Cultura y divulgación

encontrados: 39, tiempo total: 0.052 segundos rss2
223 meneos
11937 clics

Los testículos acorazados

Con la llegada del Renacimiento, una de las modas que proliferaron en cuestiones armamentísticas fue asemejar ciertas piezas de las armaduras de la indumentaria normal. Pero la pieza más peculiar fue sin duda la bragueta, un aditamento que, como vemos en la foto superior, pretendía proteger la zona genital del combatiente pero como si padeciera orquitis aguda.
122 101 3 K 159
122 101 3 K 159
17 meneos
253 clics

Artista crea armaduras para gatos y ratones basadas en diferentes épocas históricas

El artista canadiense Jeff de Boer crea armaduras de metal impresionantes para gatos y ratones basadas en diferentes épocas históricas. Comenzó a hacer estas esculturas hace más de 30 años como un pequeño proyecto paralelo en su clase de escultura. El proyecto paralelo finalmente resultó ser la obra de toda una vida. Desde armadura de gladiador de la antigua Roma, a renacentistas trajes de armadura de caballero, en estos años Jeff ha creado tantas que no puede ni contarlas por sí mismo.
14 3 2 K 100
14 3 2 K 100
2 meneos
19 clics

Kubra Khademi. El arte del cuerpo y el contexto inmediato

Kubra Khademi está estos días en Asturias. El martes estuvo en el Museo de Bellas Artes de Asturias, ayer en la Sala Borrón y hoy a las 20:00 horas estará en Lata de Zinc.
1 1 10 K -139
1 1 10 K -139
17 meneos
283 clics

Colección de armaduras y utillaje caballeresco (S. XIII-XVI) (Eng)  

53 imágenes de armaduras y utillaje usados por reyes, nobles y caballeros de distintas cortes de Europa y en especial de Italia entre los siglos XIII y XVI
14 3 1 K 18
14 3 1 K 18
374 meneos
19173 clics
Un estudio destruye el mito de que los guerreros medievales no se movían bien con armadura

Un estudio destruye el mito de que los guerreros medievales no se movían bien con armadura  

Cuando vemos a un caballero medieval ataviado con una pesada armadura de acero que cubre todo su cuerpo a menudo lo imaginamos moviéndose despacio y blandiendo su espada pesadamente casi como si fuera un zombie. La ciencia, una vez más, nos demuestra hasta qué punto lo que vemos en el cine, las series o los videojuegos no tiene nada que ver con la realidad (salvo honrosas excepciones). Para ello, lo que han hecho ha sido reproducir la curiosa rutina de ejercicios que realizaba Juan le Maingre “Boucicault”.
173 201 4 K 665
173 201 4 K 665
16 meneos
103 clics

Un titanosario hallado en Cuenca sirve para demostrar que los dinosaurios usaban su armadura para formar los huevos

Los osteodermos eran empleados como fuente de minerales para la formación de la cáscara de los huevos por las hembras de los titanosaurios, según un estudio de los investigadores del Grupo de Biología de la UNED, encabezado por el profesor Francisco Ortega
13 3 1 K 99
13 3 1 K 99
18 meneos
293 clics

Estas piezas milenarias proceden de la armadura de un guerrero siberiano

Unas piezas hechas de cuerno de reno, pertenecientes a unas armaduras de unos 2.000 años de antigüedad, han sido desenterradas en el sitio arqueológico de Ust-Polui, en el Ártico...
15 3 0 K 92
15 3 0 K 92
17 meneos
260 clics

Movilidad con armadura [FR subs ENG]  

¿Qué movilidad tenía un caballero con armadura? Una biografía de la Baja Edad Media recoge los ejercicios que realizaba el caballero Boucicaut, siempre con el arnés completo salvo el casco. En el vídeo se muestra una reconstrucción que incluye escalada, volteretas, salto, y carrera de fondo.
17 0 2 K 79
17 0 2 K 79
204 meneos
9778 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Las armas que hicieron modificar la armadura a los romanos

Durante las guerras Dacias, los ejércitos del emperador Trajano se encontraron con un arma temible la espada curva dacia. Dicha espada (falx) tiene dos versiones, a una o a dos manos. La variante pequeña era llamada sica. La hoja estaba afilada solamente en el interior, y tenía la reputación de ser un arma temible y tremendamente efectiva. La gran fuerza que se podía aplicar con las dos manos permitía a esta arma atravesar cascos y destrozar escudos.
81 123 15 K 309
81 123 15 K 309
167 meneos
5520 clics
Encuentran una tumba con una armadura intacta en Japón

Encuentran una tumba con una armadura intacta en Japón

Trabajadores que pavimentaban una carretera rural en Japón, se toparon con una tumba subterránea de 1.500 años de antigüedad que contenía un gran ataúd de piedra, restos humanos y, lo más sorprendente, una armadura en gran estado de conservación.
70 97 1 K 292
70 97 1 K 292
11 meneos
379 clics

Armaduras contra obuses: así fue la guerra más extraña y salvaje  

En la Primera Guerra Mundial se puso en circulación material de guerra anacrónico y ya en desuso. Como guerra casi experimental, hoy puede encontrarse en rastros y memorabilias bélicas un sinfín de quincallería y armas ancestrales pero que, paradójicamente, se usaron durante la contienda. Batallones de caballería o de caballeros con armaduras, espadas y sables tanto de uno como de otro bando. Los alemanes, por ejemplo, usaban armaduras, al menos los pertenecientes al «Trench Attack Squad». Servían para poco: quizás detendrían una vieja pistola
133 meneos
3853 clics
Las armaduras de los conquistadores de México

Las armaduras de los conquistadores de México

Los españoles, en el siglo XVI, utilizaron gran variedad de protecciones para guerrear en todos los frentes, si bien estas cambiaban significativamente según la campaña. América no es una excepción, y la expedición de Cortés con casi total seguridad contó con todos los tipos de armadura que vamos a tratar, si bien en general en proporciones muy distintas a las utilizadas en Europa. Esto se debe a que las expediciones estaban financiadas por los propios conquistadores y la calidad y cantidad de armamento variaban según la inversión del líder.
78 55 2 K 278
78 55 2 K 278
11 meneos
136 clics

Conservando una armadura samurai (ENG)

El British Museum ha adquirido recientemente un conjunto de armaduras y accesorios samurai japoneses que datan del siglo XVIII. Se trata de materiales finamente trabajados, incluyendo metal, laca, textil, cuero y cuerno. Cada uno de ellos presenta retos para el equipo de conservadores.
17 meneos
347 clics

Horo, la capa hinchable que envolvía a los samuráis protegiéndoles la espalda

Si hay un tipo de guerrero histórico que ha alcanzado dimensiones míticas es el japonés. La figura del samurái, probablemente a causa del cine, se ha mitificado en exceso hasta adquirir un carácter de invencibilidad que no corresponde del todo con la realidad. Por encima de todo, los samuráis eran humanos y, como tales, protagonizaron hechos grandiosos… igual que otros menos admirables. Esta reflexión viene por un curioso elemento de su armadura que vamos a ver a continuación: el horo, que servía para protegerles por la espalda y costados,
14 3 0 K 17
14 3 0 K 17
8 meneos
182 clics

Armaduras medievales (ing)  

La primera aparición de la armadura es un tema de mucho debate. Algunos dicen que el metal forjado fue la clave. Las primeras armaduras eran sencillas placas de metal de formas básicas colocadas de mala manera, pero a medida que las armas se hacían más sofisticadas durante la carrera armamentista de la Edad Media, los herreros debían mantenerse al día haciendo que las armaduras fueran más fuertes, más ligeras y más flexibles.
141 meneos
2044 clics
Encuentran restos de armas y armaduras en una fortaleza del siglo III a.C. en la antigua Bactria

Encuentran restos de armas y armaduras en una fortaleza del siglo III a.C. en la antigua Bactria

Investigadores de Rusia y Uzbekistán que trabajan en las excavaciones de la fortaleza de Uzundara han encontrado restos de un campo de batalla con abundantes objetos.
67 74 3 K 280
67 74 3 K 280
14 meneos
346 clics

Galería de imágenes de cascos, máscaras y armaduras samurái de la colección Barbier-Mueller. [EN]

El Kunsthalle de Múnich está en estos momentos exhibiendo algunas piezas seleccionadas de entre la colección samurái de Ann y Gabriel Barbier-Mueller, originaria de Dallas. La selección incluye armadura y armas además de objetos domésticos, pero también una numerosa variedad de cascos samurái, que se pueden apreciar en las fotos.
11 3 1 K 69
11 3 1 K 69
8 meneos
194 clics

El Linothorax

Aunque ya es mencionado por Homero en la Ilíada, el linothorax fue la armadura más popular en Grecia entre finales del siglo VI a. C. y el siglo V a. C., desde la época de las guerras médicas hasta la guerra del Peloponeso y se volvió popular nuevamente gracias a las reformas del general ateniense Ifícrates a mediados del siglo IV a. C. Pero su gran difusión vendrá de la mano de los ejércitos de Filipo II de Macedonia y su hijo Alejandro.
160 meneos
7705 clics
El truco que protege al pez más grande del Amazonas de las pirañas

El truco que protege al pez más grande del Amazonas de las pirañas  

El pirarucú o arapaima (Arapaima gigas) es el pez más grande del Amazonas. Con sus más de 3 metros de largo y hasta 250 kg de peso, este gigante se pasea entre las pirañas sin miedo a ser atacado. Un arma secreta le protege: su armadura de escamas es impenetrable incluso contra uno de los peces con la mordida más poderosa del reino animal. Pero, ¿cuál es el secreto de esta formidable protección?
68 92 3 K 271
68 92 3 K 271
10 meneos
209 clics

Khevsur, un anacronismo viviente

De vez en cuando te encuentras, de una forma no muy clara, con culturas fascinantes de las que ignorabas totalmente su existencia. Aunque ya de por sí, en el mundo globalizado en el que vivimos, es raro encontrar pueblos con tradiciones y culturas claramente diferenciadas, los Khevsuretis (aunque no estoy muy seguro de que ese sea el nombre oficial) son los que más me han gustado. Para ser sinceros, los Khevsuretis me han enamorado. La civilización Khevsur está situada en la república de Georgia (la Georgia del Cáucaso, en la frontera entre…
26 meneos
450 clics

Hallan la armadura más antigua del Imperio Romano en un bosque y creen que la usó un soldado sacrificado por los bárbaro

Expertos alemanes la descubrieron en Teutoburg, Alemania, donde tribus germánicas derrotaron a guerreros imperiales. No entienden cómo pudo haberse conservado tantos años.
124 meneos
1095 clics
Museo del Louvre recupera armadura renacentista robada hace casi 40 años [ENG]

Museo del Louvre recupera armadura renacentista robada hace casi 40 años [ENG]

El 31 de mayo de 1983, dos partes de armadura chapadas en oro y plata fueron robadas del Louvre. Ahora, casi 40 años después, han sido recuperadas. El museo parisino ha anunciado que las piezas fueron devueltas por la policía. Según el museo, a mediados de enero, un experto francés fue contactado para tasar las piezas, un yelmo y un espaldar, como parte de la subasta de bienes de un residente de Burdeos. Las piezas eran las robadas en 1983, que procedían de una donación al Louvre de los Rothschild en 1922.
65 59 0 K 338
65 59 0 K 338
11 meneos
255 clics

La lorica hamata, la armadura del legionario romano

La lorica hamata era una armadura de tipo cota de malla utilizada por los legionarios romanos desde el siglo III a. C. hasta el siglo IV d. C. En un principio, en los tiempos de los ejércitos intermedios de la República romana, la lorica hamata era utilizada solamente por los legionarios más veteranos, es decir, los triarios y los príncipes; mientras que la infantería ligera, como era el caso de los hastados, utilizaba una simple pieza pectoral denominada pectoralis. Con las reformas militares de Gayo Mario y la profesionalización del ejército
170 meneos
1773 clics
Una armadura de cuero asiria de hace 2.700 años, encontrada en China, demuestra la difusión de la tecnología en la Antigüedad

Una armadura de cuero asiria de hace 2.700 años, encontrada en China, demuestra la difusión de la tecnología en la Antigüedad

Investigadores de la Universidad de Zúrich han estudiado una singular armadura de escamas de cuero hallada en la tumba de un jinete en el noroeste de China. Los detalles de diseño y construcción de la armadura indican que se originó en el Imperio Neoasirio entre los siglos VIII y VII a.C. antes de ser llevada a China.
78 92 0 K 349
78 92 0 K 349
14 meneos
474 clics

Armaduras contra obuses: así fue la guerra más extraña y salvaje

El estallido de la Gran Guerra les pilló a todos casi por sorpresa. Durante meses habían crecido los rumores sobre el crecimiento de las hostilidades, pactos secretos y enfrentamientos de todo tipo. Miles de soldados y voluntarios marcharon a la Primera Guerra Mundial con arcaicas armaduras, sables ancestrales o viejos arcabuces. Aquella fue la carnicería más extraña, anacrónica y salvaje
« anterior12

menéame