Cultura y divulgación

encontrados: 4802, tiempo total: 0.182 segundos rss2
5 meneos
152 clics

¿Cuál es el retrato más feo del arte moderno?

«¡Eres tan feo que podrías estar en un museo de arte moderno!» le espeta el sargento de artillería Hartman al Recluta Patoso nada más conocerlo. y el símil martilleó nuestra conciencia desde entonces. ¿Qué había de cierto en él? Está claro que el arte contemporáneo ha arrinconado la belleza y podríamos discutir largo y tendido hasta qué punto ha dejado también de ser arte.
242 meneos
16999 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Explicando el arte moderno con una sola imagen [ENG]

Explicando el arte moderno con una sola imagen [ENG]  

Modern Art Simplified es un trabajo del ilustrador WrongHands, que explica de un modo sencillo cómo se representan diversas corrientes del arte moderno.
109 133 19 K 515
109 133 19 K 515
2 meneos
55 clics

Los cubies contra el arte moderno

Mientras Duchamp causaba toda clase de escándalos, un trío queer de personajes con el pelo verde llamados «cubies» protagonizaban un extraño libro que atacaba el arte moderno
13 meneos
168 clics

Cuando el arte moderno sirvió como método de tortura

Así sucedió, por ejemplo, durante la Guerra Civil española, cuando un anarquista francés de origen yugoslavo, Alphonse Laurencic, diseñó unas insólitas celdas de tortura en las checas de Barcelona empleando para ello elementos extraídos del arte de vanguardia.
12 1 3 K 115
12 1 3 K 115
2 meneos
136 clics

Servando Rocha: "El escándalo en el arte moderno ahora es un bodegón insulso"  

Servando Rocha fue el protagonista de la última conferencia de la Cátedra de Estudios Artísticos del IVAM, el pasado viernes. Tal vez, de toda la temporada, la suya haya sido una de las propuestas más arriesgadas o marginales en el contexto de los centros culturales: el de hablar de los enmascarados, el chamanismo y las sociedades secretas, estableciendo una relación entre las subculturas y la contracultura. La magia como arte canalizador, la oscuridad como contexto, la memoria histórica reformulada.
4 meneos
27 clics

Dos días en un inodoro para protestar por la mierda del arte actual

Todo el arte es mierda. Cualquier mierda —cualquier cosa— es arte. Esa frase doble describe a la perfección una reciente obra de la estadounidense Lisa Levy que trata de denunciar “las pretensiones, la competencia y la cantidad de mierda” que uno puede ver en el mundo del arte moderno. Y lo hace de una manera del todo gráfica, porque la performance consiste en la artista, desnuda, sentada durante dos días en una taza de váter. Puedes llamarlo crítica "de mierda". “un momento crucial para las pretensiones y las gilipolleces del mundo del arte”
3 1 5 K -43
3 1 5 K -43
6 meneos
23 clics

Pintura: La modernidad de Sorolla | Opinión

La historia del arte moderno necesita una revisión profunda para corregir una distorsión que sitúa sistemáticamente fuera del canon a pintores naturalistas como es el caso del creador valenciano
5 1 9 K -60
5 1 9 K -60
13 meneos
98 clics

Cristo en orina, Franco en la nevera: la guerra de la ultraderecha contra el arte moderno  

Más allá de aquellos fachas que, mediada la década de los setenta, sabotearon una exposición del Equipo Crónica con una pintada de “¡Viva Felipe IV!”, o de las arremetidas contra películas estrenadas durante la Transición (La portentosa vida del padre Vicente–Carles Mira, 1978- y El crimen de Cuenca –Pilar Miró, 1980- son dos ejemplos especialmente indignos), los casos de grandes controversias artísticas no abundan en suelo español. O no abundaban, porque en los últimos años encontramos más de las que nos gustaría.
11 2 1 K 35
11 2 1 K 35
258 meneos
4425 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué el arte moderno es tan malo  

Vídeo en el que Robert Florczak analiza la estafa del arte moderno y la invalidez de los argumentos que lo sustentan. [Duración: 5.55]
136 122 28 K 68
136 122 28 K 68
13 meneos
163 clics

Bauhaus, un siglo de belleza por la función

Centenario de la escuela revolucionaria que cambió la concepción del arte moderno, desde la arquitectura al diseño industrial, la escultura o la tipografía. La Escuela de la Bauhaus (1919-1933) sembró la modernidad actual, con la paradoja de que hoy tiene incluso más vigencia que cuando nació.
10 3 1 K 11
10 3 1 K 11
11 meneos
185 clics

El cuadro de Basquiat que puede batir el récord de arte moderno en Asia

Jean-Michel Basquiat (1960-1988) era hijo de familia acomodada del barrio de Brooklyn. Su padre, haitiano, era contable de profesión y su madre, puertorriqueña, era una reconocida diseñadora. Su condición de afroamericano influyó definitivamente en su carrera, vinculada a la escena urbana y apoyado desde sus comienzos por personalidades como Andy Warhol. Sus primeros trabajos fueron grafitis firmados junto a Al Diaz bajo el anagrama SAMO (Same Old Shit), que traducido al español quiere decir “la misma mierda de siempre”.
12 meneos
174 clics

Cómo Piet Mondrian enamoró al mundo del arte con solo tres colores

Uno de los grandes maestros del arte moderno, Piet Mondrian no temía correr riesgos, y sus elecciones audaces lo llevaron a convertirse en uno de los artistas más reconocidos del siglo XX. Sus pinturas abstractas en rojo, amarillo y azul se basan en líneas y figuras geométricas, y tienen poco que ver con la conservadora escena artística holandesa en la que creció. Entonces, ¿qué llevó a Mondrian a romper barreras y sacudir el mundo del arte?
10 2 0 K 62
10 2 0 K 62
8 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué el arte moderno es tan malo?

El crecimiento de la estética subjetiva a principios del siglo XX desplazó los estándares clásicos del arte. Desde entonces, la crítica del arte ha dependido del sentimiento y la opinión del observador, en lugar de enfocarse en otras propiedades más objetivas (como la proporción). El artista y profesor Robert Florzak explica el fenómeno.
5 meneos
53 clics

Marie Bracquemond, la pintora que demostró que todo el arte moderno era misógino

La artista tuvo que defender su obra contra Ingres, que sólo creía que la mujer podía pintar flores, y su marido, el pintor Félix Bracquemond, que la oprimió hasta hacerla abandonar el arte en 1890...
5 0 8 K -20
5 0 8 K -20
5 meneos
29 clics

Ródchenko, de la vanguardia a la construcción del socialismo

El Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) expone más de 100 piezas del constructivismo y el realismo socialista.
6 meneos
36 clics

Obra de arte acaba en la basura por ser tomada como los restos de una fiesta

Unos limpiadores de una sala de exposiciones decidieron arrojar a la basura una pieza exhibida tras confundirla con los restos de una fiesta
5 1 7 K -30
5 1 7 K -30
3 meneos
14 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tres obres del Premi Setba es venen en el Saló d’Art Modern de Madrid [CAT]

Transexualidad de Noelia Bernal, Caminos de Raul Sánchez i La lluvia de Flora González han estat les obres venudes durant el Saló d’Art Modern (SAM), que es va celebrar del 6 al 10 de març a la Fundación Carlos de Amberes de Madrid, i el qual va rebre la visita de 10.500 persones.
2 1 5 K -13
2 1 5 K -13
9 meneos
503 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diez cuadros que valen millones de dólares que tú mismo podrías haber pintado  

FOTOS y texto explicativo. No todos entienden el arte contemporáneo y a veces es evidente el porqué. Estas son las 10 pinturas más extrañas que podrían haber sido creadas por un niño, pero fueron vendidas por millones de dólares.
13 meneos
237 clics

La alocada vida de Tamara de Lempicka, la artista art déco conocida como “la baronesa con pincel”

Un símbolo de los años 20 que muchas personas reconocen hoy en día es la “flapper”—una mujer que vestía ropa suelta, tenía el pelo corto y ondulado y adoptaba un estilo de vida hedonista. Estas son las mujeres que inspiraron el trabajo de la artista polaca Tamara de Lempicka. Apodada “la baronesa con pincel”, Lempicka se hizo famosa por sus autorretratos y pinturas de mujeres en su elegante estilo art déco. Su obra exuda poder femenino y sensualidad, y celebra la independencia y la liberación de las mujeres de la década de 1920.
11 2 2 K 71
11 2 2 K 71
10 meneos
204 clics

"Un Picasso nunca antes visto": reconstruyen un boceto oculto del pintor con una red neuronal (FOTO)

Dos científicos del University College de Londres han logrado reconstruir mediante el uso de una red neuronal un boceto del pintor español Pablo Picasso que en 1998 fue hallado con ayuda de rayos X oculto en su cuadro 'El viejo guitarrista ciego', según se aprecia en una instantánea publicada este viernes por MIT Technology Review. Una visión importante "Este cuadro de Picasso nunca ha sido visto antes", asegura el medio científico, que publicó la imagen obtenida gracias a una técnica de visión artificial llamada red de transferencia de estil
5 meneos
55 clics

Toma el dinero y corre

El artista Jens Haaning entregó al museo Kunsten de Arte Modernodos marcos vacíos con el título Take the Money and Run (Toma el dinero y corre). Haaning había recibido 84 000 dólares del museo para recrear dos de sus obras previas: Average Danish Annual Income (Media de ingresos anuales de un danés, 2010) y An Average Austrian Annual Income (Media de Ingresos anuales de un austriaco, 2007). En estas obras, cuyo nombre es un indicador estadístico, se mostraban billetes sobre una rejilla con un marco alrededor señalando acaso que, en nuestra...
2 meneos
172 clics

Arquitectura del año 15 a. C

En pleno siglo XXI continuamos proyectando en base a un tratado de Arquitectura del año 15 a.C. Debemos incorporar aspectos emocionales a la Arquitectura.
1 1 6 K -71
1 1 6 K -71
4 meneos
114 clics

“Mademoiselle Pogany”, de Constantin Brancusi (1913)

"No es difícil hacer las cosas, lo difícil es ponerse en el estado de hacerlas", Constantin Brancusi. Llegó a París en 1904, ya con veintiocho años, y no pudo tener un recibimiento más prometedor: siempre a la caza de nuevos talentos baratos que suplieran sus carencias técnicas, Rodin trató de ficharlo para su taller sin prácticamente dejarle tiempo para deshacer las maletas.
19 meneos
87 clics

La persecución del arte ("Degenerado")  

Los insultos al Greco en la España del siglo XIX fueron el origen de la criminalización del arte moderno por los nazis. La operación de "limpieza oficial" de las colecciones museísticas alemanas por orden del ministro de Propaganda Joseph Goebbels, dio comienzo un año antes de emitirse este decreto, en junio de 1937, poco antes de la inauguración en Munich de la exposición itinerante también titulada Arte Degenerado, en lo que había sido anteriormente la sede del Instituto de Arqueología.
16 3 1 K 146
16 3 1 K 146
4 meneos
34 clics

Videoarte y Modernismo: los vídeos intimistas de Bill Viola en La Pedrera de Gaudí

Bill Viola es el máximo referente mundial del videoarte y uno de los grandes artistas vivos. Sus vídeos expresan conceptos universales como la vida, la muerte, el paso del tiempo...y lo hacen con una calidad y una espiritualidad que conectan con toda clase de espectadores, también los que no entienden el arte contemporáneo. Ahora Bill Viola expone en La Pedrera de Gaudí en Barcelona: las formas modernistas orgánicas contribuyen al clima de intimidad y reflexión que requieren los vídeos introspectivos del artista americana.
« anterior1234540

menéame