Cultura y divulgación

encontrados: 999, tiempo total: 0.022 segundos rss2
10 meneos
77 clics

El control de voz en el orangután da pistas al origen del habla humana

Un orangután adolescente llamado Rocky podría dar la clave para entender cómo el habla en los seres humanos evolucionó a partir de la época de los grandes simios ancestrales. En una imitación del juego 'haz como yo', Rocky, de once años de edad, y con ocho en el momento de la investigación, fue capaz de copiar el tono de los sonidos emitidos por los investigadores para realizar llamadas similares a vocales.
8 2 0 K 124
8 2 0 K 124
277 meneos
14559 clics
¿Por qué tenemos más mujeres que hombres en nuestros antepasados?

¿Por qué tenemos más mujeres que hombres en nuestros antepasados?

Si todos los seres humanos tenemos un padre y una madre, dos abuelos varones y dos abuelas mujeres y así sucesivamente, muchos contestarán que sus antepasados se componen de 50% hombres y 50% mujeres… pero esto está muy lejos de ser cierto.
123 154 4 K 519
123 154 4 K 519
2 meneos
76 clics

Un cráneo de simio en la palma de la mano

Un cráneo diminuto y fosilizado encontrado en los Andes chilenos da un vuelco a la teoría de que las cabezas de los primates fueron aumentando de tamaño con el paso del tiempo.
3 meneos
36 clics

Descubierto un antepasado de las jirafas con cuernos en forma de T

La reina Amidala vivió en la Península Ibérica... o mejor dicho un antepasado de las jirafas cuya cornamenta en forma de "T" recuerda al peinado de este
3 0 4 K -30
3 0 4 K -30
10 meneos
102 clics

El paisaje fantasma de nuestros antepasados

cabe suponer que tendríamos incorporada de serie ciertas preferencias paisajísticas innatas, más allá de donde actualmente residamos. Pues bien, esto es lo que el biólogo Gordon H. Orians llama «paisaje fantasma», que permitió orientar a nuestros antepasados en su supervivencia y en los últimos siglos ha tenido una influencia crucial en la historia del arte.
167 meneos
5340 clics
Por qué sabemos que nuestros antepasados vivían mucho más de 30 años

Por qué sabemos que nuestros antepasados vivían mucho más de 30 años

Cualquier visita a un foro de Internet en la que se hace referencia a que nuestros antepasados prehistóricos eran más sanos y musculosos, no tenían caries, ni diabetes ni obesidad, invita a la consabida respuesta de algún listillo que dice “sí, pero morían a los 30 años”. Esta afirmación es errónea, sin embargo, ¿por qué el mito es tan persistente?
83 84 4 K 376
83 84 4 K 376
8 meneos
111 clics

Reconstruir la cara de tus antepasados a partir de tu ADN (eng)  

Gracias a la genética de los rasgos faciales, esta empezando a ser factible reconstruir el rostro de los antepasados de un sujeto a partir de su ADN
16 meneos
194 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los europeos modernos descienden de tres grupos de antepasados distintos

El comienzo de la agricultura y la domesticación de animales, que se inició en Oriente Próximo hace 11.000 años, tuvo un gran impacto en la vida humana. En muchos lugares, los cazadores-recolectores fueron reemplazados por los agricultores sedentarios y hubo un considerable aumento en el tamaño de las poblaciones, lo que sentó las bases para la formación de grandes ciudades y sociedades complejas. La evidencia arqueológica sugiere que en el centro de Europa, la transición a un estilo de vida agrícola se produjo hace 7.500 años aproximadamente..
13 3 7 K 56
13 3 7 K 56
15 meneos
932 clics

El porno de nuestros antepasados

El porno de nuestros antepasados Maite Zubiaurre recoge en su libro Culturas del erotismo en España las manifestaciones del sexo y la sensualidad que hubo en España desde 1898 a 1939
12 3 0 K 117
12 3 0 K 117
193 meneos
8226 clics
La higiene de nuestros antepasados

La higiene de nuestros antepasados

Primera Parte: La historia de la higiene no sigue un recorrido lineal. No se puede decir que los primeros humanos fuesen más sucios que todos sus descendientes, pues ha habido épocas y lugares en los que se lograron avances al respecto, algunos para desaparecer en tiempos posteriores, y grupos culturales que se distinguieron especialmente por su limpieza, al menos definida por los estándares de su época.
84 109 2 K 439
84 109 2 K 439
187 meneos
6656 clics
Nuestros antepasados no tan limpios (II)

Nuestros antepasados no tan limpios (II)

La Edad Media Como decía en la entrada anterior, y a pesar de que no se retrocedió en todo, la caída del Imperio Romano sí mermó las costumbres sanitarias en Europa, y la primera víctima fueron los baños públicos, que dejaron de ser mantenidos por el estado, y en algunos casos, como el de las…
91 96 2 K 441
91 96 2 K 441
4 meneos
79 clics

LUCA, nuestro antepasado común más antiguo

LUCA son las siglas de Last Universal Common Ancestor (último antecesor común universal). Por tanto, este organismo sería la célula a partir de la cual se derivaron evocativamente todos los seres vivos que existen actualmente en la Tierra.
10 meneos
114 clics

¿Cómo se eligen los nombres de nuestros antepasados?

No sé si os habéis parado a pensar qué hay detrás de las palabras que dan nombre a una nueva especie. De todos estos criterios, usados en general para clasificar a cualquier especie en referencia a otras, el de la locomoción juega un papel muy importante entre los homininos y se hace referencia a él en el nombre de algunas especies.
237 meneos
2147 clics
Descubren un nuevo antepasado de los humanos que dejó su ADN en islas Andamán

Descubren un nuevo antepasado de los humanos que dejó su ADN en islas Andamán

Científicos del Instituto de Biología Evolutiva (IBE) de Barcelona han descubierto un nuevo tipo de homínido actualmente extinguido, que vivió en el sureste asiático y parte de cuyo ADN se encuentra en los aborígenes pigmeos de las islas de Andamán (India). Según la investigación, que publica hoy la revista "Nature Genetics", esta especie no descrita hasta ahora es un antecesor de los humanos, igual que los neandertales o los denisovanos entre sí, y se cruzó con los humanos modernos hace decenas de miles de años.
113 124 0 K 473
113 124 0 K 473
19 meneos
262 clics

Conchas de mejillón, cáscaras de coco, mazorcas y otros dolorosos antepasados del papel higiénico

Repasamos la historia del papel higiénico y los objetos que nuestros ancestros utilizaron en su lugar...
17 2 0 K 139
17 2 0 K 139
4 meneos
78 clics

La dieta paleo

Mucha gente cree que la dieta paleo es algo que no es y entonces pasa lo que pasa: que una idea se distorsiona y se prostituye para vender libros y dietas milagro. La dieta paleo es una dieta que intenta imitar la dieta que seguían nuestros antepasados paleolíticos. Por lo tanto y, en consecuencia, se intenta evitar los alimentos que no estaban disponibles por entonces, de manera que comamos de forma similar. Y ahí encontramos el primer problema. Nuestros antepasados vivían en zonas muy diversas, y no existía una dieta común que los aunara.
3 1 7 K -62
3 1 7 K -62
15 meneos
301 clics

Ojos de Luna, la leyenda de los misteriosos antepasados blancos de los cherokee

Fueron llamados así por los europeos al considerar que tenían un grado de civilización superior al del resto de los indios y adaptarse rápidamente a las costumbres blancas (lo que no les sirvió para evitar ser despojados de sus tierras y desplazados a Oklahoma partir de 1838, en lo que se conoció como el Sendero de las lágrimas). En el caso de los cherokee, a esa fácil asimilación se le buscó explicación basándose en una extraña leyenda tradicional sobre el origen de un sector de ese pueblo que presentaba unos rasgos físicos diferentes.
12 3 2 K 105
12 3 2 K 105
7 meneos
84 clics

Un estudio revela que la mayoría de los caballos modernos provienen de sólo 2 antepasados

Un estudio de la universidad de Vienna logró establecer la línea genética de 57 razas modernas de caballos, que tendrían origen en sementales de Arabia y el centro Euroasiático. En concreto, el caballo árabe de la Península Arábiga y el ahora extinto turnoman del centro de Euroasia.
9 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antepasados africanos podrían haber tenido piel clara

Las teorías científicas que sostenían que los homínidos solo empezaron a tener la piel clara cuando salieron de África están equivocadas, según un nuevo estudio publicado en la revista ‘Science’.
1 meneos
4 clics

La niña de Dikika ya daba sus primeros pasos en Etiopía 200.000 años antes que Lucy

Hace más de 3 millones años, nuestros antepasados humanos, incluyendo a sus hijos más pequeños, ya se ponían de pie y caminaban erguidos, según un nuevo estudio publicado en Science Advances . “Por primera vez, tenemos una ventana increíble por la que observar cómo era caminar para un niño de dos años y medio hace más de 3 millones de años,” comentaba el autor principal Jeremy DeSilva, profesor asociado de Antropología en el Dartmouth College, una de las más importantes autoridades en el estudio de los pies de nuestros más remotos antepasados.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
5 meneos
26 clics

El veganismo acabó con nuestros antepasados, según la ciencia

Una de las certezas que deja este estudio es que entre más limitada sea la dieta de un ser vivo, más limitado es su hábitat y es más difícil que se adapte a los cambios.
4 1 2 K 31
4 1 2 K 31
5 meneos
54 clics

Descubierto en Libia el antepasado de los cocodrilos americanos  

Un estudio publicado en la revista Scientific Reports describe el único cráneo bien conservado de la especie Crocodylus checchiai. Gracias a técnicas de tomografía computarizada se han identificado detalles anatómicos que lo sitúan en la base del árbol evolutivo de los cocodrilos americanos. Algunos ejemplares habrían nadado desde África hasta el continente americano durante el Mioceno. La investigación ha sido liderada por Massimo Delfino, investigador de la Universidad de Torino y asociado al Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont.
173 meneos
3745 clics
¿Cuándo y cómo emigraron a Argentina tus antepasados? Esta web te lo dice (GAL)

¿Cuándo y cómo emigraron a Argentina tus antepasados? Esta web te lo dice (GAL)

Introduciendo en el buscador de Cemla el nombre o apellido de la persona que emigró a Argentina de la que desees saber. Obtienes información sobre la fecha en que arribó al país sudamericano, puerto de origen, barco en el que viajó, así como datos sobre a su edad, profesión o lugar de nacimiento. El Cemla posee la base de datos más completa sobre la inmigración a Argentina: más de 4,4 millones de inmigrantes registrados, procedentes de más de 200 países, y datos de más de 3500 barcos. Enlace directo (en castellano): cemla.com/buscador/
93 80 0 K 336
93 80 0 K 336
9 meneos
28 clics

Los humanos podrían haber utilizado herramientas medio millón de años antes de lo que se pensaba

Según nuevo estudio, nuestros antepasados humanos podrían haber utilizado herramientas hace más de tres millones de años, es decir, casi medio millón de años antes de lo que se pensaba.
24 meneos
45 clics

Genoma humano incluye genes ‘foráneos’ que no vienen de nuestros antepasados (ING)

Muchos animales, incluidos los seres humanos, adquirieron genes esenciales “foráneos” de microorganismos que cohabitaban su entorno en la antigüedad. La transferencia genética horizontal (TGH) ha sido ampliamente debatida y es un tema controvertido. El estudio de la Universidad de Cambridge es el primero en mostrar que se produce ampliamente en los animales, incluidos los humanos. Confirmaron 17 genes “foráneos” en el genoma humano e identificaron 128 nuevos. Su origen: virus, hongos, bacterias y protistas. En español: goo.gl/qPaXvn
20 4 0 K 115
20 4 0 K 115
« anterior1234540

menéame