Cultura y divulgación

encontrados: 156, tiempo total: 0.010 segundos rss2
175 meneos
1538 clics
Asturica Augusta

Asturica Augusta

Asturica Augusta fue una ciudad romana de la provincia Tarraconense fundada hacia 14 a. C. como campamento de la Legio X Gemina. El yacimiento de Asturica Augusta (actual ciudad de Astorga, en la provincia de León) muestra una gran ciudad que pretendía controlar el comercio de la región. El establecimiento de una potente presencia institucional además de una importante producción artesanal, van a ser dos ejemplos presentes tanto en la arqueología de la región como en la de la propia urbe.
95 80 5 K 372
95 80 5 K 372
51 meneos
202 clics
Arqueografía urbana en Asturica Augusta, Astorga, León

Arqueografía urbana en Asturica Augusta, Astorga, León

La arqueografía urbana se propone descifrar las reglas que formularon el proyecto que en su tiempo determinaron la forma de la ciudad. Sinopsis de un trabajo de arqueografía urbana sobre la ciudad romana de Astúrica Augusta y sus principales elementos: el foro, el anfiteatro y el teatro.
43 8 0 K 398
43 8 0 K 398
11 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan los campamentos militares de las legiones de Augusto que asediaron un gran castro astur

En torno al año 25 a.C., durante la primera campaña de las guerras cántabras, las tropas romanas comandadas por Publio Carisio marcharon hacia el sector más meridional del territorio astur. Allí, antes de seguir avanzando hacia el norte, un contingente de una de sus tres legiones —el emperador Augusto envió un total de siete a Hispania para culminar la conquista de la Península Ibérica— debía eliminar la resistencia de un asentamiento de gran tamaño: el castro de Las Labradas, situado hoy en día en el municipio zamorano de Arrabalde.
246 meneos
2492 clics
«Fue más difícil vencer a los astures que conquistar la Galia»

«Fue más difícil vencer a los astures que conquistar la Galia»

Los galos no fueron tan irrreductibles como los cántabros y los astures. Augusto empleó más tiempo, más soldados y más recursos en doblegar el último territorio rebelde de Hispania que su padre, Julio César, en conquistar la Galia, un gigantesco territorio que se extendía desde Bélgica a Francia, el oeste de Suiza, el norte de Italia y zonas de Alemania y los Países Bajos.
106 140 1 K 335
106 140 1 K 335
23 meneos
225 clics

Por qué "Ástur" y "Ástures"

Hoy voy a tratar un tema que me interesó mucho, hasta el punto de condicionar el nombre de esta página web, y que no está exento de cierta polémica (que no entiendo totalmente), ya que me ha costado alguna discusión con algún/a españolista en redes sociales
364 meneos
5484 clics
Galaicos, astures y cántabros desafían al Imperio Romano: la legendaria batalla del Monte Medulio

Galaicos, astures y cántabros desafían al Imperio Romano: la legendaria batalla del Monte Medulio

Monte Medulio fue una legendaria batalla que supuestamente tuvo lugar en el año 22 a. C. entre los romanos y un ejército combinado de cántabros, astures y galaicos. Se cuenta de ella que fue el choque más importante de la antigüedad entre dos ejércitos en la mitad occidental de la península ibérica, aunque algunos investigadores creen que podría no ser más que una leyenda. Si las crónicas dicen la verdad, es preciso localizar la ubicación del campo de batalla para verificarlas.
122 242 1 K 468
122 242 1 K 468
16 meneos
105 clics

El asedio romano al castro astur de Las Labradas, Zamora

La investigación arqueológica en el asentamiento astur de Las Labradas, en Zamora, ha dado como resultado que se pueda realizar una reconstrucción bastante completa de cual sería el proceso de asalto a un castro de grandes dimensiones.
212 meneos
2570 clics
Manuel Astur: “Ser libre hoy es atreverse a no ser nada”

Manuel Astur: “Ser libre hoy es atreverse a no ser nada”

Astur (Sama de Grado, Asturias, 1980) cree, como el maestro Yao-Sham, que el gran secreto de la existencia “es que no hay secreto” y sostiene que la sociedad líquida en la que sobrevivimos nos quiere entretenidos, “distraídos”, por lo que quizá sea un buen momento para volver a lo cercano: “a la mesa y al pan, al sereno aburrimiento”. “Somos neoliberales también por dentro: siempre hacia delante sin detenernos a ver lo que dejamos atrás o lo que tenemos a los lados. No vivimos en el presente, vivimos en la actualidad, que es muy diferente”.
97 115 3 K 302
97 115 3 K 302
112 meneos
2119 clics
Quiénes eran los Symmachiarii astures

Quiénes eran los Symmachiarii astures

Junto con las legiones desempeñaron su labor otras unidades que tuvieron un papel como tropas auxiliares. Seguramente os suenen los términos alas y cohortes, que se trataba de tropas compuestas por soldados que sin tener el rango de legionario, luchaban tras un entrenamiento y periodo de instrucción como soldados romanos. Pero digamos que hubo otro cuerpo de soldados que no respondía a ninguno de estos dos esquemas. Se trataba de guerreros provenientes de territorios en los que la romanización aún no había jugado su papel.
51 61 0 K 315
51 61 0 K 315
9 meneos
88 clics

La Xunta de Galicia abre el procedimiento para declarar BIC una moneda, única en España, de las guerras cántabras y astures

Se trata de una pieza del siglo I a.C. que pertenece a una colección particular. Se abre el procedimiento para declarar BIC este objeto arqueológico. La Xunta deberá resolver en un plazo máximo de dos años.
146 meneos
2144 clics
Pueblos celtas del noroeste de Iberia. Los Luggones, una tribu entre los Astures

Pueblos celtas del noroeste de Iberia. Los Luggones, una tribu entre los Astures

Cuando hablamos de los pueblos prerromanos de la actual Asturias nos referimos en principio a dos tribus principales que recogieron los geógrafos e historiadores griegos y romanos. Me refiero a los Pésicos, entre los ríos Navia y la margen izquierda del Nalón y los Luggones, entre el Nalón la margen izquierda del Sella. En este artículo me quiero centrar en las evidencias que tenemos sobre uno de los pueblos mencionados, los Luggones, una tribu que por su etnónimo, rasgos culturales, y expresiones artísticas suele estar incluida entre el conju
89 57 1 K 338
89 57 1 K 338
14 meneos
119 clics

Astúrica y los orígenes del Principado de Asturias

Nuestro maestro el gran historiador e hispanista Stanley G. Payne ha repasado y resumido las diferentes hipótesis en las investigaciones recientes sobre los orígenes del Principado de Asturias, a partir de los estudios de A. Barbero y M. Vigil (1978): A. Besga Marroquín (1983, 2000), L. R. Menéndez Bueyes (2001), J. I. Ruiz de la Peña Solar (2001).
220 meneos
3351 clics
Las guerras astur-cántabras, cuando Augusto perdió su primera Águila

Las guerras astur-cántabras, cuando Augusto perdió su primera Águila

Casi treinta años antes de la terrible derrota en Germania de las legiones en Teotoburgo, el primer emperador de Roma soportó en la zona de Picos de Europa el robo de las enseñas de su Legio I Augusta
97 123 1 K 321
97 123 1 K 321
8 meneos
99 clics

Lancia, en Las Labradas, Zamora

De Lancia sabemos que según Plinio era una de las 22 ciudades de los ástures; para Dion Casio fue “la mayor aldea de los ástures” y para Floro la “validissima civitas” (ciudad muy fortificada). Entonces creo que establecer en Villasabariego a Lancia sea causa de la “arqueología filológica”, forzando un “cerro de Lance”
31 meneos
108 clics

Los astures que emigraron a Gran Bretaña para expandir el comercio del bronce

Un estudio de ADN antiguo revela movimientos de población a gran escala desde la cornisa cantábrica a las islas
25 6 1 K 98
25 6 1 K 98
14 meneos
186 clics

La infancia de Cayo Octavio Turino, el futuro Augusto, primer emperador de Roma

El nombre original de nuestro personaje es Cayo Octavio Turino(63 al 14 d.C) Tras la muerte de Cayo Julio Cesar ,en el 44 a.C, es adoptado en su testamento y pasa a llamarse Cayo Julio Cesar Octaviano. No será su último nombre. El 27 a.C, el Senado le concede el título de Augusto siendo entonces denominado, Cesar Augusto. Augusto fué una de las personas más trascendentes en la historia de Roma, y por lo tanto de nuestro presente. Continua y desarrolla hasta el más mínimo detalle la obra política de Cayo Julio Cesar.
8 meneos
106 clics

Ara Pacis, el altar de Augusto que Mussolini usó como propaganda fascista

Corría el año 13 a.C. cuando Augusto regresaba triunfante a Roma tras sus exitosas campañas en Hispania y la Galia. Aquel hito, que marcaba el inicio de nuevas políticas para el Imperio y un ansiado periodo de paz –la llamada Pax Augusta–, impuesto por el primer emperador romano tras acabar con las insurrecciones locales en las provincias y con las guerras civiles, bien merecía un monumento a la altura de aquel gran logro.
13 meneos
180 clics

Tras las antiguas puertas: revelando los secretos del mausoleo de Augusto

Hay un mausoleo en el corazón de la antigua Roma que fue testigo de las honras fúnebres de uno de los más importantes personajes de la historia del Imperio Romano. Este mausoleo es conocido como Mausoleo de Augusto, pero además de Octavio Augusto fueron enterrados allí Germánico, Octavia la Menor, Nerón, Calígula y muchos otros.
10 3 0 K 119
10 3 0 K 119
14 meneos
274 clics

Las estatuas de Augusto, Calígula y Livia muestran sus colores

La restauración de tres esculturas del siglo I, encontradas en el yacimiento de Torreparedones (Baena, Córdoba), ha permitido saber que dos de ellas representaban al emperador Augusto y a Calígula, en forma divinizada. La tercera podría corresponder a Livia, viuda de Augusto. Las tres estatuas sedentes estaban pintadas, según se deduce por los restos de pigmentos hallados en sus pliegues. Las dos masculinas, en tonalidades purpúreas, amarillas ocres y blancas, mientras la femenina era representada en tonos rojizos y azul egipcio.
11 3 1 K 126
11 3 1 K 126
7 meneos
83 clics

La Divina Augusta

Fue la primera, la eximia, la perfecta, la divina. Esposa del primer Augusto, madre del emperador Tiberio, abuela, bisabuela y tatarabuela de los emperadores Claudio, Calígula y Nerón. La primera emperatriz que tuvo el Imperio Romano no fue la primera esposa de Octavio Augusto, ni siquiera la segunda y es que el de Livia Drusila fue el tercero de los matrimonios del emperador. Aunque tampoco para ella este fue su primer marido. Cuando solo contaba con 15 años fue conducida hasta el matrimonio con el cuestor romano Tiberio Claudio Nerón.
12 meneos
61 clics

Así se reparte la bolsa de premios del Masters de Augusta

En total, el Masters repartirá una bolsa de premios de 11 millones de dólares. De ellos, 1.980.000 dólares serán para el ganador, 1.188.000 dólares para el segundo clasificado y 748.000 dólares para el tercero. A continuación detallamos lo que percibirá cada jugador según la posición final que ocupe en la clasificación cuando concluya esta última ronda.
10 2 3 K 38
10 2 3 K 38
5 meneos
99 clics

Roma resucita el Mausoleo de Augusto

El Mausoleo de Augusto reabre en marzo después de décadas de abandono. Fue creado el 28 antes de Cristo por el emperador Augusto como panteón familiar, pero tiene que interpretarse como uno de los grandes monumentos que glorificasen su nombre y el de su estirpe de salvadores de Roma. A lo largo de los siglos las ruinas que quedaron del panteón se convirtieron en palacio, jardín, teatro, e incluso en plaza de toros provisional. Con Mussolini se intenta recuperar el Mausoleo, como evocación de la antigua Roma y como panteón personal.
13 meneos
115 clics

Vía Augusta: la calzada de la Hispania romana

Fue la principal de las calzadas romanas en la península ibérica: la que la unía a Roma. La Vía Augusta rinde homenaje a su impulsor, el primer emperador, Octavio Augusto, plenamente consciente de la importancia de esta red viaria que se extendía de Cádiz a los Pirineos para la consolidación del Imperio. Construida en el siglo I de nuestra era, el legado de sus más de 1.300 kilómetros constituye en la actualidad el principal eje de comunicación de España con el resto de Europa.
10 3 0 K 16
10 3 0 K 16
14 meneos
87 clics

La muerte del emperador Augusto

El 19 de agosto del año 14 d.C. se producía la muerte del emperador Augusto en su villa de Nola, en el sur de Italia. Aquel día acabó la vida no solo del primer emperador romano, sino del emperador que más tiempo estuvo en el cargo: cuarenta y un años. Para los romanos, la perspectiva de un mundo sin el hombre que había acabado con las guerras civiles no era muy esperanzadora, pero Augusto supo construir un régimen político sólido que permitió que su hijastro y heredero, Tiberio, se convirtiera en la nueva persona más poderosa del mundo sin ape
11 3 0 K 76
11 3 0 K 76
4 meneos
38 clics

Crónicas astures. Gijón, la luz del horizonte  

Toda ciudad crece sobre sus señas de identidad y esas señas de identidad marcan el carácter y la vida de las gentes que la viven y hacen grande. Gijón lo hace sobre una genealogía romana, una tradición ilustrada, una industrialización portuaria y una modernidad cosmopolita. Y con esos mimbres se ha tejido esta ciudad desde hace 2.000 años. Con estos mimbres se presenta ante el Tercer Milenio confiando en que su pasado impulse su futuro.
« anterior123457

menéame