Cultura y divulgación

encontrados: 195, tiempo total: 0.015 segundos rss2
1 meneos
11 clics

¿A quién se le ocurrió lo de la Armada Invencible?

El episodio de la Armada Invencible es uno de los más célebres y, al mismo tiempo, uno de los más tristes de la historia de España. Toda una flota de navíos de un país que estaba entre las grandes potencias globales militares y que acabó en un fiasco por culpa de la metereología. Desde pequeños hemos oído que el término de «Armada Invencible» era un invento inglés creado para reírse de nuestro fracaso. ¿Es cierta esta afirmación?
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
132 meneos
1737 clics
El verdadero origen del nombre "Armada Invencible"

El verdadero origen del nombre "Armada Invencible"

Ampliación de un artículo anterior del mismo autor sobre el origen del nombre "Armada Invencible". Aunque se usó ocasionalmente en Inglaterra, no solía ser en tono burlesco ni denigrante. Fue en la historiografía de la España decimonónica cuando se generalizó su uso y los ingleses se refieren a ella como Armada o Spanish Armada. Las denominaciones "Grande y Felicísima Armada" o similares tampoco son de la época sino posteriores.
71 61 1 K 349
71 61 1 K 349
151 meneos
3941 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una ‘fake news’ derrotó a la Armada Invencible

La BBC emite un reportaje admitiendo el mayor bulo de la historia de Inglaterra y cómo el mito de la batalla ha sido utilizado por monarcas, artistas y políticos hasta la actualidad. La historia de la Armada española, sostiene el documental, “fue manipulada desde el principio”. En 1588, la Armada llegó a las costas inglesas. Ni siquiera fue la flota más más grande enviada contra Inglaterra. “El término Armada Invencible fue inventado, además, por los ingleses, los españoles jamás lo utilizaron"...
100 51 19 K 56
100 51 19 K 56
51 meneos
418 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Más allá de la Armada Invencible: todas las veces que tropas españolas desembarcaron en las Islas Británicas

En Gran Bretaña está generalizada la creencia popular en que desde la ocupación del país por los normandos de Guillermo el Conquistador en el siglo XI ningún ejército extranjero ha vuelto a pisar su territorio. Si acaso, las islas del Canal de la Mancha, que la Alemania nazi ocupó durante la Segunda Guerra Mundial y nada más. Pero un vistazo a aquellos tantos años en los que compartió tensa historia con España revela que no todo se redujo al rechazo de la Armada Invencible; otras armadas, otros soldados españoles, desembarcaron en Gran Bretaña.
7 meneos
28 clics

El desastre de la Armada Invencible... inglesa

La Armada Invencible es el término que se utiliza habitualmente para designar a una flota naval que en 1588, y dentro de la llamada Guerra anglo-española de 1585-1604, fue enviada por el rey Felipe II de España para la invasión de Inglaterra, gobernada entonces por Isabel I, con el objeto de derrocarla, instaurar en la isla de nuevo el catolicismo, evitar la ayuda de Inglaterra a la independencia de los Países Bajos y sofocar los ataques piratas ingleses a las expediciones marítimas españolas y sus colonias.
6 1 2 K 49
6 1 2 K 49
224 meneos
3139 clics
Desmontando el mito: La Armada Invencible no causó la deforestación de Los Monegros

Desmontando el mito: La Armada Invencible no causó la deforestación de Los Monegros

Los Monegros aguanta estoico el sambenito de una leyenda que no es más que eso, un mito: el de que un día dio cobijo a una frondosa e inabarcable masa arbórea, desvestida con el único propósito de dar forma a la malograda Armada Invencible. El mito pasa de generación en generación y en el área de Turismo de la comarca no se cansan de salir al quite. “Se trata de un hecho histórico mitificado, legendario y falso y que se achaca a un castigo de Felipe II tras el suceso con el Justicia de Aragón”
91 133 3 K 270
91 133 3 K 270
93 meneos
1179 clics
La odisea de los prisioneros de la Armada Invencible de Felipe II: masacres, fugas y rescates

La odisea de los prisioneros de la Armada Invencible de Felipe II: masacres, fugas y rescates

Una minuciosa investigación de Pedro Luis Chinchilla desvela el calvario que sufrieron casi 3.000 hombres apresados de la empresa del Rey Prudente. En Los prisioneros de la Armada Invencible, el autor desvela el calvario y las "tremendas vivencias" que sufrieron hasta 2.993 hombres apresados en Francia, Países Bajos, Escocia, Inglaterra e Irlanda. 1.558 serían liberados, 1.120 asesinados en Irlanda donde las escasas y débiles fuerzas inglesas practicaron una "política de aniquilación sistemática"... y 315 fallecieron por otras circunstancias.
42 51 0 K 386
42 51 0 K 386
13 meneos
90 clics

La Contra Armada, la respuesta inglesa a la Armada Invencible

Isabel I, con su particular "Invencible", intentó sin suerte acabar con la Gran Armada de Felipe II y con la hegemonía del Imperio español
10 3 1 K 93
10 3 1 K 93
4 meneos
117 clics

Así fue la tragedia de la Armada Invencible

Más allá de la las cifras exactas de muertos o de los conocimientos que los restos del galeón puedan desvelarnos, la búsqueda del San Marcos que ha emprendido un equipo irlandés este fin de semana es una excelente oportunidad para recordar la tremenda tragedia de la Spanish Armada, tal y como la llaman los irlandeses, lo que sufrieron los miles de compatriotas nuestros que perecieron en la costa de Irlanda, y uno de los episodios que podría haber modificado el rumbo de Europa.
3 1 7 K -45
3 1 7 K -45
52 meneos
212 clics
Documental BBC Critica la versión oficial inglesa sobre la armada "invencible" Subtítulos en español

Documental BBC Critica la versión oficial inglesa sobre la armada "invencible" Subtítulos en español  

Inglaterra no derrotó a la Armada española, llamada “invencible” por los ingleses. La BBC en un reportaje de Lucy Worsley, dice que aquel hecho «está repleto de exageraciones, distorsiones y algunas grandes mentiras». En el documental se dice que «los ingleses queremos pensar que Inglaterra derrotó a España. Pero eso no es tan simple». Una tremenda campaña publicitaria en Inglaterra y Europa, apoyada por el protestantismo, recorrió el continente y convenció a muchos de esa victoria. Años después fue utilizada por Thatcher o Churchill, para
43 9 0 K 40
43 9 0 K 40
8 meneos
74 clics

Álvaro de Bazán, el marino que pasó de organizar la Armada Invencible al ostracismo

En el capítulo XXXIX de Don Quijote de la Mancha, “Donde el cautivo cuenta su vida y sucesos”, Miguel de Cervantes se refiere a la captura de La Presa, galera
8 meneos
82 clics

Tras las huellas de la Felicísima Armada

El 26 de octubre de 1588 se produjo el último y más dramático naufragio de la popularmente conocida como Armada Invencible: la galeaza Girona se estrelló contra las rocas cuando llevaba en sus tripas más de 1.300 almas. Un desastre absoluto –sólo sobrevivieron cinco hombres– que quedó grabado a fuego en el imaginario de los norirlandeses, que a partir de entonces bautizaron el lugar como Puerto de los españoles. Aquella tragedia fue el terrorífico epílogo de una catástrofe que convirtió al océano en tumba de más de veinte barcos de la Armada.
362 meneos
5311 clics
Aparecen restos de un barco de la Armada Invencible en la costa de Irlanda. [ENG]

Aparecen restos de un barco de la Armada Invencible en la costa de Irlanda. [ENG]

Se cree que las severas tormentas invernales de los últimos dos años han dado lugar al reciente descubrimiento de los restos pertenecientes a la Armada española en la costa irlandesa. Se han encontrado varios cañones de la nave mercante La Juliana en la costa cerca de Streedagh, en el condado de Sligo. En abril empezaron a aparececer restos de maderas provenientes del naufragio en la playa. Las armas se remontan a 1588, pero se dice que están en excelentes condiciones.
134 228 1 K 448
134 228 1 K 448
23 meneos
197 clics

El valor de la Armada sí es invencible en Irlanda

...Irlanda sí lo tienen claro, hablan abiertamente del valor de la Spanish Armada y han puesto su estudio, excavación y futuro turístico en el lugar central de los proyectos políticos de la Isla. Sobre todo porque, como es lógico, en el momento del Brexit y las crisis de identidad europeas, la Spanish Armada muestra las conexiones de Irlanda con el Continente como pocos eventos del pasado, lo mismo que resulta inesquivable para comprender la relevancia europea de la España de los Austrias.
19 4 0 K 92
19 4 0 K 92
17 meneos
196 clics

En Irlanda reclaman actuaciones antes de que la "Armada invencible" se pierda para siempre [Eng]

Una carrera contra el tiempo: Los restos del histórico naufragio en la irlandesa costa de Sligo, están en peligro de ser arrastrados a mar abierto, a las profundidades del Océano, debido a la reciente erosión del litoral.
14 3 0 K 65
14 3 0 K 65
15 meneos
251 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Armada Invencible, Felipe II contra Inglaterra  

La flota enviada por Felipe II contra Inglaterra no fue derrotada por el enemigo en combate, pero su viaje de vuelta por el mar del Norte hizo que la empresa terminara en desastre.
11 meneos
112 clics

Los falsos mitos de la “Armada Invencible”

¿Estamos en el tiempo de acabar con la “propaganda” de Isabel I? De ser así, su victoria fue cultural y rotunda, pues aún señorea en las mentalidades colectivas. Por otro lado, ¿tendría algo que ver ese programa con la desmitificación de la Isla que los europeos no pueden invadir…, en pleno Brexit? Sea lo que sea, sigue desmoralizando la capacidad didáctica de la BBC. Lo que rodea a la Armada de Inglaterra es un modelo de cómo se ha escrito la historia, y cómo se podría escribir.
9 2 1 K 101
9 2 1 K 101
15 meneos
108 clics

Carta de Francis Drake a la reina Isabel I informándole del enfrentamiento con la Armada Invencible

Fragmento de una carta escrita el 8 de agosto de 1588 por Sir Francis Drake y dirigida a la Isabel I de Inglaterra, informándole de la victoria ante la Armada española que Felipe II habóa organizado para invadir el país, derrocar a la soberana y poner un monarca católico en su lugar. En realidad, Drake no era el almirante de las fuerzas inglesas -ese honor recayó en Charles Howard- sino vicealmirante, pero sí el marino más aclamado tras la vuelta al mundo realizada entre 1578 y 1580, lo que le valió recibir el título de caballero.
370 meneos
7266 clics

Por qué el relato de la Armada española es una de las grandes mentiras de la historia

Uno de los hitos de los que suele hablarse al repasar la historia de cómo Inglaterra se convirtió en una superpotencia global gracias a su fuerza naval es la derrota de la 'invencible' Armada española en 1588. Las comillas son intencionales, pues no todo es lo que parece.
166 204 2 K 398
166 204 2 K 398
20 meneos
51 clics

Hallados en aguas de Corrubedo dos cañones de la Armada Invencible

Pertenecen a la veintena de buques hundidos por un temporal el año 1596. Se trata de dos posibles esmeriles (cañones de borda antiguos, de pequeño tamaño, de 140 centímetros) y tres cargadores o servidores de alcuza, que podrían pertenecer a uno de esos buques del siglo XVI.
17 3 0 K 15
17 3 0 K 15
9 meneos
123 clics

Los Borbones nunca reinaron, la Armada invencible venció y otras ucronías en la historia de España

Que los Borbones nunca reinaron, que la Armada española no fue vencida por Inglaterra o que los judíos no fueron expulsados de España en 1492 son tres de las ucronías -la reconstrucción de la historia sobre datos hipotéticos- que sobre la monarquía hispánica han realizado varios historiadores. Lo hacen en ‘Ucronías’, una publicación de la editorial especializada en historia Desperta Ferro, en la que especialistas exploran la trayectoria alternativa de la monarquía hispánica en los siglos XVI y XVII, imaginando desarrollo alternativos...
12 meneos
170 clics

El desastre naval de la Herradura que sirvió de aviso a Felipe II

No obstante unos 26 años antes del desastre de la Armada Invencible, (1562) una flota entera, en este caso no eran galeones sino galeras, barcos que además de las velas eran propulsados por remeros, se hundieron por las mismas circunstancias en una bahía española, conocida ahora por la placidez de sus playas, bonitas vistas y clima tropical, hablamos de la Bahía de la Herradura situada en la pedanía del mismo nombre perteneciente al pueblo de Almuñécar (Granada).
10 2 0 K 91
10 2 0 K 91
2 meneos
50 clics

Historia de España: Un error histórico: los vascos habrían podido invadir Inglaterra si hubiesen querido

Hay una leyenda en torno a Drake, una de las más vergonzosas verdades guardadas en las entretelas de la historia británica. Esto es lo que ocurrió aquel olvidado día .Una partida de vascos adscrita a la Armada Invencible había tenido una movida del copón con el Duque de Medina Sidonia acusándole de pusilánime
2 0 1 K 25
2 0 1 K 25
4 meneos
34 clics

La ameba que salvó a Inglaterra de la ‘segunda Armada Invencible’

Hermanos de armas relata el fracaso de la flota franco-española que no pudo invadir Gran Bretaña en 1779 por una epidemia de disentería. El diplomático Benjamín Franklin consiguió, en plena guerra de Independencia de Estados Unidos, implicar a Francia y España, que formaron una potente escuadra de ayuda. La idea se le ocurrió a José Moñino y Redondo, secretario de Estado y conde de Floridablanca. Convenció al reticente Charles Gravier de Vergennes, ministro de Exteriores de Luis XVI, para una invasión conjunta de Gran Bretaña.
23 meneos
298 clics

El galeón de Ribadeo, un coloso que despierta de su sueño [GAL]

Desde su descubrimiento en 2011,el "Santiago de Galicia" está considerado el galeón mejor conservado del mundo (...) fue construído entre 1570 y 1580 en Nápoles. Y para muchos era el mejor buque de la Armada, junto a su gemelo, el San Felipe.
20 3 0 K 15
20 3 0 K 15
« anterior123458

menéame