Cultura y divulgación

encontrados: 7, tiempo total: 0.005 segundos rss2
7 meneos
22 clics

Se inaugura la III Muestra de Cine de Ascaso (Sobrarbe-Huesca), la muestra de cine más pequeña del mundo (ARA)

Este invierno, Ascaso ha vuelto a perder habitantes. Tan sólo cinco empadronados en este lugar en las cercanías de Boltaña (Pirineo de Huesca). A Ascaso se llega por una pista forestal medio-asfaltada. Continúan sin luz eléctrica conectada a la red y sin sistema de saneamiento después de muchas promesas incumplidas. Pero, como cada verano, los vecinos lanzan su particular grito de rebeldía: un Festival de Cine -no competitivo- por el que pasan algunas de las películas más premiadas del cine europeo.
7 meneos
94 clics

La muestra de cine más pequeña del mundo

Les apasionaba el cine y terminaron inventándose la muestra más pequeña del planeta en un pueblo semiabandonado del Pirineo aragonés. Su cuarta edición comienza el próximo 25 de agosto.
186 meneos
966 clics
La bala y la palabra: biografía inédita de Francisco Ascaso

La bala y la palabra: biografía inédita de Francisco Ascaso

Francisco Ascaso Abadía, al igual que el resto de la familia Ascaso, es una de las grandes figuras del movimiento libertario pero su vida ha quedado silenciada por la historia quizá por el trágico momento de su muerte, las últimas horas del levantamiento fascista en Barcelona del 20 de julio de 1936. El resultado es “La bala y la palabra. Francisco Ascaso, vida accidental de un anarquista. 1901-1936”, trabajo que se va a editar a través de Lamalatesta. |
76 110 0 K 291
76 110 0 K 291
15 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡Viva la anarquía! Flores por la muerte de Ascaso

Los disparos se suceden, incluidas ráfagas de ametralladoras que acaban con todo a su paso. El escenario tras los choques, una suerte de pandemonium de escombros, coches calcinados y paredes agujereadas, da cuenta de la violencia que sufrió Ascaso. El historiador libertario Abel Paz relata así la carrera a muerte de Ascaso y los suyos: «Para llegar a esa posición hay que abandonar el abrigo y recorrer un trecho que está bajo el fuego de la comandancia de la región militar.
12 3 7 K 65
12 3 7 K 65
8 meneos
124 clics

La muerte de Francisco Ascaso

En un principio, solo conocía dos fotografías relacionadas con la muerte de Ascaso. En la primera, tomada por Centelles, se ve a un grupo de cuatro personas al lado de un cañón en la Rambla de Santa Mónica. Es lunes, 20 de julio de 1936. Los cuatro forman parte del grupo de anarquistas que desde hace más de 24 horas asedia el cuartel de Atarazanas. Es el último reducto de los militares insurrectos que resiste en Barcelona. El general Godet, jefe de la rebelión, ya se ha rendido, al igual que el resto de los cuarteles militares.
1 meneos
9 clics

Cine bajo las estrellas: un pueblo sin luz acoge la muestra más pequeña del mundo

Ascaso cuenta con cuatro habitantes en invierno y no tiene luz eléctrica, pero la última semana de agosto revive para acoger un festival de cine independiente y comidas populares
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
21 meneos
91 clics

Los Ascaso, una familia campesina comprometida con el anarcosindicalismo

A lo largo de los tiempos han sido millones de personas anónimas quienes han construido silenciosamente la historia; a veces tenemos la fortuna de habernos encontrado la mención en el relato histórico de algunos de estos hombres y mujeres gracias al esfuerzo por rescatar las memorias colectivas. Las biografías personales componen un todo más grande, nos ayudan a tirar del hilo rojo con el que se teje la historia de los pueblos, de sus maneras de sobrevivir, relacionarse, organizarse y resistir en la lucha contra el autoritarismo.
17 4 0 K 31
17 4 0 K 31

menéame