Cultura y divulgación

encontrados: 35, tiempo total: 0.008 segundos rss2
12 meneos
120 clics

La Operación Weissdorn. El intento de golpe de Estado nazi en Sudáfrica durante la IIª Guerra Mundial

Durante los inicios de la IIª Guerra Mundial la Alemania nazi intentó alejar a Sudáfrica de Inglaterra y atraerla hacia su propio bando. El método escogido fue el del golpe de Estado a través de sus partidarios en la zona. Esta es la historia del hombre elegido para intentar realizarlo y de los agentes que abortaron la operación.
10 2 3 K 66
10 2 3 K 66
12 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Israel: 60 años de genocidio (Eng)

Artículo de 2008 para la BBC donde se detallan las medidas del Apartheid que practica Israel con el objetivo de exterminar a la población no judía de Israel: hacinamiento, negación de participar en la vida política, viajar o reunirse con la familia, deprivación, etc. (Siento la antigüedad).
10 2 4 K 65
10 2 4 K 65
11 meneos
120 clics

La Zona, el idílico y desconocido paraíso que ocultó el otro ‘apartheid’ de EEUU

El 15 de agosto de 1914 se inauguró el Canal de Panamá y, con ello, dio comienzo una de las convivencias coloniales más peculiares del siglo XX, vigente en el país de América Central hasta 1999, cuando la soberanía del canal fue transferida de los Estados Unidos a Panamá. La Zona, como se conocía al lugar en el que vivían los miles de americanos dedicados al mantenimiento del canal, era un paraíso en la Tierra. Un lugar idílico en el que apenas se trabajaba y sus habitantes disponían de multitud de privilegios económicos y sociales
3 meneos
12 clics

Las sanciones de la ONU a la Sudáfrica del apartheid

La eliminación del sistema de discriminación racial legalizada de Sudáfrica conocido como apartheid («condición de estar separados» en el idioma afrikaans de los descendientes de los antiguos colonos holandeses) estuvo en el programa de las Naciones Unidas desde su creación. El 22 de junio de 1946, el Gobierno de la India pidió que se incluyera en el programa del primer período de sesiones de la Asamblea General el trato discriminatorio que recibían los indios en la Unión Sudafricana.
7 meneos
206 clics

La historia del blanco zulú que creció sin los privilegios del "apartheid"

GG Alcock es un sudafricano blanco con una historia única: creció durante el "apartheid" entre sus compatriotas negros más pobres. Hoy usa su experiencia para abrir puertas, la de los mercados informales a las multinacionales y la de la prosperidad a los jóvenes no cualificados de los antiguos.
10 meneos
53 clics

Los Springboks, una espina para la Sudáfrica negra

Tras la resaca del “épico” e “integrador” Mundial que ganó Sudáfrica, plasmado en el film "Invictus", los Springboks han seguido siendo un equipo de afrikáners. Existe una “vergüenza” palpable de no tener un número “aceptable” de jugadores no blancos, y las manifestaciones y críticas por parte de altos cargos políticos son continúas. Para el año 2019, los jugadores de la selección sudafricana de rugby deberán ser un 50% de raza negra.
3 meneos
13 clics

Campaña de solidaridad internacional con Sudáfrica

Las primeras llamadas que se hicieron para un boicot internacional del apartheid de Sudáfrica se remontan a 1958, en Gran Bretaña, el movimiento antiapartheid lanzado en 1959 lo vio como una gran estrategia. Tres fueron las áreas principales de sanciones internacionales contra Sudáfrica: la económica, que incluía el comercio y la inversión, un boicot cultural y otro deportivo. Los dos últimos tuvieron sobre todo un impacto psicológico en Sudáfrica.
41 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué es la campaña de BDS contra Israel y por qué está funcionando?

La campaña de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) contra Israel nace en el 2005 con un llamado lanzado por más de 170 organizaciones de la sociedad civil palestina a la comunidad internacional pidiéndole que aplique dichas medidas coercitivas “hasta que Israel cumpla con el Derecho Internacional y los principios universales de los Derechos Humanos”. Ante el fracaso continuado de las “conversaciones de paz” entre Israel y la Autoridad Nacional Palestina (ANP) tuteladas por Occidente desde 1991 (Conferencia de Madrid) y la violación sistemá
34 7 4 K 101
34 7 4 K 101
16 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

1985, boicot a los artistas que colaboraban con el apartheid en Sudáfrica (eng)

La lista actual incluye los nombres de cientos de artistas de 27 países que han actuado en Sudáfrica desde 1981. Entre los estadounidenses en la lista son Frank Sinatra, Ray Charles, Linda Ronstadt, Dolly Parton, Johnny Mathis, Liberace, Pia Zadora, los Beach Boys, Chick Corea, Ernest Borgnine y Glen Campbell.La lista también incluye el coro de niños de Viena, la cantante australiana Helen Reddy, la actriz italiana Laura Antonelli, los bailarines de ballet israelíes Valery Panov y Galina, y el grupo británico de rock Queen.
13 3 6 K 55
13 3 6 K 55
4 meneos
106 clics

Desmond Tutu, el hombre que hace reír a Dios

Perfil del arzobispo sudafricano y Premio Nobel de la Paz.
17 meneos
218 clics

Blancos de África

Tras llegar a Portugal, la adaptación no resultó fácil. A pesar de hablar portugués y ser blanca, ella seguía sintiéndose africana y los portugueses la consideraban una inmigrante.
15 meneos
263 clics

La historia de los niños de Namibia criados por la Alemania comunista

Más de 400 niños de Namibia fueron separados de sus familias y enviados a Alemania del Este en los años 1980 para ser educados como perfectos pequeños comunistas, futura élite del país... hasta la caída del Muro de Berlín. ¿Víctimas de la Historia o rescatados?
12 3 1 K 124
12 3 1 K 124
9 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Documental sobre Nelson Mandela  

El documental sobre Nelson Mandela que en 1996 fue nominado a los Oscars en la categoría de Mejor Documental. Está disponible gratuitamente en el canal de YouTube de la productora (PALM Pictures) y vale mucho la pena verlo.
7 2 9 K -75
7 2 9 K -75
1026 meneos
20017 clics
El tercer hombre de la foto no levantó el puño ni era negro tampoco

El tercer hombre de la foto no levantó el puño ni era negro tampoco

Durante diez años olvidamos una gesta de esas que jamás deberíamos olvidar. Lo recordó el año pasado el escritor italiano Riccardo Gazzaniga (*) y hoy, en plenos Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, es el momento de refrescar la memoria, no vaya a ser que despertemos del letargo y no sepamos ni quiénes somos. Se trata de la famosa foto tomada durante el podio de los Juegos Olímpicos de México 1968 en las que aparecen los atletas estadounidenses Tommie Smith y John Carlos descalzos, con la cabeza agachada y el puño alzado envuelto en un
404 622 33 K 535
404 622 33 K 535
8 meneos
336 clics
3 meneos
54 clics

Hakuna matata: viaje a Sudáfrica

Fui a Sudáfrica. Elegí este destino por la riqueza biológica y geológica que alberga y el amplio abanico de culturas que residen, teniendo en cuenta que Sudáfrica alberga en su interior dos países diferentes, Lesotho y Suazilandia. Parte de la motivación de elegir este lugar también fue por ver como está la sociedad sudafricana 26 años después del Apartheid.
7 meneos
103 clics

Lo que queda del ‘apartheid’ en Sudáfrica

Judith Sikade se imaginaba escapando de los guetos donde el gobierno había obligado a vivir a las personas de raza negra. Más de dos décadas después, Sikade, de 69 años, vive en el lodo lleno de basura del gueto de Crossroads, donde miles de familias negras han usado tablones astillados y láminas de metal para construir chozas por falta de otro lugar donde vivir.
193 meneos
8128 clics
Los carteles racistas del apartheid, 1950-1990

Los carteles racistas del apartheid, 1950-1990  

Hay pocas palabras más estrechamente relacionadas con la historia sudafricana del siglo XX que apartheid, la palabra en afrikáans para "apartamiento" que describe el sistema oficial de segregación racial de la nación. Y aunque la división discriminatoria entre los blancos de ascendencia europea y los africanos negros se remonta a la era del imperialismo británico y holandés del siglo XIX, el concepto de apartheid no se convirtió en ley hasta 1953, cuando el parlamento dominado por los blancos aprobó la Ley de Reserva de Amenidades Separadas.
95 98 1 K 281
95 98 1 K 281
5 meneos
14 clics

Mandlenkosi Makhoba, la leyenda de una víctima del 'apartheid' y la nueva Sudáfrica

Mandlenkosi fue uno de los agentes del cambio que dieron lugar al movimiento sindical moderno de Sudáfrica. Sin embargo, no fue uno de los beneficiarios. Su muerte marca el fin de la era de los “obreros”, trabajadores de la industria que fueron utilizados como mano de obra y a los que se les denegó la educación, pero que representaban la solidaridad de los trabajadores.
5 meneos
108 clics

Érase una vez antes del apartheid

Érase una vez, en el extremo más meridional de África, enclavada en una hondonada entre las orillas del océano Atlántico y las laderas de la Montaña de la Mesa, donde vivía una impresionante comunidad de titiriteros. En el Distrito Seis vivían bohemios, artistas, comerciantes, predicadores, estudiantes, empresarios, gángsters y todos los demás. Piensa en el Greenwich Village neoyorquino de los años 50, en el Pigalle parisino de los 60 o en el barrio de Castro de San Francisco en los 70; un enclave palpitante comparable en vitalidad (...)
53 meneos
65 clics

"Israel" y el arte de manipular la historia

“La única democracia en Medio Oriente”, como se hace llamar "Israel", terminó mostrando su verdadera cara, consolidándose como “la única Sudáfrica del siglo XXI”. Jimmy Carter, ex Presidente de Estados Unidos, sentenció: “Las políticas de apartheid de "Israel" son peores que las de Sudáfrica”. Han hecho del marketing su segunda mejor arma, ya que la mejor es la que utilizan contra los niños en Palestina, costando la vida a cerca de 2.200 menores de edad desde el año 2000 en adelante.
24 meneos
46 clics

Stephen Biko, un héroe contra la segregación racial

Stephen Biko fue un ferviente activista y luchador contra el apartheid, fundador del movimiento Conciencia Negra. Elevado a la categoría de mártir tras su asesinato en la cárcel de Pretoria el 12 de septiembre de 1977, su labor se revelaría crucial para el inicio de una nueva etapa política en Sudáfrica.
20 4 1 K 64
20 4 1 K 64
22 meneos
33 clics

Cómo el apartheid israelí destruyó mi ciudad natal [EN]  

Calles segregadas. La violencia de los colonos. Acoso militar. Esto sucede en toda la Cisjordania ocupada, pero tal vez en ninguna parte estas escenas estén más concentradas que en la Ciudad Vieja de Hebrón. El otrora vibrante centro cultural palestino ahora es la zona cero del apartheid israelí. También es el hogar de la familia de Dena Takruri de AJ+. En este documental profundamente personal, Dena pasa un día en Hebrón siguiendo los pasos de su padre, quien nació y se crió en Hebrón. Ella habla con los palestinos que están sujetos al acoso d
18 4 3 K 107
18 4 3 K 107
5 meneos
41 clics

El fútbol en la Sudáfrica del Apartheid: una liga para blancos, otra para negros y otra para «ni blancos ni negros»

Sudáfrica del Apartheid: una liga de fútbol para blancos (NFL), a la que acudían a jugar numerosos futbolistas británicos en los meses de verano para sacar un extra; una liga solo para negros (NPSL), y una 3ª categoría para los «ni blancos ni negros» (la comunidad india sudafricana y los mulatos). En 1977, el Arcadia Shepperds alineó un negro, Vincent «Tanties» Julius, sin avisar a las autoridades y cambió la regla. Se permitieron equipos mixtos, pero con un máximo de 3 negros. Hasta 1994 que ganó Mandela las elecciones.
23 meneos
79 clics

District 9: Una cinta de ciencia-ficción que mostró la realidad histórica en Sudáfrica del Apartheid

District 9 es una interesante reflexión política y social sobre la llegada de vida extraterrestre a la Tierra. Todos sus detalles y motivos por los que la película de Neill Blomkamp es un título a tener muy en cuenta.
« anterior12

menéame