Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.006 segundos rss2
15 meneos
394 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Maratón sin tampón

Hace unos días nos encontramos con una curiosa noticiaen la que se nos contaba que una “atrevida” mujer, Kiran Gandhi, había decidido correr la maratón de Londres sin tampones, compresas, copas menstruales o cualquier otro método para retener su sangre mensual. Por supuesto nos picó la curiosidad y leímos la noticia. En este artículo conectaremos su caso con algunas tesis antropológicas y algunos aportes desde las artes alrededor del sangrado menstrual.
12 3 12 K 35
12 3 12 K 35
9 meneos
59 clics

¿Vacunación sí o no? Creencias y mitos sobre las vacunas

A raíz de la noticia del diagnostico de sarampión a un joven guipuzcoano de 22 años que no estaba vacunado, la duda es por qué hay personas, padres en este caso, que se niegan a que sus hijos sean vacunados y de esta forma estén protegidos ante ciertas enfermedades. Es cierto que este joven había viajado a la India, donde posiblemente podría haber contraído la enfermedad, pero de haber estado vacunado posiblemente hubiese estado protegido contra esta enfermedad.
3 meneos
48 clics

El hombre de la pandereta

Si ha habido una canción capaz de hacer correr ríos de tinta respecto a su interpretación esa es la de Mr. Tambourine man, tal vez el primer gran éxito de Bob Dylan. Lo más llamativo de todo tal vez sea que el éxito no le llegó a la canción en la voz del de Minnesota, sino que esta fue el single de debut de la banda de folk-rock The Byrds, hecho que llevo a convertirse en el primer gran éxito de este género en Abril de 1965.
52 meneos
1191 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

México pide explicación a Zara por apropiación cultural en diseños textiles

El Gobierno de México informó que dirigió sendas cartas a las marcas Zara, Anthropologie y Patowl en las cuales se pronuncia en contra de la apropiación cultural indebida en diseños textiles de varias comunidades del estado de Oaxaca. Además, llamó a las firmas a que “se explique públicamente con qué fundamentos se privatiza una propiedad colectiva”, haciendo uso de elementos culturales cuyo origen está identificado en diversas comunidades oaxaqueñas, así como los beneficios que serán retribuidos a las comunidades creadoras.
43 9 23 K 32
43 9 23 K 32

menéame