Cultura y divulgación

encontrados: 649, tiempo total: 0.017 segundos rss2
38 meneos
86 clics

Hallan menores de la 'Quinta del Biberón' en una fosa de la Batalla del Ebro

La excavación de la fosa del Mas de Santa Magdalena, un hospital de campaña de la Guerra Civil en Mora de Ebro (Tarragona), está revelando que un 30% de los soldados enterrados eran jóvenes de unos 17 años o incluso menos, posiblemente voluntarios o miembros de la 'Quinta del Biberón'.El Mas de Santa Magdalena fue utilizado como hospital de guerra por el ejército republicano desde julio hasta septiembre de 1938, en plena Batalla del Ebro, donde se realizaban operaciones de urgencia a los soldados más graves y el resto era trasladado a la ciudad
10 meneos
68 clics

Una jornada de recreación histórica sobre la batalla del Ebro de la Guerra Civil española

La recreación se sitúa en los últimos días de la batalla del Ebro, en la población de Flix, cuando la batalla por parte de la República ya estaba perdida. El 25 de Noviembre de 1938 el general Tagüeña ordenó a las tropas republicanas cruzar el rio en el sentido opuesto, retirándose, llevando consigo material de guerra y los civiles que se pudiesen evacuar.
13 meneos
79 clics

La compañía Botwin: los combatientes judíos en la batalla del Ebro

Según las fuentes, entre veinte y cuarenta combatientes de la Botwin fueron brutalmente asesinados, en las postrimerías de la batalla, en un lugar llamado Torre de la Carrova ―en el municipio de Amposta (Montsià)―. También según las fuentes murieron en territorio catalán ―en combate― seis de los ocho comandantes de la compañía: Karol Gutman, Leon Rubinstein, Michael Shapir, Israel Helbersberg, Tadeus Schlata y Samuel Alkalaí.
10 3 2 K 43
10 3 2 K 43
17 meneos
128 clics

Entrevista a Javier Cercas sobre su nuevo libro El Monarca de las Sombras

Javier Cercas explota: ¿Ha quedado claro que no soy equidistante? El escritor regresa a 1936 para reconstruir la historia del héroe de su familia, Manuel Mena, un joven que, con diecisiete años, se alista en el bando equivocado. "Vázquez Montalbán decía que, en el franquismo, los anti-franquistas cabían en un autobús y, casi añadiría yo, en un microbús"
179 meneos
4013 clics
Historia de una foto de la batalla del Ebro

Historia de una foto de la batalla del Ebro

Niño herido durante la Batalla del Ebro”. Este es el pie de foto que cualquier periódico del mundo podría haber puesto a la imagen de Manuel Álvarez postrado en una cama en un hospital de campaña en julio de 1938. Pero detrás de esta foto hay mucha Historia y muchas historias. La historia detrás de esta foto, tomada en la retaguardia de la batalla decisiva de la Guerra Civil española, es la historia de un niño y un brigadista; la historia del cuerpo de voluntarios de la Unidad Médica Británica; la historia de Corbera de Ebro [...]
73 106 3 K 378
73 106 3 K 378
8 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Importa la Guerra Civil? El Museo de la Batalla del Ebro recibe mil visitas al año

Con muy poco impacto: apenas un millar de personas lo visitan al año. En una sola mañana, museos como los del Barcelona o del Madrid reciben a más visitantes. El Gobierno de Aragón emprende en Teruel la construcción del primer centro nacional dedicado a recordar la contienda, 80 años después.
3 meneos
16 clics

"Línea de fuego", la nueva novela de Pérez-Reverte, se publicará el 6 octubre

Arturo Pérez-Reverte publicará el próximo 6 de octubre la novela "Línea de fuego", en la que por primera vez en su carrera de escritor aborda de "forma directa" la Guerra Civil española a través de personajes ficticios que protagonizan hechos reales. El lanzamiento ha sido anunciado hoy por la editorial Alfaguara, que ha avanzado además que la novela arranca en la noche del 24 al 25 de julio de 1938, durante la batalla del Ebro, cuando 2.890 hombres y 14 mujeres de la XI Brigada Mixta del ejército de la República cruzan el río para establecer…
2 1 10 K -35
2 1 10 K -35
11 meneos
73 clics

La guerra civil, en las trincheras

En su nueva novela, Arturo Pérez-Reverte vuelve a la guerra para contar desde la ficción un episodio clave de la contienda española del pasado siglo: la batalla del Ebro. Este es el arranque del libro, lleno de acción y memoria de los hombres y mujeres que lucharon en ambos bandos.
123 meneos
2012 clics
Visita a la fuentona de Fontibre, el nacimiento del Ebro

Visita a la fuentona de Fontibre, el nacimiento del Ebro

La importancia del Río Ebro hoy en día es indiscutible. Debemos saber que hace más de 2000 años este río ya era considerado de importancia por los romanos y que el origen del nombre del lugar, Fontibre, deriva del latín Fontes iberis, es decir, fuentes del Ebro. La primera referencia escrita que se conoce sobre el Ebro fue en el año 192 a.C y fue Catón el Viejo quien en s libro “Orígenes” además haría referencia por primera vez a los cántabros en la misma frase. El río Ebro nace donde los cántabros; grande y hermoso, abundante en peces
61 62 0 K 438
61 62 0 K 438
10 meneos
17 clics

El Delta del Ebro se hunde 0,3 centímetros cada año, según estudio geológico

El Delta del Ebro se hunde 0,3 centímetros cada año, según un estudio realizado por satélite que han llevado a cabo el Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña (ICGC) y el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA). Los geólogos han realizado el primer estudio de la tasa media del hundimiento del Delta del Ebro, un proceso llamado subsidencia, así como del perfil temporal de deformación, dentro del marco del proyecto LIFE + EBRO-ADMICLIM, cofinanciado por la Unión Europea
293 meneos
1019 clics
El declive del Ebro: pierde la mitad de su agua en 25 años

El declive del Ebro: pierde la mitad de su agua en 25 años

El Ebro lleva en su desembocadura la mitad del agua que llevaba a mediados de los años 90. Según los datos facilitados por la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), la cuenca, ha cerrado el año hidrológico 2018-2019 con una aportación en su desembocadura en Tortosa de 6.037 hectómetros cúbicos, menos de la tercera parte de los 18.216 con los que en la década de los 90 los ministros Josep Borrell (PSOE) y Jaume Matas (PP) justificaron sus megalómanos proyectos de trasvases al arco mediterráneo.
112 181 4 K 269
112 181 4 K 269
10 meneos
249 clics

Las crecidas del Ebro, en muy alta resolución desde el espacio

El satélite español DEIMOS-2 de la empresa Elecnor Deimos, ha captado las crecidas del Ebro, a su paso por Aragón --concretamente junto a las localidades de Zaragoza y Burgo de Ebro-- desde el espacio.
8 2 0 K 103
8 2 0 K 103
21 meneos
36 clics

El Delta del Ebro lanza un grito por su supervivencia

El delta, formado durante siglos a partir de los sedimentos que arrastraba el río Ebro desde la Cordillera Cantábrica, los Pirineos y el Sistema Ibérico hasta su desembocadura, hace décadas que está en regresión. La construcción en los años cincuenta y sesenta de los embalses de Mequinenza y Ribarroja en la frontera de Aragón con Cataluña frenó la acumulación de sedimentos, rompiendo el delicado ciclo natural.
4 meneos
12 clics

Científicos creen que es inútil el dragado del Ebro para evitar inundaciones

Científicos y expertos del Centro Ibérico de Restauración Fluvial (CIREF) han rechazado este martes el dragado del Ebro por ser una solución "inútil" e "ineficaz" para evitar los daños que producen las crecidas y no descartan recurrirlo ante la Unión Europea.
3 1 10 K -101
3 1 10 K -101
14 meneos
78 clics

La cuenca del Ebro se elevó hasta los 750 metros hace más de siete millones de años

Entre 7,5 y 12 millones de años atrás, la cuenca del río Ebro, al noreste de la Península Ibérica, comenzó a acumular sedimento que la hizo elevarse entre 500 y 750 metros por encima del nivel del mar, según las conclusiones de los investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que han sido publicadas en el último número de la revista Geology. Desde entonces, se ha erosionado de media un milímetro cada década en su descenso hacia el Mediterráneo y ha ido elevándose hasta 630 metros en el centro.
13 1 0 K 105
13 1 0 K 105
6 meneos
141 clics

Las momias de Quinto de Ebro

Con una población que apenas supera los 2.000 habitantes, la localizada zaragozana de Quinto de Ebro ha pasado a la fama por haberse hallado en el subsuelo de una de sus iglesias, la de la Asunción de Nuestra Señora, conocida como El Piquete, los cuerpos de 30 momias, tanto de adultos como de infantiles, con sus correspondientes ataúdes de madera, en un buen estado de conservación. Los trabajos de rehabilitación que pretendían convertir a este templo en un centro de interpretación del mudéjar aragonés permitieron encontrar uno de los enterramie
3 meneos
17 clics

Bienvenidos al Delta del Ebro

Últimamente el Delta del Ebro ha sido reiteradamente nombrado en algunos medios , el caso es claro: hay un Plan Hidrológico Nacional que se ha activado y eso supondría graves problemas para distintos sectores , tanto medioambientales como económicos. En este post de hoy repasaré algunas de las singularidades de mi tierra y los problemas que más…
2 1 8 K -77
2 1 8 K -77
1 meneos
12 clics

Inspeccionan el cadáver de la ballena que apareció muerta en el delta del Ebro

Los Agentes Rurales inspeccionan este jueves el cadáver de la ballena que se encontró muerta el pasado miércoles en el delta del Ebro, en la bahía de los Alfacs de Sant Carles de la Ràpita (Montsià). El animal fue localizado por un pescador
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
11 meneos
154 clics

Una ciudad, tres culturas y un imponente casco histórico sobre el río Ebro (Tortosa)

Tortosa sorprende. En parte porque es una ciudad que no tiene la difusión de una “ciudad capital”, y sin embargo, por la dimensión de sus edificios históricos es evidente que la historia aquí tuvo buenos episodios que contar (como ciudad de peso y estratégica sobre el río Ebro): hay fortalezas imponentes en el punto más estratégico de la ciudad, kilómetros de murallas, una catedral que protagoniza las vistas junto al río, y un casco histórico que lucha por darse a conocer con su esplendor recuperado en forma de restauraciones en proceso.
9 meneos
229 clics

La peligrosa rana toro se reproduce por primera vez en el delta del Ebro

La Generalitat ha confirmado la reproducción por primera vez en Catalunya y en España, concretamente en lagunas del delta del Ebro, de la rana toro ('Rana catesbeianus'), una especie invasora originaria de Norteamérica que se encuentra entre las más nocivas del mundo.
217 meneos
6881 clics
El pez carnívoro que habita en el río Ebro: el siluro

El pez carnívoro que habita en el río Ebro: el siluro

En el río Ebro habita un ejemplar de pez de agua dulce, considerada una especie invasora, y cuya dieta es carnívora: el siluro. Se trata de un pez que puede atacar no solo a vertebrados pequeños, si no a palomas o perros. El siluro es un pez de aguas dulces que puede medir en torno a los 3 y 5 metros de longitud y alcanzar los 100 kilos de peso. Posee una cabeza grande, ancha y aplanada, con seis barbillones bucales, y tiene una piel carente de escamas. Su hábitat natural son las aguas tranquilas y profundas, como los ríos o pantanos.
84 133 5 K 271
84 133 5 K 271
5 meneos
86 clics

El naciminto del Delta del Ebro y cómo se labró la gran herida

La Cuenca del Ebro nace como una obra esculpida por dos fuerzas, una interna desde abajo, la tectónica, empujada por los movimientos del manto y otra externa, climática, cincelada por el agua, el hielo y el viento. Muy recientemente en la escala geológica se suma una tercera fuerza: el ser humano. El ser humano comenzó a invadir de manera permanente las primeras líneas de playa y las riberas de los ríos recientemente. Confió en que la modificación, conquista y la destrucción de las mismas iba a tener resultados tan duraderos como los deseados,
14 meneos
57 clics

Los 'okupas' del Ebro: animales y plantas invasoras colonizan 200 ríos, lagos y pantanos

La documentación inicial del Plan Hidrológico alerta de los riesgos de desequilibrio ambiental y el grave impacto económico de una invasión “mucho mayor de lo que se estima” y que tiene su punto más crítico en el delta con más de 200 casos. Una de cada 4 masas de agua superficial de la cuenca del Ebro están invadidos en mayor o menor medida por animales o vegetales alóctonas que han alterado sus ecosistemas. La presión de estas especies exóticas, que “se consideran el segundo problema medioambiental del planeta después del calentamiento global
11 3 3 K 58
11 3 3 K 58
63 meneos
79 clics

Sergio M. Vicente Serrano: «El Ebro ha perdido el 50% del caudal y no es por solo el cambio climático»

El Ebro ha perdido cerca del 50% de su caudal desde los años 60, así que no debemos asustarnos tanto por que pierda el 20%. Si nos vamos a Tortosa y vemos cual ha sido el aforo desde los años 50 y 60 la situación es dramática. Pero eso no se debe al cambio climático, eso es simplificar mucho. Está aquí pero hay más factores. En cuanto a la reducción de caudal dramáticamente se debe más al incremento de los regadíos y de la vegetación natural en zonas de montaña.
52 11 1 K 19
52 11 1 K 19
8 meneos
256 clics

Las Momias de Quinto de Ebro, desde dentro parte I

Expertos investigan las momias aparecidas en la localidad de Quinto de Ebro. Contiene imágenes que pueden herir la sensibilidad.
« anterior1234526

menéame