Cultura y divulgación

encontrados: 35, tiempo total: 0.005 segundos rss2
5 meneos
29 clics

Nuestros pueblos como raíz

La fortaleza de nuestra tierra reside también en la enorme cantidad de personas, que hunden sus raíces en ella. Este dato, que todos dábamos por sabido, ha cobrado para mí una nueva dimensión al participar en un proyecto cultural que consideré en un principio una simple curiosidad y que se ha ido convirtiendo, con el tiempo, en un modo de acercar a los que hace años, o incluso siglos, dejaron la montaña leonesa para afincarse en otras tierras, especialmente en América...
20 meneos
227 clics

Algo de luz en el misterio de cómo era el ancestro común más reciente de todos los seres vivos de la Tierra

Los datos del estudio sugieren con contundencia que el último ancestro común vivió en lugares donde el agua marina primitiva, rica en protones, partículas cargadas positivamente, se mezcló con un cálido fluido alcalino procedente de las fumarolas hidrotermales del fondo del mar, que contenía pocos protones. La diferencia en la concentración de protones entre estos dos entornos permitió a los protones fluir al interior de la célula, dirigiendo la producción de una molécula conocida como trifosfato de adenosina (ATP)...
19 1 1 K 113
19 1 1 K 113
180 meneos
4516 clics
Los burakumin: de ancestros impuros a marginados sociales

Los burakumin: de ancestros impuros a marginados sociales

Los burakumin son los actuales descendientes de los parias del Japón feudal, los eta y los hinin de los que hablamos en una entrada anterior y en la actualidad son una minoría marginada en Japón muy interesante de estudiar porque, al contrario de lo que sucede en otros casos, la discriminación sobre los burakumin no tiene un origen étnico, sino ancestral. Cuando hablamos de minorías étnicas o grupos marginados en Japón, siempre solemos pensar en los ainu de Hokkaido, los habitantes de las islas Ryukyu o hasta en los descendientes de chinos...
98 82 3 K 645
98 82 3 K 645
10 meneos
139 clics

El porno de nuestros ancestros: un libro recupera la literatura erótica valenciana

El bibliófilo Rafael Solaz recorre en un volumen más de cinco siglos de literatura y arte popular, incluidas algunas muestras de 'paleopornografía'. Figues i naps (Higos y nabos), el nuevo trabajo del bibliófilo y especialista valenciano Rafael Solaz. Con el explícito subtítulo de Imatge, Erotisme y Pornografia en la literatura popular valenciana, el volumen es un repaso al erotismo en papel, ya sea texto o ilustración, desde el siglo XV hasta nuestros días, con una especial parada en los inicios del siglo XX y la segunda República.
1 meneos
35 clics

Las personas con ojos azules derivan de un único ancestro

Seguro alguna vez te has preguntado por qué algunas personas tienen ojos azules cuando sus padres los tienen oscuros, o por qué dos hermanos tienen diferente color de ojos.
1 0 2 K -15
1 0 2 K -15
6 meneos
145 clics

Cómo reconstruir la cara de un ancestro humano extinguido [eng]  

Diseñador en 3D reconstruye retratos de ancestros para el album de la familia humana. Cícero Moraes ya ha añadido 15 ancestros, inlcuyendo a Paranthropus boisei, proceso que se puede ver en la siguiente serie fotgráfica.
13 meneos
82 clics

Tribu amazónica recupera sangre de sus ancestros tras décadas

Una tribu indígena de las junglas de Brasil y Venezuela, los Yanomani, consiguió que se le devuelvan miles de muestras de sangre tomadas por científicos estadounidenses hace casi cincuenta años. Las muestras fueron extraídas en 1967 porque los investigadores querían comprobar si los Yanomani son descendientes directos de los primeros humanos que cruzaron el Estrecho de Bering desde Asia a América hace miles de años.
11 2 0 K 15
11 2 0 K 15
8 meneos
17 clics

Diseñan levadura viva con genes humanos para demostrar el ancestro común (ING)

Edward Marcotte y sus colegas de la Universidad de Texas en Austin crearon cientos de nuevas cepas de levaduras, cada una con un solo gen humano. Alrededor de la mitad de ellas dieron lugar a un organismo que podía sobrevivir y reproducirse. "Es una hermosa demostración de la herencia común de todos los seres vivos". La técnica podría usarse para eliminar el testeo en animales vivos. Una mutación genética humana en la levadura podría exponerse a fármacos para adaptar el tratamiento a una única persona. En español: goo.gl/YRPQCi
11 meneos
147 clics

Descubren ancestro de las tortugas de 240 millones de años de antigüedad

Escribir la historia evolutiva de las tortugas no ha sido tarea fácil debido a la escasez de fósiles que existe entre los reptiles primitivos sin caparazón y las tortugas modernas. Ahora, un equipo internacional de científicos ha descubierto un nuevo ejemplar en el lago Vellberg (Alemania), de 240 millones de años de antigüedad, que haría de puente entre los ancestros y los miembros actuales de estos reptiles. Pappochelys –'abuelo' y 'tortuga' en griego– es el nombre que le han dado.
5 meneos
55 clics

¿Nos han dejado huella en los dedos nuestros ancestros?

Durante años los antropólogos se han interesado en el estudio de las huellas dactilares como instrumento para medir la variación humana. Hasta ahora, se habían centrado en detalles de Nivel 2, rasgos a mucho detalle y muy específico de una persona concreta como las bifurcaciones, que es el lugar en el que las huellas dactilares se desdoblan. Estos rasgos son los que se emplean en investigaciones penales y criminalísticas. Sin embargo, el estudio de los investigadores de la NCSU también se centró en detalles de Nivel 1, como los tipos de patrón
3 meneos
47 clics

¿Por qué soy diestro? (ENG)

La respuesta corta es que eres diestra porque la mayoría de los humanos son diestros. El 90 por ciento de la población utiliza predominantemente la mano derecha -- aunque ese porcentaje puede variar por países y épocas. También sucede que casi toda la información que tenemos al respecto se ha obtenido de países occidentales a partir del año 1900. Según crezcas, aprenderás a levantar una ceja debido a la cantidad de generalizaciones que se hacen a partir de muestras tan limitadas. A veces, sin embargo, es todo lo que hay.
17 meneos
67 clics

Al menos cuatro antecesores humanos convivieron en tiempos de Lucy

Al menos tres especies de homínidos coexistieron en África con la de la famosa Lucy, considerada primer ancestro del ser humano, hace entre 3,8 y 3,3 millones de años, durante el Plioceno medio. Un equipo de científicos ha compilado un resumen de evidencias fósiles de las últimas décadas, que describe un pasado evolutivo diverso y plantea nuevas cuestiones acerca de cómo las especies antiguas compartieron el paisaje.
14 3 0 K 128
14 3 0 K 128
40 meneos
42 clics

Resucitan enzimas de 3.500 millones de años del ancestro de todas las bacterias (ING)

Reinhard Sterner, de la Universidad de Regensburg, está resucitando antiguos complejos de proteínas bacterianas para determinar cómo las células de 3.500 millones de años de edad funcionan frente a las células de hoy en día. A pesar de la hipótesis de que los organismos primordiales tenían proteínas enzimáticas sencillas, la evidencia sugiere ya eran sofisticados hace 3.500 millones de años. Sorprende porque la evolución biológica comenzó hace tan sólo unos 4.000 millones de años. En español: goo.gl/4WTLka
33 7 0 K 19
33 7 0 K 19
5 meneos
94 clics

Descubren en China una criatura marina que podría ser el ancestro común a muchas especies incluida la humana

La criatura podría tener 540 millones de años. Ha sido hallado por un equipo internacional.
5 0 4 K -8
5 0 4 K -8
11 meneos
67 clics

El genocidio san (o la aniquilación de nuestros ancestros)

Hasta 1980 el mundo occidental —el planeta, en general— apenas tenía noticias de los bosquimanos del sur de África. Como mucho, ecos colonialistas de su salvajismo y su mentalidad prehistórica. Después de 1980, con el estreno, y el éxito en los videoclubs de barrio, de Los dioses deben estar locos, a la que siguieron hasta tres secuelas, se asentaron en el imaginario colectivo descripciones de libro de texto infantil como la que abre este artículo.
6 meneos
36 clics

Encuentran los restos fósiles "más antiguos" de nuestros ancestros

Un equipo de investigadores encontró restos fósiles de los antepasados más antiguos que se conocen de la mayoría de los mamíferos vivos —entre los que se incluyen los seres humanos— en el sur de Inglaterra.Los dientes de estas criaturas extintas (similares en apariencia a las musarañas) que correteaban a los pies de los dinosaurios, fueron descubiertos en los acantilados de la costa de Dorset, en un sitio que se conoce como la Costa Jurásica. Este sitio que se extiende por 153 kilómetros fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
10 meneos
252 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este esqueleto de 3.6 millones de años es el ancestro humano más antiguo y completo jamás visto

Investigadores acaban de descubrir el esqueleto más completo del mundo de un antiguo ancestro humano. Alcanzar este logro no fue fácil, les tomó aproximadamente 20 años. El esqueleto recientemente hallado pertenece al género Australopithecus, y tiene 3,67 millones de años. Pero no solo es el esqueleto completo más antiguo, también se trata del esqueleto de homínido más completo del mundo, y el esqueleto de homínido más antiguo jamás encontrado en Sudáfrica. Ha sido llamado «Little Foot», debido a que el descubrimiento del esqueleto inició con
19 meneos
57 clics

Somos descendientes de las esponjas de mar

El estudio fue publicado el pasado 30 de noviembre en la revista Current Biology por el profesor Davide Pisani de la Universidad de Bristol (Reino Unido) y sus colegas de la Universidad de Múnich (Alemania) y de la Instituto Tecnológico de California (EE.UU.) entre otras. Hasta ahora los científicos debatían qué especies vinieron primero: las citadas esponjas o los ctenóforos —también conocidas como 'portadores de peines'—, que son especies marinas y bioluminiscentes semejantes a las medusas.
17 2 0 K 22
17 2 0 K 22
15 meneos
43 clics

El primer pez carnívoro es un ancestro de la piraña de hace 150 millones de años

Una nueva especie de criaturas fósiles con dientes, que vivió en el mar hace 150 millones de años y se parece a las pirañas, ha sido considerado el ejemplo más antiguo de pez óseo carnívoro.
13 2 2 K 64
13 2 2 K 64
10 meneos
52 clics

Nuevo método científico basado en el ADN permitirá a la gente conocer el origen de sus antiguos antepasados

Científicos de la Universidad de Sheffield que se encuentran estudiando antiguo ADN han creado una herramienta que les permitirá identificar con mayor precisión antiguas poblaciones euroasiáticas, pudiendo utilizarse además para comprobar la similitud de un individuo con las gentes que caminaban en el pasado sobre la tierra. Actualmente, el estudio del antiguo ADN requiere una gran cantidad de información para clasificar un esqueleto dentro de una población determinada o encontrar sus orígenes biogeográficos.
399 meneos
7688 clics
Las leyendas del pueblo Hadza son tan antiguas que podrían referirse a ancestros homínidos ya extintos

Las leyendas del pueblo Hadza son tan antiguas que podrían referirse a ancestros homínidos ya extintos

El pueblo hadza es un grupo étnico que habita en los alrededores del lago Eyasi en el Gran Valle del Rift y cerca de la llanura del Serengeti en Tanzania, en una zona llamada propiamente Hadzaland.
189 210 5 K 250
189 210 5 K 250
7 meneos
41 clics

Al menos 5 cruces de nuestros ancestros con otros humanos en Eurasia

El análisis genético ha revelado que los ancestros de los humanos modernos se cruzaron con al menos cinco grupos humanos arcaicos diferentes cuando se mudaron de África y de Eurasia. Aunque actualmente se conocen dos de los grupos arcaicos, los neandertales y su grupo hermano Denisovans de Asia, los otros siguen sin nombre y solo se han detectado como rastros de ADN que sobreviven en diferentes poblaciones modernas. La zona insular del sudeste asiático parece haber sido un foco de diversidad.
8 meneos
217 clics

El intrigante hallazgo de un cráneo que cuestiona las ideas sobre nuestros ancestros

El descubrimiento en Etiopía de un cráneo casi completo de una antigüedad de unos 3,8 millones de años ha dado a los científicos nueva información sobre los ancestros de los humanos.
11 meneos
174 clics

El legado de Carlomagno

Adam Rutherford cuenta, en su “Breve historia de todos los que han vivido”, que todos los que tenemos ascendencia europea procedemos, por una vía u otra, de Carlomagno. Todos pertenecemos, por lo tanto, a un linaje real. No es broma, aunque sea del todo irrelevante, porque hace mil años sólo vivían 400 millones (unos 50 en Europa). Por lo tanto, es matemáticamente imposible que viviesen 16 000 millones de antepasados nuestros en aquella época.
31 meneos
779 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Usted es descendiente de Carlomagno; su vecino también

Hablamos con naturalidad de árbol genealógico porque visualizamos nuestros ancestros como un árbol que se ramifica poco a poco hacia atrás. Pero la realidad es muy diferente. Si retrocedemos lo suficiente, todos los europeos compartimos un ancestro común que vivió hace unos 600 años. Quienes tenemos algún ancestro europeo no solo descendemos de Carlomagno, también procedemos de todos los europeos de su época –alrededor del año 800– que dejaron descendencia y ha llegado hasta el siglo XXI. Se estima que la de un 20 % no ha llegado.
26 5 22 K 37
26 5 22 K 37
« anterior12

menéame