Cultura y divulgación

encontrados: 549, tiempo total: 0.014 segundos rss2
10 meneos
568 clics

La ‘Corona de Espinas’: el misterioso encanto del edificio más icónico e imponente de Fernando Higueras  

Construida a base de hormigón armado expuesto, su forma nos recuerda a la de una nave espacial –o una fortaleza– que no se funde con el entorno ni tampoco se mimetiza. La comúnmente llamada Corona de Espinas es una ensoñación arquitectónica en la que Higueras conjugó, no sin ciertos quebraderos de cabeza, la fuerza de la materia prima con la belleza sosegada de la arquitectura más natural.
10 meneos
139 clics

¿Por qué la higuera macho se perfuma como hembra?

---"Carinyo, no hagas nada, yo me encargo de todo" es sin duda una de las mentiras más comunes en la especie humana. Sin embargo, es una verdad en el caso de la higuera mediterránea que sólo se encuentra en nuestras latitudes templadas y por lo tanto es la única que tiene que pasar por un invierno. La cabrahiguera, la higuera macho, no escatima ningún "esfuerzo" para que sus polinizadores tengan éxito en su misión: los protege, los mima y ... los engaña. Así es como lo hace. Artículo original en francés www.tela-botanica.org/2012/09/ar
34 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La mayor colección de higueras del mundo está en Mallorca, propiedad de un farmacéutico

La mayor colección de higueras del mundo está en Mallorca, propiedad de un farmacéutico

Aunque tenía noticia de la pasión que el farmacéutico mallorquín Monserrat Pons siente por las higueras, nadie me había explicado nunca el verdadero alcance de su locura. “Tengo plantadas 2.834 higueras de 1.486 variedades distintas provenientes de 64 países de todo el mundo. Llevo años recuperando especies antiguas en riesgo de erosión genética y descubriendo otras desconocidas”, comentó tras el saludo. Acababa de llegar al campo de experimentación de Son Mut Nou en la marina de Llucmajor, en Mallorca, finca propiedad de este investigador
7 meneos
253 clics

Rascainfiernos: el hombre que vivió bajo tierra

Cuando Fernando Higueras contaba a sus alumnos que vivía en una cueva bajo tierra le solían mirar con perplejidad. Ahí, delante de ellos, estaba un genio, conocido por hacer edificios inconfundibles como las Viviendas para el Patronato de Casas Militares o la Corona de Espinas. No se creían que un arquitecto renunciara a la oportunidad de lucirse con su propia casa. Antes de que los arquitectos se llenaran la boca con palabras como sostenibilidad, Higueras ya pensaba en ello de forma casi innata.
50 meneos
1434 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Murió follando, habló bien de muy poca gente y se tumbó en una hamaca a siete metros bajo tierra  

En la página 42 del diario ABC del 18 de mayo de 1961, día jueves, dentro de la sección llamada «Ecos diversos de sociedad», aparece la reseña del enlace matrimonial entre la señorita María Elena de Cárdenas con el arquitecto D. Fernando Higueras Díaz (...) Ahora es cuando les cuento que Higueras era un personaje explosivo, un toro bramante que defendía sus ideas sobre arquitectura enfrentándose a quien fuese o a lo que fuese; y también que Higueras abrazó con jolgorio todas esas experiencias que le habían estado prohibidas.
40 10 10 K 10
40 10 10 K 10
15 meneos
122 clics

La Higuera de Miguel Hernández se muere

A la mítica higuera de Miguel Hernández le quedan unos diez años de vida. Por ello, se le aplican cuidados paliativos y su tronco se trata como si fuera una escultura. El nuevo equipo de gobierno, conformado por PP y Vox, tienen el reto de no dejarla morir.
9 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Parábola de la higuera sin fruto

Parábola de la higuera sin fruto

La parábola de la higuera sin fruto, también llamada parábola de la higuera estéril, es una comparación (mashal) que se encuentra únicamente en el Evangelio de Lucas (13, 6-9). El evangelista, que pone esta enseñanza en labios de Jesús de Nazaret, ubica esta parábola en un pasaje en el cual se realiza una llamada a la conversión y al arrepentimiento, y con ella estimula a los oyentes a rectificar sus conductas.
7 2 11 K 29
7 2 11 K 29
2 meneos
18 clics

Conferencia de Fernando Higueras en Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón (2006)  

Vídeo de Fernando de Higueras Díaz arquitecto (Madrid 1930-2008). Se tituló como arquitecto en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid en 1959, dentro de una promoción caracterizada por su distanciamiento del racionalismo y su aproximación a las corrientes organicistas, que tenían como referencia la obra de Frank Lloyd Wright. En 1969 adquirió gran fama internacional con su proyecto del edificio polivalente de Montecarlo, y ha sido uno de los más principales e influyentes arquitectos de la modernidad española.
13 meneos
191 clics

Árbol del Bodhi, la higuera bajo la que Buda creó la nueva religión

La pequeña urbe india de Bodh Gaya no forma parte de los circuitos turísticos clásicos que suelen ofrecer las agencias de viaje, a pesar de ubicarse en la misma zona noroeste del país y estar a un par de horas de Benarés. Sin embargo, podría ser un interesante destino cultural; no por las visitas monumentales en sí, que las tiene aunque no resulten tan espectaculares como otras de la India (el Templo Mahabodhi constituiría el rincón estrella), sino porque allí es donde se encuentra el árbol bajo el que nació el budismo.
10 3 2 K 101
10 3 2 K 101
183 meneos
4013 clics
Breve historia de Fernando Higueras, el arquitecto cavernícola que ideó Lanzarote

Breve historia de Fernando Higueras, el arquitecto cavernícola que ideó Lanzarote

Antes de que el turismo de masas llegara a la isla el arquitecto acordó con César Manrique la no intervención del paisaje. Gracias a ese tándem magnífico, Lanzarote está como está.
78 105 0 K 295
78 105 0 K 295
21 meneos
146 clics

La mayor colección de higueras del mundo está en Mallorca, propiedad de un farmacéutico

En Son Mut Nou, cuenta con 2.834 árboles de 1.486 variedades distintas de 64 países del mundo
17 4 1 K 12
17 4 1 K 12
15 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Las higueras de récord de Formentera

Las higueras de récord de Formentera

Una seña de identidad y tradición es la peculiar forma que adquieren estos árboles, que parecen grandes sombrillas cargadas de higos. Eso se debe a que los payeses refuerzan las pesadas ramas de estos árboles con la ayuda de unas estacas de madera, conocidas como estalons y que podemos observar en las imágenes.
13 2 9 K 80
13 2 9 K 80
10 meneos
96 clics

12 kilómetros, 12 minutos, 16 mujeres en un camión

Nueva ruta de la memoria: de Zufre a Higuera, un recorrido por la Sierra de Aracena sin ninguna señal que recuerde los asesinatos.
8 meneos
88 clics

Por qué el parentesco es la base de la cooperación

Los autores prueban matemáticamente que “la imposición de sanciones surge de forma natural en sistemas cooperativos amenazados por comportamientos egoístas”. Un ejemplo más fácilmente comprensible que dan los autores es el de las higueras que sancionan el “incumplimiento” por parte de las avispas de los higos de su “deber” de polinizar el higo abortando los frutos que contienen larvas de esa avispa si la “madre” no polinizó el higo al depositar los huevos. La selección natural refuerza la sanción y reprime el comportamiento “egoísta” de la avi
4 meneos
30 clics

Arqueología submarina: la historia de Lola y Pilar

Lola y Pilar, que tienen el honor de poseer el título de primeras arqueólogas subacuáticas de sus respectivos países, España y México, y de haber sido las únicas durante mucho tiempo. De hecho, ambas mantenían una estrecha relación profesional y de amistad hasta el fallecimiento de Pilar, en marzo de 2020. Lola Higueras entró a trabajar en los archivos del Museo Naval en 1970, como Jefe de Investigación por su formación en Historia de América, realizando un exhaustivo trabajo sobre la Expedición Científica Malaspina. Catalogó miles de document
204 meneos
4927 clics
De higos y brevas

De higos y brevas

Ya estamos en plena temporada, y como todos los años, surgen la misma pregunta: ¿Qué son antes, los higos o las brevas?. Pues bien, ya iba siendo hora de responderla en mi blog, y así aprovecho para contar alguna y alguna curiosidad mas, que este árbol tiene unas cuantas.
91 113 0 K 316
91 113 0 K 316
2 meneos
5 clics

Aniversario de la muerte de Antonio Machado: Muerte de Antonio Machado

Narramos las circunstancias, desde su salida de Madrid hasta su muerte en Collioure, pasando por Valencia y Barcelona, de los últimos tiempos de Antonio Machado. El poeta y, sobre todo, el hombre, en su sentido más noble. José Machado, en su libro de memorias [José Machado: Últimas soledades del poeta Antonio Machado, Ediciones de la Torre, Madrid, 1999.] Miguel Pérez Ferrero: Vida de Antonio Machado y Manuel, Ed. Espasa-Calpe, col. “Austral, nº 1.135, Madrid, 1973. et all.
2 0 16 K -178
2 0 16 K -178
3 meneos
64 clics

La hija del pintor alcohólico que se hacía pasar por Antonio López

Juntas eran las tristes hijas de Antonio López. Este concepto que da nombre al libro viene del gran delirio de grandeza de su padre alcoholizado. Cuando la policía llegaba a casa, alertada por sus gritos descontrolados y ebrios, y le pedía que se identificara, siempre decía: “¡Yo soy Antonio López, yo soy Antonio López!”. Y cuando lo abatían contra el suelo, repetía: “Yo soy Antonio López”.
13 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antonia Ferrín Moreiras, astrónoma y matemática gallega

En 1963, Antonia Ferrín se convirtió en la primera mujer española que defendió una tesis sobre astronomía. Antonia Ferrín Moreiras nació en Orense el 13 de mayo de 1914. Fue la tercera de cuatro hermanas en el seno de una familia culta, pero de escasos recursos económicos. A pesar de todo, sus padres hicieron posible que las cuatro hermanas accedieran a estudiar en la universidad. Antonia Ferrín empezó a ir al colegio con siete años. Dos años más tarde, en 1923, con tan sólo nueve años de edad, ya estaba preparada para entrar en el Instituto.
142 meneos
4321 clics
Discurso de Marco Antonio (ante el cuerpo ensangrentado de Julio César)

Discurso de Marco Antonio (ante el cuerpo ensangrentado de Julio César)

Marco Antonio se dirige al pueblo romano congregado en el Foro, llevando en brazos el cadáver de César, apuñalado por los libertadores, encabezados por Casio y Bruto. Los ciudadanos rugen de alegría por la muerte del tirano y abuchean a Marco Antonio, el mejor amigo de Julio César.DISCURSO DE MARCO ANTONIO (ante el cuerpo ensangrentado de Julio César)Amigos, romanos, compatriotas, escuchadme: he venido a enterrar a César, no a ensalzarlo. El mal que hacen los hombres les sobrevive; el bien suele quedar sepultado con sus (...)
76 66 2 K 424
76 66 2 K 424
5 meneos
75 clics

La historia de Querido Antonio, el creador del videoclip de Amaral

Probablemente el nombre de Alberto González no le diga nada. Es posible que el de Querido Antonio tampoco, aunque tal vez le suene si entre sus intereses se cuenta el humor gráfico. En cambio, seguro que ha visto el último videoclip de Amaral -es imposible que a estas alturas no lo haya hecho-. Pues Alberto González, conocido como Querido Antonio, es el culpable de que aún lo recuerde, la cabeza pensante y la mano dibujante del provocador vídeo musical que no ha dejado indiferente a nadie.
10 meneos
83 clics

El pintor Antonio López se presenta como candidato a las elecciones europeas

Recortes Cero es la única Agrupación de Electores que concurre a las próximas elecciones europeas y lo hace con nombres como los de los pintores Antonio López y Antonio Zarco, el escritor Juan Goytisolo, el director de teatro Jorge Eines, el científico Máximo Sandín o el actor Manuel Galiana. Tanto sus candidaturas como sus 45.000 avales serán presentados este miércoles, en el Ateneo de Madrid.
9 meneos
182 clics

"Manipulados y Engañados": La familia de Antonio Vega, indignados con su documental

En la semana en que se cumplen cinco años de la muerte del compositor y cantante Antonio Vega, fallecido el 12 de mayo de 2009, se estrena el documental "Antonio Vega. Tu voz entre mil", dirigido y escrito por Paloma Concejero.
9 meneos
238 clics

El retrato de la familia real de Antonio López, por fin desvelado al público

El retrato de la familia real, encabezado por Juan Carlos I, que el pintor Antonio López empezó a pintar hace 20 años, se ha mostrado por fin en público por primera vez este miércoles en el Palacio Real, donde se ha incorporado a la muestra El retrato en las colecciones reales. De Juan Flandes a Antonio López, organizada por Patrimonio Nacional. El retrato, costó 50 millones de pesetas, se fechó y firmó por el artista manchego hace 15 ó 20 días como "1994-2014".
12 meneos
31 clics

Antonio Zuloaga Dethomas, el “Schindler” vasco

Hijo del famoso pintor vasco Ignacio Zuloaga, Antonio Zuloaga Dethomas (Burdeos 1906-Zumaia 1980) se valió de su puesto de agregado de prensa y cultura en la embajada de España en Francia entre los años 1939 y 1942, en plena ocupación nazi, para facilitar la huida a España de un buen número de miembros de la resistencia francesa y de prominentes judíos galos. Así se pone de manifiesto en una investigación del experto en relaciones entre España y las Comunidades judías José Antonio Lisbona que ha dado lugar a la exposición “Más allá del deber”.
10 2 0 K 103
10 2 0 K 103
« anterior1234522

menéame