Cultura y divulgación

encontrados: 371, tiempo total: 0.013 segundos rss2
908 meneos
4746 clics
Fernando Valladares, biólogo del CSIC: «La mejor vacuna era un ecosistema que funcionase bien y nos lo hemos cargado»

Fernando Valladares, biólogo del CSIC: «La mejor vacuna era un ecosistema que funcionase bien y nos lo hemos cargado»

Su claridad y valentía a la hora de exponer la crisis del covid han convertido a este ecólogo en un referente: «La culpa no es del murciélago ni del pangolín»
331 577 9 K 255
331 577 9 K 255
953 meneos
1756 clics
Se marcha un científico excepcional

Se marcha un científico excepcional

Jordi Bascompte muda su laboratorio de la Estación Biológica de Doñana, en Sevilla, a Zúrich, donde una universidad le ha ofrecido lo que las instituciones científicas españolas no quieren darle: un sistema libre de las "restricciones burocráticas y los mecanismos anticuados que impiden a la ciencia española competir en el exterior". La marcha de Bascompte nos empobrece a todos...
231 722 0 K 399
231 722 0 K 399
265 meneos
808 clics
Reconocidas oficialmente dos variedades autóctonas de olivo gallego, tras su recuperación genética

Reconocidas oficialmente dos variedades autóctonas de olivo gallego, tras su recuperación genética

Por primera vez dos variedades gallegas de olivo obtienen el reconocimiento oficial y legal. Todavía se trabaja en la recuperación de cinco variedades más, autóctonas de Galicia todas ellas, y totalmente desconocidas en otros lugares del mundo. Los olivareros podrán comenzar a plantar 'Brava gallega' y 'Mansa gallega' y a utilizar la denominación en sus aceites. La desaparición del cultivo de estas variedades no fue debida a la falta de calidad, sino a los altos impuestos sobre los olivos decretados por el Conde Duque de Olivares en el s. XVII.
113 152 0 K 356
113 152 0 K 356
17 meneos
53 clics

Naturaleza sana: la gran vacuna

Las reflexiones de Félix Rodríguez de la Fuente no pueden ser más actuales, cuando decía que el ser humano no es un extraterrestre, que somos parte de la naturaleza. Vivimos de espaldas a las condiciones ambientales que favorecen nuestra propia existencia. Necesitamos esta atmósfera ¿Cómo podemos no verlo? El planeta no está en peligro, los que estamos en peligro somos nosotros. Sabemos que son unas condiciones muy limitadas en las que nuestra vida es posible, confortable y tolerable.
14 3 1 K 33
14 3 1 K 33
238 meneos
3431 clics

Descarga gratis los eBooks del CSIC

El Departamento de Publicaciones del CSIC ha creado el portal Libros CSIC, un proyecto que nace con el propósito de facilitar el acceso a la edición electrónica de una selección de su producción editorial. Con esta iniciativa, el CSIC pretende ofrecer contenidos con rigor científico y también materiales divulgativos a expertos e investigadores y a todos los lectores interesados en la ciencia. Los usuarios pueden consultar en la web el catálogo CSIC en formato electrónico, descargar eBooks gratuitos, y adquirir otros.
104 134 3 K 272
104 134 3 K 272
23 meneos
23 clics

Una tecnología del CSIC posibilita el acceso a agua potable en zonas rurales de Etiopía

En Etiopía, millones de personas están expuestas a sufrir fluorosis, una enfermedad ósea causada por el consumo de agua con fluoruro, un contaminante de origen geológico presente en las aguas subterráneas. Ahora, un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad de Adís Abeba ha desarrollado una tecnología que permite extraer el fluoruro del agua de una manera barata y sostenible....
11 meneos
22 clics

Científicos del CSIC proponen una explicación a la propiedad superconductora del grafeno

Un equipo de investigadores del CSIC propone una explicación teórica a por qué el grafeno bicapa girado con el llamado ángulo “mágico” se comporta como un material superconductor no convencional mostrando, además, propiedades metálicas anómalas. Los autores del trabajo plantean que dicho comportamiento sería fruto de la propia interacción entre los electrones, en lugar del mecanismo habitual de interacción con las vibraciones elásticas de la red cristalina. Las conclusiones del estudio podrían facilitar un transporte de energía sin pérdidas.
9 2 0 K 104
9 2 0 K 104
345 meneos
2366 clics
Llega al mercado español el primer millón de mascarillas FFP2 desarrolladas por un grupo de investigación del CSIC

Llega al mercado español el primer millón de mascarillas FFP2 desarrolladas por un grupo de investigación del CSIC

Un equipo de Investigadores del IATA-CSIC, liderado por José María Lagarón, junto con la EBT del CSIC, Bioinicia S.L., desarrollaron un material para filtros de mascarillas FFP1, FFP2, FFP3 y quirúrgicas a partir de nanofibras en el marco de los proyectos aprobados por la plataforma Salud Global del CSIC y la Agència Valenciana de la Innovació (AVI) como iniciativas para abordar la pandemia de Covid-19.
122 223 1 K 389
122 223 1 K 389
14 meneos
80 clics

El CSIC "quema la tierra" en el observatorio más importante de Europa

El CSIC quema la tierra en el observatorio más importante de Europa Calar Alto, en la sierra de Almería, era antes de la crisis un centro de reconocido prestigio en Europa. Hoy, el CSIC está poniendo en peligro su futuro
12 2 0 K 122
12 2 0 K 122
9 meneos
19 clics

El CSIC participa en la 'Semana de la Ciencia' con más de 250 actividades

'El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha organizado para la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2014 cientos de actividades que durante el mes de noviembre darán a conocer la labor científica que realizan sus centros de investigación.' [Presentación: bit.ly/CSIC_SemanaCiencia Más de 250 actividades en 14 comunidades autónomas integran el programa de la XV Semana de la Ciencia organizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Talleres, exposiciones, visitas guiadas, mesas redondas, ...]
12 meneos
31 clics

El CSIC lanza una iniciativa para financiar los proyectos de trece jóvenes doctores

El CSIC lanza una iniciativa para financiar los proyectos de trece jóvenes doctores El CSIC han presentado la primera convocatoria de ComFuturo, una iniciativa público-privada que concederá ayudas para trece proyectos de jóvenes doctores.
12 0 1 K 114
12 0 1 K 114
12 meneos
58 clics

El CSIC descubre una nueva especie de gorgojo en China

El investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC, Miguel Ángel Alonso Zarazaga, en colaboración con investigadores del Instituto de Zoología de China, ha descubierto una nueva especie de gorgojo en la provincia china de Sichuán, según informa el CSIC.
10 2 0 K 109
10 2 0 K 109
18 meneos
184 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

The Oil Crash: Mi colapso y yo: A la deriva

Algunas personas, habiendo enlazado diversos contratos a lo largo de los años para desempeñar funciones similares, reclaman al CSIC que les convierta en personal indefinido, en aplicación del Estatuto de los Trabajadores y las leyes laborales españolas. El CSIC siempre se niega a atender tal reclamación y los afectados demandan al CSIC, y en casi todas las ocasiones el juez da la razón al trabajador, por lo que el CSIC se ve obligado a hacerles contratos indefinidos y, en ocasiones, a crear plazas con su perfil.
15 3 15 K -23
15 3 15 K -23
25 meneos
39 clics

El ministro Pedro Duque y Ximo Puig inauguran este lunes la Casa de la Ciencia del CSIC en València

El objetivo principal de la nueva sede y Casa de la Ciencia del CSIC en València es "convertirse en un escaparate de todas las actividades de divulgación y las investigaciones de los institutos del CSIC, a nivel autonómico y nacional", según avanza la institución. | Vía, otras fuentes y relacionadas en #1
14 meneos
27 clics

El CSIC logra 6 millones de euros de la UE para tres proyectos de investigación

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado tres Consolidator Grants que concede el Consejo Europeo de Investigación (ERC), por un total de 6 millones de euros. Los investigadores que han conseguido esta competitiva financiación son el astrofísico Alberto G. Fairén, del Centro de Astrobiología (mixto del CSIC y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial); el físico Martí Gich, del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB); y la astrofísica Nanda Rea, del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE)...
13 1 0 K 46
13 1 0 K 46
9 meneos
10 clics

CSIC impulsa el Centro Internacional de Neurociencias como referente mundial

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) va a impulsar la construcción del Centro Internacional de Neurociencias y aspira a convertilo en un referente internacional que sea clave en el futuro para afrontar problemas relacionados con las enfermedades neurodegenerativas o las adiciones. Esta centro de investigación quedará ubicado en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias que el CSIC construyó en Alcalá de Henares (Madrid), un complejo tecnológico y científico que albergará además el Instituto Cajal,
309 meneos
2078 clics
El CSIC lanza un estudio genético para identificar el riesgo individual de desarrollar formas graves de Covid-19

El CSIC lanza un estudio genético para identificar el riesgo individual de desarrollar formas graves de Covid-19

El trabajo busca determinar las causas genéticas de que algunos infectados no sufran afectación clínica mientras que otros padecen reacciones muy adversas a la enfermedad
150 159 1 K 290
150 159 1 K 290
11 meneos
32 clics

Hacer donación COVID-19 | Consejo Superior de Investigaciones Científicas

El CSIC destinará todos los donativos en su integridad a dotar un FONDO que financie internamente actividades, líneas y proyectos de investigación prioritarios orientados hacia los RETOS/DESAFÍOS de la sociedad (como es el caso de las importantes investigaciones que el CSIC está desarrollando en relación con el COVID19), ya sean generales del CSIC o de alguno de sus institutos de investigación.
17 meneos
33 clics

Un proyecto liderado por el CSIC desarrolla envases biodegradables que alargan la vida útil de los alimentos

La contaminación por plásticos de envases de un solo uso es un gran problema de sostenibilidad que necesita soluciones innovadoras. El proyecto YPACK ha desarrollado y patentado un material a partir de subproductos de la industria alimentaria como alternativa al envasado tradicional de alimentos. El nuevo envase puede alargar la vida útil de carnes, pescados o verduras, y degradarse en un periodo máximo de 90 días desde que se desecha, a la vez que puede reducir el desperdicio de comida.
5 meneos
19 clics

Investigadores del CSIC logran financiación rusa para nanocompuestos

Un proyecto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha obtenido un 'Megagrant' de la Federación de Rusia. El proyecto, financiado con más de 3 millones de euros, pretende investigar y desarrollar materiales nanocompuestos para ingeniería con una dureza, resistencia mecánica y tenacidad entre dos y tres veces superiores a los materiales que existen en la actualidad.
50 meneos
63 clics

El CSIC halla contaminantes en los océanos en niveles diez veces superiores a lo que se creía

Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha determinado que los niveles de contaminantes en el océano son diez veces superiores a lo estimado anteriormente para algunos compuestos.
43 7 2 K 105
43 7 2 K 105
575 meneos
4618 clics
¿Por qué el CSIC presta su aval científico a las “beauty drinks”?

¿Por qué el CSIC presta su aval científico a las “beauty drinks”?

El CSIC se ha sumado a la táctica del asterisco de la que se han aprovechado productos tan conocidos como Actimel, De Memory, Triptomax, Innéov, etc. para poder comercializar todas las bebidas de belleza ricas en Macro-Antioxidantes® sin que la EFSA haya dado su visto bueno para estos ingredientes… ¿no saben de qué les hablo? Vayamos por partes y analicemos la composición de los cuatro nutricosméticos.
200 375 1 K 315
200 375 1 K 315
13 meneos
31 clics

Hacienda duda de la capacidad del CSIC para afrontar gastos futuros

Las cuentas de 2013 del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) dejan algunas dudas sobre su capacidad para afrontar gastos futuros, pero también reflejan algunas carencias de información que vienen repitiéndose desde hace varios ejercicios, según pone de manifiesto la auditoría efectuada por la Intervención General de la Administración del Estado. Así, y pese a que la auditoría emite una opinión favorable, detecta también “incumplimientos presupuestarios y errores contables”...
2 meneos
8 clics

Un instrumento desarrollado por el CSIC orbitará alrededor del Sol

El instrumento SO/PHI, cuyo desarrollo está coliderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto Max Planck de Alemania, orbitará alrededor del Sol para estudiar la física solar y la influencia del astro en el medio interplanetario. Este instrumento, que se integra dentro de la misión Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea, será lanzada al espacio en junio de 2017.
4 meneos
25 clics

Excreta CSIC:una exposición (in)odora, (in)colora e (in)sípida

Próximas exposiciones del Museo Nacional de Ciencias Naturales, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, MNCN-CSIC: Excreta: una exposición (in)odora, (in)colora e (in)sípida..Con esta muestra esperamos que tengas una percepción diferente de tus excretas y las de los que te rodean, porque lo cierto es que la excreta es un signo de vida y tiene aspectos médicos, históricos, científicos y culturales que la convierten, nos guste o no, en parte inseparable de nuestras vidas.Drusilla os guiará a través de la muestra.
« anterior1234515

menéame