Cultura y divulgación

encontrados: 654, tiempo total: 0.015 segundos rss2
2 meneos
5 clics

Aniversario de la muerte de Antonio Machado: Muerte de Antonio Machado

Narramos las circunstancias, desde su salida de Madrid hasta su muerte en Collioure, pasando por Valencia y Barcelona, de los últimos tiempos de Antonio Machado. El poeta y, sobre todo, el hombre, en su sentido más noble. José Machado, en su libro de memorias [José Machado: Últimas soledades del poeta Antonio Machado, Ediciones de la Torre, Madrid, 1999.] Miguel Pérez Ferrero: Vida de Antonio Machado y Manuel, Ed. Espasa-Calpe, col. “Austral, nº 1.135, Madrid, 1973. et all.
2 0 16 K -178
2 0 16 K -178
4 meneos
15 clics

Antonio Machado cumple 141 años de su nacimiento, así le recordamos  

España rinde homenaje 141 años después a Antonio Machado, el poeta más joven de la Generación del '98. El célebre escritor nació en Sevilla en 1875 y murió en un albergue francés cuando viajaba para exhiliarse en el país vecino. Algunas de sus obras más populares son Soledades o Campos de Castilla. Además, el cantautor Joan Manuel Serrat ha contribuido gratamente a la recuperación y popularización del poeta con su disco 'Dedicado a Antonio Machado, poeta'. Estas son algunas de sus estrofas más conocidas.
3 1 8 K -54
3 1 8 K -54
5 meneos
31 clics

Antonio Machado, uno de los poetas más queridos de España

Uno de los poetas españoles más admirados de la historia probablemente sea Antonio Machado. Nacido el 26 de julio de 1875 en una de las viviendas de alquiler de Sevilla, en el llamado palacio de las Dueñas, Antonio Machado, el segundo de seis hermanos, pasó su infancia en la capital hispalense y en 1883 se instaló con su familia en Madrid. Se formó en la Institución Libre de Enseñanza (ILE), donde acudió a las clases del pedagogo, filósofo y ensayista Francisco Giner de los Ríos, del pedagogo e historiador Manuel Bartolomé Cossío y del jurista
6 meneos
23 clics

Antonio Machado, de Madrid a Collioure

Congreso de Internacional de Escritores Por la Defensa de la Cultura. Valencia, 4 de julio de 1937 Organizado por la Alianza de Intelectuales Antifascistas para la Defensa de la Cultura www.youtube.com/watch?v=lOZiK22SQaE A pesar de sus reticencias, Antonio Machado se ve obligado a dejar Madrid en noviembre de 1936. Su hermano José lo cuenta así: En noviembre, el peligro…
32 meneos
64 clics

Aniversario de la muerte de Antonio Machado  

Aniversario de la muerte de Antonio Machado
26 6 1 K 125
26 6 1 K 125
10 meneos
99 clics

Antonio Machado: “Reflexiones de Juan de Mairena”

Juan de Mairena (sentencias, donaires, apuntes y recuerdos de un profesor apócrifo) es una obra escrita por Antonio Machado y publicada, por primera vez, en el año 1936. El protagonista de la misma, ficticio poeta y docente, heterónimo del autor sevillano, se dedica a meditar con sus alumnos sobre la sociedad, el arte, la cultura, la literatura, la política y la filosofía, temas que son planteados con una encomiable variedad formal y una insobornable originalidad esencial. Pasen, lean -sin prisa- y disfruten:
17 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«Este sol de la infancia»: Antonio Machado, 80 años después

Murió en el exilio, hace hoy ocho décadas. Antonio Machado murió pasadas las tres de la tarde, un Miércoles de Ceniza, el día 22 de febrero de 1939, en la pequeña localidad costera de Colliure, al sur de Francia. Había traído consigo una pequeña cajita de madera con tierra que había recogido antes de cruzar la frontera y una tarde, hablando con la dueña de la pensión que lo acogió a él y a su familia, le dijo: -Es tierra de España. Si muero en este pueblo, quiero que me entierren con ella.
14 3 6 K 52
14 3 6 K 52
153 meneos
1257 clics
'Los días azules': Las últimas horas de vida de Antonio Machado

'Los días azules': Las últimas horas de vida de Antonio Machado

Este años se han cumplido los 80 años de la muerte de Antonio Machado en Colliure, Francia, la pequeña localidad donde falleció junto a su madre tras huir desesperadamente de las tropas franquistas en la caída de Cataluña. Cecilia Hill y Josep Salvia han tratado de reproducir esos días en unas viñetas intimistas que eluden los argumentos políticos y sociales del momento histórico para centrarse en la tristeza y el perfil más personal del artista.
64 89 2 K 285
64 89 2 K 285
1179 meneos
3656 clics

Las palabras de Antonio Machado que se han hecho virales: “Los señoritos invocan la patria y la venden”

Es el caso de uno que se está moviendo por las redes sociales. Concretamente, se trata de una imagen que muestra una frase del poeta andaluz Antonio Machado. "En España lo mejor es el pueblo. Siempre ha sido lo mismo. En los trances duros, los señoritos invocan la patria y la venden; el pueblo no la nombra siquiera, pero la compra con su sangre y la salva", dice.
394 785 8 K 486
394 785 8 K 486
10 meneos
27 clics

Imprescindibles - Antonio Machado. Los días azules

Documental biográfico sobre Antonio Machado. La vida del poeta como símbolo de la España que se perdió: un canto a la importancia de la cultura.
21 meneos
162 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Frases de Antonio Machado【+ de 100 citas y versos】

Este año la obra de Machado ha pasado al dominio publico. Buen momento para recordar las mejores citas de este gran poeta y dramaturgo español.
17 4 5 K 48
17 4 5 K 48
27 meneos
56 clics

Las últimas personas que ayudaron a Antonio Machado

En el aniversario de su nacimiento de Antonio Machado, contamos la historia de Juliette Figueres, dueña de una mercería de Collioure, el jefe de estación Jacques Baills o madame Quintana que ayudaron a la familia del poeta en el exilio sin saber de quién se trataba.
22 5 0 K 46
22 5 0 K 46
266 meneos
997 clics

Disponibles las obras de Antonio Machado digitalizadas por la Biblioteca Nacional

Coplas. El patio trilingüe de la Universidad (Alcalá de Henares). Poesías completas. Abel Martín. Canciones. Madrid, baluarte de nuestra guerra de independencia. Páginas escogidas. Soledades. La tierra de Alvar González. La guerra. Sonetos escritos una noche de bombardeo en Rocafort (Valencia), marzo de 1938. Recuerdos. El crimen fue en Granada. Juan de Mairena. Campos de Castilla. Nuevas canciones. Soledades, galerías y otros poemas. Antología de guerra: verso y prosa. Romancero de la guerra española. A Pilar Valderrama...
118 148 0 K 328
118 148 0 K 328
11 meneos
144 clics

El verso de Antonio Machado, cantado por Serrat e interpretado por el ballet de Inma Cortés  

El verso de Antonio Machado, cantado por Serrat e interpretado por el ballet de Inma Cortés.
10 meneos
28 clics

“La diosa Razón” (1936), última obra de Manuel y Antonio Machado, sale a la luz

Basada en la figura de Teresa Cabarrús, Notre-Dame de Thermidor en la Revolución Francesa, no pudo llegar a ser supervisada por los autores al seguir estos diferentes caminos al inicio de la Guerra de España.
13 meneos
11 clics
Luis Mateo Díez: "Machado es el gran poeta del Pueblo"

Luis Mateo Díez: "Machado es el gran poeta del Pueblo"

El actual Premio Cervantes elogia la figura de Antonio Machado en el aniversario de su muerte y valora la labor de la Academia de San Quirce frente al escaso apoyo institucional, después de un multitudinario homenaje popular al poeta.
11 2 0 K 53
11 2 0 K 53
7 meneos
44 clics

Machado, la ignorancia y el desprecio

Comentario crítico: «Todo lo que se ignora, se desprecia», Antonio Machado
5 meneos
28 clics

De Vox a Torra: cuando todos citan a Antonio Machado

Políticos de todos los signos políticos, Vox incluido, se apoyan en el legado del poeta sevillano para reforzar sus discursos. Pero Machado fue insobornablemente liberal-progresista, no tuvo ninguna relación con el pensamiento reaccionario, y fue firme en sus convicciones.
19 meneos
83 clics

La pensión de Machado: de lugar sagrado a Airbnb

El inmueble desde el que portaron a hombros el féretro de don Antonio hasta al cementerio de Colliure se ha convertido en alojamiento turístico. Me pregunto si el Gobierno de España no podría haber hecho algo por proteger aquel lugar mítico.
21 meneos
22 clics

La obra de Antonio Machado ya es de todos

La obra del escritor sevillano pasa al dominio público 80 años después de su muerte a la vez que la Biblioteca Nacional digitaliza su producción literaria y sus misivas. Ahora, además de adquirirlos, cualquiera podrá publicar o disponer de sus textos como desee. Solo hay dos límites: el derecho moral y la autoría. Rel.: www.meneame.net/story/autores-entraran-dominio-publico-2020
17 4 0 K 72
17 4 0 K 72
15 meneos
51 clics
Joan Manuel Serrat - Dedicado a Antonio Machado, poeta (1969) - 4. Las moscas

Joan Manuel Serrat - Dedicado a Antonio Machado, poeta (1969) - 4. Las moscas  

Las moscas Inevitables golosas, que ni labráis como abejas ni brilláis cual mariposas, pequeñitas, revoltosas, vosotras amigas viejas, me evocáis todas las cosas
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
1 meneos
7 clics

Anaya omite en sus libros de texto el asesinato de Lorca y el exilio de Machado

Una muestra de cómo tratan los aspectos polémicos de la vida de ciertos escritores algunos libros de texto actuales. Relacionada: www.meneame.net/story/lorca-primaria-murio-cerca-pueblo
1 0 2 K -10
1 0 2 K -10
14 meneos
81 clics

El palacio de Las Dueñas de Sevilla abre al público

Las Dueñas es uno de los patrimonios histórico- artísticos más importantes de la familia de Alba. Un ejemplo de la arquitectura nobiliaria sevillana que fue construido entre los siglos XV y XVI junto al desaparecido monasterio de Las Dueñas, del que adquirió el nombre. En sus orígenes, este edificio fue levantado como Casa-Palacio de los Pineda, uno de los linajes patriciado de la Sevilla de la época. Tras pasar por varias manos, en 1612 pasó a ser propiedad del VI duque de Alba que, en el siglo XIX, lo convirtió en una casa de vecinos.
12 2 0 K 15
12 2 0 K 15
3 meneos
50 clics

La desafortunada comparación entre Miguel Hernández y Andrés Bódalo: "Caminante no hay camino, se hace camión al andar"

En su abundante producción tuitera se aprecia descuido, negligencia y apresuramiento impropios de un representante político. Las prisas y la falta de revisión de sus textos boicotean entonces las proclamas de Bódalo. Pero en otras ocasiones, las faltas que encontramos resaltan hasta qué punto la comparativa con Miguel Hernández es disparatada. Tiene un vicio particular al escribir que es el de enredarse con las comas, con las que a menudo tropieza en los tuits. En otros casos le sobran y termina diciendo lo contrario de lo que quería decir.
2 1 3 K -2
2 1 3 K -2
16 meneos
46 clics

Cuando Miguel Primo de Rivera y su hijo José Antonio homenajearon a los Machado

El fundador de Falange fue el encargado de pronunciar el discurso en el hotel Ritz, después del exitoso estreno de la obra teatral escrita por los dos hermanos “La Lola se va a los puertos”
13 3 0 K 14
13 3 0 K 14
« anterior1234527

menéame