Cultura y divulgación

encontrados: 51, tiempo total: 0.198 segundos rss2
6 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Hate will tear us apart":¿Por qué Bertrand Summer y Peter Hook no pueden estar uno al lado del otro?(ENG)

En el 40 aniversario de la muerte de Ian Curtis, ¿podrían sus antiguos compañeros de Joy Division enterrar el hacha de guerra? No es probable.
9 meneos
236 clics

Las mejores frases de Bertrand Russell

Bertrand Russell fue un filósofo, matemático y escritor británico que ganó el Premio Nobel en Literatura en 1950. Dio muchos conceptos que se aplican actualmente y además se mostró como activista fue algunas veces por sus creencias. Hoy conocemos un poco más sobre este personaje a través de las frases de Bertrand Russell.
15 meneos
163 clics

Así escribía Bertrand Russell: consejos para divulgar con claridad

Además de revolucionar la matemática y la filosofía, Bertrand Russell fue un luchador por reformas sociales quien siempre trató de acercar al entendimiento público las ideas más importantes para el progreso humano. Su obra es impresionantemente extensa y, además, está muy marcada por su uso magistral del lenguaje para comunicar efectivamente ideas ricas sobre temas complejos. La claridad de los escritos de Bertrand, fiel reflejo de su lucidez mental, facilita el acceso a la gran fuente de útiles lecciones de vida que constituye su obra.
12 3 0 K 77
12 3 0 K 77
13 meneos
108 clics

"Home: historia de un viaje", el documental de Yann Arthus-Bertrand  

'Historia de un viaje' tiene su origen en el visionado de las 500 horas de pruebas de cámara de "Home", y nos traslada desde la ciudad fantasma de Pripiat, cerca de Chernóbil, hasta las ruinas de Petra, pasando por los barcos encallados en el Mar de Aral, los campos de tulipanes de Holanda o los inmensos glaciares antárticos. Espectaculares imágenes rodadas desde un globo aerostático. Con imágenes únicas de más de 50 países, todos vistos desde el aire, Yann Arthus-Bertrand comparte su asombro y preocupación por el futuro del planeta.
11 2 0 K 14
11 2 0 K 14
7 meneos
212 clics

Las 10 lecciones de Bertrand Russell para una vida creativa y feliz - Cómic (ENG)

Bertrand Russell es un filósofo del siglo 20 para la vida del siglo 21, ya que argumentaba que podemos conseguir más haciendo menos. En una nueva edición de su ensayo de 1932 "En honor de la pereza", el humorista australiano Bradley Trevor Greive ha reimaginado algunos de sus aforismos para una buena vida. Aquí están nuestros favoritos.
68 meneos
317 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bertrand Russell, el matemático que ganó el Nobel de Literatura

Bertrand Russell (18 de mayo de 1872 — 2 de febrero de 1970) podría ser solo un matemático brillante que ganó un Nobel. Pero es también un filósofo que, por sus escritos, consiguió el galardón en la categoría de Literatura. El activista que defendió los derechos de las mujeres y el que perdió trabajos por apoyar la libertad sexual a principios del siglo XX. Es un pacifista al cual rechazar la I Guerra Mundial llevó a la cárcel. El que se opuso a Hitler, al estalinismo, a la invasión estadounidense de Vietnam, a las bombas nucleares..
50 18 11 K 19
50 18 11 K 19
13 meneos
75 clics

Bertrand Russell, entre el pensamiento y el activismo

Bertrand Russell (1872-1970) fue uno de los intelectuales más famosos y reconocidos del siglo XX. Dedicó su vida a múltiples campos, como las matemáticas, la filosofía y el activismo político, revolucionando muchos de ellos con sus posturas y teorías, siempre guiado bajo un objetivo: lograr que la humanidad viviera conforme a la razón.
212 meneos
1265 clics
Bertrand Russell: una vida dedicada al conocimiento

Bertrand Russell: una vida dedicada al conocimiento

Si hay una figura que defina la filosofía del siglo XX, esa es la de Bertrand Russell. El filósofo, matemático, lógico, activista y viajante impenitente, entre otras muchas facetas, fue uno de los intelectuales clave del siglo y uno de sus ejemplos más conocidos y reconocidos. No es fácil definir a Russell. Quizá lo mejor sea decir, simplemente, que fue un hombre que dedicó toda su vida a descubrir los entresijos del mundo que le tocó vivir, algo que puede sentirse en cada página de su extensísima obra.
95 117 0 K 284
95 117 0 K 284
164 meneos
820 clics

Bertrand Russell, el filósofo de la paz

Hoy se cumplen 50 años de la muerte de Bertrand Russell, uno de los filósofos más importantes del siglo XX . Escribió sobre una amplia gama de cuestiones y su labor intelectual fue de la mano con un activo compromiso pacifista
77 87 0 K 314
77 87 0 K 314
124 meneos
2151 clics
Crítica a la filosofía de Carlos Marx desde la perspectiva de Bertrand Russell

Crítica a la filosofía de Carlos Marx desde la perspectiva de Bertrand Russell

Bertrand Russell fue un filósofo irreverente. Y con el paso de los años, según nos cuenta, aquello se volvió más radical. Es el autor de aquel famoso aforismo que dice: Tres pasiones simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por el sufrimiento de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación.
59 65 3 K 352
59 65 3 K 352
7 meneos
235 clics

Cuatro máximas generales de Bertrand Russell de 'La conquista de la felicidad' que no deberías olvidar nunca

Russell (1872 – 1970) apoyó la idea de una filosofía científica y propuso aplicar el análisis lógico a problemas tradicionales, como el problema mente-cuerpo o la existencia del mundo físico. En opinión de muchos, Bertrand Russell posiblemente haya sido el filósofo más influyente del siglo XX, al menos en los países de habla inglesa, considerado junto con Gottlob Frege como uno de los fundadores de la Filosofía analítica. Es también considerado uno de los lógicos más importantes del siglo XX.
14 meneos
67 clics

Bertrand Russell y las religiones

Bertrand Russell acaba de cumplir 150 años. Es recordado como matemático y filósofo, como pacifista y activista contra la guerra de Vietnam, contra la proliferación de las armas nucleares, aunque en otros ámbitos es más conocido por libros como Por qué no soy cristiano (1927), una recopilación de trabajos en los que aplica la lógica a las ideas propugnadas por el cristianismo.
11 3 0 K 25
11 3 0 K 25
23 meneos
340 clics
Los cuatro deseos que impulsan todo comportamiento humano, según Bertrand Russell

Los cuatro deseos que impulsan todo comportamiento humano, según Bertrand Russell

Bertrand Russell (18 de mayo de 1872-2 de febrero de 1970) perdura como una de las mentes más lúcidas y luminosas de la humanidad, un oráculo de sabiduría atemporal sobre todo tipo de temas, desde lo que realmente significa «la buena vida» hasta por qué la «monotonía fructífera» es esencial para la felicidad, pasando por el amor, el sexo y nuestras supersticiones morales. En 1950 se le concedió el Premio Nobel de Literatura por «sus variados y significativos escritos en los que defiende los ideales humanitarios y la libertad de pensamiento».
5 meneos
174 clics

De cómo fumar salvó la vida de Bertrand Russell [ENG]  

En esta vieja entrevista Bertrand Russell cuenta cómo su vicio de fumar le salvó una vez la vida.
453 meneos
10387 clics
Un mensaje para el futuro de Bertrand Russell

Un mensaje para el futuro de Bertrand Russell  

En 1959, uno de los más grandes pensadores de la historia: Bertrand Russell, fue entrevistado por la BBC, durante la entrevista le preguntaron “¿Qué le diría a la gente del futuro si llegaran a ver este documental?“, a lo que el respondio algo propio de una persona definida como filósofo y matemático. Vale la pena recodarlo, puesto que gana vigencia día a día.
189 264 15 K 461
189 264 15 K 461
5 meneos
28 clics

"Human" documental de Yann Arthus-Bertrand - Volumen 1 [Eng]  

¿Qué nos hace ser humanos? ¿Es por lo que amamos, por lo que luchamos? ¿Es por lo que reímos? Impulsado por estas cuestiones, el realizador y artista Yann Arthus-Bertrand pasó tres años recopilando historias de la vida real de 2.000 mujeres y hombres en 60 países. Trabajando con un equipo de traductores, periodistas y cámaras; Yann atrapa historias profundamente personales y emocionales de los temas que nos unen a todos: la lucha contra la pobreza, la guerra,la homofobia y el futuro de nuestro planeta mezcladas con momentos de amor y felicidad
6 meneos
42 clics

Los 2 mensajes que dejó Bertrand Russell para las generaciones futuras

Dos cosas: una intelectual y otra moral. El asunto intelectual: cuanto estés estudiando cualquier tema o considerando cualquier filosofía, preguntate a ti mismo solamente cuáles son los hechos y cuál es la verdad que se deriva de esos hechos. Nunca te dejes arrastrar por lo que te gustaría creer o por lo que piensas que tendría beneficios sociales si fuese creído. Céntrate sólo en cuales son los hechos. La idea moral es muy simple: el amor el sabio, el odio es estúpido.
5 1 0 K 58
5 1 0 K 58
21 meneos
36 clics

Bertrand Tavernier: "Si el cine francés y la izquierda se olvidan de la clase obrera, el resultado es Marine Le Pen"

El director francés da una clase magistral en "Las películas de mi vida", una antología sobre los colosos del cine galo de los años 30, 40, 50 y 60. "Algunos directores modernos han hablado mejor de lo que ocurre Francia que muchos políticos"
17 4 2 K 30
17 4 2 K 30
5 meneos
25 clics

Muere Donna Summer, la Reina de la música disco

Donna Summer, la diva de la música disco, falleció a los 63 años después de no poder superar una larga batalla contra el cáncer. Atrás no sólo dejó una vida repleta de éxitos en la música disco con más de 100 millones de discos vendidos, sino también un marido, tres hijas y cuatro nietos.
4 1 0 K 43
4 1 0 K 43
1 meneos
39 clics

Bertrand Russell dejó este sencillo y demoledor mensaje a las generaciones futuras  

Bertrand Russell fue uno de esos personajes que alcanzó una sabiduría y una altura intelectual de tal calibre que cada palabra suya debe mirarse y revisarse una y otra vez para exprimir todo el sentido que puede aportarnos en nuestra vida. En 1959 dejó un mensaje tan sencillo como esencial para las generaciones futuras.
1 0 3 K -21
1 0 3 K -21
313 meneos
2574 clics
"¿Nos da miedo pensar?" por Bertrand Russell

"¿Nos da miedo pensar?" por Bertrand Russell

El ser humano teme al pensamiento más de lo que teme a cualquier otra cosa del mundo; más que la ruina, incluso más que la muerte. El pensamiento es subversivo y revolucionario, destructivo y terrible. El pensamiento es despiadado con los privilegios, las instituciones establecidas y las costumbres cómodas; el pensamiento es anárquico y fuera de la ley, indiferente a la autoridad, descuidado con la sabiduría del pasado.
118 195 0 K 251
118 195 0 K 251
3 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"El miedo a la opinión pública, como cualquier otra modalidad de miedo, es opresivo y atrofia el desarrollo."

Texto del filósofo, matemático y premio nobel de literatura, Bertrand Russell, publicado por primera vez en su libro "The Conquest of Happiness" (1930)
248 meneos
2921 clics
Bertrand Russell, la llama en la oscuridad

Bertrand Russell, la llama en la oscuridad

La primera vez que leí algo de Russell fue la reflexión del inicio de sus Memorias, en el que sintetiza las tres razones por las que vivió. Desde ese momento, me di cuenta de que no era un humanista al uso, sino que, su obra era lo suficientemente original como para ser una fuente continua de inspiración. En concreto, La conquista de la felicidad actúa para mí como un refugio y siempre vuelvo a él cuando necesito un consejo.
135 113 0 K 325
135 113 0 K 325
222 meneos
1548 clics
Bertrand Russell - El valor de la filosofía

Bertrand Russell - El valor de la filosofía

El valor de la filosofía reside no en la certeza sino en la incertidumbre. El hombre que no tiene ningún barniz de filosofía va por la vida prisionero de los prejuicios que derivan del sentido común, de las creencias habituales en su época, y de las que se han desarrollado en su espíritu sin la cooperación ni el consentimiento deliberado de su razón. Para este hombre el mundo tiende a hacerse preciso, definido, obvio; los objetos habituales no le suscitan problema alguno y las posibilidades no familiares son desdeñosamente rechazadas.
117 105 1 K 344
117 105 1 K 344
318 meneos
1474 clics
Bertrand Russell elogia la ociosidad y la jornada laboral de cuatro horas

Bertrand Russell elogia la ociosidad y la jornada laboral de cuatro horas

Quiero decir, con toda seriedad, que la fe en las virtudes del trabajo está haciendo mucho daño en el mundo moderno y que el camino hacia la felicidad y la prosperidad pasa por una reducción organizada de aquél. Ante todo, ¿qué es el trabajo? Hay dos clases de trabajo; la primera: modificar la disposición de la materia en, o cerca de, la superficie de la tierra, en relación con otra materia dada; la segunda: mandar a otros que lo hagan. La primera clase de trabajo es desagradable y está mal pagada; la segunda es agradable y muy bien pagada.
150 168 4 K 305
150 168 4 K 305
« anterior123

menéame