Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.062 segundos rss2
130 meneos
2324 clics
Arabidopsis thaliana: la “mala hierba” que alcanzó la cima de la ciencia vegetal

Arabidopsis thaliana: la “mala hierba” que alcanzó la cima de la ciencia vegetal

La RAE define a “mala hierba” como aquella planta herbácea que crece espontáneamente dificultando el buen desarrollo de los cultivos. Por lo tanto, bajo esta denominación realmente se incluye cualquier pequeña planta capaz de crecer en una superficie de terreno que pretende ser utilizada en la agricultura, pero que no repercute en un beneficio directo para el agricultor o no se incluye dentro de aquellas plantas que él realmente está cultivando.
68 62 0 K 303
68 62 0 K 303
6 meneos
35 clics

Las plantas, solidarias con sus pares

Investigadores del INTA y del CONICET hallaron que las plantas identifican a aquellas con características genéticas similares y cooperan entre sí. De lo contrario, compiten por la luz. Los especialistas analizaron el comportamiento de Arabidopsis thaliana, una especie de crucífera muy usada como modelo en estudios de fisiología vegetal. Así, descubrieron que las plantas se reconocen mediante señales químicas de las raíces y, además, distinguen si las vecinas son parientes o no a través de receptores de luz, llamados fotorreceptores.
2 meneos
21 clics

Desarrollo de un fruto: participantes en la sombra

Cuando uno llega al supermercado decidido a comprar la fruta y verdura correspondiente para llenar la nevera suele fijarse únicamente en qué frutas tienen el mejor color, la piel más perfecta, la forma idónea o el aspecto más fresco, en definitiva lo que el sentido de la vista trasmita al cerebro como atractivo. Está claro que compramos por los ojos, y cuanta mejor pinta tenga más probabilidad hay de que acabe en la cesta. Pero seguro que ninguno de los compradores se ha parado a pensar en cuantos genes son necesarios en el desarrollo del fruto
1 1 6 K -72
1 1 6 K -72
4 meneos
28 clics

Dame un poco más de vida

Las semillas para hacerles frente a las condiciones adversas de temperatura y humedad poseen una armadura protectora denominada suberina, compuesta por las siguientes piezas; fenilpropanoides, ácidos grasos, ácidos dicarboxílicos como los implementos principales. La información para engrosar la armadura se identificó en la planta modelo Arabidopsis thaliana, denominado gen AtHB25…por consiguiente, la información se trasladó al trigo (material de estudio), se le acopló información adicional para que indique la fracción de la armadura a reforzar…
3 1 6 K -40
3 1 6 K -40

menéame