Cultura y divulgación

encontrados: 943, tiempo total: 0.031 segundos rss2
2 meneos
9 clics

El Archivo Histórico suma documentos de las acciones de la Guardia Civil contra la guerrilla antifranquista

La sede del Archivo Histórico Provincial de Sevilla, en la calle Almirante Apodaca, ha acogido este miércoles la presentación, por parte de los directores generales de Innovación Cultural y del Libro y de la Memoria Democrática y la jefa del Servicio de Archivo, de una donación de diversa documentación sobre las actuaciones llevadas a cabo por la Guardia Civil contra la guerrilla antifranquista entre 1941 y 1958.
2 0 2 K 8
2 0 2 K 8
2 meneos
2 clics

Preocupación por el Archivo Histórico de la Policía Nacional de Guatemala

Con más de 86 millones de registros policiales, el Archivo Histórico de la Policía Nacional (AHPN), descubierto en la ciudad de Guatemala en 2005, se encuentra en amenaza de cierre por el Ministro de Gobernación, Sr. Enrique Degenhart. En el archivo se conservan documentos con datos de violencia represiva que ejerció la Policía Nacional de Guatemala durante el periodo de la guerra entre 1960 y 1996.
21 meneos
29 clics

El Archivo Histórico Provincial de León recibe más de 28.000 expedientes penales fechados en la Guerra Civil

El Centro Penitenciario de Mansilla ha enviado expedientes que datan entre los años 1920 y 1969. Los archivos incluyen las ejecuciones con 'garrote vil'
17 4 0 K 74
17 4 0 K 74
6 meneos
21 clics

El Congreso digitaliza su archivo de audio de 1977 hasta 1996

Santiago Carrillo alabando la figura del rey o el famoso váyase señor González de José María Aznar son solo algunos de los momentos históricos disponibles a solo un clic en la web del Congreso.
339 meneos
2737 clics
Dos millones para convertir la Filmoteca en 'Netflix': esto es todo lo que podrás ver gratis

Dos millones para convertir la Filmoteca en 'Netflix': esto es todo lo que podrás ver gratis

La Filmoteca Española ya está poniendo los cimientos de la que será su propia plataforma de streaming, con la que, entre otras cosas, quiere hacer accesible un patrimonio que, hasta ahora, estaba desperdigado por internet o, incluso, solo disponible en el Cine Doré en Madrid, el edificio histórico en el que está situada la sede del organismo. Ahora, acaba de adjudicar las contrataciones para esta iniciativa, que ha sido financiada con los Fondos Europeos Next Generation.
155 184 0 K 607
155 184 0 K 607
7 meneos
39 clics

Cartas desde el erial cultural del franquismo: el duro día a día de artistas y escritores

El archivo Santos Torroella sigue deparando sorpresas sobre cómo vivieron la posguerra nombres como Miró, Aleixandre, Guillén, Cela o Saura y cómo Dalí construyó su personaje
122 meneos
1580 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descifran telegramas franquistas encriptados con la clave PILAR

El Laboratorio de Criptografía de la Universidad de Málaga ha descodificado 14 telegramas enviados en 1940 desde la Dirección General de Seguridad en Madrid al Gobierno Civil de Málaga, identificando un 'cifrador' desconocido llamado PILAR. Entre otros asuntos, los textos advertían sobre un reparto de octavillas de Alianza Democrática Española, uno de los primeros grupos opositores al franquismo tras la Guerra Civil y la prohibición de que los extranjeros introduzcan cualquier tipo de prensa en España.
85 37 31 K 46
85 37 31 K 46
327 meneos
1778 clics
Hallan en Toledo el primer documento oficial que confirma el viaje de Colón a América

Hallan en Toledo el primer documento oficial que confirma el viaje de Colón a América

El hallazgo corresponde a un documento oficial que confirma que Cristóbal Colón llegó a América y regresó. Es el primero y único que existe en el mundo. Según publica hoy el diario La Razón, se trata de una carta que el rey de Portugal, Juan II, envió a Fernando el Católico. En la carta, traducida, se dice: “Llegó aquí con fortuna de mar a nuestro porto de nuestra ciudad de Lisboa vuestro Almirante que holgamos mucho de ver y mandar trata bien”.
148 179 1 K 273
148 179 1 K 273
3 meneos
2 clics

Piden a Defensa el acceso a los archivos militares para investigadores y víctimas del franquismo

El Ministerio de Defensa recibirá este martes la petición de José María Calleja y de Eduardo Ranz de que garantice el acceso a los archivos militares relacionados con la memoria histórica. Se presentarán 30 peticiones ante instituciones militares, entre las que se encuentran los archivos de la Armada, el Ejército del Aire, tribunales militares, regiones o zonas militares; así como ante las embajadas de Argentina, Méjico, Cuba y Rusia. Además, instan a digitalizar los de Falange Española de las JONS y de la Fundación Nacional Francisco Franco.
2 1 1 K 5
2 1 1 K 5
5 meneos
290 clics

Chernóbil: fotografías históricas del Organismo Internacional de Energía Atómica (IAEA)  

Colección fotográfica histórica del accidente de 1986 en la central nuclear de Chernóbil. Pertenece a la Sociedad Ucraniana para la Amistad y las Relaciones Culturales con Países Extranjeros (USFCRFC). Créditos: IAEA Imagebank (Archivo de imágenes del Organismo Internacional de Energía Atómica).
5 meneos
50 clics

Cómo buscar información sobre combatientes de la Guerra Civil en Internet y en los diferentes Archivos españoles

Apartado de la página combatientes.es dedicado a explicar detalladamente los pasos a seguir para localizar los documentos que se conservan en los diferentes archivos españoles civiles y militares referentes a la Guerra Civil y a los juicios instruidos en la posguerra. Fichas militares y de filiación, ascensos,recompensas, fotografías, destinos, sumarios, etc.
4 1 12 K -153
4 1 12 K -153
18 meneos
145 clics

Cuídate de los que utilizan la memoria histórica

Por cercanía temporal y proximidad geográfica, en España es fácil relacionar “memoria histórica” con la Ley de Memoria Histórica aprobada en diciembre de 2007, en la que se reconocían y ampliaban derechos y se establecían medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil española, pero este concepto ideológico e historiográfico es mucho más amplio y complejo. La memoria histórica es el poso o recuerdo que queda grabado en la memoria de un colectivo, normalmente grandes injusticias o gestas...
15 3 2 K 58
15 3 2 K 58
5 meneos
73 clics

El archivo de Lagash: los tesoros del primer archivo de la Historia

En el Próximo Oriente antiguo no existían las bibliotecas y los archivos tal y como los entendemos en la actualidad. A día de hoy, las dos funciones, inseparables la una de la otra, que cumple un archivo son las de conservar el patrimonio documental de la cultura en la que se inscribe, y difundir y facilitar su conocimiento a la sociedad que los ha producido. Por el contrario, en el Antiguo Oriente estos archivos se ubicaban en los templos y palacios, y solo tenían acceso a ellos los reyes, los sacerdotes y los escribas.
17 meneos
152 clics

3 famosos youtubers de divulgación histórica nos hablan de su experiencia

Como es bien sabido, la divulgación histórica no solo se hace a través de libros y artículos en webs o revistas, sino que se hace también en todo tipo de formatos. Para bien o para mal, vivimos en un mundo totalmente digital y visual en el que plataformas como Youtube, Twitch o Tik Tok se están utilizando como medios de divulgación histórica. Por ello, si quieres conocer con detalle cómo es la labor de tres importantes youtubers de divulgación histórica, este programa de podcast es para ti.
14 3 1 K 99
14 3 1 K 99
7 meneos
55 clics

El mar, la novela histórica española y la novela histórica británica. La fuerza y la debilidad

Frente a lo que pudiera parecer, en España también se publica novela histórica naval. Es decir, no se trata de un fenómeno exclusivamente británico, aunque sean los escritores británicos (Parick O'Brien, Alexander Kent, Dudley Pope...), los que monopolicen las ventas y lecturas gracias a la labor de editores y distribuidores. Autores españoles hay unos cuantos: Juan Carlos Arbex, Alfonso Romero Martín, Víctor San Juan, Elías Meana, Luis Delgado Bañón... Ellos se encargan de relatar la épopca de esplendor hispano en la mar que los otros omiten.
8 meneos
60 clics

El Archivo de RTVE y las posibilidades de crear programas de arte

El Archivo de RTVE conserva millones de horas de grabaciones, muchas de ellas nunca emitidas por televisión. Además, en el archivo se guardan los noticiarios del NO-DO y muchos documentos audiovisuales de la Filmoteca Española. Con estos mimbres, Televisión Española debería de hacer más programas con su archivo dedicados al arte y la cultura y, si no, espacios en su página web con contenidos temáticos. Al final, sólo el Museo del Prado tiene un microsite en el Archivo de RTVE y apenas hay programas monográficos dedicados a temas culturales.
8 meneos
30 clics

El Ministerio de Cultura compra el Archivo de los Condes de Güemes y Revilla-Gigedo, que complementa al de Simancas y al de Indias

El Ministerio de Cultura y Deporte ha adquirido por 6,34 millones de euros el Archivo de los Condes de Güemes y Revilla-Gigedo, uno de los archivos nobiliarios privados más importantes de España, declarado Bien de Interés Cultural en 2008. El fondo ha sido depositado en el Archivo Histórico de la Nobleza, archivo estatal dependiente del ministerio, con sede en Toledo, donde se procederá a la descripción y ordenación de su contenido, así como a su correcta conservación.
1 meneos
55 clics

43 momentos históricos como nunca los habías visto

La mayoría de momentos históricos que reflejan estas fotografías son conocidos por casi todo el mundo, pero en esta serie nos hemos propuesto demostrar lo importante que es para el imaginario popular la mirada del fotógrafo a la hora de inmortalizar un hecho histórico. Por ello, lo que vamos a mostrarte es una serie de 43 fotografías que nos dan otro punto de vista de acontecimientos famosos, y estamos seguros de que vas a sorprenderte con más de una.
1 0 5 K -69
1 0 5 K -69
374 meneos
23003 clics
14 fotos históricas no tan conocidas

14 fotos históricas no tan conocidas

La frase “una imagen vale más que mil palabras” fue acuñada por el editor de un periódico estadounidense, Arthur Brisbane en 1911. Es una idea simple que se aplica a muchos aspectos de nuestras vidas, pero en especial a la fotografía histórica. A veces, una simple imagen puede decir más acerca de la historia que cualquier relato que podamos leer. Estas fotografías cuentan historias sobre los personajes históricos o eventos que representan. Nos ayudan a ser testigos del pasado.
158 216 11 K 841
158 216 11 K 841
8 meneos
103 clics

10 momentos históricos de la radio (Infografía)  

Más de un siglo de historia de la radio ha dejado para el recuerdo la voz de miles de personajes históricos, la narración de cientos de acontecimientos únicos y multitud de anécdotas que, de no haber existido la radio, se hubieran perdido en el olvido. Este jueves se celebra el Día Mundial de la Radio en honor de este medio de comunicación que compagina a la perfección su bajo costo y su capacidad de llegar a cualquier persona, lo que le ha convertido en un importante altavoz para narrar grandes momentos históricos.
17 meneos
106 clics

Descubierta una piscina romana del siglo I en pleno centro histórico de Carmona

El servicio municipal de Arqueología del Ayuntamiento de Carmona ha realizado un nuevo hallazgo que "pone en evidencia una vez más la riqueza histórica y patrimonial de la localidad", como es una piscina romana fechada en el siglo I que ha sido descubierta en las excavaciones arqueológicas que se están efectuando en la Plaza de Julián Besteiro situada en pleno centro histórico.
14 3 0 K 20
14 3 0 K 20
13 meneos
198 clics

Fotografías históricas que definieron México  

Conoce algunos de los momentos históricos que marcaron la historia de un pueblo que lucha contra sus propios demonios en una tierra bañada de sangre. En dicho caminar histórico de un país que en ocasiones no conoce su camino, encontramos momentos que han marcado al país y que han quedado capturados por la lente de los fotógrafos. Momentos que vale la pena recordar y cuyas historias, en ocasiones más escondidas que los nombres de los hombre-cámara hay que recuperar.
11 2 1 K 13
11 2 1 K 13
26 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ciencia: la mayor asignatura pendiente de la Memoria Histórica

A menudo se describe la práctica científica como un espacio apolítico y ecuménico, cuando en la práctica está atravesada por enfrentamientos ideológicos de largo recorrido histórico y social. La revisión de lo sucedido en el seno de la comunidad académica es una de las mayores asignaturas pendientes de la Memoria Histórica.
21 5 4 K 51
21 5 4 K 51
3 meneos
32 clics

Las joyas históricas y los líos políticos que hay detrás del Archivo de la Corona de Aragón

Desde que Jaime II mandó en 1318 fundar el Archivo Real poco debió de imaginar que al cabo de 700 años la institución continuaría viva. La ubicación de aquel archivo, que en el siglo XIX pasó a ser el Archivo de la Corona de Aragón (ACA)
3 0 7 K -64
3 0 7 K -64
10 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nace una nueva Asociación de Recreación Histórica en Sagunto. Su esencia es el rigor histórico

En Sagunto ha nacido una nueva Asociación de Recreación Histórica que recrea del Siglo I d. C. al III d. C. época del Alto Imperio. Es la época de Trajano, Adriano, etc, cuando Roma está en su máximo esplendor. Avgvsta nace de un grupo de amigos con mucha experiencia en el mundo de la recreación, a ellos les une el rigor histórico. Os dejo el link para que los podais seguir y que no os lo cuenten. sagvntvmavgvsta.wordpress.com/
« anterior1234538

menéame