de los argumentos y unas temáticas enfocadas a ensalzar el patriotismo y los valores de la dictadura. A partir de los años 50 entra otra moda dentro del cine, la de los niños cantantes. Ahí están las películas de Joselito, dirigidas por Antonio del Amo. El cineasta -abuelo de Rodrigo Sorogoyen- es uno de los casos más peculiares de la historia del cine español.

menéame