Cultura y divulgación

encontrados: 96, tiempo total: 0.007 segundos rss2
4 meneos
77 clics

«Sobre la lectura y los libros» Arthur Schopenhauer

¿Nos hemos olvidado de la calidad literaria? Esto es lo que dice Arthur Schopenhauer.
1 meneos
22 clics

Frases célebres comentadas: el hombre, los animales, Schopenhauer

Comentario a la frase de Arthur Schopenhauer «El hombre ha convertido la Tierra en un infierno para los animales», dentro de la serie de comentarios filosóficos a frases célebres de nuestro blog.
1 0 6 K -63
1 0 6 K -63
11 meneos
74 clics

El filósofo del siglo XIX que predijo la sobrecarga de información que sufrimos hoy en día

Lo "nuevo" no siempre es cierto "No se puede cometer mayor error que pensar que lo último que se ha escrito siempre es lo más correcto; que lo que se escribe más adelante es una mejora de lo escrito anteriormente y que todo cambio hacia delante significa progreso", escribía en su obra 'Sobre escritura y estilo', publicada en España en 2002. Este fragmento, que a simple vista no parece hablar directamente del estrés informativo, es recuperado por el escritor y pensador norteamericano Eric Wiener, en un reciente artículo de 'Médium' en el que...
10 meneos
102 clics

Schopenhauer: el teatro de la mente

El filósofo alemán describió la realidad como una ficción: lo que vemos no es verdadero, sino una representación orquestada por la voluntad.
9 meneos
44 clics

Schopenhauer: más Johanna y menos Arthur

Pues este era Schopenhauer y esta su madre: «Me gustará mucho tenerte unos días conmigo; lo único que te pido es que te traigas contigo el buen humor y que dejes en casa ese espíritu tuyo de discusión a fin de que no tenga que pasarme tardes enteras discutiendo acerca de las bellas letras o las barbas del emperador». Ánimo conciliador y preavisos no faltaron por parte de Johanna Schopenhauer, aunque sirvieran para poco. Por mucho que su vástago estuviera llamado a convertirse en el reconocido padre del pesimismo metafísico, ella era una reina
3 meneos
34 clics

Schopenhauer y la retórica en la discusión (II) La importancia de las estratagemas

Retomando el planteamiento sobre Schopenhauer y su dialéctica erística, a la hora de plantear lo esencial de toda discusión [1], Schopenhauer considera que, para refutar una tesis, hay que tener en cuenta dos modos y dos vías. Por lo que respecta a los modos, Schopenhauer destaca el ad rem– la tesis no concuerda con la naturaleza de las cosas ni con la verdad objetiva- y ad hominem: la tesis no concuerda con el punto de vista del adversario- con la verdad subjetiva- que, para el autor alemán, no es más que una prueba relativa y que, por tanto
11 meneos
60 clics

La herencia de Schopenhauer

Según Schopenhauer, en “El mundo como voluntad y representación”, el arte revela directamente las Ideas, pero para él las Ideas son concretas, ricas, vivas, no tienen nada que ver con los conceptos, no están en nuestra cabeza, están en el universo, el artista ve las ideas directamente, no se pone a elucubrar sobre ellas, tiene la Visión mejor que nadie, entonces el arte es la verdadera sabiduría, el auténtico conocimiento, y según Schopenhauer hay un arte que está por encima de todos, la Música, que conecta directamente con la Voluntad.
9 meneos
116 clics

Nietzsche y Schopenhauer: Una comparación

A Schopenhauer y a Nietzsche hay muchísimas maneras por las que entrar a su pensamiento: A Schopenhauer desde la biología, la metafísica, la crítica a su tiempo, su estudio sobre la naturaleza del ser humano… A Nietzsche desde la crítica moral, la psicología, la crítica al lenguaje… Sin embargo, adquiriendo un punto de vista lo más abarcador posible, en este humilde artículo, los planteamos como los creadores de una nueva forma de pensar al ser humano desde todos sus ámbitos.
9 meneos
106 clics

Schopenhauer y la crudeza filosófica

Reconocido por los grandes intelectuales y olvidado por el modismo de las masas, Arthur Schopenhauer representa una filosofía accesible en términos de complejidad argumentativa pero apreciada y comprendida no por muchos. En tiempos donde la auto-ayuda y la charlatanería postmoderna son el estandarte de una sociedad en declive, deleitarse con Schopenhauer es pisar tierra y entender de alguna manera en la podredumbre en la que estamos sumergidos.
4 meneos
39 clics

Schopenhauer y la retórica en la discusión (I) Una introducción a la dialéctica erística

El arte de tener razón, de Arthur Schopenhauer, es un opúsculo redactado entre 1830 y 1831 y que fue publicado de forma póstuma. En esta obra, el autor alemán propone un modelo de articulación de la discusión mediante estratagemas con las cuales poder llevar razón, sin importar el peso de los argumentos y de lo justos que estos sean. Schopenhauer parte de una premisa fundamental que recorre todo su pensamiento: la maldad del ser humano [1]. Para el autor, si tendiésemos a la honradez y a la búsqueda de la verdad no sería necesaria la fundame
90 meneos
1499 clics
Las fiestas con Schopenhauer

Las fiestas con Schopenhauer

¿Nos las hubiera amargado? El padre del pesimismo filosófico nos ofrece algunas claves para desprendernos de las ilusiones huecas, pisar firmemente la realidad y no caer en la vana ilusión de una esperanza que siempre nos promete tiempos mejores. El pesimismo de Schopenhauer nos redime de un peligroso buenismo y nos reconcilia con el aspecto más terrible y oscuro del mundo: al contrario de lo que suele pensarse, el pesimismo nos fortifica gracias a un vitalismo muy realista que no cae en dulzonas recetas.
49 41 1 K 336
49 41 1 K 336
8 meneos
44 clics

Schopenhauer y la importancia del cuerpo en su filosofía

La historia del cuerpo, desde el punto de vista filosófico, ha corrido con la subordinación tradicional de ser un elemento secundario. Desde Platón, pasando por la ideología cultural cristiana, el cuerpo tiene la marca física de la naturaleza. Tal desprestigio le costará el juicio de ser solo un recipiente vacío e inocuo, totalmente pasivo, que acoge el rasgo activo del alma, el espíritu o el entendimiento. De forma gradual, el cuerpo, se ha liberado del cono de sombra impuesto por la filosofía tradicional y Schopenhauer fue un pionero en esto.
2 meneos
26 clics

Schopenhauer en el país del cómic

Schopenhauer, hasta por lo enrevesado de su apellido, parece a simple vista incomprensible. Esta primavera Alianza Editorial nos ofrece el intento de adaptar su obra cumbre, El mundo como voluntad y representación, a cargo del profesor de filosofía Francis Métivier en el guion, traducido por Carlos Javier González Serrano, ilustrado por Isa Python.
7 meneos
56 clics

Carlos Javier González: "Discuto con Schopenhauer continuamente"

Filósofo de amplios intereses, Carlos Javier González Serrano se encontró con la filosofía como “imperativo insoslayable” después de algún titubeo. A la segunda fue la vencida, pero una vez encontrada la verdadera vocación, la filosofía se convirtió en el eje de una trayectoria muy plural; un ejemplo para quienes aseguran que las Humanidades apenas cuentan con salidas profesionales. De cómo la filosofía se le impuso y de los caminos por donde le condujo hablamos en esta entrevista.
4 meneos
129 clics

Schopenhauer: Cómo llevar siempre razón

«Si ante un argumento el adversario se enfada, se le debe acosar insistentemente con el mismo: no solo le ha encolerizado porque es bueno, sino porque hay que suponer que ha tocado el punto débil de su razonamiento y es probable que en ese punto se le pueda atacar más de lo que uno mismo ve de momento». Cuando el filósofo alemán Arthur Schopenhauer (Gdansk, actual Polonia, 1788 – Fráncfort, 1860) escribió Erística –o en su versión en castellano, El arte de tener razón–, estaba a punto de huir de un Berlín acosado por el cólera. A la ciudad ale
18 meneos
326 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Neurocientífico español da un nuevo sentido a la idea de que el mundo es una ilusión

Que el mundo es una ilusión es una idea antigua. Schopenhauer, en un pasaje conocido de El mundo como voluntad y representación, habla de esto apoyándose en los Vedas y los Puranas, dos textos sagrados redactados hace más de 3 mil años; el filósofo también cita a Platón, a Píndaro (“El hombre es el sueño de una sombra”) y a Shakespeare (“We are such stuff as dreams are made of”), y él mismo afirma que “La vida y el sueño son hojas de uno y el mismo libro”.Curiosamente, dicha antigüedad no ha desgastado esa hipótesis, y a cada tanto surgen...
21 meneos
183 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Es un error traer nuevos seres humanos al mundo": así es el pensamiento antinatalista de David Benatar

El filósofo alemán Artur Schopenhauer fue uno de los principales pensadores occidentales en cuestionar el valor de la existencia, pero de David Benatar se ha dicho que podría ser "el filósofo más pesimista del mundo" por su convencimiento de que la vida es terrible y no merece en absoluto ser vivida. El director del departamento de Filosofía de la Universidad de Ciudad del Cabo asegura que nacer es una profunda y terrible desgracia; lo mejor que puede hacer la humanidad es dejar de procrear para lograr la extinción de los seres humanos de...
17 4 10 K -5
17 4 10 K -5
21 meneos
304 clics

Visita a la oficina y casa de Arthur C. Clarke en Sri Lanka

Hace poco Cybercaronte estuvo en Sri Lanka y aprovechó para ver si sonaba la flauta y conseguía localizar y que le dejaran entrar en la casa de Arthur C. Clarke. Y no sólo lo consiguió, sino que fue una visita con sorpresa...
17 4 0 K 69
17 4 0 K 69
4 meneos
224 clics

Galeria "Dream Collector" de Arthur Tress, fotógrafo, que recrea las pesadillas de los niños. [ENG]  

La mayoría de nosotros tenemos al menos un sueño de infancia inolvidable o una pesadilla que ha marcado de forma permanente nuestras memorias. Estos sueños poderosos e imaginativos son lo que le interesaron al fotógrafo estadounidense Arthur Tress. Cuando a finales de los años 1960 y 70, creó su serie psicoanalítica "Dream Collector"
4 meneos
234 clics

Arthur Tress, el fotógrafo que vive dentro de las pesadillas de los niños  

Los niños sueñan. En los sueños no siempre los mundos por los que transitan son mansos. A veces son infernales por incomprensibles. Otras, delirantes por probables. Arthur Tress está siempre allí para retratar el sueño desde adentro.Relacionada con www.meneame.net/story/artista-transforma-pesadillas-infantiles-fotos-a
7 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El fin de la infancia de Arthur C. Clarke

Crítica literaria al libro El fin de la infancia, de Arthur C. Clarke.
18 meneos
42 clics

Arthur Conan Doyle fue víctima de una conspiración policial Eng

Nuevos documentos muestran que la policía de Staffordshire fabricaron pruebas para tratar de desacreditar la investigación de Arthur Conan Doyle en el extraño caso de George Edalji, un abogado de Birmingham acusado de mutilar a los caballos y el envío de cartas envenenadas. En un informe descubierto en una colección de cartas, el jefe de policía de la policía de Staffordshire, GA Anson, admite intentar desacreditar a Doyle mediante la creación de una elaborada artimaña.
15 3 1 K 30
15 3 1 K 30
4 meneos
116 clics

Arthur Wellesley, el hombre que derrotó a Napoleón

El próximo 18 de junio se cumplen 200 años del fin de la célebre batalla de Waterloo, el episodio que puso punto y final a los sueños imperialistas de Napoleón Bonaparte, quien resultó derrotado por la hábil estrategia militar del mariscal de campo británico Arthur Wellesley, duque de Wellington. La victoria de las tropas aliadas convirtió a Wellesley en una enorme celebridad en todo el continente y le llevó a ser retratado por grandes figuras de la pintura como Francisco de Goya o Sir Thomas Lawrence.
2 meneos
40 clics

Arthur Miller: mucho tiempo después de todo aquello

Arthur Miller, que tuvo una vida muy larga y que por tanto pudo vivir en mundos tan distintos como los dos polos del siglo XX casi siempre es recordado por sucesos vitales que se produjeron en la primera parte de su vida. Se suele evocar su compromiso político, forjado en el antifascismo de los años treinta (...). Aunque quizá lo que más famoso le hizo fue su matrimonio con Marilyn Monroe, la rubia burbujeante deseada por todos los hombres.
4 meneos
14 clics

A subasta manuscritos de Arthur Conan Doyle

La casa de subastas Bonhams en Nueva York abrirá la puja por varios manuscritos de las historias de Sherlock Holmes de puño y letra de su autor, el escritor británico Arthur Conan Doyle, el próximo 11 de abril.
« anterior1234

menéame