Cultura y divulgación

encontrados: 133, tiempo total: 0.020 segundos rss2
4 meneos
16 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Muere el ingeniero agrónomo Yuan Longping, “padre del arroz híbrido"

China llora la muerte de uno de sus científicos más insignes, el ingeniero agrónomo Yuan Longping, conocido como el “padre del arroz híbrido”
16 meneos
79 clics

El chino que venció al hambre

Hoy es impepinable contar que ha fallecido uno de los más importantes personajes de la China reciente, cuya contribución al bienestar mundial ha sido enorme, aunque fuera de su país sea un completo desconocido. Me estoy refiriendo a Yuan Longping, conocido por todos los chinos como el «Padre del Arroz Híbrido. En los años 60 y 70 del siglo pasado, Yuan, ingeniero agrónomo pequinés, desarrolló plantas de arroz hibridado entre especies usadas por los agricultores y otros arroces silvestres con las que se podía aumentar un 20 por ciento...
13 3 1 K 36
13 3 1 K 36
2 meneos
21 clics

Arroz cultivado por científicos chinos que usan agua de mar en los desiertos de Dubai

La cosecha exitosa de cepas resistentes a la sal aumenta la esperanza de los investigadores de que un día grandes extensiones del desierto se conviertan en campos de arroz. Científicos chinos han cultivado y cosechado con éxito arroz en los desiertos de Dubai después de desarrollar una cepa que permite que el cultivo crezca en agua salada. El “padre del arroz híbrido” de China, Yuan Longping, ya comenzó a cultivar en agua de mar diluida en su casa y ahora lleva la técnica al Medio Oriente, donde el agua dulce es demasiado valiosa para usarla.
2 0 14 K -140
2 0 14 K -140
12 meneos
26 clics

Científicos chinos desarrollan un arroz rojo rico en compuestos saludables

Científicos del sector público de China han desarrollado un arroz editado genéticamente de color rojo y alto en antocianinas saludables. Para lograrlo, corrigieron un gen mutado en el arroz blanco para restaurarlo a la versión presente en un arroz silvestre de color rojo. De esta manera, se mantuvo un arroz con buenas características agrónomicas pero con los beneficios de las antocianinas, conocidas por su actividad antioxidante.
10 2 0 K 51
10 2 0 K 51
10 meneos
14 clics

Herramientas antiguas proporcionan la evidencia más temprana de la cosecha de arroz (ENG)

Un nuevo estudio analiza las herramientas de piedra del sur de China proporciona la evidencia más temprana de la cosecha de arroz, que data de hace 10.000 años. El arroz silvestre se diferencia del arroz domesticado en que el arroz silvestre arroja naturalmente semillas maduras, destrozándolas en el suelo cuando maduran, mientras que las semillas de arroz cultivado permanecen en las plantas cuando maduran.
12 meneos
248 clics

La utilidad de un arroz para enganchar tochos

Como he explicado antes, todo el mundo conoce lo que le pasa a un arroz cuando se pasa de cocción y absorbe todo el caldo. El arroz, en esas circunstancias, pasa a ser una enganchosa plasta informe que no hay Cristo que se la coma y que como dejemos secar, el problema será nuestro para sacarlo de su recipiente. Este detalle no pasó desapercibido para los chinos, los cuales tuvieron la feliz idea de mezclar el arroz con cal muerta, creando con ello uno de los morteros más duros y resistentes que se han descubierto hasta la actualidad.
10 2 0 K 114
10 2 0 K 114
16 meneos
80 clics

Algunos alimentos para celiacos elaborados con arroz, contienen cantidades “importantes” de arsénico

El arroz, dependiendo de su origen, también puede contener niveles preocupantes de arsénico, un elemento tóxico y cancerígeno. Para la mayoría de los consumidores esto no supone un problema porque comen poco arroz cada día, pero no es así en las personas celiacas. Investigadores de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, en España, han analizado la presencia de arsénico en harinas, pan, dulces, pastas, cervezas y leche elaborados con arroz destinados a este grupo de población...
13 3 0 K 138
13 3 0 K 138
2 meneos
67 clics

Cocinar el arroz con el método tradicional podría dañar tu salud

Dos partes de agua por una de arroz. Es la medida que siempre empleamos cuando queremos preparar, por ejemplo, un arroz seco. Lo hacemos inconscientemente, hirviéndolo en una sartén hasta que el agua haya vaporizado, sin preguntarnos qué pasa con el arsénico que contamina el arroz mientras crece en los campos de cultivo.
2 0 10 K -93
2 0 10 K -93
4 meneos
152 clics

Arte japonés hecho con distintas variedades de arroz

El arte japonés del arroz es como pintura-por-números, solamente que utilizan la planta del arroz de varios tipos y colores en vez de pintura. El resultado es un colorido campo de arroz con imágenes fantásticas. Echa un vistazo a este vídeo acerca de cómo el pueblo de Inakadate convirtió sus campos de arroz en una atracción turística popular año tras año.
18 meneos
19 clics

Canadá aprueba el consumo de arroz dorado, transgénico biofortificado en pro-vitamina A

Canadá se convierte en el tercer país, después de Australia y Nueva Zelanda, en aprobar el consumo de arroz dorado, una variedad transgénica alta en betacaroteno. Esto además de evitar problemas futuros por presencia de esta variedad de arroz en alimentos importados, apoya la inocuidad de un cultivo con fines humanitarios que puede combatir la ceguera infantil y millones de muertes anuales por deficiencia crónica de betacaroteno en países de Asia altamente dependiente del arroz en sus dietas.
4 meneos
9 clics

Las plantas de arroz evolucionan para adaptarse a las inundaciones

Las variedades de arroz conocidas como "arroz de aguas profundas" han desarrollado una estrategia única para garantizar su propia supervivencia en terrenos que pasan mucho tiempo inundados. Un equipo de investigación formado por Takeshi Kuroha, de la Universidad de Tohoku, en Japón; Motoyuki Ashikari, de la Universidad de Nagoya, también en Japón, y Susan R. McCouch, de la Universidad de Cornell, Estados Unidos, y colegas en Japón y Estados Unidos, descubrió un gen en el arroz que es crítico para su supervivencia en condiciones de inundación.
5 meneos
22 clics

Identifican el origen geográfico de la domesticación del arroz africano

Un grupo internacional de investigación dirigido por el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD), en el que participa el Africa Rice Centre (AfricaRice), ha identificado el origen geográfico de la domesticación del arroz africano. El grupo secuenció más de 246 genomas de arroz africano silvestre y cultivado, y reveló que el arroz fue domesticado hace 3.000 años en el delta interior del Níger en el norte de Malí. Su descubrimiento coincide con el de las huellas arqueológicas de la domesticación del arroz en la misma área.
11 meneos
237 clics

Arsénico en el arroz

Algunas informaciones hablan de un estudio realizado en la Universidad de Queen´s en Belfast, donde Andrew Meharg comparó tres métodos de cocción del arroz para disminuir los niveles de arsénico. Bien. Posteriormente, la cadena británica BBC 2 en el programa “Trust Me, I’m a Doctor” (Confía en mí, soy doctor) contó que la forma de cocinar el arroz puede afectar al nivel de arsénico que libera. Y ya la tenemos liada. Cocinamos mal el arroz y todos vamos a morir.
1 meneos
2 clics

El arroz crecerá peor y tendrá más arsénico en el futuro cercano

Si hay un cultivo del que deberíamos estar pendientes, este sería el arroz. Esencialmente porque, a día de hoy, más de la mitad de la población mundial consume este cereal y supone una quinta parte de las calorías que comemos a nivel global. Un artículo reciente nos ofrece un escenario complicado para el cultivo del arroz. Para 2100 la producción de arroz a nivel mundial caerá en un 40% debido al aumento de temperaturas, y además la concentración de arsénico del grano será mucho mayor.
1 0 2 K 5
1 0 2 K 5
14 meneos
200 clics

El sanedrín de la paella sentencia que no hay solo una paella valenciana: hay 20 (y una de ellas ni lleva arroz)

De hecho, explican que lo que se conoce como arroz a la valenciana en el siglo XIX está documentado desde el siglo XVI y, significan, seguramente sea muy diferente a lo que entendemos por la paella del siglo XXI. En palabras de Josep Piera, autor del libro El llibre daurat, la paella no se adscribe a los ingredientes, sino a la preparación, creyendo que "la paella es aquel arroz hecho en paella, y cuyo resultado final es un arroz entero, seco, suelto y sabroso, independientemente de los ingredientes que lleve".
1 meneos
23 clics

Receta de cocina arroz a la marinera con rape y marisco  

Receta de cocina arroz a la marinera con rape y marisco en video. Explicación paso a pasopara la elaboración de este exquisito plato de arroz con marisco y pescado comunmente conocido como Arroz a la marinera.
1 0 11 K -140
1 0 11 K -140
5 meneos
15 clics

Investigadores desarrollan arroz genéticamente modificado con anticuerpos contra el VIH

Un grupo de científicos de España, Reino Unido, Estados Unidos y Austria han logrado producir la Lectina Antiviral Griffithsin (GRFT) en el grano de arroz, consiguiendo así la capacidad neutralizante contra el VIH. Este logro abre las puertas al uso del arroz para la producción de GRFT con de una forma más económica. Y es que las proteínas microbicidas con anticuerpos neutralizantes y lectinas antivirales pueden reducir la infección del virus del VIH. El problema hasta ahora era conseguir producir grandes cantidades a un precio asequible.
4 1 7 K -57
4 1 7 K -57
3 meneos
148 clics

Sí, el arroz tiene arsénico, pero no te alarmes: así puedes cocinarlo para eliminarlo

Los cultivos pueden absorber nutrientes y muchos otros elementos de la tierra, tal es así que los granos pueden tener arsénico y no son pocos los expertos que hoy en día desaconsejan el consumo de arroz por esta razón. Sin embargo, aunque el arroz tiene arsénico no debemos alarmarnos, pues podemos eliminar este metaloide cocinándolo correctamente.
3 0 9 K -101
3 0 9 K -101
18 meneos
193 clics

Primera especie híbrida de pájaro descubierta en el Amazonas

Primera especie híbrida de pájaro descubierta en el Amazonas Un equipo de investigadores de Universidad de Toronto Scarborough ha descrito la primera especie de ave híbrida conocida que se encuentra en la selva amazónica. A través de una serie de pruebas genéticas y de otro tipo, el equipo reveló que la especie saltarín de cabeza dorada, descubierta por primera vez en Brasil en 1957 pero no vista nuevamente hasta 2002, es de hecho una especie híbrida. "Si bien las especies de plantas híbridas son muy comunes, las especies híbridas
17 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El "benéfico" arroz dorado: otro mito de los transgénicos que se derrumba

El llamado arroz dorado es uno de los mitos más queridos de la industria biotecnológica para intentar cambiar el rechazo generalizado a los transgénicos. Lo presentan como el arquetipo del transgénico bueno porque es un arroz que expresa un precursor de la vitamina A [...] Sus promotores no han logrado probar que en la práctica realmente sirva para aportarla. Fuente: www.jornada.unam.mx/2018/01/06/opinion/018a1eco
14 3 15 K 40
14 3 15 K 40
38 meneos
35 clics

Gel de uso tópico a base de proteínas de arroz transgénico neutraliza el virus del VIH in vitro

En un estudio publicado por 'Proceedings of the National Academy of Sciences' se establece el potencial de un gel microbicida, de uso tópico y basado en proteínas de una variante transgénica de arroz, para prevenir el contagio por el VIH bloqueando la infección. El avance ha sido realizado por expertos de la Universidad de Lleida-Centro Agrotecnio y el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa. Los componentes del arroz potencian in vitro la unión de las tres moléculas a una proteína del VIH llamada gp120 necesaria para la infección.
33 5 1 K 22
33 5 1 K 22
1 meneos
2 clics

Desarrollan arroz transgénico con proteínas que neutralizan el virus VIH

Investigadores de varias instituciones catalanas han obtenido por primera vez tres proteínas diferentes de una única planta de arroz transgénico, cuyos extractos han demostrado evitar la entrada del VIH en células humanas en experimentos in vitro. Los componentes del arroz producen además un efecto potenciador, lo que ayuda a bloquear la infección.
1 0 1 K 6
1 0 1 K 6
5 meneos
424 clics

El truco científico para reducir las calorías del arroz a la mitad

El arroz no tiene por qué ser un alimento que tengas que excluir de tu dieta si quieres adelgazar. A pesar de que tenga almidón, con este sencillo truco respaldado por la ciencia puedes reducir las calorías del arroz hasta un 60 %.
2 meneos
35 clics

Cómo hacer arroz con leche y canela

Uno de los postres más tradicionales de Argentina es sin dudas el arroz con leche. Es muy popular, sobretodo en los niños, y es por eso que aquí aprenderás cómo hacer arroz con leche y canela, para disfrutar en familia después de un almuerzo o cena.
1 1 19 K -151
1 1 19 K -151
3 meneos
24 clics

Arroz 'conservado con seguridad' en un banco de genes filipino [ing]

Las muestras del banco genético de arroz más grande del mundo en Filipinas se están utilizando para ayudar a los agricultores a desarrollar cultivos de arroz que puedan sobrevivir a la sequía y las inundaciones. El banco de genes del Instituto Internacional de Investigación sobre el Arroz (IRRI) ha obtenido financiación permanente del Crop Trust. Es parte de los esfuerzos internacionales para almacenar semillas en bancos de genes para proteger los suministros de alimentos en un mundo que se está calentando.
« anterior123456

menéame