Cultura y divulgación

encontrados: 3822, tiempo total: 0.184 segundos rss2
7 meneos
41 clics

Bataclan, la sala atacada en París era el baile español

La sala parisina Bataclan fue atacada hace cuatro meses. Ahora queremos recuperar otra parte de la historia de ese local, que en los años setenta era conocido como "el baile de los españoles". No deja de asombrar que la sala se haya popularizado mundialmente por un acto tan horrible y no antes por la cantidad de actividades desarrolladas desde aquel primer café-teatro, puesto en pie por el arquitecto Charles Duval en 1864.
13 meneos
38 clics

'El bar que se tragó a todos los españoles' triunfa en los Premios Max de Teatro

El bar que se tragó a todos los españoles, es decir, el fenómeno teatral del año, ha confirmado su condición de favorita en los Premios Max de las artes escénicas. La obra del Centro Dramático Nacional, con la dramaturgia y la dirección de Alfredo Sanzol, ha sido galardonada este lunes con el Max al mejor espectáculo teatral y mejor autoría. "Es un homenaje a todos los que cambiaron de vida y lucharon por su libertad, como mi padre que se salió de cura en los años 60. La obra, a través de una aventura, habla de aspectos de la sociedad española
3 meneos
59 clics

Se burlan de los españoles en Villa Nueva

Desde hace más de doscientos años en un poblado llamado Villa Nueva en Guatemala C.A. año tras año se burlan de los españoles.
3 0 6 K -46
3 0 6 K -46
4 meneos
63 clics

El arma secreta de los españoles que causó carnicerías indiscriminadas en América

Animales: El arma secreta de los españoles que causó carnicerías indiscriminadas en América. Eran terribles. Con su feroz presencia,los perros de los conquistadores eran alanos de raza, es decir, un mestizaje entre dogos y mastines. Los canes representaban la viva manifestación de una insoportable forma de terror casi demoníaca. Siempre iban en primera línea acompañando a los ballesteros y delante de los arcabuceros, y por supuesto, cuando actuaban conjuntamente con la caballería, el pánico que causaban en las filas adversarias era extremo.
3 1 4 K -5
3 1 4 K -5
11 meneos
141 clics

Cuando el Ebro regó los Alpes

El Sendero de los Españoles es uno de los caminos de acceso al plateau de Les Glières en los Alpes franceses. En esta meseta rodeada de montañas, está el Monumento a la Resistencia durante la Segunda Guerra Mundial. Ahí, en marzo de 1944, tuvo lugar la primera batalla abierta entre el maquis de las Fuerzas Francesas de Interior (FFI) y una división de cazadores de montaña de la Wehrmacht, con el apoyo de unidades galas del Gobierno colaboracionista de Vichy.
47 meneos
1314 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Comportamiento de los españoles visto por una rusa " los homosexuales pasean por la calle "

" Las diferencias culturales que cambiaron mi vida para siempre. En este video os hablo sobre las cosas mas increibles de España que resultan incomprensibles para mi ".. " los homosexuales pasean por la calle y se dan afecto en publico ", " Los hombres se besan también ", " la gente se saluda en el ascensor ".
8 meneos
82 clics

Tras las huellas de la Felicísima Armada

El 26 de octubre de 1588 se produjo el último y más dramático naufragio de la popularmente conocida como Armada Invencible: la galeaza Girona se estrelló contra las rocas cuando llevaba en sus tripas más de 1.300 almas. Un desastre absoluto –sólo sobrevivieron cinco hombres– que quedó grabado a fuego en el imaginario de los norirlandeses, que a partir de entonces bautizaron el lugar como Puerto de los españoles. Aquella tragedia fue el terrorífico epílogo de una catástrofe que convirtió al océano en tumba de más de veinte barcos de la Armada.
32 meneos
231 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

ANGUITA- en España Sí hay dinero  

Anguita explica donde está el dinero. Hay dinero, el problema es que si se quiere ir a por él o no. El Estado es el criado del Santander, del BBVA,...
26 6 10 K 68
26 6 10 K 68
935 meneos
1824 clics
Gonzalo Pontón: “España ha sufrido las clases dirigentes más corruptas, reaccionarias e incompetentes de Europa”

Gonzalo Pontón: “España ha sufrido las clases dirigentes más corruptas, reaccionarias e incompetentes de Europa”

El veterano editor Gonzalo Pontón (Barcelona, 77 años) ha acabado literalmente enfermo tras redactar y publicar España. Historia de todos nosotros desde el neolítico hasta el coronavirus en el sello Pasado & Presente, que él mismo fundó con sus hijos. La culpa la tiene, seguramente, su reconstrucción del pasado partiendo del 95% de la población. “La historia tradicional solo habla de los reyes y los poderosos y sus epopeyas, las élites. A mí me interesaba la gente que está bajo el pie de esas clases dirigentes, su pathos”, explica.
309 626 2 K 312
309 626 2 K 312
7 meneos
98 clics

El Baile del Vampiro: Inés 1994. Edición 25 aniversario. «Mordisco de realidad» sobrenatural en tres actos

Recorremos las páginas del cómic protagonizado por uno de los personajes más célebres de la saga vampírica de Sergio Bleda en su 25 aniversario.
3 meneos
35 clics

La extraña epidemia de baile de Estrasburgo que aún reta a la medicina moderna

A mediados de julio de 1518 la señora Troffea se paró en mitad de una calle de Estrasburgo y comenzó a bailar. Siguió bailando todo ese día y el siguiente y el de después. No atendía a razones, bailaba y bailaba sin parar. Al final de la semana, otras 34 personas se habían unido a la danza. Cuando acabó el mes, había 400 personas bailando en la ciudad.
2 1 2 K -6
2 1 2 K -6
1 meneos
15 clics

La epidemia de baile de 1518

Corría el año 1518, julio concretamente, cuando un día de ese verano una mujer, llamada Frau Troffea, comenzó a bailar por las calles de esta ciudad sin música ni músicos que le incitaran a ello. Su baile interminable duró entre 4 y 6 días, tan sólo parando para comer. Una semana más tarde, se le habían unido un treintena de personas entre hombres, mujeres, y niños. Al mes eran unas 400 personas las que se fueron uniendo a esta orgía de baile y éxtasis colectivo. -
1 0 1 K 2
1 0 1 K 2
1 meneos
14 clics

¡Danzad malditos! La misteriosa epidemia de baile de 1518

Una mañana, a mediados de julio de 1518, fraud Troffea se paró en mitad de una calle de Estrasburgo y se puso a bailar. Era un baile compulsivo y frenético que duró entre cuatro y seis días. La mujer parecía poseída por el movimiento y, a juzgar por su rostro, parece que sufría. Sin embargo, era incapaz de parar de bailar. Poco a poco, otros vecinos de la ciudad se fueron uniendo al baile; primero uno y luego otro.
1 0 1 K 10
1 0 1 K 10
10 meneos
367 clics

La historia del Baile de San Vito, la extraña enfermedad que hacía bailar a los enfermos

Las crónicas que nos han llegado del final de la Edad Media en el centro de Europa cuentan una extraña y curiosa historia. Sin motivo aparente, de pronto, grupos de hasta miles de personas inundaban las calles de una ciudad cualquiera y bailaban sin control. En la época, el extraño fenómeno se llamó baile de San Vito, y era visto con miedo y horror.
340 meneos
8962 clics
Bailar hasta la muerte, la danza de la decadencia humana en 1929

Bailar hasta la muerte, la danza de la decadencia humana en 1929  

En 1932 había 40 millones de desempleados. La población juvenil fue quien sintió con mayor impacto el fuerte golpe económico, pues sus esperanzas de obtener un primer empleo se vieron anuladas. La gente hacía lo que fuera por tener un poco de alimento en su boca o unas cuantas monedas en los bolsillos. Fue así que surgió uno de los espectáculos más crueles e inhumanos: los interminables maratones de baile. Jóvenes parejas ponían a prueba su condición física, obligados a bailar sin parar durante días enteros, compitiendo por dinero.
135 205 1 K 424
135 205 1 K 424
13 meneos
44 clics

¿Bailas, Papá? o el swing como terapia contra el Parkinson

¿Sabías que el baile es una actividad que mejora notablemente la calidad de vida de un enfermo de Parkinson? ¿Y que cuando bailan, la mayoría, dejan de temblar? ¿Bailas, Papá? es un cortometraje que quiere visibilizar este hecho usando el swing y su cultura como herramienta para dar algo de esperanza a gente con un diagnóstico tan duro como el Parkinson. Una enfermedad muy famosa pero a la vez muy desconocida. Ahora mismo están en fase de pre-producción y ya se puede participar en el proyecto a partir de su campaña de crowdfunding.
4 meneos
30 clics

Sobre el baile

Además de ser una de las actividades humanas que reúne grupos de personas para celebrar, disfrutar, relacionarse, coquetear, seducir, el baile tiene un beneficio importante para la salud pues pone en funcionamiento diversas áreas del cerebro que ayudan a mantenerlo activo y en buena forma. No es lo mismo reunirse para comer, discutir o ver una película. El baile requiere intercomunicación, por un lado y, por otro, coordinación elaborada y armoniosa (en diferentes grados) de movimientos corporales...
6 meneos
87 clics

El baile de San Vito o la maldición de un santo

El baile de San Vito no desapareció cuando el Santo curó a los danzantes de Estrasburgo en el siglo XVI. De hecho, a partir del siglo XVII, el término pasó a denominar una enfermedad real, con causas, por primera vez en esta serie, demostrables. Cuando era niña, mi madre solía repetirme “Haz el favor de estarte quieta ya, que parece que tengas el baile de San Vito”. ¿Será que los niños son propensos a enfermar de esta condición?
3 meneos
27 clics

La curiosa epidemia del baile que afectó a 400 personas en 1518

Cierto día de julio una mujer se puso a bailar sin parar en plena calle de Estrasburgo. Como si de una plaga se tratase en una semana ya eran 34 las personas que bailaban y en un mes se llegó hasta la cifra de 400. Jamás hubo una respuesta lógica de por qué sucedió
3 0 2 K 12
3 0 2 K 12
4 meneos
45 clics

Cuando la miseria te arrastra a morir bailando

...poco después un vecino se unió a aquel baile sin sentido, y después otro, y otro… Una semana después una treintena de personas bailaban junto a Frau Troffea, y en un mes eran más de cuatrocientas los “contagiados” que dazanban por las calles de Estrasburgo sin causa alguna y sin poder detenerse. No tardaron en darse las primeras muertes entre los bailarines: los...
3 1 1 K 12
3 1 1 K 12
14 meneos
74 clics

22 semanas bailando: los maratones de baile durante la "Gran depresión" [ENG]

Se tiene constancia de maratones de baile desde el Londres de 1364. Estos maratones se hicieron populares en Estados Unidos desde 1910 y durante la "Gran Depresión" de los años 30. Estos extenuantes concursos proporcionaban fama y dinero. El primer maratón oficial tuvo lugar en 1923 en Nueva York. El ganador fue un hombre de 32 años que bailó sin parar durante 27 horas seguidas con 6 mujeres distintas. Algunos emprendedores vieron el potencial económico de estos concursos y todo fue a más. El maratón más largo llegó a durar 22 semanas y 3 días.
11 meneos
373 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La epidemia de baile de 1518 (o cómo los malditos danzaron hasta morir)

Nadie sabía por qué habían comenzado a bailar, pero allí estaban. Un día cualquiera de 1278. Sobre uno de los puentes que cruzaban el río Mosa, en la frontera occidental del Sacro Imperio Romano Germánico. Se trataba de una multitud formada por doscientas personas que agitaban sus cuerpos descontroladamente. Compulsivamente. Incapaces de detenerse. Como si hubiesen sido víctimas de alguna clase de maleficio diabólico que las obligaba a moverse en contra de su voluntad. De repente, el puente se vino abajo. La mayoría de los que bailaban...
2 meneos
81 clics

Hola k ase? Baila o k ase?

Esta entrada va dirigida a todas aquellas personas que no saben bailar, les da miedo, piensan que son patosos, que no es lo suyo, o, directamente, tienen fobia a bailar.
1 1 11 K -67
1 1 11 K -67
3 meneos
26 clics

Batalla de Bailén. 19 de Julio de 1808

La Batalla de Bailén, fue la primera victoria decisiva en campo abierto de los españoles contra el imperio Napoleónico durante de la guerra de la independencia española que tuvo lugar el 19 de Julio de 1808, en la ciudad de Bailén (Jaén).
2 1 11 K -89
2 1 11 K -89
7 meneos
146 clics

Miyako Odori - Baile de las geishas  

El Miyako Odori (都をどり) o festival de bailes de primavera de las geishas de Kioto, se celebra durante el mes de abril en el kaburenjo del distrito de Gion. Es el barrio de las geishas y es muy popular. Todo el mundo puede conocer y sumergirse en este festival para embuirse en un arte que lleva cientos de años reinventandose.
« anterior1234540

menéame