Cultura y divulgación

encontrados: 364, tiempo total: 0.019 segundos rss2
11 meneos
204 clics

Breitspurbahn: el colosal proyecto ferroviario de Adolf Hitler

El proyecto estaba en una fase avanzada a juzgar por la profusión de datos técnicos y planos encontrados. Para hacernos una idea del enorme tamaño de ese ferrocarril podemos fijarnos en el ancho de la vía, si el ancho mundial estándar es de 1.435 milímetros, en el Breitspurbahn era de más del doble: ¡¡¡de 3 metros!!! Con ese ancho de vía, el tamaño del material rodante era gigante: en el diseño original hay trenes donde la locomotora tiene casi la misma longitud que un campo de fútbol, la potencia de la misma ascendía a 23.400 CV y su...
10 meneos
170 clics

El ancho estándar de la red ferroviaria se impuso no por razones técnicas sino comerciales

Muchos ingenieros de la época creían que un ancho mayor permitiría mejores locomotoras. En 1844 los ingenieros Juan Subercase Krets, José Subercase Jiménez, hijo del primero, y Calixto Santa Cruz elaboraron un informe que determinaría las condiciones por las que se regiría la construcción de las líneas ferroviarias españolas. Estableció su ancho de vía en 6 pies castellanos: 1.672 milímetros. Lo cierto es que hizo algo que no existía en otros países: que todas las líneas que se trazasen por el territorio nacional tuviesen el mismo ancho.
189 meneos
7080 clics
¿Como se hace el cambio de ancho de vía entre trenes de Ucrania y Rumania?

¿Como se hace el cambio de ancho de vía entre trenes de Ucrania y Rumania?  

En el vídeo de hoy como se adapta el convoy ferroviario al cambio de vía en este caso en la frontera entre Ucrania (1.520mm) y Rumanía (1.435mm). En este caso el cambio se produce en la estación ucraniana de Vadul-Siret. Como se puede observar el sistema es ciertamente farragoso: se coge el tren, se levantan todos los coches con gatos hidraúlicos y se les cambian los bogies, es decir, los carros donde van fijadas las ruedas.
97 92 0 K 463
97 92 0 K 463
2 meneos
6 clics

Historia de la exploración espacial: El transbordador espacial y el culo del caballo (ENG)

-Di amigo, ¿sabías que el ancho de vía estándar de EE. UU. (Distancia entre los rieles) es de 4 pies, 8 1/2 pulgadas? -Ese es un número muy particular. ¿Por qué se usó esa medida? -Porque esa es la forma en que los construyeron en Inglaterra, y los ferrocarriles estadounidenses fueron construidos por expatriados ingleses. -Ya veo, pero ¿por qué los ingleses los construyeron así? .Porque las primeras líneas de ferrocarril fueron construidas por las mismas personas que construyeron los tranvías previos al ferrocarril, y ese es el ancho...
2 0 0 K 23
2 0 0 K 23
5 meneos
95 clics

Mancha negra de anchoas en el mar sorprende a los expertos

Un banco de anchoas fue lo que resultó ser una gigantesca mancha negra muy próxima las costas y al Instituto Oceanográfico de Scripps, San Diego, California. Los científicos y expertos aseguran que hace más de 30 años que no se ve una formación de anchoas migrando tan espectacular como la que muestran las imágenes del vídeo que se han hecho virales en la red tras su publicación.
4 1 5 K -29
4 1 5 K -29
85 meneos
2835 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diferencias entre bocarte, anchoa y boquerón

Los nombres de Bocarte, Anchoa y Boquerón, se alternan en la geografía española y dependiendo también de la forma de presentación o elaboración.
56 29 27 K 35
56 29 27 K 35
176 meneos
877 clics
La nación que dominó la alta velocidad. Trenes de alta velocidad en España [ENG]

La nación que dominó la alta velocidad. Trenes de alta velocidad en España [ENG]  

La red de alta velocidad de España es la segunda más extensa del mundo, sólo por detrás de China. El principal problema al que se ha tenido que enfrentar la red de alta velocidad ha sido el ancho ibérico, problema que se resolvió creando la infraestructura de alta velocidad con ancho europeo. Aunque esto aparentemente fuese a crear dos redes distintas, el uso de material rodante que puede cambiar de ancho resuelve la situación. No sólo dispone España de una gran red, sino que es exportadora de trenes e ingeniería en esta materia.
97 79 2 K 377
97 79 2 K 377
13 meneos
187 clics

Una historia de anchoas, bocartes y boquerones: como la 'little Italy' del Cantábrico revolucionó la industria pesquera internacional

No es solo que, a lo largo del siglo XIX, Italia doblara su población, es que la revolución tecno-industrial también llegó a los mares y los nuevos aparejos y sistemas de pesca pusieron los caladeros del Mar Nostrum contra las cuerdas. El boquerón escaseaba y las grandes casas conserveras de Génova, Nápoles y Sicilia empezaron a buscar una alternativa. Una 'little Italy', pero en el Cantábrico. España no fue, ni de lejos, la primera opción... Giovanni Vella Scaliota se enamoró de una jovén de Santoña y revolucionó la industria de la anchoa.
10 3 1 K 14
10 3 1 K 14
14 meneos
169 clics

¿Qué lecciones económicas se pueden sacar de una lata de anchoas?

l mar no tenía tanta chicha como antes. El siglo XIX andaba a mitad de camino y los barcos italianos llegaban a casa desolados. Había muy pocos peces. Pocos peces en el agua, pocos peces en las tiendas y pocos peces en unas cestas de la compra que se iban quedando flacas. El hambre despertaba el apetito de viajar. Los italianos empezaron a buscar costas con enjundia y descubrieron que en la británica y la cantábrica llegaban las redes llenas de pececillos. Entonces se echaron a la mar. Decenas de comerciantes...
12 2 0 K 121
12 2 0 K 121
3 meneos
53 clics

Ciencia en la cocina (XI): Tapa de anchoas al pimiento rojo sobre papel sulfurizado  

En el video de hoy de Ciencia en la Cocina, perteneciente al programa de divulgación científica de TVE 2 Órbita Laika, les voy a hablar de química y de las propiedades nutricionales y saludables que se esconden tras un fantástico plato que prepara de forma magistral Xabi Gutiérrez.
2 1 7 K -96
2 1 7 K -96
8 meneos
165 clics

Santa Cruz del Islote, viviendo en una lata de anchoas  

Colombia es un país que pasa de lo interesante a lo peculiar en un abrir y cerrar de ojos, con la misma facilidad que uno encuentra la mayor opulencia y la pobreza más deprimida solo con girar la cabeza. El espíritu caribeño del ‘me estás estresando‘ compite con la ‘berraquera‘ de la zona andina y paisa dando lugar a contrastes de lo más variopinto que no son más que una nueva manifestación del que es uno de los países más desiguales del mundo.
11 meneos
352 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carrefour Peñacastillo no sabe la diferencia entre boquerones y bocartes

Parecía que era un tema cerrado, pero parece que todavía hay quién no conoce la diferencia entre boquerones y bocartes, como podemos comprobar en la publicidad que realiza el centro comercial Carrefour Peñacastillo en Facebook. No es algo nuevo, los amigos de Mercadona también sufrieron una confusión al respecto, aunque este caso, no supieron diferencia entre anchoas y bocartes. Entendemos que en otras comunidades autónomas que los nombres de Bocarte, Anchoa y Boquerón, se alternan en la geografía española y dependiendo también de la forma...
41 meneos
159 clics

Sabías que las anchoas se utilizaban para abonar el campo en el siglo XIX?

Antes de la llegada de los salazoneros italianos a Cantabria, el bocarte no era apreciado, casi no se pescaba y se devolvía al mar | La primera sociedad italiana que comenzó a operar en Santoña fue la Societá Comerciale di Alessandria en 1888 con Ludovico Sanfilippo Bussalachi al frente.
4 meneos
217 clics

Probablemente estás usando el cable HDMI equivocado

A día de hoy hay siete versiones diferentes de HDMI, comenzando con la 1.0, que se introdujo en 2002, y terminando con la 2.1, que se anunció en noviembre de 2017. El ancho de banda que cada versión es capaz de soportar, así como cualquier característica interesante adicional que pueda tener una versión, la decide el Grupo de Licencias de HDMI, que está formado por una lista de compañías que incluyen Toshiba, Technicolor, Panasonic o Sony.
3 1 7 K -28
3 1 7 K -28
4 meneos
30 clics

El mito nacionalista de la via de la plata. Nunca hubo una via romana de Xixón a Sevilla

Dirigentes políticos españoles, sin más motivos que el nacionalismo español, están publicitando la carretera Gijón-Sevilla como vía histórica, cuando en realidad no lo es, ni se le debe llamar Ruta o Vía de la Plata porque jamás existió tal cosa. La unica via que se le asemeja era desde Mérida hasta Astorga, porque en época romana Asturias apenas fue romanizada ni existía España ni nada que se le pareciera.
3 1 10 K -77
3 1 10 K -77
9 meneos
55 clics

La Vía Láctea sería un 50% más grande de lo que se pensaba

Un equipo de astrónomos liderado por Heidi Newberg, descubrieron que la Vía Láctea sería un 50% más grande de lo que se esperaba.El equipo de astrónomos del Instituto Politécnico Rensselaer de Nueva York, descubrio que un filamento de estrellas en forma de anillo que envuelve a la Vía Láctea, conocido como anillo de Monoceros, ubicado a más de 65.000 años luz del centro de la Vía Láctea, en realidad pertenecería a la misma galaxia.
232 meneos
7164 clics
Fotografías de la construcción de la Gran Vía madrileña

Fotografías de la construcción de la Gran Vía madrileña

Tras aprobarse en agosto de 1904 el proyecto de obras de la calle Gran Vía, denominado oficialmente "Proyecto de reforma de prolongación de la calle de Preciados y enlace de la plaza del Callao con la calle de Alcalá", la fuerte oposición de comerciantes y vecinos de la zona hizo que se retrasara el comienzo de las obras. Después de expropiarse 30 solares y demoler 312 casas, finalmente las obras de construcción de Gran Vía comenzaban el 4 de abril de 1910.
125 107 3 K 410
125 107 3 K 410
7 meneos
53 clics

Usan «ingeniería inversa» para reconstruir cómo se formó la Vía Láctea (ING)  

Un equipo de investigadores ha utilizado «ingeniería inversa» para averiguar cómo se formó la Vía Láctea. El profesor Duncan Forbes ha rastreado la evolución de nuestra Vía Láctea para identificar los cúmulos estelares que se formaron dentro de la Vía Láctea original y aquellos que fueron capturados con el paso del tiempo a medida que la Vía Láctea iba engullendo galaxias satélite pequeñas. Sólo 5 galaxias satélite fueron absorbidas, aunque éstas hace tiempo que fueron destruidas, sobreviviendo, sin embargo, sus cúmulos estelares compactos.
26 meneos
47 clics

Vía Flaminia por Isaac Moreno Gallo

La Vía Flaminia fue una calzada romana que llevaba de Roma a Ariminum y era la principal vía del norte de Italia. Construida por Cayo Flaminio en el 220 a. C. , salía de la Puerta Flaminia cercana a la moderna porta del Popolo y se dirigía al Puente Milvio para cruzar el Tíber. En Ariminum se unía a la Vía Emilia. Cuando Augusto designó a varias personas con dignidad consular para reparar las diversas vías de comunicación desde Roma, se reservó la vía Flamínia para él, dada su importancia, y la restauró completamente. Isaac Moreno Gallo
21 5 0 K 87
21 5 0 K 87
17 meneos
156 clics

Descubren en la Vía Appia romana unas catacumbas que permanecieron ocultas durante 1.700 años

Las catacumbas del siglo IV descubiertas recientemente durante la exploración de una serie de túneles cercanos a la Via Appia antigua son el último hallazgo con que el subsuelo romano sorprende al mundo. Las catacumbas, ocultas durante 17 siglos, fueron encontradas por un equipo de espeleólogos que investigaban pasadizos en el parque de la Caffarella, pegado a la Via Appia. Así dieron con un espacioso ámbito cuadrado repleto de nichos coronados por arcos y sepulturas ordenadas perfectamente.
14 3 0 K 19
14 3 0 K 19
7 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Radio Nacional suspende Vía Límite

Mañana comienza la nueva programación de Radio Clásica (RNE) y algunas personas han tenido el detalle de interesarse por Vía Límite de cara a esta próxima temporada. Siento comunicar que Vía Límite NO volverá en Octubre. Las razones son de orden genérico (económico) y no afectan solo a mi programa, sino también a otros compañeros. En condiciones normales debería haberme despedido en el mismo Vía Límite explicando la situación, pero cuando el parón de Junio no se conocían estas noticias. De modo que lo hago aquí.
6 1 9 K -67
6 1 9 K -67
3 meneos
37 clics

Vía Láctea sobre la isla de La Palma, el viejo y nuevo faro en una misma imagen  

La vía láctea sobre la playa de Fuencaliente en la isla de La Palma. Los dos faros, el antiguo y el nuevo son visibles en la imagen desde uno de los lugares as oscuros de la isla. El horizonte se funde con el cielo nocturno y la vía láctea luce sublime en el cielo. Solo las luces de las casas de la playa y el mismo faro iluminan la escena.
3 0 2 K -15
3 0 2 K -15
10 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los planetas encontrados en la Vía Láctea insinúan la posibilidad de vida antigua

Astrónomos de la NASA hallan un sistema de planetas de 11.200 millones de años de antigüedad, una edad que supera la de nuestro Sistema Solar en más de dos veces. Un equipo de científicos de la NASA ha descubierto en la Vía Láctea una serie de planetas del tamaño de la Tierra que cambiará nuestra comprensión de la edad de la galaxia, informa la revista científica 'ScienceAlert'. El sistema encontrado en la Vía Láctea por el telescopio Kepler de la NASA recibe el nombre de KOI-3158. Está compuesto de cinco planetas similares por tamaño al nuest
8 2 12 K -40
8 2 12 K -40
7 meneos
63 clics

La Vía de la Plata como ruta turística disputada

La Vía de la Plata es una ruta de turismo cultural cada vez más apreciada, por eso las distintas ciudades y administraciones por donde pasaba esa calzada romana se disputan su "propiedad"; existe un debate histórico sobre su nombre y sobre por dónde pasaba en verdad esa "Vía de la Plata". Viajar por Extremadura, Castilla-León, Galicia, Andalucía. Cocido Maragato. Astorga, Salamanca, Cáceres, Plasencia, Badajoz, Mérida
10 meneos
54 clics

Miles de millones de estrellas en la Vía Láctea pueden tener planetas habitables

Los astrónomos han descubierto miles de exoplanetas en nuestra galaxia, la Vía Láctea, utilizando el satélite Kepler y muchos de tienen múltiples planetas que orbitan a la estrella anfitriona. Mediante el análisis de estos sistemas planetarios, investigadores de la Universidad Nacional de Australia y el Instituto Niels Bohr en Copenhague han calculado la probabilidad del número de estrellas en la Vía Láctea que podrían tener planetas en la zona habitable.
« anterior1234515

menéame