Cultura y divulgación

encontrados: 8, tiempo total: 0.007 segundos rss2
7 meneos
227 clics

Evangelios apócrifos: del descarte al mito

¿Existió otra fuente documental que inspirase o completase a la Santa Biblia? ; una fuente no oficial, no reconocida por el papado y por lo tanto tomada como secreta o misteriosa. La respuesta es positiva, dicha fuente existió aunque, de hecho, no fue una sola, sino un importante y amplio conjunto de textos que la historia denominó con el tiempo ‹‹apócrifos›› y que por la forma y estructura que adoptaron han sido y siguen siendo conocidos como los Evangelios Apócrifos...
8 meneos
45 clics

El Quijote de Avellaneda en la Biblioteca Nacional, apócrifo y también centenario

No se sabe mucho de la identidad de Alonso Fernández de Avellaneda. Es el seudónimo con el que el escritor firmó el conocido como Quijote de Avellaneda, en 1614. El volumen proponía la segunda tanda de aventuras del ingenioso hidalgo puenteando al autor original, Cervantes, que se vio obligado a apresurar la publicación en 1615 de la genuina segunda parte, escrita por su mano.Pero la versión de Avellaneda,anticipada, paralela y apócrifa para muchos, vio la luz y tuvo su propio éxito, como lo demuestran las traducciones y las ediciones que se...
20 meneos
229 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La tumba de Jesucristo podría estar en el norte de Japón

Hay historias de todos los colores, más o menos apócrifas, a gusto del consumidor. Pero la que vamos a contar a continuación las supera a todas. Porque, según este evangelio apócrifo japonés, la tumba de Jesucristo estaría nada menos que… en Japón.
16 4 4 K 107
16 4 4 K 107
5 meneos
263 clics

El desconocido pergamino apócrifo que explica qué hizo Noé tras el diluvio

"El contenido del fragmento expuesto es la columna diez del apócrifo del Génesis y trata sobre el patriarca bíblico Noé después del diluvio universal", explica. "En la versión bíblica del Pentatéuco, el Dios de Israel, Yahvé, ordena a Noé que salga del arca con su familia. Una vez fuera, el patriarca realiza un sacrificio de agradecimiento, pero en el fragmento del apócrifo del Génesis, se nos dice que el sacrificio no se hizo fuera del arca, sino dentro de ella", dice, desvelando uno de los contenidos destacados del excepcional pergamino.
82 meneos
1960 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Sabías que la expresión ‘Ladran, Sancho, señal que cabalgamos’ no pertenece al Quijote?

Durante muchísimo tiempo se tuvo la certeza de que dicha expresión había sido extraída de la obra Don Quijote de la Mancha, pero en ninguna de sus dos partes aparece referencia alguna. Ni tan siquiera algo que pueda asemejarse.
39 43 13 K 23
39 43 13 K 23
2 meneos
60 clics

Cómo era Rut, la hermana menor de Jesús

Según algunos libros apócrifos Rut, la hermana menor de Jesús de Nazareth, era una mujer con mucha belleza y simpatía. Realmente pudo haber existido?
2 0 9 K -53
2 0 9 K -53
5 meneos
56 clics

Un kyrie de Rossini (y varios fraudes musicológicos)

El “Adagio” de Albinoni, el “Ave Maria” de Caccini o las piezas para violín de compositores antiguos –Boccherini, Porpora, Martini, Couperin o Pugnani, entre otros muchos– “desempolvadas” por el virtuoso Fritz Kreisler a principios del siglo XX pertenecen a esa inefable categoría musical de obras apócrifas que han alcanzado una notabilísima proyección [...] Hasta el extremo de que algunas de ellas se hayan convertido para el aficionado poco informado –incluyendo a menudo a sus intérpretes– en la única obra conocida de “su” autor.
8 meneos
139 clics

Cosas veredes, Sancho, y otras frases nunca dichas

Si no me equivoco, en su Diccionario del diablo Ambrose Bierce define la cita como «una manera de repetir erróneamente las palabras de otro». El celo de Bierce por el sentido original de una cita quizá parezca excesivo, pero en algunos casos la ironía parece confirmarse en forma de frases nunca pronunciadas que han pasado a la historia, ya sea por formulaciones inexactas, por significados añadidos o sencilla y llanamente porque nunca existieron. Algunas de las más conocidas son atribuidas a filósofos, escritores o personajes de ficción.

menéame