Cultura y divulgación

encontrados: 497, tiempo total: 0.017 segundos rss2
14 meneos
55 clics

Se confirma que unos fallecimientos de 1979 se debieron a un arma bacteriológica soviética

Un nuevo estudio realizado por expertos del instituto TGen (Translational Genomics Research Institute) y la Universidad del Norte de Arizona, han recurrido a métodos de secuenciación profunda del ADN para generar la secuencia genómica de una cepa de ántrax maligno (carbunclo), a partir de las víctimas del brote de 1979, en Sverdlovsk, Rusia, cuando formaba parte de la Unión Soviética. La URSS producía esporas de ántrax a escala industrial, aunque las autoridades negaron públicamente la existencia de su programa de armas biológicas.
11 3 2 K 128
11 3 2 K 128
21 meneos
146 clics

Operación Sea-Spray: el experimento bacteriológico secreto realizado sobre San Francisco en 1950

En el año 1981 un tribunal de EEUU archivó la causa iniciada por los nietos de Edward J. Nevin, quienes habían demandado al gobierno federal como responsable del fallecimiento de su abuelo por una negligencia que además tuvo como efecto secundario la ruina de la abuela por pagos médicos. No se trataba de un caso normal, ya que, según los familiares, el óbito se debió a una infección bacteriológica originada directamente por un experimento de la US Navy sobre la población civil.
17 4 2 K 14
17 4 2 K 14
19 meneos
105 clics

Los ensayos de armas bacteriológicas de EEUU sobre su propia población

En 1950 se desarrollo en EEUU la Operación Sea-Spray, un ensayo con armas bacteriológicas sobre su propio territorio: No fue ni la primera ni la última en la que EEUU ensayó con armas biológicas como se puede comprobar en el siguiente artículo.
15 4 1 K 25
15 4 1 K 25
8 meneos
222 clics

La historia de pistola láser creada por la Unión Soviética en la década de 1970  

La pistola láser espacial nació con el objetivo de formar parte del armamento secreto de la estación espacial militar soviética Almaz, a la que también se le estaba diseñando un cañón orbital que estaría instalado en el exterior de la estación. El proyecto del cañón era conocido y fue publicitado, pero el de la pistola láser no al ser un desarrollo secreto.
4 meneos
79 clics

Guerra biológica en la historia. Las plagas bíblicas, ¿la primera guerra química de la Historia?

Uno de los incidentes más citados en los primeros anales de la guerra biológica tuvo lugar en 1346. Ese año, los mongoles catapultaron los cadáveres de sus propios soldados, infectados por la peste bubónica, sobre las murallas de Cafa. En este artículo se repasan otros probables casos anteriores de guerra bacteriológica en la historia incluyendo las diez plagas de Egipto.
8 meneos
77 clics

La invasión sin paralelo (Jack London)

La invasión sin paralelo (The Unparalleled Invasion) fue publicado en 1910 . Es un relato futurista y apocalíptico que imaginó Jack London para finales del siglo XX. El relato pone de manifiesto que ya a principios del siglo pasado los norteamericanos estaban obsesionados con el "peligro Chino". En la narración se propone como solución, el genocidio total del pueblo chino por medio del bombardeo masivo de todo su territorio con "bombas bacteriológicas".
10 meneos
266 clics

Lugares ‘Top Secret’ de la URSS que se convirtieron en ruinas de un imperio

Una serie de impactantes espacios secretos: centros de investigación bacteriológica o nuclear, bases y potentes radares.
10 meneos
24 clics

Las directivas SKELP: la financiación secreta de Estados Unidos para la guerra bacteriológica durante la guerra de Corea (EN)

El General estaba irritado. Era mediados de enero de 1952 y, según los informes publicados posteriormente por China, Corea del Norte y los investigadores internacionales, se estaba llevando a cabo una campaña de bombardeo aéreo con armas biológicas (BW) sobre China y Corea del Norte.
171 meneos
2075 clics
Pioneers of Soviet Computing, un libro sobre la desconocida historia de la informática soviética

Pioneers of Soviet Computing, un libro sobre la desconocida historia de la informática soviética

Cuando después de la Segunda Guerra Mundial empezaron a llegar a la Unión Soviética noticias acerca de los primeros ordenadores que iban entrando en servicio algunos científicos soviéticos vieron las enormes posibilidades de estas máquinas y pensaron en empezar a trabajar en ese campo. Pero se encontraron con dos problemas fundamentales. Uno era que las autoridades soviéticas no querían oír ni hablar de nada que tuviera que ver con la cibernética. Consideraban que era una disciplina decadente inventada por los países capitalistas.
90 81 1 K 251
90 81 1 K 251
10 meneos
58 clics
«Soviet Toys» (Dziga Vertov, 1924): La primera película animada soviética [ENG]

«Soviet Toys» (Dziga Vertov, 1924): La primera película animada soviética [ENG]  

Dziga Vertov es mejor conocido por su deslumbrante sinfonía urbana A Man with a Movie Camera, que fue clasificada por la revista Sight and Sound como la octava mejor película jamás realizada. Sin embargo, lo que quizás no sepas es que Vertov también hizo la primera película animada de la Unión Soviética, Soviet Toys. La película, que consta en gran medida de simples dibujos lineales, puede carecer del brío y la sofisticación visual que caracterizaron a A Man with a Movie Camera, pero Vertov aún muestra su habilidad
7 meneos
22 clics

La organización International Memorial celebra una conferencia por el 70 aniversario de la deportación de testigos de Jehová a Siberia llevada a cabo por el gobierno soviético

La Operación Norte fue organizada por el Ministerio de Seguridad del Estado soviético (MGB, por sus siglas en ruso). A principios de 1951, este ministerio le entregó un informe a Stalin —líder de la Unión Soviética— que decía en parte: “Para acabar con los jehovistas, que están trabajando de manera clandestina contra el gobierno soviético, el MGB de la Unión Soviética cree que es necesario arrestar a los líderes de esta secta y deportar a las regiones de Irkutsk y Tomsk a todos los jehovistas de Ucrania, Bielorrusia, Moldavia, Letonia, Lituania
40 meneos
499 clics

Esta delirante película fue la única de animación prohibida por la censura soviética  

La historia de la animación en la Unión Soviética es de lo más interesante. Fue un medio de propaganda, para promover las ideas del régimen, o de resistencia, pues a través de la animación en ocasiones era más fácil transmitir ideas que escapasen del rígido control ideológico soviético. Sin embargo, este no fue el caso de la sátira The Glass Harmonica, dirigida en 1968 por Andrei Khrhanovsky, y que fue la única película de este tipo que no fue capaz de superar la censura soviética, por lo que no se pudo ver legalmente en el país hasta 1989.
33 7 3 K 20
33 7 3 K 20
16 meneos
375 clics

Los brillantes carteles de películas de vanguardia de la Unión Soviética  

Estos extraordinarios pósters de películas de vanguardia son de los días pre-Stalin de la Unión Soviética antes de que el Realismo Soviético se apoderara del diseño gráfico. El período de libertad artística en la Unión Soviética comunista fue relativamente breve, pero algunos de estos carteles están entre los más grandes jamás creados.
13 3 2 K 19
13 3 2 K 19
13 meneos
114 clics

El abastecimiento soviético a la Alemania Nazi

Algunos historiadores sostienen que sin el apoyo material suministrado por los soviéticos Alemania apenas podría haber atacado a la Unión Soviética, y mucho menos acercarse a la victoria; teniendo en cuenta que además del material que aportó, permitió el adiestramiento de militares en territorio soviético en escuelas como la de Lípetsk para pilotos o la de Kazán para tanquistas, activas desde mediados de los años 20.
1 meneos
38 clics

El "último ciudadano soviético": Sergei Krikalev, el cosmonauta abandonado en el espacio mientras la Unión Soviética colapsaba

Desde la estación espacial soviética MIR, el cosmonauta Sergei Krikalev tenía una vista privilegiada del planeta Tierra, tan idílica, que no le permitía ver el incendio político en el que ardía su país. El 18 de mayo de 1991 Krikalev partió a bordo de la nave Soyuz para una misión de cinco meses en la estación MIR que orbitaba la Tierra. Junto a él viajaron el también soviético Anatoly Artsebarsky y la británica Helen Sharman. El lanzamiento fue desde el legendario cosmódromo Baikonur en Kazajistán, el mismo desde donde la Unión Soviética se
1 0 2 K 2
1 0 2 K 2
125 meneos
2817 clics
Fotografías de la Guerra de Invierno entre Finlandia y la Unión Soviética (1939-1940)

Fotografías de la Guerra de Invierno entre Finlandia y la Unión Soviética (1939-1940)  

La denominada Guerra de Invierno, conocida también como la Primera Guerra Soviético-Finlandesa, fue una guerra que se desarrolló durante poco más de tres meses en la frontera entre la Unión Soviética y Finlandia. El inicio oficial de las hostilidades comenzó cuando el 30 de noviembre de 1939, tres meses después del estallido de la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética invadió Finlandia tras un ataque de falsa bandera por parte de los soviéticos conocido como "Incidente de Mainila".
77 48 0 K 289
77 48 0 K 289
8 meneos
399 clics

Antonov A-40: el curioso "tanque alado" de la Unión Soviética

En la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética creó un método para desplegar sus tanques por vía aérea. ¿El resultado? El Antonov A-40. La intención de los soviéticos era remolcarlo con un avión para que luego aterrice directamente en el campo de batalla y esté listo para luchar en poco tiempo. Pero el proyecto demostró rápidamente no solo ser ambicioso, sino también problemático. Así, los soviéticos abandonaron el Antonov A-40, aunque siguieron experimentando con el concepto incluso después de la Segunda Guerra Mundial.
13 meneos
69 clics

¿Por qué más de un millón de soviéticos lucharon por Alemania durante la Segunda Guerra Mundial?

No es el capítulo más honroso de la historia de Rusia, pero el hecho es que hubo colaboracionistas nazis en la Unión Soviética. El 12 de julio de 1942, la Segunda Guerra Mundial estaba pleno apogeo en la Unión Soviética. Vastos territorios de la parte occidental de la URSS estaban bajo control alemán, y los esfuerzos soviéticos para liberar estas áreas de los nazis no habían tenido éxito. El 2º Ejército de Asalto en el Frente de Vóljov, parte de un intento de aliviar el asedio de Leningrado, quedó rodeado por la Wehrmacht
32 meneos
368 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
¡Feliz Día de la Victoria! El sacrificio soviético en imágenes

¡Feliz Día de la Victoria! El sacrificio soviético en imágenes  

La Alemania nazi invadía el territorio soviético en junio de 1941. Por allí por donde pasaban sembraban el miedo y el caos, incendiaban aldeas, ahorcaban a los varones y borraban cualquier signo que denotara que aquello era territorio soviético. El territorio soviético formaba parte de lo que los nazis reclamaban como espacio vital, necesitaban su suelo y sus recursos.
2 meneos
36 clics

Cómo la CIA metió "Doctor Zhivago" en secreto a la Unión Soviética

La famosa novela de Boris Pasternak no fue publicada en la Unión Soviética hasta 1988 pues criticaba al sistema soviético. Por la misma razón, Estados Unidos quería que los soviéticos la leyeran.
1 1 5 K -41
1 1 5 K -41
138 meneos
1614 clics
El último programa de sondas lunares soviéticas

El último programa de sondas lunares soviéticas

Parece mentira, pero a pesar de que la Unión Soviética desapareció hace ya más de un cuarto de siglo todavía hay ciertos aspectos de la historia de la cosmonáutica que siguen sin estar demasiado claros. Y uno de ellos es el programa de sondas espaciales soviéticas, especialmente las sondas destinadas a estudiar la Luna. La última sonda automática de la URSS fue la Luna 24, una nave de la serie Ye-8-5M (Е-8-5M en cirílico) lanzada en agosto de 1976 destinada al retorno de muestras lunares. Las sondas Ye-8-5 y Ye-8-5M estaban basadas a su vez...
71 67 1 K 62
71 67 1 K 62
24 meneos
601 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un dron halla una base militar soviética 'fantasma' en pie 20 años después

La base militar soviética abandonada de Vogelsang, situada a 65 kilómetros al norte de Berlín, permanece oculta en un bosque desde que las tropas de Moscú se retiraron en 1994. La antigua aldea soviética se extendía a través de unas 2.000 hectáreas y estaba habitada por más de 15.000 soldados y sus familias. La base de Vogelsang se convirtió en una de las mayores guarniciones soviéticas levantadas fuera del país: llegó a contar con 550 viviendas, una escuela y un gimnasio. También dispuso de almacenes para armas nucleares y misiles antiaéreos.
21 3 4 K 41
21 3 4 K 41
3 meneos
51 clics

La Unión Soviética y el Derecho Penal

La Unión Soviética (U.R.S.S.) sigue llamando la atención de curiosos y extraños. Se habla de la economía, de la sociedad...pero, ¿qué sabemos del derecho penal de la U.R.S.S? Este artículo hace un repaso del sistema penal de la U.R.S.S. desde la revolución de octubre de 1917 hasta 1936,año en el que se promulgó una Constitución Soviética que también incluía preceptos penales.
2 1 6 K -54
2 1 6 K -54
24 meneos
114 clics

El cohete lunar soviético N-1 en acción

Poco a poco hemos logrado reconstruir la formidable historia del secreto programa lunar tripulado de la Unión Soviética. Trabajos como los de Anatoly Zak, las memorias de Boris Chertok o los estudios de la Yuriesfera nos han demostrado el alcance del desafío asumido así como también los detalles que durante la Guerra Fría quedaron lejos de nuestro alcance. Por primera vez desde el inicio de la Conquista Espacial la Unión Soviética respondía a un desafío de los Estados Unidos y perdía la iniciativa en materia de logros espaciales.
20 4 0 K 18
20 4 0 K 18
270 meneos
3380 clics
Clásicos del cine soviético en Dominio Público

Clásicos del cine soviético en Dominio Público

Mosfilm Studios fue fundado en Moscú en 1920, durante la época soviética produjo más de 3.000 películas, entre las que se encuentran auténticos clásicos del cine, desde el Acorazado Potemkin de 1925 del director Serguéi Eisenstein a las aclamadas películas de Andrei Tarkovsky como Solaris o Stalker. Gran parte de sus películas están disponibles en Dominio Público, una gran iniciativa que nos permite disfrutar de estos clásicos del cine soviético libremente.
107 163 3 K 356
107 163 3 K 356
« anterior1234520

menéame