Cultura y divulgación

encontrados: 11, tiempo total: 0.009 segundos rss2
177 meneos
1724 clics
Descubiertas 10 tumbas del periodo tardío de Egipto en Asuán

Descubiertas 10 tumbas del periodo tardío de Egipto en Asuán  

Diez tumbas del periodo tardío de Egipto, del siglo VII al IV a.C., han sido descubiertas cerca del Mausoleo del Aga Khan, en la ribera occidental del río Nilo, en Asuán, según informó ayer el Ministerio de Antigüedades de Egipto.
92 85 5 K 324
92 85 5 K 324
135 meneos
1240 clics

Descubren taller de carpintería de 3.500 años de antigüedad en Asuán, Egipto

"En el taller se encontraron dos hachas con mangos de madera"...El jefe de la misión suizo-alemana, señaló que una de las dos hachas tiene el antiguo estilo sirio. "Esta hacha es de particular importancia porque es la primera de estilo sirio descubierta hasta ahora en Egipto". Por otra parte se descubrió una pieza arquitectónica hecha de arenisca cerca del Templo de Kom Ombo en Asuán. La pieza descubierta contiene varias inscripciones de oraciones y elogios para el rey Filipo III Arrideo y Sebek, dios cocodrilo del Nilo.
57 78 0 K 278
57 78 0 K 278
3 meneos
105 clics

Descubiertos en Egipto los restos de una madre embarazada de hace 3.500 años con su hijo aún en su vientre  

Los exámenes preliminares del Consejo Supremo revelaron que la pelvis de la mujer “había sufrido una fractura que finalmente la mató cuando fue tratada de forma incorrecta.” La situación del feto dentro del cuerpo de la mujer sugirió a los arqueólogos que “habría dado a luz relativamente pronto si no hubiera muerto.” La tumba también albergaba dos vasijas cerámicas: un jarrón de artística factura aunque desgastado y un fino cuenco con la superficie pulida en rojo y el interior negro.” así como abalorios hechos con cáscaras de huevos de avestruz
27 meneos
469 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reubicación de los templos egipcios de Abu Simbel, 1964-1968 [ENG]  

En los años sesenta, se construyó la nueva presa de Asuán para controlar las inundaciones del Nilo y generar electricidad para modernizar rápidamente Egipto. Casi dos docenas de sitios arqueológicos tuvieron que ser trasladados para salvarlos de las aguas crecientes del recién creado lago Nasser. El Templo de Filae, una atracción popular en Asuán, fue uno de esos lugares, pero los desafíos de Abu Simbel fueron aún más épicos.
21 6 11 K 13
21 6 11 K 13
4 meneos
85 clics

El rescate de los templos de Abu Simbel [FR-sub-ES]  

Egipto, 1964. El rescate de emergencia de los santuarios de Abu Simbel, amenazados por la presa de Asuán. [Disponible hasta el 13 de febrero de 2020, 27 minutos].
118 meneos
1118 clics
Descubren pintura antigua de leopardo en Asuán, Egipto

Descubren pintura antigua de leopardo en Asuán, Egipto

La excavación de una antigua ciudad de los muertos en Asuán, Egipto, dejó al descubierto una rara pintura antigua de leopardo encontrada en la tapa de madera de un sarcófago. Ahora, los arqueólogos han publicado la primera imagen que muestra una reconstrucción digital del fragmento de la obra de arte, encontrada en una necrópolis que contiene 300 tumbas y que data del siglo VII a. C.
56 62 0 K 198
56 62 0 K 198
7 meneos
127 clics

Cocodrilos como animal de compañía y “signo de poder”

Los nubios de Asuán, en Egipto, crían a estos gigantes del Nilo a los que consideran ángeles. M. Hasan muestra a los visitantes uno de los cocodrilos que cría en su casa de Gharb Soheil, a 900 km al sur de El Cairo. En esta zona no es nada inusual criar cocodrilos en casa. Es una tradición antigua entre los nubios, la principal minoría étnica del país, a caballo entre el sur de Egipto y el norte del Sudán actual. Los hombres capturan los cocodrilos cuando son crías, y les gusta exhibirlos luego "como signo de poder" ante curiosos.
16 meneos
446 clics

El obelisco inacabado de 3.500 años de antigüedad que revela la increíble ingeniería del antiguo Egipto

El obelisco quedó enterrado y abandonado porque fue un proyecto más ambicioso de lo habitual y se resquebrajó cuando intentaron liberarlo de la roca; ahora, funciona como un museo al aire libre que ofrece una gran perspectiva de las técnicas de construcción del antiguo Egipto y una atracción turística que sumar al que quiera conocer la historia. Hubiese sido la mayor pieza de piedra trabajada por el hombre hasta la fecha.
138 meneos
2421 clics
Constatan la precisión en la construcción de las tumbas de las necrópolis de Qubbet el-Hawa de Asuán en Egipto

Constatan la precisión en la construcción de las tumbas de las necrópolis de Qubbet el-Hawa de Asuán en Egipto

Miembros del grupo de Investigación Sistemas Fotogramétricos y Topométricos de la Universidad de Jaén han obtenido los modelos 3D de tres de las estructuras funerarias más espectaculares de esta necrópolis. Las tumbas estudiadas son estructuras independientes y adyacentes, excavadas en la roca. Están formadas por numerosas salas, corredores y pozos verticales, que alcanzan hasta los 13 metros. Las estructuras funerarias están datadas entre el 1845 y el 1773 AC. En ellas se enterraron varios gobernadores de Elefantina y sus familias.
68 70 0 K 268
68 70 0 K 268
13 meneos
55 clics

Descubierta en Asuán una tumba de época grecorromana con 20 momias

La Misión Italo-egipcia en Asuán Occidental (EIMAWA) dirigida por Patrizia Piacentini, catedrática de egiptología y arqueología egipcia de la Universidad Estatal de Milán, y Abdelmoneim Said, director general de Antigüedades de Asuán y Nubia (SCA), ha descubierto y excavado una tumba familiar de gran tamaño y hasta ahora desconocida. El hallazgo se produjo durante una larga misión en la que participaron los arqueólogos entre mayo y octubre de 2021.
220 meneos
1052 clics
Christiane Desroches-Noblecourt: la mujer que salvó de la destrucción a Abu Simbel y otros imponentes templos egipcios

Christiane Desroches-Noblecourt: la mujer que salvó de la destrucción a Abu Simbel y otros imponentes templos egipcios

La suerte de Abu Simbel y otros templos quedó sellada cuando se decidió construir la represa de Asuán. Pero Christiane Desroches-Noblecourt encontró la forma de evitar que quedaran sumergidos bajo el agua. En un acto de tanta testarudez como osadía, logró trasladar el colosal templo de Abu Simbel y otros cerca de 20 santuarios egipcios a un terreno seguro para evitar que quedaran sepultados bajo el agua. "Nunca antes se había hecho nada de semejante magnitud, porque nadie pensó que podría hacerse. Todos creían que (su idea) era ridícula".
84 136 1 K 335
84 136 1 K 335

menéame